SlideShare una empresa de Scribd logo
Bacilos Gram Positivos
1
• Valorar la importancia de los
Bacilos Gram Positivos (+).
• Establecer diferencias entre
los géneros de estas
bacterias.
• Mencionar las
enfermedades que causan,
diagnostico del laboratorio,
prevención y tratamiento
Objetivos
1
Clostridium perfringens
Enfermedades que causa:
Gangrena gaseosa Envenenamiento por alimentos
3
Hábitat y Transmisión
Las esporas se localizan en el suelo; las células
vegetativas son miembros de la flora normal de
colon y vagina. La gangrena gaseosa es común en
heridas de guerra, accidentes de automóvil y abortos
sépticos.
4
5
Patogenia
Los microorganismos proliferan en
tejido traumatizado (en especial
músculos) y producen varias toxinas.
La mas importante es la toxina alfa
(lecitinasa), que lesiona las membranas
celulares, incluyendo las de eritrocitos,
lo que produce a hemólisis.
Enzimas degradativas producen gas
en los tejidos
6
Prueba
7
• Crecimiento de C. perfringens en
agar sangre de cordero.
• Véanse las colonias planas que
crecen rápidamente y la actividad
hemolítica
del microorganismo.
• Clostrídium perfringens se puede
identificar de manera preliminar por
el hallazgo de una zona de hemolisis
completa
(producida por la toxina 8) y una zona
más amplia de hemolisis
parcial (producida por la toxina a).
• Crecimiento de Clostrídium
perfringens en agar con yema de
huevo.
• La toxina a (lecitinasa) hidroliza
los fosfolípidos en el suero y en la
yema de huevo, produciendo un
precipitado opaco (derecha).
• Este precipitado no se observa
cuando el microorganismo crece en
presencia
de anticuerpos contra la toxina
(izquierda). 8
Datos Clínicos
En el área de la herida hay dolor y edema.
La crepitación al oprimirla indica presencia de gas
Hemólisis e ictericia son comunes y también
exudados teñidos de sangre.
Pueden sobrevenir choque y muerte. El índice
de mortalidad es alto.
9
Diagnóstico de Laboratorio
Los frotis de tejido y de
muestras de exudado
muestran Bacilos Gram
positivos grandes.
Las esporas por lo general
no se observan debido a
que se forman de presencia
bajo condiciones
nutricionales deficientes.
Los microorganismos se cultivan en anaerobiosis y
luego se identifican por reacciones de fermentación de
los azucares y producción de ácidos orgánicos.
Las pruebas serológicas no son útiles.
10
11
Tratamiento
 La penicilina es el antibiótico de elección.
 Las heridas deben desbridarse
12
13
Patogenia
• Durante la esporulación en las vías
gastrointestinales, se produce una
enterotoxina
• Esta es idéntica a una proteína de la
cubierta esporular.
• Se desconoce el modo de acción de la
enterotoxina.
14
Tiene una incubación de 8 a 16 horas.
Diarrea acuosa
Datos
Clínicos
Vómitos
Calambres
Se caracteriza
por :
15
16
Diagnóstico de Laboratorio
 En general no se hace.
 No hay análisis para la toxina.
• Del alimento no ingerido puede
aislarse gran numero de
microorganismos.
17
Prevención
 No hay medidas
preventivas
específicas.
 Los alimentos
deberán cocinarse
en forma adecuada
para destruir al
microorganismo.
18
19
Bacillus anthracis
La Enfermedad que este microorganismo causa es ántrax.
 Es común en los animales.
 Poco frecuente en el hombre.
Animales. Personas
Propiedades Importantes de
Bacillus anthracis
 Es un bacilo gram positivo.
 Con extremos cuadrados.
 A menudo se encuentran en cadenas.
