SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAVE
ROJA
IM: Pedro Henry Pereda Rojas
DEFINICIONES
Estrategia que busca disminuir la mortalidad
materna producida por las hemorragias de causa
obstétrica, mediante la estandarización de
procedimientos en el manejo inmediato de esta
entidad en emergencia o centro obstétrico
CLAVE ROJA
Estado de choque asociado a una perdida masiva de
sangre con caída del retorno venoso y gasto cardiaco.
CHOQUE HEMORRÁGICO OBSTÉTRICO
Boletín epidemiológico consolidado 2021. Situación epidemiológica de mortalidad materna nacional.
Epidemiologia
IDENTIFICAR LA CAUSA 4 T’s
2012
• Pérdida de sangre mayor a 500 ml en un parto vaginal/24hrs
• Pérdida de sangre mayor a 1000 ml en una cesárea/24hrs
• Disminución Hto en mas del 10% del control en 4 hrs
• Cualquier pérdida de sangre que tiene el potencial de producir
INESTABILIDAD HEMODINAMICA debería ser considerada una
Hemorragia post parto.
(2017) Pérdida de sangre mayor o igual a 1000ml acompañado de signos o
síntomas de hipovolemia dentro de las 24 horas de producido el parto,
independientemente de la vía del parto.
70%
9%
20%
1%
Ingresa por el servicio de emergencia una paciente
acompañada de partera, la cual refiere que tuvo un parto
domiciliario hace +-2 horas, refiere que la placenta no salía por
lo que decidió traccionar con un poco de fuerza, al salir
empezó a presentar sangrado vaginal abundante que no se
detiene, motivo por el que acude al nosocomio, en camino
refiere que comenzó a notarla agitada, pálida, nauseosa, fría,
sudorosa.
Al examen PA: 78/50, FC: 112 x min, FR: 22 x min, llenado
capilar mayor de 2”.
Peso aproximado de 70 kilos, útero flácido, coágulos en vagina,
no desgarros.
CASO CLÍNICO
SHOCK HEMORRÁGICO
Signos y síntomas
• Taquicardia >90 lpm
• Hipotensión <90 mmHg de presión
sistólica
• Signos de hipoperfusión tisular:
• Oliguria menos 0.5 ml*kg*h
• Deterioro del estado de conciencia:
agitado, confuso, letárgico;
• Llenado capilar > 2seg
Signos cutáneos
• Palidez, sudoración, hipotermia distal
• Cianosis y frialdad cutánea
Utility of the shock index in obstetric hemorrhage as a predictive value for transfusión requeriment 2018
Prediction of massive bleeding. Shock index and modified shock index DOI: 10.1016/j.medin.2016.10.016
1. Reposición del volumen:
• Iniciar con retos de 500ml, a chorro en 5-10min, reevaluar en 2-3min
• Al reevaluar: PAS bajó a 83 , el pulso bajó a 102 (de 120) : No todavía se estabilizó porque
la PAS debe ser >90 y pulso debe bajar hasta <100
• Dar otro retro de fluidos: bolo 500ml, reevalúa y PAS 95, y pulso 97, si estabilizó
2. Estabilizar
• Reto de volumen hasta lograr:
PAS >90mmHg, y pulso <100 por minuto, si es diferente es hipotensión
3. Mantenimiento:
• 3 veces su pérdida (1593x3=4779) – lo que pasé (2retos=1000cc) y paso la diferencia:
4779-1000=3779ml en 24 horas
ACTIVACIÓN DE LA CLAVE ROJA
• Sangrado agudo y/o sospecha de hemorragia
mayor de 1000 cc.
• Sensorio normal o agitado
• Pulso de 90 o más por minuto
• Hipotensión (PAS <90 mmHg)
