SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION

LA EMPRESA O NEGOCIACIÓN MERCANTIL
CONCEPTO
Es el conjunto de cosas y derechos combinados
para obtener u ofrecer al publico bienes o
servicios, sistemáticamente y con propósito de
lucro.
Ejemplo:
El servicio que se presta en un hotel, las cosas y
derechos, son el personal, las instalaciones con sus
muebles, las habitaciones, alberca, gimnasio, los
servicios que presta como Internet, guías de turistas,
agencia de viajes, etc. el contrato de hospedaje al que el
cliente se adhiere por el que nacen derechos y
obligaciones para el prestador de servicio y el cliente, si
el personal cambia, hay mejoras en habitaciones,
instalaciones, servicios, el hotel no deja de ser hotel solo
hay cambios en las cosas o derechos.
Clientela y
aviamiento

Propiedad
industrial

Dcho al
arrendamiento
¿Qué es la Clientela?
es el conjunto indeterminado de personas individuales o jurídicas
que mantienen relaciones de mercadeo con la empresa.
¿Qué es el Avio?
Son los aplicados para la industria, la ganadería o agricultura,
tienen un fin específico, van destinados a la producción de
bienes y su característica principal es que el dinero del crédito no
se puede aplicar a lo que el deudor quiere, sino que tiene una
finalidad específica que la da por lo regular el Municipio,
SEMMARNAT, etc
Regulado en Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito:
Artículo 321: Crédito de habilitación o avío= el
acreditado se obliga a invertir el importe del crédito en
materias primas, materiales, salarios, gasto directo de
explotación del negocio.
GARANTÍA
a) Los FRUTOS
b) Materia que se adquiere
En el caso del crédito de
habilitación o avío se
instrumenta a través de
pagarés, el acreedor puede
transmitirlos pero es
responsabilidad que el dinero
se aplique a la cosa específica
que se indicó.
FACTORES DEL AVIO DE
UNA NEGOCIACION
La buena organización
Conocimiento de los hábitos
Gustos de publico
Listas de nombres y direcciones de proveedores y
consumidores
Buen servicio suministrado por el personal.
Producen una peculiar aptitud para producir utilidades
en la empresa.
Es el elemento o
calidad de la empresa
que determinan la
formación y
mantenimiento de una
clientela, que será
tanto mayor cuanto
mejor aviada este la
negociación.
TERMINOLOGIA CONTABLE
SE DENOMINA CREDITO MERCANTIL O COMERCIAL
DE AVIO O PUEDE USARSE LA EXPRECION DE CREDITO
COMERCIAL CON SIGNIFICADO EQUIVALENTE AL DE
AVIO EN LAS LEYES FISCALES.
EMPRESA MERCANTIL ---- ART. 655 C.C.E.O.
COMENTARIOS
ESTE TRABAJO FUE REALIZADO CON LA
INTENCIÓN DE QUE EL LECTOR ADQUIERA
CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA CLIENTELA Y
AVÍO, YA QUE EN EL MUNDO DEL COMERCIO Y DE
LA INDUSTRIA LOS MAS IMPORTANTE SON LOS
CLIENTES , YA QUE SIN ELLOS NO SE PODRÍA
DESARROLLAR UNA EMPRESA DE LA MANERA TAN
AMPLIA COMO LO QUE SON HOY EN DÍA.
CLIENTELA Y AVIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 7
Capítulo 7Capítulo 7
Capítulo 7
vglibota
 
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
3. condiciones para heredar
3. condiciones para heredar3. condiciones para heredar
3. condiciones para heredar
KassandraEllen
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
Jaxx Honstein
 
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...
UTPL UTPL
 
Diapositivas títulos valores
Diapositivas títulos valoresDiapositivas títulos valores
Diapositivas títulos valores
Fernando Meza
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
vglibota
 
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDONATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
El procedimiento de la quiebra
El procedimiento de la quiebraEl procedimiento de la quiebra
El procedimiento de la quiebra
matute4567
 
Trabajo cheque 9
Trabajo cheque 9Trabajo cheque 9
Trabajo cheque 9
Lula Castro Rodríguez
 
Diapositivas deposito y secuestro
Diapositivas   deposito y secuestro Diapositivas   deposito y secuestro
Diapositivas deposito y secuestro
Ronald López Alfaro
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
Nombre Apellidos
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOSCONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
Mapa conceptual de las obligaciones
Mapa conceptual de las obligacionesMapa conceptual de las obligaciones
Mapa conceptual de las obligaciones
johanamerinomancero
 
Caso práctico amparo, manuel y lucrecia
Caso práctico amparo, manuel y lucreciaCaso práctico amparo, manuel y lucrecia
Caso práctico amparo, manuel y lucrecia
DIEGO SANDOVAL AÑAZCO
 
La Hipoteca
La HipotecaLa Hipoteca
La Hipoteca
Hernan Osorio
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
vanesa ucariegue
 
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
guest2680d1
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 7
Capítulo 7Capítulo 7
Capítulo 7
 
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
 
3. condiciones para heredar
3. condiciones para heredar3. condiciones para heredar
3. condiciones para heredar
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
 
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...
 