 Su capsula antifagocitaria se compone de D-glutamato.
 No es móvil, (Al contrario de otros miembros del genero que si
tienen aparato locomotor)
Hábitat y Transmisión
FI: La infección humana se debe a esporas
En productos animales como:
 Pieles
 Cerdas
 Lana
PE: Las puertas de entrada son:
 La piel
 Mucosas
 Vías respiratorias.
 Vía Oral
ó Por contacto con
animales enfermos.
Patogenia
B. anthracis invade al
huésped
Produce toxina que se
conforma de tres componentes
Una exotoxina
El factor letal1V
11
111
1
•Antígeno protector
•Factor letal
•Factor edema.
Es una adenilatociclasa que
depende del antígeno protector
para su fijación y entrada a la
célula.
En presencia de antígeno protector
mata con rapidez a ratones; se
desconoce se modo de acción.
Datos Clínicos
La lesión típica es una ulcera indolora con una escara
necrótica negra.
El edema local.
Los casos sin tratar progresan a bacteriemia y muerte.
La “enfermedad del
cardador de lana”
(ántrax pulmonar)
es una neumonía peligrosa.
Es causada por inhalación
de las esporas.
Diagnóstico del Laboratorio
Los frotis muestran bacilos
Gram positivos
grandes en cadenas.
En agar sangre forman
colonias aerobias.
Ninguna prueba por inhalación de las esporas.
Tratamiento
La penicilina es el antibiótico mas eficaz.
Hasta ahora no se han aislado cepas
resistentes a la terapéutica.
Prevención
La contaminación del suelo se previene por:
 Cremación de animales.
 Esterilización de productos animales en áreas endémicas.
Las personas en riesgo de exposición deberán usar
ropa protectoras.
Aquellas con alto riesgo pueden inmunizar con
vacunas libre de células que contienen antígeno
protector purificado como inmunógeno.
Clostridium tetani
Enfermedad
Tétanos
30
Habitat y Transmisión
Las esporas se distribuyen con amplitud en el
suelo. La vía de entrada es una herida. El
tejido necrótico y la escasa circulación
sanguínea en el sitio favorecen la germinación
de las esporas.
31
Patogenia
La toxina tetánica
(tetanoespasmina) es una
exotoxina producida por las
células vegetativa de la
herida.
32
Esta toxina polipeptídica es
transportada por los axones (en
sentido retrogrado) al sistema
nervioso central, donde se une a
receptores gangliósidos y bloquea la
liberación de mediadores inhibitorios
(por ejemplo, glicina) en las sinapsis
raquídeas.
Importante
33
La tetanoespasmina, junto
con la toxina botulínica,
están entre las sustancias
mas toxicas que se
conocen.
34
Posibles Causas:
35
• Ocurren espasmos musculares
violentos; mandíbula trabada
(trismus) debido a contracción
rígida de los músculos de la
mandíbula, que impiden que la
boca se abra; una mueca
característica conocida como “risa
sardónica”; y exageración de
reflejos.
• Sobreviene una insuficiencia
respiratoria. Esta enfermedad tiene
un elevado índice de mortalidad.
36
 No existen pruebas para diagnóstico
microbiológico o serológico. Los
microorganismos rara vez se aíslan del sitio
de la herida.
Diagnóstico del Laboratorio
37
 Comprende la administración de penicilina,
relajantes musculares y respiración asistida
Tratamiento
38
Prevención
1. El tétano se previene por inmunización con
toxoide tetánico (toxina tratada con formaldehídos)
en la niñez y mas adelante cada diez años.
39
Prevención
2. Cuando ocurra un traumatismo, la herida deberá lavarse y
desbridarse, y se administrara un refuerzo de toxoide
