SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo. Calcule el área de la región encerrada por la curva
Para calcular el área de una curva en coordenadas polares es
conveniente trazar la gráfica, esto nos ayuda para determinar los
límites de integración.
Tenemos un número suficientes de puntos que nos permiten trazar
la gráfica de la curva. Es importante realizar el dibujo de la
curva, esto nos orienta en la selección de los límites de
integración.
2 cos 2r 
2 1.4 - - - 1.4 2 1.4 - - - 1.4 2

r
0
30
0
60
0
90
0
120
0
150
0
180
0
210
0
240
0
270
0
300
0
330
0
360
0
0
Vamos a calcular las tangentes en el polo para poder determinar
los límites de integración.
Entonces,
Como podemos observar, los límites de integración son:
0
2 cos 2 0
r



cos 2 0
arccos cos 2 cos 0
2
2 4
ar


 
 


  
4 4
 
  
21
2
A r d


 
Preparado por: Gil Sandro Gómez
4 4 4
4 4 4
4
4
1 2
4 cos 2 2 cos 2 2 cos 2
2 2
2 2
2 2 2 2
4 4 2 2
A d d d
A sen sen sen
  
  


     
 

  

  
   
         
   
  
2 2A 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
waltergomez627
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Capítulo iv probabilidad
Capítulo iv probabilidadCapítulo iv probabilidad
Capítulo iv probabilidad
LuliAguilar
 
Región factible del problema
Región factible del problemaRegión factible del problema
Región factible del problema
alexandragayon
 
La función escalón unitario
La función escalón unitarioLa función escalón unitario
La función escalón unitario
Yasmany Esquivel Carrasco
 
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
walterabel03
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
angelccc
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
madimaky
 
Automatizacion ejercicios
Automatizacion ejerciciosAutomatizacion ejercicios
Automatizacion ejercicios
Daviid Resortess
 
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaTarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
IPN
 
265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)
Manuel Miranda
 
Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3
joselucho2805
 
Fisica serway vol.1 (solucionario)
Fisica   serway vol.1 (solucionario)Fisica   serway vol.1 (solucionario)
Fisica serway vol.1 (solucionario)
luxeto
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
Giancarlos Villalobos Romero
 
Permutacion y combinacion
Permutacion y combinacionPermutacion y combinacion
Permutacion y combinacion
Elvis Chepo
 
ÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLERÍNDICES DE MILLER
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
Universidad Tecnológica de Puebla
 
Tangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polaresTangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polares
ANTO PACHECO AGRUIRRE
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Capítulo iv probabilidad
Capítulo iv probabilidadCapítulo iv probabilidad
Capítulo iv probabilidad
 
Región factible del problema
Región factible del problemaRegión factible del problema
Región factible del problema
 
La función escalón unitario
La función escalón unitarioLa función escalón unitario
La función escalón unitario
 
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Automatizacion ejercicios
Automatizacion ejerciciosAutomatizacion ejercicios
Automatizacion ejercicios
 
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaTarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
 
265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)
 
Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3
 
Fisica serway vol.1 (solucionario)
Fisica   serway vol.1 (solucionario)Fisica   serway vol.1 (solucionario)
Fisica serway vol.1 (solucionario)
 
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
 
Permutacion y combinacion
Permutacion y combinacionPermutacion y combinacion
Permutacion y combinacion
 
ÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLERÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLER
 
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
 
Tangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polaresTangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polares
 

Similar a Cálculo de área de una curva en coordenadas polares

Semana 2 .1
Semana 2 .1Semana 2 .1
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2.2
Semana 2.2Semana 2.2
5.4 integrales en_coordenadas_polares
5.4 integrales en_coordenadas_polares5.4 integrales en_coordenadas_polares
5.4 integrales en_coordenadas_polares
ortari2014
 
Semana 2 .1
Semana 2 .1Semana 2 .1
Semana 2
Semana 2Semana 2
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasCálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
Miguel Vilela
 
Cálculo de áreas_sombreadas[1]
Cálculo de áreas_sombreadas[1]Cálculo de áreas_sombreadas[1]
Cálculo de áreas_sombreadas[1]
rayoveloz10
 
Sesion 09-areas-unasam+ppt
Sesion 09-areas-unasam+pptSesion 09-areas-unasam+ppt
Sesion 09-areas-unasam+ppt
MAORELLANO
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasCálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
diomeposada
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Sector circular 4º
Sector circular   4ºSector circular   4º
Sector circular 4º
brisagaela29
 
SINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdfSINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdf
Margarita Roselló
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Coordenadas Polares parte 1.pdf
Coordenadas Polares parte 1.pdfCoordenadas Polares parte 1.pdf
Coordenadas Polares parte 1.pdf
ChristianArmandoPlei
 
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularSemana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Evaluacion 2 Calculo de Poligonal Abierta
Evaluacion 2 Calculo de Poligonal AbiertaEvaluacion 2 Calculo de Poligonal Abierta
Evaluacion 2 Calculo de Poligonal Abierta
Orlando Arias
 
ÁREAS SOMBREADAS.docx
ÁREAS SOMBREADAS.docxÁREAS SOMBREADAS.docx
ÁREAS SOMBREADAS.docx
CsarCastro17
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
AURELIOJACOLOYA
 

Similar a Cálculo de área de una curva en coordenadas polares (20)

Semana 2 .1
Semana 2 .1Semana 2 .1
Semana 2 .1
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 2.2
Semana 2.2Semana 2.2
Semana 2.2
 
5.4 integrales en_coordenadas_polares
5.4 integrales en_coordenadas_polares5.4 integrales en_coordenadas_polares
5.4 integrales en_coordenadas_polares
 
Semana 2 .1
Semana 2 .1Semana 2 .1
Semana 2 .1
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasCálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
 
Cálculo de áreas_sombreadas[1]
Cálculo de áreas_sombreadas[1]Cálculo de áreas_sombreadas[1]
Cálculo de áreas_sombreadas[1]
 
Sesion 09-areas-unasam+ppt
Sesion 09-areas-unasam+pptSesion 09-areas-unasam+ppt
Sesion 09-areas-unasam+ppt
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasCálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Sector circular 4º
Sector circular   4ºSector circular   4º
Sector circular 4º
 
SINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdfSINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdf
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Coordenadas Polares parte 1.pdf
Coordenadas Polares parte 1.pdfCoordenadas Polares parte 1.pdf
Coordenadas Polares parte 1.pdf
 
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularSemana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
 
Evaluacion 2 Calculo de Poligonal Abierta
Evaluacion 2 Calculo de Poligonal AbiertaEvaluacion 2 Calculo de Poligonal Abierta
Evaluacion 2 Calculo de Poligonal Abierta
 
ÁREAS SOMBREADAS.docx
ÁREAS SOMBREADAS.docxÁREAS SOMBREADAS.docx
ÁREAS SOMBREADAS.docx
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
 

Más de Gil Sandro Gómez Santos

Integrales por el método de fracciones parciales
Integrales por el método de fracciones parcialesIntegrales por el método de fracciones parciales
Integrales por el método de fracciones parciales
Gil Sandro Gómez Santos
 
Integrales trignométricas
Integrales trignométricasIntegrales trignométricas
Integrales trignométricas
Gil Sandro Gómez Santos
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
Gil Sandro Gómez Santos
 
Integración por partes 3
Integración por partes 3Integración por partes 3
Integración por partes 3
Gil Sandro Gómez Santos
 
Ecuaciones diferenciales de variables separables
Ecuaciones diferenciales de variables separablesEcuaciones diferenciales de variables separables
Ecuaciones diferenciales de variables separables
Gil Sandro Gómez Santos
 
Derivada de una función exponencial con base distinta
Derivada de una función exponencial con base distintaDerivada de una función exponencial con base distinta
Derivada de una función exponencial con base distinta
Gil Sandro Gómez Santos
 
Derivada de una función exponencial
Derivada de una función exponencialDerivada de una función exponencial
Derivada de una función exponencial
Gil Sandro Gómez Santos
 
Derivada logarítmica 2
Derivada logarítmica 2Derivada logarítmica 2
Derivada logarítmica 2
Gil Sandro Gómez Santos
 
Valores extremos en funciones de dos variables
Valores extremos en funciones de dos variablesValores extremos en funciones de dos variables
Valores extremos en funciones de dos variables
Gil Sandro Gómez Santos
 
Integral doble 1
Integral doble 1Integral doble 1
Integral doble 1
Gil Sandro Gómez Santos
 
Derivada de un producto
Derivada de un productoDerivada de un producto
Derivada de un producto
Gil Sandro Gómez Santos
 
