SlideShare una empresa de Scribd logo
S T E F FAN Y AM A D O R AYA L A
LÍQUIDO AMNIÓTICO:
POLIHIDRAMNIOS
ORIGEN LIQUIDO AMNIÓTICO
• Trasudado de membrana amniótica. <20sem.
• Fetal (Renal, pulmonar y piel) + Materno (Circulación
activa de útero grávido) >20 sem.
COMPOSICIÓN
• H2O 96-98%
• SOLUTOS 1-2% :
- Albúmina 250 mg
- Carbohidratos 20 mg/10ml
- Lípidos 15 mg
- Hormonas
- Vitaminas
• ELECTROLÍTOS: Cl ,P, Na, K, Ca, Mg.
• PO2: 50 – 55 mmHg PO2: 6 mmHg
CARACTERÍSTICAS
• PH: 7.4
• COLOR: Transparente opaco / blanco.
• OLOR: Hipoclorito de Na.
FUNCIONES
1. Medio en el que el feto se mueve libremente.
2. Protección fetal para las agresiones externas.
3. Mantiene una temperatura fetal uniforme.
4. Protección fetal a las agresiones por contracciones.
5. Constituye un ambiente óptimo para el crecimiento y
desarrollo fetal.
6. Incorpora nutrientes (Deglución)
7. Bacteriostático.
VOLUMEN L.A
• Aumenta antes de la transición embrión  feto. (+/- 10
sem).
• En la semana 20 la orina fetal comienza a entrar en el
saco amniótico y el feto comienza a tragar LA, hay una
transición de embrión a feto y los flujos de volumen
diario son bastante pequeños debido a esta circulación
que apenas inicia.
• Los pulmones fetales también empiezan a segregar
líquido que contribuye al LA en este momento.
ESTIMACIÓN ECOGRÁFICA DE L.A
¿QUÉ ES EL POLIHIDRAMNIOS?
• Un volumen mayor a 2000 ml.
• Se asocia a mayor riesgo de morbimortalidad materna y
perinatal.
ETIOLOGÍA
• Idiopático 60%
• Causas fetales y desordenes genéticos (8-45%)
• Causas maternas (5-26%)
• Causas placentarias
CAUSAS FETALES
MALFORMACIONES FETALES:
- Intestinales 40%
- SNC 25%
- Cardiacas 20%
- Genitourinarias
- Respiratorias
- Musculoesqueléticas
• Embarazo múltiple
OTRAS CAUSAS
MATERNAS
• Diabetes mellitus
• Isoinmunización Rh
• Infección por parvovirus
B19.
PLACENTARIAS
• Corioangioma
placentario.
CLÍNICA
AGUDO Y CRÓNICO.
AGÚDO Inicio brusco <24 sem + acumulación rápida de
L.A que causa PP ò aborto.
CRÓNICO Inicio tardío 7mo mes + aumento lento de
L.A.
SOSPECHAR EN EXAMEN CLÍNICO:
Cuando se encuentre uno o más criterios:
1) AU > que la que corresponde a la edad gestacional.
2) Dificultad para delimitar al feto con las maniobras de
Leopold o incapacidad para palpar partes fetales.
3) Disnea en la gestante por elevación del diafragma
4) Presencia de dinámica pretérmino por sobredistensión
uterina.
DIAGNÓSTICO
• Ecografía (Máxima columna vertical < 24 sem e indice
de Phalen >24 sem)
• Valor normal ILA 8-25 Cms.
CLASIFICACIÓN POR SEVERIDAD
1. Polihidramnios leve o límite alto de la normalidad:
ILA 18-25 o BM entre 8 y 11 cm.
2. Polihidramnios moderado:
ILA 25-32 o BM entre 12-15 cm.
3. Polihidramnios severo:
ILA >32 o BM >15 cm.
PROTOCÓLO DE ESTUDIO
SEGUIMIENTO
• ILA 18-24 (límite alto de la NORMALIDAD)
Descartar anomalía estructural + Control en dos semanas
para evaluar evolución.
Si estable, control obstétrico habitual.
• ILA 25-29
Descartar anomalía estructural + Cervicometría + Control
en una semana con resultados.
Si estable, control cada 2 semanas
• ILA ≥30
Descartar anomalía estructural + cervicometría+ Valorar
amniodrenaje + Valorar QF-PCR + Control semanal.
TRATAMIENTO
• ETIOLÓGICO
• SINTOMÁTICO:
Amniodrenaje  No después de sem 35.
Recomendaciones:
- Polihidramnios moderado/severo (ILA ≥ 30) y longitud
cervical inferior a 15 mm ó dinámica uterina materna
clínica.
- Discomfort materno importante (sensación de disnea o
DU clínica) independientemente de la severidad del
polihidramnios.
ESTUDIOS L.A
Cuando se realice un amniodrenaje y la causa de
polihidramnios no sea conocida, se remitirá LA para:
• 1. Estudio de cariotipo
• 2. Estudio de infecciones si Ig G materna positiva (PCR
de CMV, toxoplasmosis y parvovirus B19)
• 3. Si la actitud fetal lo hace sospechar valorar estudio
distrofia miotónica.
INDOMETACINA 50 mg/8-12 horas durante un periodo
máximo de 5-7 días.
• En gestaciones < 32 semanas se individualizará su uso,
con control ecocardiográfico en 24-48 horas para
detectar precozmente una posible restricción del ductus
arterioso. Suspender si aparece.
• En gestaciones > 32 no están indicada.
Polihidramnios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaFrancisco Mujica
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
Irma Illescas Rodriguez
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMigle Devides
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
Harriethe Clemente
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 