tetánico. Si la herida esta muy contaminada, se administrara
un refuerzo de toxoide tetánico.
40
Prevención
3. Si la herida esta muy contaminada, se
administrara globulina inmunitaria antitetánica
además del toxoide, junto con penicilina.
41
Clostridium botulinum
Botulismo
42
Hábitat y Transmisión
Las esporas,
diseminadas
extensamente en el suelo
contaminan vegetales y
carnes.
Cuando estos alimentos se
enlatan o se empacan al
vació, sin esterilización
adecuada, las esporas
sobreviven y germinan
en el entorno anaerobio.
43
La toxina es relativamente
termolábiles, se inactiva por
cocimiento, por ejemplo, ebullición
durante diez minutos.
La toxina se produce dentro del
enlatado y se ingiere preformada.
Los alimentos de mayor riesgo
son:
2- Vegetales alcalinos
como frijoles verdes,
pimientos y
champiñones
1- Pescados ahumado.
44
Patogenia
 La toxina es un polipeptídico codificado por un fago
lisogénico. Junto con la toxina tetánica esta entre las
sustancias mas toxicas conocidas. Existen ocho tipos
inmunológicos de toxina; A, B y E son las mas comunes en el
hombre.
La toxina botulínica se absorbe del intestino
y se trasporta en la sangre a las sinapsis
nerviosas periféricas
Donde bloquea la liberación de
acetilcolina.
45
Débiles
descendentes
• Diplopía
• Disfagia
• Insuficiencia
de músculos
respiratorios.
Parálisis
No hay fiebre
Ocurren dos
formas
clínicas
especiales
1- Botulismo en heridas, en donde las
esporas contaminan la herida, germinan y
producen toxina en el sitio.
2- Botulismo infantil, en el que los
microorganismos proliferan en el intestino y
producen toxina.
Datos Clínicos
46
Botulismo infantil
Este botulismo infantil se atribuye a la ingestión de
miel contaminada con el microorganismo.
Síntomas
•Respiración lenta o que se
detiene
•Estreñimiento
•Párpados caídos o
parcialmente cerrados
•El bebé parece "flácido"
•Ausencia del reflejo nauseoso
en el bebé
•Pérdida de control de la cabeza
•Parálisis que se extiende hacia
abajo
•Alimentación deficiente y
succión débil
•Insuficiencia respiratoria
•Cansancio permanente
(letargo) 47
Diagnóstico de Laboratorio
El microorganismo por lo común no se cultiva. La
toxina botulínica puede demostrarse en el
alimento sobrante y en el suero del paciente por
pruebas de protección en ratones.
Los ratones se inoculan con una
muestra del alimento contaminado o
del suero sanguíneo y morirán a menos
que se les proteja con antitoxina.
48
Tratamiento
 Se administra antitoxina (tipos A, B y E)
 Junto con asistencia respiratoria.
49
Prevención
 Es esencial la esterilización apropiada de todos los alimentos
enlatados y envasados al vació.
 Los alimentos deben cocinarse en forma adecuada para inactivar la
toxina.
 Las latas hinchadas deben descartarse (las enzimas proteolíticas
clostridiales causan la formación de gas que hinchan las latas).
50
Corynebacterium
Dipheriae
51
•Difteria
52
Características
Bacilos Gram Positivos: en
forma de palillos de tambor
Ordenados en V y L
Anaerobios y no
forman esporas
53
Garganta Humana
Gotitas Respiratorias
54
Frotis con gram
Cultivo
Las pruebas
serológicas no son
útiles
Inoculación de
animales de
laboratorio
55
56
Bibliografía
 1- Imagenes tomadas en galeria de imagenes de
microbiologia en Internet
 Jawetz. (n.d.). Microbiologia Medica (25a edicion). Mexico:
McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

