SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
ATROFIA MUSCULAR
Evelin Casanova R1 MFYC
C.S. Santa Ponça (U.B.S. Peguera)
CASO CLÍNICO
ANTECEDENTES:
Hombre de 53 años, jardinero de profesión.
Fumador de 1 paquete diario. Consumo moderado de alcohol.
HTA sin tratamiento. Dislipemia leve sin tratamiento.
Hiperuricemia sintomática en tratamiento.
FA cardiovertida en 2010.
CASO CLÍNICO
Y NOS LLAMA LA ATENCIÓN...
CASO CLÍNICO
Repasamos su historial en busca de algún antecedente que justifique la atrofia
de la eminencia tenar.
- Pérdida de fuerza en manos en los últimos dos meses.
- Ingreso en HUSE por angina inestable, con interconsulta a Neurología por esta
causa.
CASO CLÍNICO
ENFERMEDAD ACTUAL:
- Pérdida de fuerza en ambas manos, de 2 meses de evolución
- Dificultad para realizar tareas básicas
- No trastornos sensitivos ni otros síntomas (no disfagia, no disastria)
- Empeoramiento progresivo
CASO CLÍNICO
EXPLORACIÓN:
- Pares craneales normales. No alteraciones del habla. No diplopia.
- Movimientos linguales y velopalatinos normales (no fasciculaciones).
- Amiotrofia bilateral de la eminencia tenar.
- Déficit motor distal en ambas manos (3/5), sobre todo en interóseos.
- No alteraciones sensitivas.
- Reflejos vivos y simétricos en EESS, apagados en EEII. Reflejo cutaneoplantar
flexor en pie derecho, sin respuesta en pie izquierdo.
- No dismetría, marcha autónoma normal. Marcha en puntillas normal, discreta
dificultad en marcha en talones.
CASO CLÍNICO
ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA: Síndrome motor distal en EESS a estudio.
PLAN: EMG con posterior RM cervical. Descartar ELA vs Patología Medular Cervical.
ATROFIA MUSCULAR
DEFINICIÓN
DISMINUCIÓN DELTAMAÑO DE UN MÚSCULO, CON PÉRDIDA DE FUERZA
SECUNDARIA A LA PÉRDIDA DE MASA.
CAUSAS DE ATROFIA MUSCULAR
- Por alteraciones neurológicas
- Por alteraciones intrínsecas del músculo
- Otras (desuso, desnutrición, fármacos, infecciones…)
ALTERACIONES NEUROLÓGICAS
- LESIONES DE NERVIOS PERIFÉRICOS (SÍNDROME DELTÚNEL CARPIANO)
- ESPONDILOSIS DE COLUMNA (CERVICAL)
- SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ
- POLINEUROPATÍA DESMIELINIZANTE INFLAMATORIA CRÓNICA
- ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
ALTERACIONES MUSCULARES
- DISTROFIAS MUSCULARES (MIOPATÍAS DISTALES)
- MIOPATÍA ALCOHÓLICA
ALTERACIONES DE LA UNIÓN
NEUROMUSCULAR
- MIASTENIA GRAVIS
- SÍNDROME EATON LAMBERT
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
SÍNDROME DELTÚNEL CARPIANO
- 50% idiopático, 50% compresivo. Actividades manuales repetidas.
- Compresión del nervio mediano a nivel del canal del carpo.
- Síntomas: Parestesias y dolor de predominio nocturno.
Déficit motor: debilidad y atrofia de músculos de la eminencia tenar.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
SÍNDROME DELTÚNEL CARPIANO
- Exploración: Phalen yTinel +
EMG
- Tratamiento: 1º Reposo y AINE. 2º Infiltraciones. 3º Cirugía de descompresión.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
ESPONDILOSIS CERVICAL
- Mielopatía más frecuente en la práctica clínica.
- Cuadro clínico: Espasticidad
Asimetría
Dolor mecánico en cervicales
Síndrome cordonal posterior
Lentamente progresiva
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
ESPONDILOSIS CERVICAL
- Diagnóstico:TC o RM.
- Tratamiento: Reposo.
Inmovilización con collarín.
Analgesia.
Si todo falla, cirugía.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ (Polineuropatía Desmielinizante Inflamatoria Aguda)
- Cuadro infeccioso los días previos.
- Cuadro: Debilidad muscular AGUDA
Inicio en EEII
Progresión ascendente rápida (días)
Puede afectar vías respiratorias y pares craneales
Parestesias
ROTs ausentes
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ (Polineuropatía Desmielinizante Inflamatoria Aguda)
- Diagnóstico: Disociación albúminocitológica en LCR
Anticuerpos anti-GM1 (antiangliósido)
Enlentecimiento de la velocidad de conducción motora y de ondas F
Aumento de latencias distales
- Tratamiento: Soporte e inmunoglobulinas intravenosas. (2ª elección: Plasmaféresis).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
POLINEUROPATÍA DESMIELINIZANTE INFLAMATORIA CRÓNICA
- Todas las edades, pico máximo en la 6ª década.
- Cuadro: Debilidad simétrica proximal y distal
Progresión en >2meses
Poca atrofia
Puede haber alteración sensitiva