Diapositivas títulos valores
Diapositivas títulos valoresDiapositivas títulos valores
Diapositivas títulos valores
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
 
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDONATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
El procedimiento de la quiebra
El procedimiento de la quiebraEl procedimiento de la quiebra
El procedimiento de la quiebra
 
Trabajo cheque 9
Trabajo cheque 9Trabajo cheque 9
Trabajo cheque 9
 
Diapositivas deposito y secuestro
Diapositivas   deposito y secuestro Diapositivas   deposito y secuestro
Diapositivas deposito y secuestro
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOSCONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
 
Mapa conceptual de las obligaciones
Mapa conceptual de las obligacionesMapa conceptual de las obligaciones
Mapa conceptual de las obligaciones
 
Caso práctico amparo, manuel y lucrecia
Caso práctico amparo, manuel y lucreciaCaso práctico amparo, manuel y lucrecia
Caso práctico amparo, manuel y lucrecia
 
La Hipoteca
La HipotecaLa Hipoteca
La Hipoteca
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
 

Destacado

La negociación mercanti derecho mercantil l
La negociación mercanti derecho mercantil lLa negociación mercanti derecho mercantil l
La negociación mercanti derecho mercantil l
121390
 
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTILELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
Negociacion mercantil
Negociacion mercantilNegociacion mercantil
Negociacion mercantil
esme12
 
Elementos que caracterizan a la empresa
Elementos que caracterizan a la empresaElementos que caracterizan a la empresa
Elementos que caracterizan a la empresa
rocacobao07
 
Clasificación de los clientes
Clasificación de los clientesClasificación de los clientes
Clasificación de los clientes
Luis Jiménez
 
Acto De Comercio
Acto De ComercioActo De Comercio
Acto De Comercio
guest043e03
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetos
celemendoza
 
Derecho de autor mercantil
Derecho de autor mercantilDerecho de autor mercantil
Derecho de autor mercantil
carvallodouglas
 
Empresario
EmpresarioEmpresario
Empresario
Juank Rosero
 
Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
svasquezr
 
Tipos de Clientes
Tipos de ClientesTipos de Clientes
Tipos de Clientes
Osvaldo Castillo
 
Empresa y legislacion 2011
Empresa y legislacion 2011Empresa y legislacion 2011
Empresa y legislacion 2011
Eduardo Rodriguez
 
El empresario
El empresarioEl empresario
El empresario
Willam Andres
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Ivan Hinojosa
 
4. Las motivaciones para comprar y la competencia
4. Las motivaciones para comprar y la competencia4. Las motivaciones para comprar y la competencia
4. Las motivaciones para comprar y la competencia
Felipe Duarte Camacho
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Enciclopedia Jurídica
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
mekudy07
 
Definicion de Empresario
Definicion de EmpresarioDefinicion de Empresario
Definicion de Empresario
jhonnyfbb2090
 
Unidad 2 el empresario y la empresa
Unidad 2 el empresario y la empresaUnidad 2 el empresario y la empresa
Unidad 2 el empresario y la empresa
Alejandro Gomez
 
Sujetos de-derecho-mercantil
Sujetos de-derecho-mercantilSujetos de-derecho-mercantil
Sujetos de-derecho-mercantil
Imelda Castillo
 

Destacado (20)

La negociación mercanti derecho mercantil l
La negociación mercanti derecho mercantil lLa negociación mercanti derecho mercantil l
La negociación mercanti derecho mercantil l
 
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTILELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
ELEMENTOS DE DERECHO MERCANTIL
 
Negociacion mercantil
Negociacion mercantilNegociacion mercantil
Negociacion mercantil
 
Elementos que caracterizan a la empresa
Elementos que caracterizan a la empresaElementos que caracterizan a la empresa
Elementos que caracterizan a la empresa
 
Clasificación de los clientes
Clasificación de los clientesClasificación de los clientes
Clasificación de los clientes
 
Acto De Comercio
Acto De ComercioActo De Comercio
Acto De Comercio
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetos
 
Derecho de autor mercantil
Derecho de autor mercantilDerecho de autor mercantil
Derecho de autor mercantil
 
Empresario
EmpresarioEmpresario
Empresario
 
Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
 
Tipos de Clientes
Tipos de ClientesTipos de Clientes
Tipos de Clientes
 
Empresa y legislacion 2011
Empresa y legislacion 2011Empresa y legislacion 2011
Empresa y legislacion 2011
 