La actualidad más candente (20)

Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 

Destacado

Polihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamniosPolihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamnios
Klara Stella
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
geisaliz
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
Anandrea Salas
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Stelios Cedi
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amnióticoJose Olmedo
 
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramniosClase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Joselyn Alcántara
 
Oligohidramnios
OligohidramniosOligohidramnios
Oligohidramnios
Myluska Trvñ Trrs
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amnioticoYess Redish
 
Analox Sensor Technology Beverage and Hospitality Brochure
Analox Sensor Technology Beverage and Hospitality BrochureAnalox Sensor Technology Beverage and Hospitality Brochure
Analox Sensor Technology Beverage and Hospitality Brochure
Analox Ltd
 
Mixed Signal PSoC based System
Mixed Signal PSoC based SystemMixed Signal PSoC based System
Mixed Signal PSoC based System
Abhijeet Powar
 
Evaluación Ultrasonográfica Del Líquido Amniótico
Evaluación Ultrasonográfica Del Líquido AmnióticoEvaluación Ultrasonográfica Del Líquido Amniótico
Evaluación Ultrasonográfica Del Líquido Amnióticorahterrazas
 
High-accuracy laser spectrometers for wireless trace-gas sensor networks
High-accuracy laser spectrometers for wireless trace-gas sensor networksHigh-accuracy laser spectrometers for wireless trace-gas sensor networks
High-accuracy laser spectrometers for wireless trace-gas sensor networks
Clinton Smith
 
Polihidramnios libia caceres ramos ( exposicion)
Polihidramnios libia caceres ramos ( exposicion)Polihidramnios libia caceres ramos ( exposicion)
Polihidramnios libia caceres ramos ( exposicion)LIBIACACERESRAMOS
 
Analox Sensor Technology Laboratory Brochure
Analox Sensor Technology Laboratory BrochureAnalox Sensor Technology Laboratory Brochure
Analox Sensor Technology Laboratory Brochure
Analox Ltd
 
Daniel Padrón Guillén - Pie Diabético
Daniel Padrón Guillén - Pie DiabéticoDaniel Padrón Guillén - Pie Diabético
Daniel Padrón Guillén - Pie Diabético
CDyTE
 
Oligohidramnios
OligohidramniosOligohidramnios
Oligohidramnios
pjacinto
 

Destacado (20)

Polihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamniosPolihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamnios
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
 
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramniosClase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramnios
 
Oligohidramnios
OligohidramniosOligohidramnios
Oligohidramnios
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
 