ROTs ausentes o disminuidos
Hipertrofia de troncos nerviosos
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
POLINEUROPATÍA DESMIELINIZANTE INFLAMATORIA CRÓNICA
- Diagnóstico: Elevación de proteínas en LCR
Disminución de velocidades de conducción
Biopsia de nervio: desmielinización segmentaria
remielinización no eficaz (bulbos de cebolla)
- Tratamiento: Inmunoglobulinas intravenosas.
Plasmaféresis. (última opción: GC 2mg/kg)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
- Inicio a los 60 años (excepto en formas familiares).
- Cuadro: Debilidad progresiva en manos
Disartria
Disfagia
Calambres o síntomas de polineuritis en piernas
Amiotrofia extensa, asimétrica
Fasciculaciones
Exaltación de ROTs
(Fases avanzadas pueden dar alteración esfinteriana y RCP extensor)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
- Diagnóstico: EMG: Pérdida de unidades motoras
Velocidad de conducción normal
Actividad espontánea de denervación
RM: Atrofia focal de la circunvolución precentral
Hiperseñal de haces corticoespinales
- Pronóstico: Supervivencia media de 3 años.
- Tratamiento: Sintomático, de soporte. (Riluzol 100mg/día, ligero aumento de
supervivencia).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
MIASTENIA GRAVIS
- Cuadro: Debilidad progresiva a lo largo del día o tras la actividad
Recuperación tras el reposo
Síntomas en la musculatura ocular
- Relación con hiperplasia o tumor del timo
- Anticuerpos anti-receptores de aceticolina o anti-Musk
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
MIASTENIA GRAVIS
- Diagnóstico: Mejoría con prueba del edrofonio (Tensilon®)
EMG: Decremento de la amplitud de potenciales
evocados tras estimulación repetida.
AcRAch y AcMusk en sangre
TC o RM para detección de posible timoma
- Tratamiento: Neostigmina o piridostigmina.
Si timoma, cirugía.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
SÍNDROME DE EATON LAMBERT
- Anticuerpos anti-canal de calcio dependiente de voltaje presináptico
- Relación con cáncer de pulmón de células pequeñas (60%)
- Cuadro: Debilidad proximal (pélvica)
No afectación de musculatura ocular o facial
Sequedad de boca, impotencia, estreñimiento
Mejora con el ejercicio
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
SÍNDROME DE EATON LAMBERT
- Diagnóstico: EMG, potenciales de baja amplitud que aumentan con la
estimulación mantenida
- Tratamiento: Piridostigmina
3,4-diaminopiridina
Tratamiento del cáncer de pulmón
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DISTROFIAS MUSCULARES
- Hereditarias, degenerativas y progresivas.
- Suelen ser proximales (Duchene, Becker…)
- Subtipo: Miopatías distales.
- Diagnóstico: Aumento CK y Aldolasa
EMG: Patrón miopático inespecífico
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
MIOPATÍAS DISTALES
- Inicio en edad adulta.
- Afectación de musculatura distal de las extremidades.
 WELANDER: Autosómica dominante
Edad adulta tardía
Debilidad y atrofia en músculos distales de EESS
Problemas con movimientos de precisión
ROTs disminuidos o ausentes
Casi exclusiva en Suecia y Finlandia.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
MIOPATÍAS DISTALES
 NONAKA: AR. Japón. 20-30 años. Inicio en piernas, EESS en fases avanzadas.
 MIYOSHI: AR. Japón. Siempre antes de los 30 años. Inicio en piernas.
 MARKESBERY-GRIGGS: AD. EEUU, Finlandia y Francia. 40-55 años. Inicio en piernas.
NO HAYTRATAMIENTO EFICAZ.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
MIOPATÍA ALCOHÓLICA
- 30-40% de personas con ingesta de >100g diarios durante años.
- Debilidad y atrofia muscular (cintura escapular y pelviana).
- Miocardiopatía dilatada alcohólica.
- AGUDA: Inicio brusco, progresión en 2 semanas.
- CRÓNICA: Musculatura de cintura escapular y pelviana.
Recuperable con abstinencia alcohólica.
¡¡GRACIAS!!
BIBLIOGRAFÍA
- Farreras, P.; Rozman, C. Medicnia Interna. Volumen II. Elsevier (2004)
- Martí Massó, J.F. Neurología para médicos de Atención Primaria. Ergon (2011)
- Weisberg, Strub, García. Toma de desiciones en neurología. Edika-Med (1988)
- Yusta, A., Lozano, P. Guía de Neurología para Atención Primaria. EdiDe (2009)
- Rohde, D., Münster,T., Edström, L., Errando, C. Recomendaciones para anestesia en
pacientes afectados por Miopatía distal deWelander. Orhpananestesia (2012)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
Albert Jose Gómez S
 
