SlideShare una empresa de Scribd logo
EL METÓDO MONTESSORI
El método Montessori está basado en observaciones científicas relacionadas con la
capacidad de los niños, para absorber conocimientos de su alrededor, así como el
interés que éstos tenían por materiales que pudieran manipular. Cada parte del
equipo, cada ejercicio, cada parte del método desarrollado, fue basado en lo que ella
observó, lo que niños hacían "naturalmente", por sí mismos, sin ayuda de los adultos.
María Montessori, decía que los niños absorben como “esponjas” todas las
informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria. El niño
aprende a hablar, escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear, caminar,
correr, etc., es decir, de forma espontánea.
Es decir que un maestro Montessori es un guía, un intermediario que pone el niño en
relación con el entorno. De este modo, el ambiente se prepara para el aprendizaje y el
alumno se convierte en el centro. El maestro cede su liderazgo para permitir que
explore y trabaje siempre en un contexto de libertad, acorde con las características
psicológicas de cada etapa de desarrollo.
El ambiente Montessori no incita a la competencia entre compañeros, se respeta y
valora el logro de cada alumno en su momento y ritmo oportuno.
Los principios fundamentales de la Pedagogía Montessori están basados en: la
autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la
voluntad y la autodisciplina. Otros aspectos abordados en ésta metodología son: el
orden, la concentración, el respeto por los otros y por él.
En conclusión los niños que aprenden bajo este método trabajaran tanto
independientemente, como en grupo. Serán capaces de resolver autónomamente los
problemas que se le presentan, seleccionar entre variadas alternativas en forma
adecuada y administrar bien su tiempo, ya que se les ha estimulado a tomar
decisiones desde temprana edad. Intercambian ideas y conversan libremente con
otros acerca de su trabajo y experiencias. Estas actividades enriquecen sus destrezas
de comunicación facilitando así, su camino en diferentes entornos sociales.
Los programas Montessori ponen especial énfasis en los primeros años de la vida del
niño, ya que es precisamente durante este período en que emergen paulatinamente
fenómenos asombrosos como la psique y el comportamiento humano. El niño
comienza a independizarse, aprende a manipular objetos, andar, hablar y dirigir su
propia voluntad. Todo lo anteriormente mencionado es aprovechado por Montessori,
para aplicar actividades autodirigidas y no-competitivas, que ayuden a los niños a
desarrollar sus habilidades y a crear una imagen positiva de sí mismo, fuerte y
confiada, para enfrentar los retos y cambios en su vida cotidiana, con optimismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Katherin CampOs
 
Declaracion de salamanca
Declaracion de salamancaDeclaracion de salamanca
Declaracion de salamanca
Joel Alejandro Rodríguez Corona
 
Monografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusivaMonografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusiva
Haydeebh
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
hugomedina36
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
uch
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
kgallo95
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
MayraDeianira
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
Vanina Tessari
 
Mapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessoriMapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessoriJorge Razo
 
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
ladyrosero
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
monicamr941415t
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
101895
 
Didáctica de la ternura
Didáctica de la ternuraDidáctica de la ternura
Didáctica de la ternura
anitamari1993
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Natalia Verdugo
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Sandra Garrido
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
Claudia Arias
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 
Declaracion de salamanca
Declaracion de salamancaDeclaracion de salamanca
Declaracion de salamanca
 
Monografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusivaMonografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusiva
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
 
Mapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessoriMapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessori
 
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
 
Didáctica de la ternura
Didáctica de la ternuraDidáctica de la ternura
Didáctica de la ternura
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
 

Similar a COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.

CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptxCLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
MariacristinaDiazsan
 
Principios del método mariamontessori
Principios del método mariamontessoriPrincipios del método mariamontessori
Principios del método mariamontessori
crisbz
 
Comparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori docComparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori doc
Habyrs Ruiz
 
Analsis de la obra. Maria motessori-
Analsis de la obra. Maria motessori-Analsis de la obra. Maria motessori-
Analsis de la obra. Maria motessori-
Juan Edenilson Vásquez Ponce
 
Motessori
MotessoriMotessori
Motessori
rudare1
 
Educacion montesorri
Educacion montesorriEducacion montesorri
Educacion montesorri
VielkaArguelles
 
Modelo montesori q si vale (2)
Modelo montesori q si vale (2)Modelo montesori q si vale (2)
Modelo montesori q si vale (2)
Yanina Fernandez Celi
 
Método Montessori.pptx
Método Montessori.pptxMétodo Montessori.pptx
Método Montessori.pptx
KeilaGomez14
 
Taller montessori
Taller montessoriTaller montessori
Taller montessori
Shantal Anaid Puig
 