Analox Sensor Technology Beverage and Hospitality Brochure
Analox Sensor Technology Beverage and Hospitality BrochureAnalox Sensor Technology Beverage and Hospitality Brochure
Analox Sensor Technology Beverage and Hospitality Brochure
 
Mixed Signal PSoC based System
Mixed Signal PSoC based SystemMixed Signal PSoC based System
Mixed Signal PSoC based System
 
Evaluación Ultrasonográfica Del Líquido Amniótico
Evaluación Ultrasonográfica Del Líquido AmnióticoEvaluación Ultrasonográfica Del Líquido Amniótico
Evaluación Ultrasonográfica Del Líquido Amniótico
 
High-accuracy laser spectrometers for wireless trace-gas sensor networks
High-accuracy laser spectrometers for wireless trace-gas sensor networksHigh-accuracy laser spectrometers for wireless trace-gas sensor networks
High-accuracy laser spectrometers for wireless trace-gas sensor networks
 
Polihidramnios libia caceres ramos ( exposicion)
Polihidramnios libia caceres ramos ( exposicion)Polihidramnios libia caceres ramos ( exposicion)
Polihidramnios libia caceres ramos ( exposicion)
 
Analox Sensor Technology Laboratory Brochure
Analox Sensor Technology Laboratory BrochureAnalox Sensor Technology Laboratory Brochure
Analox Sensor Technology Laboratory Brochure
 
Daniel Padrón Guillén - Pie Diabético
Daniel Padrón Guillén - Pie DiabéticoDaniel Padrón Guillén - Pie Diabético
Daniel Padrón Guillén - Pie Diabético
 
Oligohidramnios
OligohidramniosOligohidramnios
Oligohidramnios
 

Similar a Polihidramnios

ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
Eduardo Cubas Benitez
 
AFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptxAFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptx
MarceloPallo1
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptxROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
Cristhian Jara
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
rpm
rpmrpm
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptxROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
MarielaGonzales20
 
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medicaruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
MarioJulianBlancoMir1
 
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptxfisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Polihidramnios oligohidramnios cynthia supo salas
Polihidramnios oligohidramnios cynthia supo salasPolihidramnios oligohidramnios cynthia supo salas
Polihidramnios oligohidramnios cynthia supo salas
Cynthia Supo Salas
 
Polihirdamnios y oligodramnios
Polihirdamnios y oligodramniosPolihirdamnios y oligodramnios
Polihirdamnios y oligodramnios
aliciagarcia201
 
7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico
Hugo Ventura
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
Mina Catalan
 
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsxRPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
lucia592965
 
5. Laura Calles Sastre - Puerperio normal y patológico.pdf
5. Laura Calles Sastre - Puerperio normal y patológico.pdf5. Laura Calles Sastre - Puerperio normal y patológico.pdf
5. Laura Calles Sastre - Puerperio normal y patológico.pdf
AnyelisUriana
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoRicardo Perez
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
HugoMerino9
 
Estudio del líquido amniótico
Estudio del líquido amnióticoEstudio del líquido amniótico
Estudio del líquido amniótico
Dan Gilberto Cu
 
Alteraciones del-lquido-amnitico
Alteraciones del-lquido-amniticoAlteraciones del-lquido-amnitico
Alteraciones del-lquido-amnitico
Daniel Perez
 

Similar a Polihidramnios (20)

ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
ALTERACIONES DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
 
AFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptxAFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptx
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptxROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
rpm
rpmrpm
rpm
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptxROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
 
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medicaruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
 
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptxfisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
 
Polihidramnios oligohidramnios cynthia supo salas
Polihidramnios oligohidramnios cynthia supo salasPolihidramnios oligohidramnios cynthia supo salas
Polihidramnios oligohidramnios cynthia supo salas
 
Polihirdamnios y oligodramnios
Polihirdamnios y oligodramniosPolihirdamnios y oligodramnios
Polihirdamnios y oligodramnios
 
7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico
 
RPM-1.pptx
RPM-1.pptxRPM-1.pptx
RPM-1.pptx
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
 
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsxRPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
 