Vias sensitivas y motoras
Vias  sensitivas y motoras Vias  sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
Sergio Aguilante Montiel
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 
Semiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros InferioresSemiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros Inferiores
Paola Torres
 
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejia
Vincenzo Vera
 
Sistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidalSistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidal
Merce De-Alba
 
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundosExploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
Jorge Martin
 
Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
Manuel Giraldo
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
HowardBv
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
Alonso Custodio
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
Mariana Villarreal Calderón
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
Oscar Toro Vasquez
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
Jaime dehais
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
vicggg
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
Antonio Hernandez
 
Hemiplejia
Hemiplejia Hemiplejia
Hemiplejia
Katy Pilco
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
Juan Delgado Delgado
 

La actualidad más candente (20)

SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
 
Vias sensitivas y motoras
Vias  sensitivas y motoras Vias  sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
Semiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros InferioresSemiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros Inferiores
 
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejia
 
Sistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidalSistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidal
 
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundosExploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
 
Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica
Exploración neurologica básica
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Hemiplejia
Hemiplejia Hemiplejia
Hemiplejia
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
 

Destacado

Atrofia
AtrofiaAtrofia
Atrofia muscular nutrición.pptx
Atrofia muscular nutrición.pptxAtrofia muscular nutrición.pptx
Atrofia muscular nutrición.pptx
Katia Enciso
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
Mi rincón de Medicina
 
Atrofia muscular prez
Atrofia muscular prezAtrofia muscular prez
Atrofia muscular prez
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
MAVILA
 
Atrofia muscular
Atrofia muscularAtrofia muscular
Atrofia muscular
godvision
 
La atrofia muscular
La atrofia muscularLa atrofia muscular
La atrofia muscular
casrams
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Miguel Reyes
 
Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014
Carlos E. Salazar-Mejía
 
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivasDaño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
carmen prado mestanza
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural

Destacado (11)

Atrofia
AtrofiaAtrofia
Atrofia
 
Atrofia muscular nutrición.pptx
Atrofia muscular nutrición.pptxAtrofia muscular nutrición.pptx
Atrofia muscular nutrición.pptx
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 
Atrofia muscular prez
Atrofia muscular prezAtrofia muscular prez
Atrofia muscular prez
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
 
Atrofia muscular
Atrofia muscularAtrofia muscular
Atrofia muscular
 
La atrofia muscular
La atrofia muscularLa atrofia muscular
La atrofia muscular
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014Miastenia Gravis 2014
Miastenia Gravis 2014
 
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivasDaño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
Plasticidad Neural
 

Similar a Caso clínico : atrofia muscular

Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Charcot marie-tooth
Charcot marie-toothCharcot marie-tooth
Charcot marie-tooth
Krlo Fer
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Kathya Avila
 