• Frecuencia respiratoria >30 por minuto
• Llenado capilar >1 segundo
• Disminución de la perfusión que se manifiesta
en palidez y frialdad
• Sangrado agudo y/o sospecha de hemorragia
mayor de 1500 cc
• Sensorio agitado, deprimido, letárgico
• Pulso de 100 o más por minuto
• Hipotensión (PAS <80 mmHg)
• Frecuencia respiratoria >30 por minuto
• Llenado capilar >2 segundos
• Disminución de la perfusión que se manifiesta en
palidez, sudoración y frialdad
PRIMER NIVEL
SHOCK LEVE
ESTADIO II
SEGUNDO / TERCER NIVEL
SHOCK MODERADO
ESTADIO III
DETECTADA LA EMERGENCIA:
Se activa la clave roja
CARRITO DE CLAVE ROJA:
• Lista de chequeo impresa
• Traje anti shock
• Balón bakri
• Medicamentos
• Otros: sonda Foley 24, vías,
jeringas, agujas, etc.
Cloruro de sodio 9% 1000 cc 02 frascos
Haemacel 500 cc 01 frasco
Equipo de venoclisis 3
Llave de doble vía 1
Bránula #16 y # 18 02 de c/u
Tubo de mayo 1
Sonda Foley 1
Bolsa colectora 1
Sonda de aspiración 1
Bombilla de aspiración 1
Mascarilla de oxígeno con reservorio 1
Guantes 02 pares
Jeringas 10 cc 2
Agujas descartables #18 y # 21 02 de c/u
Gasas medianas 03 paquetes
Oxitocina 10 U 06 amp.
Methergyn 03 amp.
Misoprostol 05 tab
Atropina 0.25mg 02 apm
Diazepam 10mg 01 amp
Tubo de ensayo rotulado con anticoagulantes 1
Tubo de ensayo rotulado sin anticoagulante 1
Relación pormenorizada del contenido del KIT, pegada al reverso de la tapa
KIT CLAVE ROJA
UBICACIÓN DEL KIT:
- Emergencia: Shock
trauma, tópico GO,
observación.
- Centro obstétrico: Sala
de dilatación, de partos,
de observación de
puerperio inmediato
- Hospitalización
obstetricia
¿CUÁL ES EL
EQUIPO?
• Médico gineco – obstetra
• Anestesiólogo
• Intensivista
• Obstetra
• Enfermería
• Técnico de enfermería
• Camillero
• Laboratorio clínico y servicio de
transfusión sanguínea
• Salas de cirugía
• Cuidados intensivos
• Transporte
CONDICIONES DEL
TRABAJO EN EQUIPO
• Compartir un objetivo común
• Comunicación
• Confianza
• Coordinación
• Complementariedad
• Compromiso
• Liderazgo
DISTRIBUCIÓN DE
RESPONSABILIDADES LÍDER:
• Revisa y dicta medidas
• Vigila que se cumplan
(MÉDICO)
CLAVE ROJA:
A B C D E DE LA EMERGENCIA OBSTÉTRICA
Vía aérea permeable
Ventilación adecuada – O2 suplementario – Oximetría de pulso
• Máscara con bolsa
reservorio 10
lt/min
• Máscara de
ventury de 3 a 5
lit/min
• Cánula binasal 2 a
4 lt/min
Control el sangrado – 2 accesos venosos – toma de
muestras – uso de fluidos – fármacos – uso de
hemoderivados
Diagnósticos: 4 T’s (tono, trauma, tejido, trombina)
Evitar hipotermia
A
B
C
D
E
C: Control del sangrado
o Uterotónicos (oxitocina,
methergin, misoprostol)
o Ác. tranexámico
o Trajes antishock (↑600-800cc)
o Balón de bakri
o Taponamiento uterino
o Pinzamiento de arteria
o Posición antishock (↑300cc
sangre)
o Suturas compresivas
o Histerectomía
C: Medidas farmacológicas para prevenir sangrado
Uterotónicos
 Oxitocina 4 amp
 Methergina 1 amp
 Misoprostol 4 pastillas vía
rectal
Ácido tranexámico
• Si los uterotónicos no fueron
efectivos o como
complemento
• Dosis: 1gr EV en 10 min
• Se puede repetir a los 30min