5. Laura Calles Sastre - Puerperio normal y patológico.pdf
5. Laura Calles Sastre - Puerperio normal y patológico.pdf5. Laura Calles Sastre - Puerperio normal y patológico.pdf
5. Laura Calles Sastre - Puerperio normal y patológico.pdf
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Estudio del líquido amniótico
Estudio del líquido amnióticoEstudio del líquido amniótico
Estudio del líquido amniótico
 
Alteraciones del-lquido-amnitico
Alteraciones del-lquido-amniticoAlteraciones del-lquido-amnitico
Alteraciones del-lquido-amnitico
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Polihidramnios

  • 1. S T E F FAN Y AM A D O R AYA L A LÍQUIDO AMNIÓTICO: POLIHIDRAMNIOS
  • 2. ORIGEN LIQUIDO AMNIÓTICO • Trasudado de membrana amniótica. <20sem. • Fetal (Renal, pulmonar y piel) + Materno (Circulación activa de útero grávido) >20 sem.
  • 3. COMPOSICIÓN • H2O 96-98% • SOLUTOS 1-2% : - Albúmina 250 mg - Carbohidratos 20 mg/10ml - Lípidos 15 mg - Hormonas - Vitaminas • ELECTROLÍTOS: Cl ,P, Na, K, Ca, Mg. • PO2: 50 – 55 mmHg PO2: 6 mmHg
  • 4. CARACTERÍSTICAS • PH: 7.4 • COLOR: Transparente opaco / blanco. • OLOR: Hipoclorito de Na.
  • 5. FUNCIONES 1. Medio en el que el feto se mueve libremente. 2. Protección fetal para las agresiones externas. 3. Mantiene una temperatura fetal uniforme. 4. Protección fetal a las agresiones por contracciones. 5. Constituye un ambiente óptimo para el crecimiento y desarrollo fetal. 6. Incorpora nutrientes (Deglución) 7. Bacteriostático.
  • 6. VOLUMEN L.A • Aumenta antes de la transición embrión  feto. (+/- 10 sem). • En la semana 20 la orina fetal comienza a entrar en el saco amniótico y el feto comienza a tragar LA, hay una transición de embrión a feto y los flujos de volumen diario son bastante pequeños debido a esta circulación que apenas inicia. • Los pulmones fetales también empiezan a segregar líquido que contribuye al LA en este momento.
  • 7.
  • 9. ¿QUÉ ES EL POLIHIDRAMNIOS? • Un volumen mayor a 2000 ml. • Se asocia a mayor riesgo de morbimortalidad materna y perinatal.
  • 10. ETIOLOGÍA • Idiopático 60% • Causas fetales y desordenes genéticos (8-45%) • Causas maternas (5-26%) • Causas placentarias
  • 11. CAUSAS FETALES MALFORMACIONES FETALES: - Intestinales 40% - SNC 25% - Cardiacas 20% - Genitourinarias - Respiratorias - Musculoesqueléticas
  • 13. OTRAS CAUSAS MATERNAS • Diabetes mellitus • Isoinmunización Rh • Infección por parvovirus B19. PLACENTARIAS • Corioangioma placentario.
  • 14. CLÍNICA AGUDO Y CRÓNICO. AGÚDO Inicio brusco <24 sem + acumulación rápida de L.A que causa PP ò aborto. CRÓNICO Inicio tardío 7mo mes + aumento lento de L.A.
  • 15. SOSPECHAR EN EXAMEN CLÍNICO: Cuando se encuentre uno o más criterios: 1) AU > que la que corresponde a la edad gestacional. 2) Dificultad para delimitar al feto con las maniobras de Leopold o incapacidad para palpar partes fetales. 3) Disnea en la gestante por elevación del diafragma 4) Presencia de dinámica pretérmino por sobredistensión uterina.
  • 16. DIAGNÓSTICO • Ecografía (Máxima columna vertical < 24 sem e indice de Phalen >24 sem) • Valor normal ILA 8-25 Cms.
  • 17. CLASIFICACIÓN POR SEVERIDAD 1. Polihidramnios leve o límite alto de la normalidad: ILA 18-25 o BM entre 8 y 11 cm. 2. Polihidramnios moderado: ILA 25-32 o BM entre 12-15 cm. 3. Polihidramnios severo: ILA >32 o BM >15 cm.
  • 19. SEGUIMIENTO • ILA 18-24 (límite alto de la NORMALIDAD) Descartar anomalía estructural + Control en dos semanas para evaluar evolución. Si estable, control obstétrico habitual. • ILA 25-29 Descartar anomalía estructural + Cervicometría + Control en una semana con resultados. Si estable, control cada 2 semanas • ILA ≥30 Descartar anomalía estructural + cervicometría+ Valorar amniodrenaje + Valorar QF-PCR + Control semanal.
  • 20. TRATAMIENTO • ETIOLÓGICO • SINTOMÁTICO: Amniodrenaje  No después de sem 35. Recomendaciones: - Polihidramnios moderado/severo (ILA ≥ 30) y longitud cervical inferior a 15 mm ó dinámica uterina materna clínica. - Discomfort materno importante (sensación de disnea o DU clínica) independientemente de la severidad del polihidramnios.
  • 21.
  • 22. ESTUDIOS L.A Cuando se realice un amniodrenaje y la causa de polihidramnios no sea conocida, se remitirá LA para: • 1. Estudio de cariotipo • 2. Estudio de infecciones si Ig G materna positiva (PCR de CMV, toxoplasmosis y parvovirus B19) • 3. Si la actitud fetal lo hace sospechar valorar estudio distrofia miotónica.
  • 23. INDOMETACINA 50 mg/8-12 horas durante un periodo máximo de 5-7 días. • En gestaciones < 32 semanas se individualizará su uso, con control ecocardiográfico en 24-48 horas para detectar precozmente una posible restricción del ductus arterioso. Suspender si aparece. • En gestaciones > 32 no están indicada.