El empresario
El empresarioEl empresario
El empresario
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
 
4. Las motivaciones para comprar y la competencia
4. Las motivaciones para comprar y la competencia4. Las motivaciones para comprar y la competencia
4. Las motivaciones para comprar y la competencia
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
 
Definicion de Empresario
Definicion de EmpresarioDefinicion de Empresario
Definicion de Empresario
 
Unidad 2 el empresario y la empresa
Unidad 2 el empresario y la empresaUnidad 2 el empresario y la empresa
Unidad 2 el empresario y la empresa
 
Sujetos de-derecho-mercantil
Sujetos de-derecho-mercantilSujetos de-derecho-mercantil
Sujetos de-derecho-mercantil
 

Similar a CLIENTELA Y AVIO

287896791-contabilidad-de-servicios-pdf-180404220638.pptx
287896791-contabilidad-de-servicios-pdf-180404220638.pptx287896791-contabilidad-de-servicios-pdf-180404220638.pptx
287896791-contabilidad-de-servicios-pdf-180404220638.pptx
juanjorgegavidiacast
 
287896791 contabilidad-de-servicios-pdf
287896791 contabilidad-de-servicios-pdf287896791 contabilidad-de-servicios-pdf
287896791 contabilidad-de-servicios-pdf
Marco Antonio Mondalgo Delgado
 
NIFF los ingresos procedentes de.. 15.pptx
NIFF los ingresos procedentes de.. 15.pptxNIFF los ingresos procedentes de.. 15.pptx
NIFF los ingresos procedentes de.. 15.pptx
ipachecoohca
 
Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7
omigcar
 
Importancia del credito en la mercadotecnia
Importancia del credito en la mercadotecniaImportancia del credito en la mercadotecnia
Importancia del credito en la mercadotecnia
Tonino Cardetta
 
El buen servicio 25-11-2012
El buen servicio 25-11-2012El buen servicio 25-11-2012
Extracto Libro Blanco : Como medir el rendimiento de la inversion del seguro ...
Extracto Libro Blanco : Como medir el rendimiento de la inversion del seguro ...Extracto Libro Blanco : Como medir el rendimiento de la inversion del seguro ...
Extracto Libro Blanco : Como medir el rendimiento de la inversion del seguro ...
Pénélope Cardera
 
Grupo42 at10
Grupo42 at10Grupo42 at10
Grupo42 at10
Karen J C Donado
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Proyecto grupal 5 [autoguardado]
Proyecto grupal 5 [autoguardado]Proyecto grupal 5 [autoguardado]
Proyecto grupal 5 [autoguardado]
23kejo
 
Proyecto de repari compu
Proyecto de repari compuProyecto de repari compu
Proyecto de repari compu
Ruben Velandia
 
Proyecto grupal de repair compu
Proyecto grupal de repair compuProyecto grupal de repair compu
Proyecto grupal de repair compu
v3landia
 
proyecto de repair compu
proyecto  de repair compuproyecto  de repair compu
proyecto de repair compu
Ruben Velandia
 
ta
tata
El buen servicio
El buen servicioEl buen servicio
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
Alberth ibañez Fauched
 
Credito
CreditoCredito
Pasivos Y Diferidos
Pasivos Y Diferidos Pasivos Y Diferidos
Pasivos Y Diferidos
Stefany Teran
 
Newsletter agosto2
Newsletter agosto2Newsletter agosto2
Newsletter agosto2
Pepe Colunga
 
Mercadeo de servicio maiyer
Mercadeo de servicio maiyerMercadeo de servicio maiyer
Mercadeo de servicio maiyer
dillinger06
 

Similar a CLIENTELA Y AVIO (20)

287896791-contabilidad-de-servicios-pdf-180404220638.pptx
287896791-contabilidad-de-servicios-pdf-180404220638.pptx287896791-contabilidad-de-servicios-pdf-180404220638.pptx
287896791-contabilidad-de-servicios-pdf-180404220638.pptx
 
287896791 contabilidad-de-servicios-pdf
287896791 contabilidad-de-servicios-pdf287896791 contabilidad-de-servicios-pdf
287896791 contabilidad-de-servicios-pdf
 
NIFF los ingresos procedentes de.. 15.pptx
NIFF los ingresos procedentes de.. 15.pptxNIFF los ingresos procedentes de.. 15.pptx
NIFF los ingresos procedentes de.. 15.pptx
 
Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7
 
Importancia del credito en la mercadotecnia
Importancia del credito en la mercadotecniaImportancia del credito en la mercadotecnia
Importancia del credito en la mercadotecnia
 
El buen servicio 25-11-2012
El buen servicio 25-11-2012El buen servicio 25-11-2012
El buen servicio 25-11-2012
 
Extracto Libro Blanco : Como medir el rendimiento de la inversion del seguro ...
Extracto Libro Blanco : Como medir el rendimiento de la inversion del seguro ...Extracto Libro Blanco : Como medir el rendimiento de la inversion del seguro ...
Extracto Libro Blanco : Como medir el rendimiento de la inversion del seguro ...
 