Pasos a seguir:
Masaje uterino externo contínuo y permanente hasta que el sangrado ceda
o
Masaje uterino bimanual por 20 min o hasta que ceda el sangrado
Oxitocina 4 amp en 1000cc -> 20 U diluidos en 500ml de SSN 0.9% para pasar en 4 horas (a
125ml/hora por bomba de infusión; 20 gts
Methergyn 1 amp de 0.2mg IM, seguida por otra dosis a los 20 min y después 0.2 mg IM
c/4horas, hasta un total de 5 dosis como dosis máxima en 24h
Misoprostol 4 pastillas de 200mcg= 800mcg SL o TR
Ac. Tranexámico 1gr EV en 10 min
C: Medidas farmacológicas
para prevenir infección
• Ampicilina 1gr c/6h +
gentamicina 160mg EV c/24h
• Cefazolina 1gr IV c/6h +
clindamicina 600mg IV c/6h
C: Accesos venosos N°2
Vías venosas periféricas
o En antebrazos
o Calibre 14 – 16
o 2 vías de accesos en un solo brazo
Catéter periférico 14 G 315 ml/min
Catéter periférico 16 G 210 ml/min
Catéter central 16 G 91 ml/min
C: Tomas de muestra
o Resucitación para el control de daños
o Cristaloides (SSN – LR): Bolos 500ml
o Evaluar respuesta a 20min (PA y FC), si es
necesario retos de nuevo.
C: Fluidos
o Si hay respuesta, dejas mantenimiento del
resto del volumen total perdido (volumen
total perdido – retos de 500ml)
EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A LA
INFUSIÓN CON CRISTALOIDES 500ML
o Si hay respuesta sostenida:
Monitorear
o Si hay mejoría parcial:
Continuar retos de volumen
de cristaloides
o Si no mejora con retos de
volumen: Hemoderivados,
cirugía
o Si no hay ninguna
respuesta: Control
quirúrgico inmediato.
ABCDE DE LA EMERGENCIA OBSTÉTRICA
Tratamiento médico
Compresión uterina bimanual
Evacuar vejiga
Infusión oxitocina 40 UI en 1000ml
+ ergometrina 0.2mg IM
+ misoprostrol 800ugr VR/VSL
+ ác. Tranexámico 1gr EV
Investigación monitoreo
2 accesos venosos catéter 14
Perfil de coagulación, oximetría,
EKG, sonda Foley
Hemoderivados
Considerar vía central
Registrar eventos
Cuantificar pérdida sanguínea
¿Refiero o atiendo?
Útero contraído? Examen
existe coagulopatía? Ha
sido corregida?
Cirugía
Sutura compresiva
Ligadura bilateral de arterias uterinas
Ligadura bilateral de arteria iliaca interna
Embolización de Arteria Uterina
Histerectomía
LA HORA DE ORO
CONCLUSIONES
• Consiste en un trabajo en equipo, donde todo el personal
de salud colabora con diversos conocimientos y
habilidades.
• El conocimiento de la clave roja es vital para el personal
de salud, para brindar una mejor capacidad resolutiva y
de esa manera evitar las muertes maternas.
• Debemos evaluar constantemente a nuestra paciente,
para poder identificar complicaciones a tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Julio Sanchez
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
Stefany Amador
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
Harriethe Clemente
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
SOSTelemedicina UCV
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
Salomón Valencia Anaya
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
drcarloshouse
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
pamelarojaspalacio
 