Límite de una función que coinciden en todo menos en un punto
Límite de una función que coinciden en todo menos en un puntoLímite de una función que coinciden en todo menos en un punto
Límite de una función que coinciden en todo menos en un punto
Gil Sandro Gómez Santos
 
Extremos relativos
Extremos relativosExtremos relativos
Extremos relativos
Gil Sandro Gómez Santos
 
Ecuación integrodiferencial
Ecuación integrodiferencialEcuación integrodiferencial
Ecuación integrodiferencial
Gil Sandro Gómez Santos
 
Solucion de sistemas_de_ecuaciones_diferenciales_mediante_transformada_de_lap...
Solucion de sistemas_de_ecuaciones_diferenciales_mediante_transformada_de_lap...Solucion de sistemas_de_ecuaciones_diferenciales_mediante_transformada_de_lap...
Solucion de sistemas_de_ecuaciones_diferenciales_mediante_transformada_de_lap...
Gil Sandro Gómez Santos
 

Más de Gil Sandro Gómez Santos (16)

Integrales por el método de fracciones parciales
Integrales por el método de fracciones parcialesIntegrales por el método de fracciones parciales
Integrales por el método de fracciones parciales
 
Integrales trignométricas
Integrales trignométricasIntegrales trignométricas
Integrales trignométricas
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
 
Integración por partes 3
Integración por partes 3Integración por partes 3
Integración por partes 3
 
Integración por partes 2
Integración por partes 2Integración por partes 2
Integración por partes 2
 
Ecuaciones diferenciales de variables separables
Ecuaciones diferenciales de variables separablesEcuaciones diferenciales de variables separables
Ecuaciones diferenciales de variables separables
 
Derivada de una función exponencial con base distinta
Derivada de una función exponencial con base distintaDerivada de una función exponencial con base distinta
Derivada de una función exponencial con base distinta
 
Derivada de una función exponencial
Derivada de una función exponencialDerivada de una función exponencial
Derivada de una función exponencial
 
Derivada logarítmica 2
Derivada logarítmica 2Derivada logarítmica 2
Derivada logarítmica 2
 
Valores extremos en funciones de dos variables
Valores extremos en funciones de dos variablesValores extremos en funciones de dos variables
Valores extremos en funciones de dos variables
 
Integral doble 1
Integral doble 1Integral doble 1
Integral doble 1
 
Derivada de un producto
Derivada de un productoDerivada de un producto
Derivada de un producto
 
Límite de una función que coinciden en todo menos en un punto
Límite de una función que coinciden en todo menos en un puntoLímite de una función que coinciden en todo menos en un punto
Límite de una función que coinciden en todo menos en un punto
 
Extremos relativos
Extremos relativosExtremos relativos
Extremos relativos
 
Ecuación integrodiferencial
Ecuación integrodiferencialEcuación integrodiferencial
Ecuación integrodiferencial
 
Solucion de sistemas_de_ecuaciones_diferenciales_mediante_transformada_de_lap...
Solucion de sistemas_de_ecuaciones_diferenciales_mediante_transformada_de_lap...Solucion de sistemas_de_ecuaciones_diferenciales_mediante_transformada_de_lap...
Solucion de sistemas_de_ecuaciones_diferenciales_mediante_transformada_de_lap...
 

Cálculo de área de una curva en coordenadas polares

  • 1. Ejemplo. Calcule el área de la región encerrada por la curva Para calcular el área de una curva en coordenadas polares es conveniente trazar la gráfica, esto nos ayuda para determinar los límites de integración. Tenemos un número suficientes de puntos que nos permiten trazar la gráfica de la curva. Es importante realizar el dibujo de la curva, esto nos orienta en la selección de los límites de integración. 2 cos 2r  2 1.4 - - - 1.4 2 1.4 - - - 1.4 2  r 0 30 0 60 0 90 0 120 0 150 0 180 0 210 0 240 0 270 0 300 0 330 0 360 0 0
  • 2.
  • 3. Vamos a calcular las tangentes en el polo para poder determinar los límites de integración. Entonces, Como podemos observar, los límites de integración son: 0 2 cos 2 0 r    cos 2 0 arccos cos 2 cos 0 2 2 4 ar            4 4      21 2 A r d    
  • 4. Preparado por: Gil Sandro Gómez 4 4 4 4 4 4 4 4 1 2 4 cos 2 2 cos 2 2 cos 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 4 2 2 A d d d A sen sen sen                                              2 2A 