Grupo42 at10
Grupo42 at10Grupo42 at10
Grupo42 at10
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Proyecto grupal 5 [autoguardado]
Proyecto grupal 5 [autoguardado]Proyecto grupal 5 [autoguardado]
Proyecto grupal 5 [autoguardado]
 
Proyecto de repari compu
Proyecto de repari compuProyecto de repari compu
Proyecto de repari compu
 
Proyecto grupal de repair compu
Proyecto grupal de repair compuProyecto grupal de repair compu
Proyecto grupal de repair compu
 
proyecto de repair compu
proyecto  de repair compuproyecto  de repair compu
proyecto de repair compu
 
ta
tata
ta
 
El buen servicio
El buen servicioEl buen servicio
El buen servicio
 
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
 
Credito
CreditoCredito
Credito
 
Pasivos Y Diferidos
Pasivos Y Diferidos Pasivos Y Diferidos
Pasivos Y Diferidos
 
Newsletter agosto2
Newsletter agosto2Newsletter agosto2
Newsletter agosto2
 
Mercadeo de servicio maiyer
Mercadeo de servicio maiyerMercadeo de servicio maiyer
Mercadeo de servicio maiyer
 

CLIENTELA Y AVIO

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION LA EMPRESA O NEGOCIACIÓN MERCANTIL CONCEPTO Es el conjunto de cosas y derechos combinados para obtener u ofrecer al publico bienes o servicios, sistemáticamente y con propósito de lucro.
  • 3. Ejemplo: El servicio que se presta en un hotel, las cosas y derechos, son el personal, las instalaciones con sus muebles, las habitaciones, alberca, gimnasio, los servicios que presta como Internet, guías de turistas, agencia de viajes, etc. el contrato de hospedaje al que el cliente se adhiere por el que nacen derechos y obligaciones para el prestador de servicio y el cliente, si el personal cambia, hay mejoras en habitaciones, instalaciones, servicios, el hotel no deja de ser hotel solo hay cambios en las cosas o derechos.
  • 5.
  • 6. ¿Qué es la Clientela? es el conjunto indeterminado de personas individuales o jurídicas que mantienen relaciones de mercadeo con la empresa. ¿Qué es el Avio? Son los aplicados para la industria, la ganadería o agricultura, tienen un fin específico, van destinados a la producción de bienes y su característica principal es que el dinero del crédito no se puede aplicar a lo que el deudor quiere, sino que tiene una finalidad específica que la da por lo regular el Municipio, SEMMARNAT, etc
  • 7. Regulado en Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito: Artículo 321: Crédito de habilitación o avío= el acreditado se obliga a invertir el importe del crédito en materias primas, materiales, salarios, gasto directo de explotación del negocio.
  • 8.
  • 9. GARANTÍA a) Los FRUTOS b) Materia que se adquiere En el caso del crédito de habilitación o avío se instrumenta a través de pagarés, el acreedor puede transmitirlos pero es responsabilidad que el dinero se aplique a la cosa específica que se indicó.
  • 10. FACTORES DEL AVIO DE UNA NEGOCIACION La buena organización Conocimiento de los hábitos Gustos de publico Listas de nombres y direcciones de proveedores y consumidores Buen servicio suministrado por el personal. Producen una peculiar aptitud para producir utilidades en la empresa.
  • 11. Es el elemento o calidad de la empresa que determinan la formación y mantenimiento de una clientela, que será tanto mayor cuanto mejor aviada este la negociación.
  • 12.
  • 13. TERMINOLOGIA CONTABLE SE DENOMINA CREDITO MERCANTIL O COMERCIAL DE AVIO O PUEDE USARSE LA EXPRECION DE CREDITO COMERCIAL CON SIGNIFICADO EQUIVALENTE AL DE AVIO EN LAS LEYES FISCALES. EMPRESA MERCANTIL ---- ART. 655 C.C.E.O.
  • 14. COMENTARIOS ESTE TRABAJO FUE REALIZADO CON LA INTENCIÓN DE QUE EL LECTOR ADQUIERA CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA CLIENTELA Y AVÍO, YA QUE EN EL MUNDO DEL COMERCIO Y DE LA INDUSTRIA LOS MAS IMPORTANTE SON LOS CLIENTES , YA QUE SIN ELLOS NO SE PODRÍA DESARROLLAR UNA EMPRESA DE LA MANERA TAN AMPLIA COMO LO QUE SON HOY EN DÍA.