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
Copia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T OCopia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T O
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
iveth leiva
 
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
Brenda Resendiz
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
Gustavo Cortés Brito
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
Felipe Flores
 
3. trabajo de parto
3. trabajo de parto3. trabajo de parto
3. trabajo de parto
Lo basico de medicina
 
La sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del úteroLa sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del útero
Percy Pacora
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Andrey Martinez Pardo
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
Stefhany Alejo Jimenez
 
Caso clinico rpm lix
Caso clinico rpm lixCaso clinico rpm lix
Caso clinico rpm lix
cindylis
 

La actualidad más candente (20)

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
Copia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T OCopia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T O
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
 
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
3. trabajo de parto
3. trabajo de parto3. trabajo de parto
3. trabajo de parto
 
La sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del úteroLa sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del útero
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
 
Caso clinico rpm lix
Caso clinico rpm lixCaso clinico rpm lix
Caso clinico rpm lix
 

Similar a Clave Roja.pptx

7. Clave roja final ago 17.pdf
7. Clave roja final ago 17.pdf7. Clave roja final ago 17.pdf
7. Clave roja final ago 17.pdf
wilfaig pajisid
 
GINECOLOGIA-Hemorragia obstetrica .pptx
GINECOLOGIA-Hemorragia obstetrica  .pptxGINECOLOGIA-Hemorragia obstetrica  .pptx
GINECOLOGIA-Hemorragia obstetrica .pptx
he336037
 
CODIGO ROJO.ppt
CODIGO ROJO.pptCODIGO ROJO.ppt
CODIGO ROJO.ppt
COORDINACIONNATAGA
 
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regionalCODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
RamonEspinales
 
CODIGO ROJO.pptxasdsadadasdasdsadasdsdasdasdasdas
CODIGO ROJO.pptxasdsadadasdasdsadasdsdasdasdasdasCODIGO ROJO.pptxasdsadadasdasdsadasdsdasdasdasdas
CODIGO ROJO.pptxasdsadadasdasdsadasdsdasdasdasdas
ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  CastroSHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Codigo rojo - Faruk Hernandez Sampayo
Codigo rojo - Faruk Hernandez SampayoCodigo rojo - Faruk Hernandez Sampayo
Presentación CR OIM.pptx
Presentación CR OIM.pptxPresentación CR OIM.pptx
Presentación CR OIM.pptx
LeidyTrujillo13
 
3.1. TT en codigo rojo obstetrico 2022 (1).ppt
3.1. TT en codigo rojo obstetrico 2022 (1).ppt3.1. TT en codigo rojo obstetrico 2022 (1).ppt
3.1. TT en codigo rojo obstetrico 2022 (1).ppt
EvelynAMendez
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
anamamani2023
 
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Mario García Sainz
 
codigorojo.pdf
codigorojo.pdfcodigorojo.pdf
codigorojo.pdf
IgorTorrez1
 
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
IvnPinzn2
 
Choque hemorragia en obstetricia
Choque hemorragia en obstetriciaChoque hemorragia en obstetricia
Choque hemorragia en obstetricia
joshua marriaga
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
ssuser03b890
 
Codigo rojo obstetrico
Codigo rojo obstetricoCodigo rojo obstetrico
Codigo rojo obstetrico
motinga
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Nydia Báez
 
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdfcodigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
ZhamirLira2
 
Codigo rojo, hemorragia pos parto
Codigo rojo, hemorragia pos partoCodigo rojo, hemorragia pos parto
Codigo rojo, hemorragia pos parto
jhon freddy hoyos verdugo
 
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.pptSHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
JoseRodrigoSantanaEs
 

Similar a Clave Roja.pptx (20)

7. Clave roja final ago 17.pdf
7. Clave roja final ago 17.pdf7. Clave roja final ago 17.pdf
7. Clave roja final ago 17.pdf
 
GINECOLOGIA-Hemorragia obstetrica .pptx
GINECOLOGIA-Hemorragia obstetrica  .pptxGINECOLOGIA-Hemorragia obstetrica  .pptx
GINECOLOGIA-Hemorragia obstetrica .pptx
 