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdfManual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
FranciscaAlsina
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Synthya Pereira
 
Maria Montessori.
Maria Montessori.Maria Montessori.
Maria Montessori.
angelprofesortendencias
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
Habyrs Ruiz
 
Metodo maria montessori analisis
Metodo maria montessori analisisMetodo maria montessori analisis
Metodo maria montessori analisis
Digna Marilu Gámez Medrano
 
Metodo maria montessori analisis
Metodo maria montessori analisisMetodo maria montessori analisis
Metodo maria montessori analisis
Orquidea Larios
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
DavidAR_23
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
Sandra_torres
 
Modelo montessori pulido
Modelo montessori pulidoModelo montessori pulido
Modelo montessori pulido
Marcelita Pulido
 
Montessori
MontessoriMontessori
el método montessori
 el método montessori el método montessori
el método montessori
Habyrs Ruiz
 

Similar a COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI. (20)

CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptxCLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
 
Principios del método mariamontessori
Principios del método mariamontessoriPrincipios del método mariamontessori
Principios del método mariamontessori
 
Comparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori docComparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori doc
 
Analsis de la obra. Maria motessori-
Analsis de la obra. Maria motessori-Analsis de la obra. Maria motessori-
Analsis de la obra. Maria motessori-
 
Motessori
MotessoriMotessori
Motessori
 
Educacion montesorri
Educacion montesorriEducacion montesorri
Educacion montesorri
 
Modelo montesori q si vale (2)
Modelo montesori q si vale (2)Modelo montesori q si vale (2)
Modelo montesori q si vale (2)
 
Método Montessori.pptx
Método Montessori.pptxMétodo Montessori.pptx
Método Montessori.pptx
 
Taller montessori
Taller montessoriTaller montessori
Taller montessori
 
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdfManual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
Maria Montessori.
Maria Montessori.Maria Montessori.
Maria Montessori.
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
 
Metodo maria montessori analisis
Metodo maria montessori analisisMetodo maria montessori analisis
Metodo maria montessori analisis
 
Metodo maria montessori analisis
Metodo maria montessori analisisMetodo maria montessori analisis
Metodo maria montessori analisis
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Modelo montessori pulido
Modelo montessori pulidoModelo montessori pulido
Modelo montessori pulido
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
el método montessori
 el método montessori el método montessori
el método montessori
 

Más de LadyUAH

Eilin no es simplemente un refinado y aristocrático nombre escogido al azar
Eilin no es simplemente un refinado y aristocrático nombre escogido al azarEilin no es simplemente un refinado y aristocrático nombre escogido al azar
Eilin no es simplemente un refinado y aristocrático nombre escogido al azar
LadyUAH
 
Trabajo final (2)
Trabajo final (2)Trabajo final (2)
Trabajo final (2)
LadyUAH
 
Climayorganizacionesqueaprenden
ClimayorganizacionesqueaprendenClimayorganizacionesqueaprenden
Climayorganizacionesqueaprenden
LadyUAH
 
Los medios didácticos y los recursos educativos
Los medios didácticos y los recursos educativosLos medios didácticos y los recursos educativos
Los medios didácticos y los recursos educativos
LadyUAH
 
COMENTARIO REFLEXIVO VENTAJAS DE LA DESCOLARIZACIÓN (IVAN ILLICH)
COMENTARIO REFLEXIVO VENTAJAS DE LA DESCOLARIZACIÓN (IVAN ILLICH)COMENTARIO REFLEXIVO VENTAJAS DE LA DESCOLARIZACIÓN (IVAN ILLICH)
COMENTARIO REFLEXIVO VENTAJAS DE LA DESCOLARIZACIÓN (IVAN ILLICH)
LadyUAH
 
COMENTARIO REFLEXIVO ESCUELA DE SUMMERHILL
COMENTARIO REFLEXIVO ESCUELA DE SUMMERHILLCOMENTARIO REFLEXIVO ESCUELA DE SUMMERHILL
COMENTARIO REFLEXIVO ESCUELA DE SUMMERHILL
LadyUAH
 
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO FREINET.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO FREINET.COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO FREINET.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO FREINET.
LadyUAH
 
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRECOMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE
LadyUAH
 
COMENTARIO REFLEXIVO: Plan de convivencia.
COMENTARIO REFLEXIVO: Plan de convivencia.COMENTARIO REFLEXIVO: Plan de convivencia.
COMENTARIO REFLEXIVO: Plan de convivencia.
LadyUAH
 
Centros educativos como organizaciones
Centros educativos como organizacionesCentros educativos como organizaciones
Centros educativos como organizaciones
LadyUAH
 