Sincope y dolor precordial ll
Sincope y dolor precordial llSincope y dolor precordial ll
Sincope y dolor precordial ll
herediagonzalo
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
Centro de Salud El Greco
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
guest8f4c55
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Salvador abreo
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
Las Sesiones de San Blas
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Dr. John Pablo Meza B.
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
Mafe Gamez Uhia
 
E.L.A.
E.L.A.E.L.A.
E.L.A.
elinar123
 
POLINEUROPATÍAS EXPOSICIÓN grupo 2-2.pptx
POLINEUROPATÍAS EXPOSICIÓN grupo 2-2.pptxPOLINEUROPATÍAS EXPOSICIÓN grupo 2-2.pptx
POLINEUROPATÍAS EXPOSICIÓN grupo 2-2.pptx
velazquezevelyn564
 
Recien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonicoRecien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonico
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Mareos
MareosMareos
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhpreguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
sebastian1407
 
Neuropatias perifericas
Neuropatias perifericasNeuropatias perifericas
Neuropatias perifericas
Heydi Sanz
 
Dolor musculo-esquelético
Dolor musculo-esquelético Dolor musculo-esquelético
Dolor musculo-esquelético
Sergio Zavala Plaza
 
Polineu
PolineuPolineu
Polineu
mirvido .
 
Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas
Susana Peña
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
Zurisadai Flores.
 

Similar a Caso clínico : atrofia muscular (20)

Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Charcot marie-tooth
Charcot marie-toothCharcot marie-tooth
Charcot marie-tooth
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Sincope y dolor precordial ll
Sincope y dolor precordial llSincope y dolor precordial ll
Sincope y dolor precordial ll
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
 
E.L.A.
E.L.A.E.L.A.
E.L.A.
 
POLINEUROPATÍAS EXPOSICIÓN grupo 2-2.pptx
POLINEUROPATÍAS EXPOSICIÓN grupo 2-2.pptxPOLINEUROPATÍAS EXPOSICIÓN grupo 2-2.pptx
POLINEUROPATÍAS EXPOSICIÓN grupo 2-2.pptx
 
Recien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonicoRecien nacido hipotonico
Recien nacido hipotonico
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhpreguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Neuropatias perifericas
Neuropatias perifericasNeuropatias perifericas
Neuropatias perifericas
 
Dolor musculo-esquelético
Dolor musculo-esquelético Dolor musculo-esquelético
Dolor musculo-esquelético
 
Polineu
PolineuPolineu
Polineu
 
Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
 

Más de Docencia Calvià

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
Docencia Calvià
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Docencia Calvià
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Docencia Calvià
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Docencia Calvià
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
Docencia Calvià
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
Docencia Calvià
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
Docencia Calvià
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
Docencia Calvià
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Docencia Calvià
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
Docencia Calvià
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
Docencia Calvià
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
Docencia Calvià
 
Mastitis
MastitisMastitis
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Docencia Calvià
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Docencia Calvià
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
Docencia Calvià
 

Más de Docencia Calvià (20)

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Caso clínico : atrofia muscular