.

57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresTPorta
 
Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)
QuimioPharma
 
Mip133 Bacilos gramnegativos 2020 virtual segunda versión
Mip133   Bacilos gramnegativos 2020  virtual segunda versiónMip133   Bacilos gramnegativos 2020  virtual segunda versión
Mip133 Bacilos gramnegativos 2020 virtual segunda versión
Altagracia Diaz
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Citrin Longin
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Escamilla Daniel
 
Proteus
ProteusProteus
ProteusSalas
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesEdwin R. Peralta
 
Metodos de Siembra
Metodos de Siembra Metodos de Siembra
Metodos de Siembra noeisumi16
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
IPN
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Nancy-Mc
 
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUSCARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
EmmanuelVaro
 
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)Leti Hernandez
 
practica-de-microbiologia
  practica-de-microbiologia  practica-de-microbiologia
practica-de-microbiologia
Nick Ccalla Estrada
 
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotellaBacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotellaSergio Gutierrez
 
Aislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdf
Aislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdfAislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdf
Aislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdf
DavidChavezEncalada
 

La actualidad más candente (20)

Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)
 
Mip133 Bacilos gramnegativos 2020 virtual segunda versión
Mip133   Bacilos gramnegativos 2020  virtual segunda versiónMip133   Bacilos gramnegativos 2020  virtual segunda versión
Mip133 Bacilos gramnegativos 2020 virtual segunda versión
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
 
Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de heces
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferenciales
 
Metodos de Siembra
Metodos de Siembra Metodos de Siembra
Metodos de Siembra
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUSCARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
 
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
Cultivo y aislamiento de estafilococos de muestra de (1)
 
practica-de-microbiologia
  practica-de-microbiologia  practica-de-microbiologia
practica-de-microbiologia
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotellaBacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
 
Aislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdf
Aislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdfAislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdf
Aislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdf
 

Similar a Bacilos gram positivos 2020 plataforma

Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
Altagracia Diaz
 
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)
EmmaKarel
 
Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2CFUK 22
 
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamientoclostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
JesusKintas
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
bacilos gram positivos
bacilos gram positivosbacilos gram positivos
bacilos gram positivosStacey Montero
 
Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2CFUK 22
 
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptxBacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
OchoaOrtegaCarlaCele
 
Clostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringensClostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringens
marce iero
 
Bacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporuladosBacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporulados
University Harvard
 
Bacilos Gram negativos que afectan las vías entéricas oky
Bacilos Gram negativos  que afectan las vías entéricas okyBacilos Gram negativos  que afectan las vías entéricas oky
Bacilos Gram negativos que afectan las vías entéricas oky
Altagracia Diaz
 
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionlDiagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
Altagracia Diaz
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
Luis Andres Godinez
 
4. banco-enarm-2015-y-2016-1
4. banco-enarm-2015-y-2016-14. banco-enarm-2015-y-2016-1
4. banco-enarm-2015-y-2016-1
carlosramirezalegria1
 
Banco-ENARM-2015-y-2016-1.pdf
Banco-ENARM-2015-y-2016-1.pdfBanco-ENARM-2015-y-2016-1.pdf
Banco-ENARM-2015-y-2016-1.pdf
LuisArsenioGongoraLo
 
Microbiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosMicrobiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosKathya Ureña
 
Microbiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosMicrobiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosKathya Ureña
 

Similar a Bacilos gram positivos 2020 plataforma (20)

Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
 
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)
Microbiología - Tablas de Bacterias (resumen)
 
Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Bscilos gram.positivos esporuladoos2
 
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamientoclostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
bacilos gram positivos
bacilos gram positivosbacilos gram positivos
bacilos gram positivos
 
Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2
 
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptxBacillus Anhtracis y Bacillus Cereus   (1).pptx
Bacillus Anhtracis y Bacillus Cereus (1).pptx
 
Clostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringensClostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringens
 
Bacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporuladosBacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporulados
 
Bacilos Gram negativos que afectan las vías entéricas oky
Bacilos Gram negativos  que afectan las vías entéricas okyBacilos Gram negativos  que afectan las vías entéricas oky
Bacilos Gram negativos que afectan las vías entéricas oky
 
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionlDiagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
4. banco-enarm-2015-y-2016-1
4. banco-enarm-2015-y-2016-14. banco-enarm-2015-y-2016-1
4. banco-enarm-2015-y-2016-1
 
Banco-ENARM-2015-y-2016-1.pdf
Banco-ENARM-2015-y-2016-1.pdfBanco-ENARM-2015-y-2016-1.pdf
Banco-ENARM-2015-y-2016-1.pdf
 
2. Bacilos gram positivos
2. Bacilos gram positivos2. Bacilos gram positivos
2. Bacilos gram positivos
 
Cecilita
CecilitaCecilita
Cecilita
 
Anaerobios, patologia infecciosa
Anaerobios, patologia infecciosaAnaerobios, patologia infecciosa
Anaerobios, patologia infecciosa
 
Microbiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosMicrobiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticos
 
Microbiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosMicrobiologia y Antibioticos
Microbiologia y Antibioticos
 

Más de Altagracia Diaz

Estudio macroscópica de las colonias.ppt
Estudio macroscópica de las colonias.pptEstudio macroscópica de las colonias.ppt
Estudio macroscópica de las colonias.ppt
Altagracia Diaz
 
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.pptEstudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
Altagracia Diaz
 