Notas del editor

  1. Fluido que aparece en la bolsa amniotica hacia la semana 8-9.
  2. El polihidramnios es un acumulo excesivo de líquido amniótico, cuyo diagnóstico es ecográfico y que en general conlleva un aumento de riesgos que pueden complicar un embarazo.
  3. Cualquier causa que afecte a la producción o eliminación de LA puede originar un polihidramnios.
  4. Malformaciones intestinales (40%): El mecanismo propuesto para el desarrollo del mismo sería que las obstrucciones proximales impedirían la absorción intestinal del líquido amniótico y la deglución, desarrollándose así el polihidramnios. Las más frecuentes son atresia esofágica, atresia o estenosis duodenal, páncreas anular, hernia diafragmática y defectos de la pared abdominal (onfalocele y gastrosquisis). 2. Malformaciones del SNC (25%): Las anormalidades del SNC que más frecuentemente se asocian a polihidramnios son los defectos del cierre del tubo neural, tales como anencefalia, espina bífida u encefalocele. Sin embargo, otras malformaciones del SNC como hidrocefalia, microcefalia, holoprosencefalia, hidranencefalia o síndrome de Dandy Walker también pueden asociarse con polihidramnios. Se ha propuesto que la causa del polihidramnios en estos fetos sería una alteración en la deglución fetal de líquido amniótico. Sin embargo, se han realizado estudios donde la tasa de deglución en fetos con anencefalia era normal. Otras teorías propuestas incluyen la poliuria fetal por aumento de la producción de vasopresina por la hipófisis, y la transudación directa de líquidos a través de las meninges. 3. Malformaciones cardíacas (20%): todas aquellas que pueden conllevar al desarrollo de hidrops fetal. Malformaciones tales como incompetencia valvular, estenosis valvular, arritmias o enfermedad de Ebstein pueden producir polihidramnios como consecuencia de la descompensación cardíaca fetal que producen, la cual genera un aumento de la presión hidrostática en los capilares fetales y la consiguiente transudación de fluído a la cavidad amniótica. 4. Sistema genitourinario: Representan alrededor del 10%. Son generalmente anomalías renales unilaterales tales como hamartoma renal, riñón multiquístico o nefroma mesoblástico. 5. Sistema respiratorio: Las malformaciones respiratorias tales como hipoplasia pulmonar, quilotórax, adenomatosis quística pulmonar o tumores torácicos, producirían polihidramnios al interferir con los movimientos respiratorios, con la consecuente interrupción de la transferencia normal de líquido amniótico a través de los pulmones. 6. Sistema musculoesquelético: Las malformaciones del sistema musculoesquelético tales como displasia esquelética, osteogénesis imperfecta, acondroplasia, displasia tanatofórica, distrofia miotónica o síndrome de hipocinesia-acinesia fetal, producirían polihidramnios secundario a la compresión o restricción del tórax fetal o disminución de los movimientos fetales.