  • 1. CASO CLÍNICO ATROFIA MUSCULAR Evelin Casanova R1 MFYC C.S. Santa Ponça (U.B.S. Peguera)
  • 2. CASO CLÍNICO ANTECEDENTES: Hombre de 53 años, jardinero de profesión. Fumador de 1 paquete diario. Consumo moderado de alcohol. HTA sin tratamiento. Dislipemia leve sin tratamiento. Hiperuricemia sintomática en tratamiento. FA cardiovertida en 2010.
  • 3. CASO CLÍNICO Y NOS LLAMA LA ATENCIÓN...
  • 4. CASO CLÍNICO Repasamos su historial en busca de algún antecedente que justifique la atrofia de la eminencia tenar. - Pérdida de fuerza en manos en los últimos dos meses. - Ingreso en HUSE por angina inestable, con interconsulta a Neurología por esta causa.
  • 5. CASO CLÍNICO ENFERMEDAD ACTUAL: - Pérdida de fuerza en ambas manos, de 2 meses de evolución - Dificultad para realizar tareas básicas - No trastornos sensitivos ni otros síntomas (no disfagia, no disastria) - Empeoramiento progresivo
  • 6. CASO CLÍNICO EXPLORACIÓN: - Pares craneales normales. No alteraciones del habla. No diplopia. - Movimientos linguales y velopalatinos normales (no fasciculaciones). - Amiotrofia bilateral de la eminencia tenar. - Déficit motor distal en ambas manos (3/5), sobre todo en interóseos. - No alteraciones sensitivas. - Reflejos vivos y simétricos en EESS, apagados en EEII. Reflejo cutaneoplantar flexor en pie derecho, sin respuesta en pie izquierdo. - No dismetría, marcha autónoma normal. Marcha en puntillas normal, discreta dificultad en marcha en talones.
  • 7. CASO CLÍNICO ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA: Síndrome motor distal en EESS a estudio. PLAN: EMG con posterior RM cervical. Descartar ELA vs Patología Medular Cervical.
  • 8. ATROFIA MUSCULAR DEFINICIÓN DISMINUCIÓN DELTAMAÑO DE UN MÚSCULO, CON PÉRDIDA DE FUERZA SECUNDARIA A LA PÉRDIDA DE MASA. CAUSAS DE ATROFIA MUSCULAR - Por alteraciones neurológicas - Por alteraciones intrínsecas del músculo - Otras (desuso, desnutrición, fármacos, infecciones…)
  • 9. ALTERACIONES NEUROLÓGICAS - LESIONES DE NERVIOS PERIFÉRICOS (SÍNDROME DELTÚNEL CARPIANO) - ESPONDILOSIS DE COLUMNA (CERVICAL) - SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ - POLINEUROPATÍA DESMIELINIZANTE INFLAMATORIA CRÓNICA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
  • 10. ALTERACIONES MUSCULARES - DISTROFIAS MUSCULARES (MIOPATÍAS DISTALES) - MIOPATÍA ALCOHÓLICA ALTERACIONES DE LA UNIÓN NEUROMUSCULAR - MIASTENIA GRAVIS - SÍNDROME EATON LAMBERT
  • 11. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL SÍNDROME DELTÚNEL CARPIANO - 50% idiopático, 50% compresivo. Actividades manuales repetidas. - Compresión del nervio mediano a nivel del canal del carpo. - Síntomas: Parestesias y dolor de predominio nocturno. Déficit motor: debilidad y atrofia de músculos de la eminencia tenar.
  • 12. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL SÍNDROME DELTÚNEL CARPIANO - Exploración: Phalen yTinel + EMG - Tratamiento: 1º Reposo y AINE. 2º Infiltraciones. 3º Cirugía de descompresión.
  • 13. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ESPONDILOSIS CERVICAL - Mielopatía más frecuente en la práctica clínica. - Cuadro clínico: Espasticidad Asimetría Dolor mecánico en cervicales Síndrome cordonal posterior Lentamente progresiva
  • 14. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ESPONDILOSIS CERVICAL - Diagnóstico:TC o RM. - Tratamiento: Reposo. Inmovilización con collarín. Analgesia. Si todo falla, cirugía.
  • 15. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ (Polineuropatía Desmielinizante Inflamatoria Aguda) - Cuadro infeccioso los días previos. - Cuadro: Debilidad muscular AGUDA Inicio en EEII Progresión ascendente rápida (días) Puede afectar vías respiratorias y pares craneales Parestesias ROTs ausentes
  • 16. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ (Polineuropatía Desmielinizante Inflamatoria Aguda) - Diagnóstico: Disociación albúminocitológica en LCR Anticuerpos anti-GM1 (antiangliósido) Enlentecimiento de la velocidad de conducción motora y de ondas F Aumento de latencias distales - Tratamiento: Soporte e inmunoglobulinas intravenosas. (2ª elección: Plasmaféresis).
  • 17. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL POLINEUROPATÍA DESMIELINIZANTE INFLAMATORIA CRÓNICA - Todas las edades, pico máximo en la 6ª década. - Cuadro: Debilidad simétrica proximal y distal Progresión en >2meses Poca atrofia Puede haber alteración sensitiva ROTs ausentes o disminuidos Hipertrofia de troncos nerviosos