CODIGO ROJO.ppt
CODIGO ROJO.pptCODIGO ROJO.ppt
CODIGO ROJO.ppt
 
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regionalCODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
 
CODIGO ROJO.pptxasdsadadasdasdsadasdsdasdasdasdas
CODIGO ROJO.pptxasdsadadasdasdsadasdsdasdasdasdasCODIGO ROJO.pptxasdsadadasdasdsadasdsdasdasdasdas
CODIGO ROJO.pptxasdsadadasdasdsadasdsdasdasdasdas
 
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  CastroSHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
 
Codigo rojo - Faruk Hernandez Sampayo
Codigo rojo - Faruk Hernandez SampayoCodigo rojo - Faruk Hernandez Sampayo
Codigo rojo - Faruk Hernandez Sampayo
 
Presentación CR OIM.pptx
Presentación CR OIM.pptxPresentación CR OIM.pptx
Presentación CR OIM.pptx
 
3.1. TT en codigo rojo obstetrico 2022 (1).ppt
3.1. TT en codigo rojo obstetrico 2022 (1).ppt3.1. TT en codigo rojo obstetrico 2022 (1).ppt
3.1. TT en codigo rojo obstetrico 2022 (1).ppt
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
 
codigorojo.pdf
codigorojo.pdfcodigorojo.pdf
codigorojo.pdf
 
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
 
Choque hemorragia en obstetricia
Choque hemorragia en obstetriciaChoque hemorragia en obstetricia
Choque hemorragia en obstetricia
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Codigo rojo obstetrico
Codigo rojo obstetricoCodigo rojo obstetrico
Codigo rojo obstetrico
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdfcodigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
 
Codigo rojo, hemorragia pos parto
Codigo rojo, hemorragia pos partoCodigo rojo, hemorragia pos parto
Codigo rojo, hemorragia pos parto
 
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.pptSHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
 

Más de Pedro Pereda Rojas

TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptxTRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
Pedro Pereda Rojas
 
Sepsis (1).pptx
Sepsis (1).pptxSepsis (1).pptx
Sepsis (1).pptx
Pedro Pereda Rojas
 
Litiasis Vesicular.pptx
Litiasis Vesicular.pptxLitiasis Vesicular.pptx
Litiasis Vesicular.pptx
Pedro Pereda Rojas
 
SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL.pptx
SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL.pptxSINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL.pptx
SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL.pptx
Pedro Pereda Rojas
 
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptxNeumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
Pedro Pereda Rojas
 
2018 DRA RODRIGUEZ TRATAMIENTO QUIRURGICO.pdf
2018 DRA RODRIGUEZ TRATAMIENTO QUIRURGICO.pdf2018 DRA RODRIGUEZ TRATAMIENTO QUIRURGICO.pdf
2018 DRA RODRIGUEZ TRATAMIENTO QUIRURGICO.pdf
Pedro Pereda Rojas
 
Bronquiolitis_Aguda.pdf
Bronquiolitis_Aguda.pdfBronquiolitis_Aguda.pdf
Bronquiolitis_Aguda.pdf
Pedro Pereda Rojas
 
Leptospirosis.pptx
Leptospirosis.pptxLeptospirosis.pptx
Leptospirosis.pptx
Pedro Pereda Rojas
 
Inmunidad frente a infecciones
Inmunidad frente a infeccionesInmunidad frente a infecciones
Inmunidad frente a infecciones
Pedro Pereda Rojas
 

Más de Pedro Pereda Rojas (9)

TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptxTRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
 
Sepsis (1).pptx
Sepsis (1).pptxSepsis (1).pptx
Sepsis (1).pptx
 
Litiasis Vesicular.pptx
Litiasis Vesicular.pptxLitiasis Vesicular.pptx
Litiasis Vesicular.pptx
 
SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL.pptx
SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL.pptxSINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL.pptx
SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL.pptx
 