Más de LadyUAH (10)

Eilin no es simplemente un refinado y aristocrático nombre escogido al azar
Eilin no es simplemente un refinado y aristocrático nombre escogido al azarEilin no es simplemente un refinado y aristocrático nombre escogido al azar
Eilin no es simplemente un refinado y aristocrático nombre escogido al azar
 
Trabajo final (2)
Trabajo final (2)Trabajo final (2)
Trabajo final (2)
 
Climayorganizacionesqueaprenden
ClimayorganizacionesqueaprendenClimayorganizacionesqueaprenden
Climayorganizacionesqueaprenden
 
Los medios didácticos y los recursos educativos
Los medios didácticos y los recursos educativosLos medios didácticos y los recursos educativos
Los medios didácticos y los recursos educativos
 
COMENTARIO REFLEXIVO VENTAJAS DE LA DESCOLARIZACIÓN (IVAN ILLICH)
COMENTARIO REFLEXIVO VENTAJAS DE LA DESCOLARIZACIÓN (IVAN ILLICH)COMENTARIO REFLEXIVO VENTAJAS DE LA DESCOLARIZACIÓN (IVAN ILLICH)
COMENTARIO REFLEXIVO VENTAJAS DE LA DESCOLARIZACIÓN (IVAN ILLICH)
 
COMENTARIO REFLEXIVO ESCUELA DE SUMMERHILL
COMENTARIO REFLEXIVO ESCUELA DE SUMMERHILLCOMENTARIO REFLEXIVO ESCUELA DE SUMMERHILL
COMENTARIO REFLEXIVO ESCUELA DE SUMMERHILL
 
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO FREINET.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO FREINET.COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO FREINET.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO FREINET.
 
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRECOMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE
COMENTARIO REFLEXIVO PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO DE PAULO FREIRE
 
COMENTARIO REFLEXIVO: Plan de convivencia.
COMENTARIO REFLEXIVO: Plan de convivencia.COMENTARIO REFLEXIVO: Plan de convivencia.
COMENTARIO REFLEXIVO: Plan de convivencia.
 
Centros educativos como organizaciones
Centros educativos como organizacionesCentros educativos como organizaciones
Centros educativos como organizaciones
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO MARÍA MONTESSORI.

  • 1. EL METÓDO MONTESSORI El método Montessori está basado en observaciones científicas relacionadas con la capacidad de los niños, para absorber conocimientos de su alrededor, así como el interés que éstos tenían por materiales que pudieran manipular. Cada parte del equipo, cada ejercicio, cada parte del método desarrollado, fue basado en lo que ella observó, lo que niños hacían "naturalmente", por sí mismos, sin ayuda de los adultos. María Montessori, decía que los niños absorben como “esponjas” todas las informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria. El niño aprende a hablar, escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear, caminar, correr, etc., es decir, de forma espontánea. Es decir que un maestro Montessori es un guía, un intermediario que pone el niño en relación con el entorno. De este modo, el ambiente se prepara para el aprendizaje y el alumno se convierte en el centro. El maestro cede su liderazgo para permitir que explore y trabaje siempre en un contexto de libertad, acorde con las características psicológicas de cada etapa de desarrollo. El ambiente Montessori no incita a la competencia entre compañeros, se respeta y valora el logro de cada alumno en su momento y ritmo oportuno. Los principios fundamentales de la Pedagogía Montessori están basados en: la autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina. Otros aspectos abordados en ésta metodología son: el orden, la concentración, el respeto por los otros y por él. En conclusión los niños que aprenden bajo este método trabajaran tanto independientemente, como en grupo. Serán capaces de resolver autónomamente los problemas que se le presentan, seleccionar entre variadas alternativas en forma adecuada y administrar bien su tiempo, ya que se les ha estimulado a tomar decisiones desde temprana edad. Intercambian ideas y conversan libremente con otros acerca de su trabajo y experiencias. Estas actividades enriquecen sus destrezas de comunicación facilitando así, su camino en diferentes entornos sociales. Los programas Montessori ponen especial énfasis en los primeros años de la vida del niño, ya que es precisamente durante este período en que emergen paulatinamente fenómenos asombrosos como la psique y el comportamiento humano. El niño comienza a independizarse, aprende a manipular objetos, andar, hablar y dirigir su propia voluntad. Todo lo anteriormente mencionado es aprovechado por Montessori, para aplicar actividades autodirigidas y no-competitivas, que ayuden a los niños a desarrollar sus habilidades y a crear una imagen positiva de sí mismo, fuerte y confiada, para enfrentar los retos y cambios en su vida cotidiana, con optimismo.