  • 18. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL POLINEUROPATÍA DESMIELINIZANTE INFLAMATORIA CRÓNICA - Diagnóstico: Elevación de proteínas en LCR Disminución de velocidades de conducción Biopsia de nervio: desmielinización segmentaria remielinización no eficaz (bulbos de cebolla) - Tratamiento: Inmunoglobulinas intravenosas. Plasmaféresis. (última opción: GC 2mg/kg)
  • 19. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA - Inicio a los 60 años (excepto en formas familiares). - Cuadro: Debilidad progresiva en manos Disartria Disfagia Calambres o síntomas de polineuritis en piernas Amiotrofia extensa, asimétrica Fasciculaciones Exaltación de ROTs (Fases avanzadas pueden dar alteración esfinteriana y RCP extensor)
  • 20. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA - Diagnóstico: EMG: Pérdida de unidades motoras Velocidad de conducción normal Actividad espontánea de denervación RM: Atrofia focal de la circunvolución precentral Hiperseñal de haces corticoespinales - Pronóstico: Supervivencia media de 3 años. - Tratamiento: Sintomático, de soporte. (Riluzol 100mg/día, ligero aumento de supervivencia).
  • 21. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL MIASTENIA GRAVIS - Cuadro: Debilidad progresiva a lo largo del día o tras la actividad Recuperación tras el reposo Síntomas en la musculatura ocular - Relación con hiperplasia o tumor del timo - Anticuerpos anti-receptores de aceticolina o anti-Musk
  • 22. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL MIASTENIA GRAVIS - Diagnóstico: Mejoría con prueba del edrofonio (Tensilon®) EMG: Decremento de la amplitud de potenciales evocados tras estimulación repetida. AcRAch y AcMusk en sangre TC o RM para detección de posible timoma - Tratamiento: Neostigmina o piridostigmina. Si timoma, cirugía.
  • 23. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL SÍNDROME DE EATON LAMBERT - Anticuerpos anti-canal de calcio dependiente de voltaje presináptico - Relación con cáncer de pulmón de células pequeñas (60%) - Cuadro: Debilidad proximal (pélvica) No afectación de musculatura ocular o facial Sequedad de boca, impotencia, estreñimiento Mejora con el ejercicio
  • 24. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL SÍNDROME DE EATON LAMBERT - Diagnóstico: EMG, potenciales de baja amplitud que aumentan con la estimulación mantenida - Tratamiento: Piridostigmina 3,4-diaminopiridina Tratamiento del cáncer de pulmón
  • 25. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DISTROFIAS MUSCULARES - Hereditarias, degenerativas y progresivas. - Suelen ser proximales (Duchene, Becker…) - Subtipo: Miopatías distales. - Diagnóstico: Aumento CK y Aldolasa EMG: Patrón miopático inespecífico
  • 26. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL MIOPATÍAS DISTALES - Inicio en edad adulta. - Afectación de musculatura distal de las extremidades.  WELANDER: Autosómica dominante Edad adulta tardía Debilidad y atrofia en músculos distales de EESS Problemas con movimientos de precisión ROTs disminuidos o ausentes Casi exclusiva en Suecia y Finlandia.
  • 27. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL MIOPATÍAS DISTALES  NONAKA: AR. Japón. 20-30 años. Inicio en piernas, EESS en fases avanzadas.  MIYOSHI: AR. Japón. Siempre antes de los 30 años. Inicio en piernas.  MARKESBERY-GRIGGS: AD. EEUU, Finlandia y Francia. 40-55 años. Inicio en piernas. NO HAYTRATAMIENTO EFICAZ.
  • 28. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL MIOPATÍA ALCOHÓLICA - 30-40% de personas con ingesta de >100g diarios durante años. - Debilidad y atrofia muscular (cintura escapular y pelviana). - Miocardiopatía dilatada alcohólica. - AGUDA: Inicio brusco, progresión en 2 semanas. - CRÓNICA: Musculatura de cintura escapular y pelviana. Recuperable con abstinencia alcohólica.
  • 30. BIBLIOGRAFÍA - Farreras, P.; Rozman, C. Medicnia Interna. Volumen II. Elsevier (2004) - Martí Massó, J.F. Neurología para médicos de Atención Primaria. Ergon (2011) - Weisberg, Strub, García. Toma de desiciones en neurología. Edika-Med (1988) - Yusta, A., Lozano, P. Guía de Neurología para Atención Primaria. EdiDe (2009) - Rohde, D., Münster,T., Edström, L., Errando, C. Recomendaciones para anestesia en pacientes afectados por Miopatía distal deWelander. Orhpananestesia (2012)