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptxNeumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
Neumonía por Pneumocystis jirovecii.pptx
 
2018 DRA RODRIGUEZ TRATAMIENTO QUIRURGICO.pdf
2018 DRA RODRIGUEZ TRATAMIENTO QUIRURGICO.pdf2018 DRA RODRIGUEZ TRATAMIENTO QUIRURGICO.pdf
2018 DRA RODRIGUEZ TRATAMIENTO QUIRURGICO.pdf
 
Bronquiolitis_Aguda.pdf
Bronquiolitis_Aguda.pdfBronquiolitis_Aguda.pdf
Bronquiolitis_Aguda.pdf
 
Leptospirosis.pptx
Leptospirosis.pptxLeptospirosis.pptx
Leptospirosis.pptx
 
Inmunidad frente a infecciones
Inmunidad frente a infeccionesInmunidad frente a infecciones
Inmunidad frente a infecciones
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Clave Roja.pptx

  • 2. DEFINICIONES Estrategia que busca disminuir la mortalidad materna producida por las hemorragias de causa obstétrica, mediante la estandarización de procedimientos en el manejo inmediato de esta entidad en emergencia o centro obstétrico CLAVE ROJA Estado de choque asociado a una perdida masiva de sangre con caída del retorno venoso y gasto cardiaco. CHOQUE HEMORRÁGICO OBSTÉTRICO
  • 3. Boletín epidemiológico consolidado 2021. Situación epidemiológica de mortalidad materna nacional. Epidemiologia
  • 4. IDENTIFICAR LA CAUSA 4 T’s 2012 • Pérdida de sangre mayor a 500 ml en un parto vaginal/24hrs • Pérdida de sangre mayor a 1000 ml en una cesárea/24hrs • Disminución Hto en mas del 10% del control en 4 hrs • Cualquier pérdida de sangre que tiene el potencial de producir INESTABILIDAD HEMODINAMICA debería ser considerada una Hemorragia post parto. (2017) Pérdida de sangre mayor o igual a 1000ml acompañado de signos o síntomas de hipovolemia dentro de las 24 horas de producido el parto, independientemente de la vía del parto. 70% 9% 20% 1%
  • 5. Ingresa por el servicio de emergencia una paciente acompañada de partera, la cual refiere que tuvo un parto domiciliario hace +-2 horas, refiere que la placenta no salía por lo que decidió traccionar con un poco de fuerza, al salir empezó a presentar sangrado vaginal abundante que no se detiene, motivo por el que acude al nosocomio, en camino refiere que comenzó a notarla agitada, pálida, nauseosa, fría, sudorosa. Al examen PA: 78/50, FC: 112 x min, FR: 22 x min, llenado capilar mayor de 2”. Peso aproximado de 70 kilos, útero flácido, coágulos en vagina, no desgarros. CASO CLÍNICO
  • 6. SHOCK HEMORRÁGICO Signos y síntomas • Taquicardia >90 lpm • Hipotensión <90 mmHg de presión sistólica • Signos de hipoperfusión tisular: • Oliguria menos 0.5 ml*kg*h • Deterioro del estado de conciencia: agitado, confuso, letárgico; • Llenado capilar > 2seg Signos cutáneos • Palidez, sudoración, hipotermia distal • Cianosis y frialdad cutánea Utility of the shock index in obstetric hemorrhage as a predictive value for transfusión requeriment 2018 Prediction of massive bleeding. Shock index and modified shock index DOI: 10.1016/j.medin.2016.10.016 1. Reposición del volumen: • Iniciar con retos de 500ml, a chorro en 5-10min, reevaluar en 2-3min • Al reevaluar: PAS bajó a 83 , el pulso bajó a 102 (de 120) : No todavía se estabilizó porque la PAS debe ser >90 y pulso debe bajar hasta <100 • Dar otro retro de fluidos: bolo 500ml, reevalúa y PAS 95, y pulso 97, si estabilizó 2. Estabilizar • Reto de volumen hasta lograr: PAS >90mmHg, y pulso <100 por minuto, si es diferente es hipotensión 3. Mantenimiento: • 3 veces su pérdida (1593x3=4779) – lo que pasé (2retos=1000cc) y paso la diferencia: 4779-1000=3779ml en 24 horas