Control de microorganismo.ppt
Control de microorganismo.pptControl de microorganismo.ppt
Control de microorganismo.ppt
Altagracia Diaz
 
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.pptMedios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Altagracia Diaz
 
La respiración bacteriana 2020.ppt
La respiración bacteriana 2020.pptLa respiración bacteriana 2020.ppt
La respiración bacteriana 2020.ppt
Altagracia Diaz
 
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
La movilidad bacteriana 2020 0ky.pptLa movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
Altagracia Diaz
 
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.pptEquipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
Altagracia Diaz
 
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.pptHemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Altagracia Diaz
 
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.pptAcción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Altagracia Diaz
 
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
coloracion de Gram, ZN Y capasula.pptcoloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
Altagracia Diaz
 
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.pptColoración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Altagracia Diaz
 
Coloración de cápsula.ppt
Coloración de cápsula.pptColoración de cápsula.ppt
Coloración de cápsula.ppt
Altagracia Diaz
 
Antibiograma.ppt
Antibiograma.pptAntibiograma.ppt
Antibiograma.ppt
Altagracia Diaz
 
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Altagracia Diaz
 
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.pptTabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Altagracia Diaz
 
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.pptEstructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Altagracia Diaz
 
certificado analisis por competencias.pdf
certificado analisis por competencias.pdfcertificado analisis por competencias.pdf
certificado analisis por competencias.pdf
Altagracia Diaz
 
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdfCertificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Altagracia Diaz
 
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
Altagracia Diaz
 
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Altagracia Diaz
 

Más de Altagracia Diaz (20)

Estudio macroscópica de las colonias.ppt
Estudio macroscópica de las colonias.pptEstudio macroscópica de las colonias.ppt
Estudio macroscópica de las colonias.ppt
 
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.pptEstudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
 
Control de microorganismo.ppt
Control de microorganismo.pptControl de microorganismo.ppt
Control de microorganismo.ppt
 
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.pptMedios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
 
La respiración bacteriana 2020.ppt
La respiración bacteriana 2020.pptLa respiración bacteriana 2020.ppt
La respiración bacteriana 2020.ppt
 
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
La movilidad bacteriana 2020 0ky.pptLa movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
 
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.pptEquipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
 
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.pptHemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
 
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.pptAcción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
 
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
coloracion de Gram, ZN Y capasula.pptcoloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
 
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.pptColoración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
 
Coloración de cápsula.ppt
Coloración de cápsula.pptColoración de cápsula.ppt
Coloración de cápsula.ppt
 
Antibiograma.ppt
Antibiograma.pptAntibiograma.ppt
Antibiograma.ppt
 
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
 
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.pptTabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
 
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.pptEstructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
 
certificado analisis por competencias.pdf
certificado analisis por competencias.pdfcertificado analisis por competencias.pdf
certificado analisis por competencias.pdf
 
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdfCertificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
 
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
 
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Bacilos gram positivos 2020 plataforma