  5. Embarazo múltiple: La incidencia de polihidramnios en el embarazo múltiple varía entre el 7 y el 12%. Las causas pueden ser las mismas que las de un embarazo único, pero también las hay propias del embarazo múltiple como el síndrome de transfusión feto – fetal. Este síndrome puede ocurrir en los embarazos monocigóticos de manera que se crean conexiones vasculares intraplacentarias entre ambos gemelos, de manera que el gemelo transfusor o dador transfunde crónicamente al otro gemelo, el transfundido o receptor. La sobrecarga vascular del gemelo receptor produciría un aumento del flujo renal, fallo cardiaco e hidrops, todo lo cual contribuiría al desarrollo de polihidramnios.
  6. Diabetes mellitus: no está claro si el PL en estas pacientes es consecuencia de la glucosuria fetal consecuencia de su hiperglucemia o por otros mecanismos, pero si se ha comprobado que el control glucémico inadecuado y fetos grandes se correlacionan más con el aumento anómalo de LA. La prevalencia de polihidramnios en diabetes es muy variable de unos estudios a otros (1.5 al 66%)5 . En estas pacientes también se ha encontrado unos niveles mayores de Hb A1c en el período preconcepcional y en el tercer trimestre, lo que se relacionaría con un mal control glucémico y por tanto son pacientes con mayor riesgo de anomalías congénitas (8.3-9.9%) que la población general5 . 2. Isoinmunización Rh, infección materna por parvovirus B19 que pueden ocasionar una anemia fetal cuyo elevado gasto cardiaco fetal es causa de PL.
  7. Máxima columna vertical o bolsillo vertical máxima: es el método de elección en gestaciones múltiples y en gestaciones únicas de menos de 24 semanas. Se realiza midiendo la máxima columna de líquido, libre de partes fetales y de cordón de manera vertical. Se considera normal cuando es inferior a 8 cm por debajo de la 20 semana y cuando es inferior a 10 cm a partir de la semana 21. Índice de líquido amniótico: es el valor obtenido a partir de la suma de las máximas columnas verticales de líquido, libre de partes fetales o cordón umbilical, en cada uno de los cuatro cuadrantes. El transductor se coloca en posición sagital paralelo al eje longitudinal materno lo más perpendicular posible al suelo. Se considera normal valores de ILA entre 8 y 25 cm.
  8. La reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa y fluorescente identifica en menos de 24 h las alteraciones cromosómicas.
  9. Etiológico: Cuando se identifica una causa potencialmente tratable intraútero. Sintomático: Cuando no exista una causa definida de polihidramnios o ésta no es tratable intraútero, se valorará realizar tratamiento sintomático con la intención de disminuir la cantidad de líquido amniótico. Amniodrenaje El amniodrenaje es un tratamiento sintomático para disminuir la sintomatolgía materna y la amenaza de parto prematuro, por ese motivo no se realizarán amniodrenajes más allá de la semana 35
  10. Inhibidores de las Prostaglandinas Los fármacos inhibidores de las prostaglandinas disminuyen el filtrado glomerular fetal disminuyendo secundariamente la cantidad de orina fetal, también favorecen la reabsorción pulmonar y el paso de líquido amniótico a través de las membranas. Mediante estos tres mecanismos de acción producen una disminución de la cantidad de líquido amniótico. Por otro lado, estos fármacos tienen importantes efectos secundarios fetales, el más importante de ellos es el cierre prematuro del ductus arterioso de forma más importante a partir de la semana 32.