  • 7. ACTIVACIÓN DE LA CLAVE ROJA • Sangrado agudo y/o sospecha de hemorragia mayor de 1000 cc. • Sensorio normal o agitado • Pulso de 90 o más por minuto • Hipotensión (PAS <90 mmHg) • Frecuencia respiratoria >30 por minuto • Llenado capilar >1 segundo • Disminución de la perfusión que se manifiesta en palidez y frialdad • Sangrado agudo y/o sospecha de hemorragia mayor de 1500 cc • Sensorio agitado, deprimido, letárgico • Pulso de 100 o más por minuto • Hipotensión (PAS <80 mmHg) • Frecuencia respiratoria >30 por minuto • Llenado capilar >2 segundos • Disminución de la perfusión que se manifiesta en palidez, sudoración y frialdad PRIMER NIVEL SHOCK LEVE ESTADIO II SEGUNDO / TERCER NIVEL SHOCK MODERADO ESTADIO III
  • 8. DETECTADA LA EMERGENCIA: Se activa la clave roja CARRITO DE CLAVE ROJA: • Lista de chequeo impresa • Traje anti shock • Balón bakri • Medicamentos • Otros: sonda Foley 24, vías, jeringas, agujas, etc. Cloruro de sodio 9% 1000 cc 02 frascos Haemacel 500 cc 01 frasco Equipo de venoclisis 3 Llave de doble vía 1 Bránula #16 y # 18 02 de c/u Tubo de mayo 1 Sonda Foley 1 Bolsa colectora 1 Sonda de aspiración 1 Bombilla de aspiración 1 Mascarilla de oxígeno con reservorio 1 Guantes 02 pares Jeringas 10 cc 2 Agujas descartables #18 y # 21 02 de c/u Gasas medianas 03 paquetes Oxitocina 10 U 06 amp. Methergyn 03 amp. Misoprostol 05 tab Atropina 0.25mg 02 apm Diazepam 10mg 01 amp Tubo de ensayo rotulado con anticoagulantes 1 Tubo de ensayo rotulado sin anticoagulante 1 Relación pormenorizada del contenido del KIT, pegada al reverso de la tapa KIT CLAVE ROJA UBICACIÓN DEL KIT: - Emergencia: Shock trauma, tópico GO, observación. - Centro obstétrico: Sala de dilatación, de partos, de observación de puerperio inmediato - Hospitalización obstetricia
  • 9. ¿CUÁL ES EL EQUIPO? • Médico gineco – obstetra • Anestesiólogo • Intensivista • Obstetra • Enfermería • Técnico de enfermería • Camillero • Laboratorio clínico y servicio de transfusión sanguínea • Salas de cirugía • Cuidados intensivos • Transporte CONDICIONES DEL TRABAJO EN EQUIPO • Compartir un objetivo común • Comunicación • Confianza • Coordinación • Complementariedad • Compromiso • Liderazgo DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES LÍDER: • Revisa y dicta medidas • Vigila que se cumplan
  • 11. CLAVE ROJA: A B C D E DE LA EMERGENCIA OBSTÉTRICA Vía aérea permeable Ventilación adecuada – O2 suplementario – Oximetría de pulso • Máscara con bolsa reservorio 10 lt/min • Máscara de ventury de 3 a 5 lit/min • Cánula binasal 2 a 4 lt/min Control el sangrado – 2 accesos venosos – toma de muestras – uso de fluidos – fármacos – uso de hemoderivados Diagnósticos: 4 T’s (tono, trauma, tejido, trombina) Evitar hipotermia A B C D E