  • 2. • Valorar la importancia de los Bacilos Gram Positivos (+). • Establecer diferencias entre los géneros de estas bacterias. • Mencionar las enfermedades que causan, diagnostico del laboratorio, prevención y tratamiento Objetivos 1
  • 3. Clostridium perfringens Enfermedades que causa: Gangrena gaseosa Envenenamiento por alimentos 3
  • 4. Hábitat y Transmisión Las esporas se localizan en el suelo; las células vegetativas son miembros de la flora normal de colon y vagina. La gangrena gaseosa es común en heridas de guerra, accidentes de automóvil y abortos sépticos. 4
  • 5. 5
  • 6. Patogenia Los microorganismos proliferan en tejido traumatizado (en especial músculos) y producen varias toxinas. La mas importante es la toxina alfa (lecitinasa), que lesiona las membranas celulares, incluyendo las de eritrocitos, lo que produce a hemólisis. Enzimas degradativas producen gas en los tejidos 6
  • 8. • Crecimiento de C. perfringens en agar sangre de cordero. • Véanse las colonias planas que crecen rápidamente y la actividad hemolítica del microorganismo. • Clostrídium perfringens se puede identificar de manera preliminar por el hallazgo de una zona de hemolisis completa (producida por la toxina 8) y una zona más amplia de hemolisis parcial (producida por la toxina a). • Crecimiento de Clostrídium perfringens en agar con yema de huevo. • La toxina a (lecitinasa) hidroliza los fosfolípidos en el suero y en la yema de huevo, produciendo un precipitado opaco (derecha). • Este precipitado no se observa cuando el microorganismo crece en presencia de anticuerpos contra la toxina (izquierda). 8
  • 9. Datos Clínicos En el área de la herida hay dolor y edema. La crepitación al oprimirla indica presencia de gas Hemólisis e ictericia son comunes y también exudados teñidos de sangre. Pueden sobrevenir choque y muerte. El índice de mortalidad es alto. 9
  • 10. Diagnóstico de Laboratorio Los frotis de tejido y de muestras de exudado muestran Bacilos Gram positivos grandes. Las esporas por lo general no se observan debido a que se forman de presencia bajo condiciones nutricionales deficientes. Los microorganismos se cultivan en anaerobiosis y luego se identifican por reacciones de fermentación de los azucares y producción de ácidos orgánicos. Las pruebas serológicas no son útiles. 10
  • 11. 11
  • 12. Tratamiento  La penicilina es el antibiótico de elección.  Las heridas deben desbridarse 12
  • 13. 13
  • 14. Patogenia • Durante la esporulación en las vías gastrointestinales, se produce una enterotoxina • Esta es idéntica a una proteína de la cubierta esporular. • Se desconoce el modo de acción de la enterotoxina. 14
  • 15. Tiene una incubación de 8 a 16 horas. Diarrea acuosa Datos Clínicos Vómitos Calambres Se caracteriza por : 15
  • 16. 16
  • 17. Diagnóstico de Laboratorio  En general no se hace.  No hay análisis para la toxina. • Del alimento no ingerido puede aislarse gran numero de microorganismos. 17
  • 18. Prevención  No hay medidas preventivas específicas.  Los alimentos deberán cocinarse en forma adecuada para destruir al microorganismo. 18
  • 19. 19
  • 20. Bacillus anthracis La Enfermedad que este microorganismo causa es ántrax.  Es común en los animales.  Poco frecuente en el hombre. Animales. Personas
  • 21. Propiedades Importantes de Bacillus anthracis  Es un bacilo gram positivo.  Con extremos cuadrados.  A menudo se encuentran en cadenas.  Su capsula antifagocitaria se compone de D-glutamato.  No es móvil, (Al contrario de otros miembros del genero que si tienen aparato locomotor)
  • 22. Hábitat y Transmisión FI: La infección humana se debe a esporas En productos animales como:  Pieles  Cerdas  Lana PE: Las puertas de entrada son:  La piel  Mucosas  Vías respiratorias.  Vía Oral ó Por contacto con animales enfermos.
  • 23.
  • 24. Patogenia B. anthracis invade al huésped Produce toxina que se conforma de tres componentes Una exotoxina El factor letal1V 11 111 1 •Antígeno protector •Factor letal •Factor edema. Es una adenilatociclasa que depende del antígeno protector para su fijación y entrada a la célula. En presencia de antígeno protector mata con rapidez a ratones; se desconoce se modo de acción.
  • 25. Datos Clínicos La lesión típica es una ulcera indolora con una escara necrótica negra. El edema local. Los casos sin tratar progresan a bacteriemia y muerte. La “enfermedad del cardador de lana” (ántrax pulmonar) es una neumonía peligrosa. Es causada por inhalación de las esporas.
  • 26.