  • 12. C: Control del sangrado o Uterotónicos (oxitocina, methergin, misoprostol) o Ác. tranexámico o Trajes antishock (↑600-800cc) o Balón de bakri o Taponamiento uterino o Pinzamiento de arteria o Posición antishock (↑300cc sangre) o Suturas compresivas o Histerectomía
  • 13.
  • 14. C: Medidas farmacológicas para prevenir sangrado Uterotónicos  Oxitocina 4 amp  Methergina 1 amp  Misoprostol 4 pastillas vía rectal Ácido tranexámico • Si los uterotónicos no fueron efectivos o como complemento • Dosis: 1gr EV en 10 min • Se puede repetir a los 30min Pasos a seguir: Masaje uterino externo contínuo y permanente hasta que el sangrado ceda o Masaje uterino bimanual por 20 min o hasta que ceda el sangrado Oxitocina 4 amp en 1000cc -> 20 U diluidos en 500ml de SSN 0.9% para pasar en 4 horas (a 125ml/hora por bomba de infusión; 20 gts Methergyn 1 amp de 0.2mg IM, seguida por otra dosis a los 20 min y después 0.2 mg IM c/4horas, hasta un total de 5 dosis como dosis máxima en 24h Misoprostol 4 pastillas de 200mcg= 800mcg SL o TR Ac. Tranexámico 1gr EV en 10 min C: Medidas farmacológicas para prevenir infección • Ampicilina 1gr c/6h + gentamicina 160mg EV c/24h • Cefazolina 1gr IV c/6h + clindamicina 600mg IV c/6h
  • 15. C: Accesos venosos N°2 Vías venosas periféricas o En antebrazos o Calibre 14 – 16 o 2 vías de accesos en un solo brazo Catéter periférico 14 G 315 ml/min Catéter periférico 16 G 210 ml/min Catéter central 16 G 91 ml/min C: Tomas de muestra
  • 16. o Resucitación para el control de daños o Cristaloides (SSN – LR): Bolos 500ml o Evaluar respuesta a 20min (PA y FC), si es necesario retos de nuevo. C: Fluidos o Si hay respuesta, dejas mantenimiento del resto del volumen total perdido (volumen total perdido – retos de 500ml)
  • 17. EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A LA INFUSIÓN CON CRISTALOIDES 500ML o Si hay respuesta sostenida: Monitorear o Si hay mejoría parcial: Continuar retos de volumen de cristaloides o Si no mejora con retos de volumen: Hemoderivados, cirugía o Si no hay ninguna respuesta: Control quirúrgico inmediato.
  • 18. ABCDE DE LA EMERGENCIA OBSTÉTRICA Tratamiento médico Compresión uterina bimanual Evacuar vejiga Infusión oxitocina 40 UI en 1000ml + ergometrina 0.2mg IM + misoprostrol 800ugr VR/VSL + ác. Tranexámico 1gr EV Investigación monitoreo 2 accesos venosos catéter 14 Perfil de coagulación, oximetría, EKG, sonda Foley Hemoderivados Considerar vía central Registrar eventos Cuantificar pérdida sanguínea ¿Refiero o atiendo? Útero contraído? Examen existe coagulopatía? Ha sido corregida? Cirugía Sutura compresiva Ligadura bilateral de arterias uterinas Ligadura bilateral de arteria iliaca interna Embolización de Arteria Uterina Histerectomía LA HORA DE ORO
  • 19. CONCLUSIONES • Consiste en un trabajo en equipo, donde todo el personal de salud colabora con diversos conocimientos y habilidades. • El conocimiento de la clave roja es vital para el personal de salud, para brindar una mejor capacidad resolutiva y de esa manera evitar las muertes maternas. • Debemos evaluar constantemente a nuestra paciente, para poder identificar complicaciones a tiempo.