  • 27. Diagnóstico del Laboratorio Los frotis muestran bacilos Gram positivos grandes en cadenas. En agar sangre forman colonias aerobias. Ninguna prueba por inhalación de las esporas.
  • 28. Tratamiento La penicilina es el antibiótico mas eficaz. Hasta ahora no se han aislado cepas resistentes a la terapéutica.
  • 29. Prevención La contaminación del suelo se previene por:  Cremación de animales.  Esterilización de productos animales en áreas endémicas. Las personas en riesgo de exposición deberán usar ropa protectoras. Aquellas con alto riesgo pueden inmunizar con vacunas libre de células que contienen antígeno protector purificado como inmunógeno.
  • 31. Habitat y Transmisión Las esporas se distribuyen con amplitud en el suelo. La vía de entrada es una herida. El tejido necrótico y la escasa circulación sanguínea en el sitio favorecen la germinación de las esporas. 31
  • 32. Patogenia La toxina tetánica (tetanoespasmina) es una exotoxina producida por las células vegetativa de la herida. 32
  • 33. Esta toxina polipeptídica es transportada por los axones (en sentido retrogrado) al sistema nervioso central, donde se une a receptores gangliósidos y bloquea la liberación de mediadores inhibitorios (por ejemplo, glicina) en las sinapsis raquídeas. Importante 33
  • 34. La tetanoespasmina, junto con la toxina botulínica, están entre las sustancias mas toxicas que se conocen. 34
  • 36. • Ocurren espasmos musculares violentos; mandíbula trabada (trismus) debido a contracción rígida de los músculos de la mandíbula, que impiden que la boca se abra; una mueca característica conocida como “risa sardónica”; y exageración de reflejos. • Sobreviene una insuficiencia respiratoria. Esta enfermedad tiene un elevado índice de mortalidad. 36
  • 37.  No existen pruebas para diagnóstico microbiológico o serológico. Los microorganismos rara vez se aíslan del sitio de la herida. Diagnóstico del Laboratorio 37
  • 38.  Comprende la administración de penicilina, relajantes musculares y respiración asistida Tratamiento 38
  • 39. Prevención 1. El tétano se previene por inmunización con toxoide tetánico (toxina tratada con formaldehídos) en la niñez y mas adelante cada diez años. 39
  • 40. Prevención 2. Cuando ocurra un traumatismo, la herida deberá lavarse y desbridarse, y se administrara un refuerzo de toxoide tetánico. Si la herida esta muy contaminada, se administrara un refuerzo de toxoide tetánico. 40
  • 41. Prevención 3. Si la herida esta muy contaminada, se administrara globulina inmunitaria antitetánica además del toxoide, junto con penicilina. 41
  • 43. Hábitat y Transmisión Las esporas, diseminadas extensamente en el suelo contaminan vegetales y carnes. Cuando estos alimentos se enlatan o se empacan al vació, sin esterilización adecuada, las esporas sobreviven y germinan en el entorno anaerobio. 43
  • 44. La toxina es relativamente termolábiles, se inactiva por cocimiento, por ejemplo, ebullición durante diez minutos. La toxina se produce dentro del enlatado y se ingiere preformada. Los alimentos de mayor riesgo son: 2- Vegetales alcalinos como frijoles verdes, pimientos y champiñones 1- Pescados ahumado. 44
  • 45. Patogenia  La toxina es un polipeptídico codificado por un fago lisogénico. Junto con la toxina tetánica esta entre las sustancias mas toxicas conocidas. Existen ocho tipos inmunológicos de toxina; A, B y E son las mas comunes en el hombre. La toxina botulínica se absorbe del intestino y se trasporta en la sangre a las sinapsis nerviosas periféricas Donde bloquea la liberación de acetilcolina. 45
  • 46. Débiles descendentes • Diplopía • Disfagia • Insuficiencia de músculos respiratorios. Parálisis No hay fiebre Ocurren dos formas clínicas especiales 1- Botulismo en heridas, en donde las esporas contaminan la herida, germinan y producen toxina en el sitio. 2- Botulismo infantil, en el que los microorganismos proliferan en el intestino y producen toxina. Datos Clínicos 46
  • 47. Botulismo infantil Este botulismo infantil se atribuye a la ingestión de miel contaminada con el microorganismo. Síntomas •Respiración lenta o que se detiene •Estreñimiento •Párpados caídos o parcialmente cerrados •El bebé parece "flácido" •Ausencia del reflejo nauseoso en el bebé •Pérdida de control de la cabeza •Parálisis que se extiende hacia abajo •Alimentación deficiente y succión débil •Insuficiencia respiratoria •Cansancio permanente (letargo) 47
  • 48. Diagnóstico de Laboratorio El microorganismo por lo común no se cultiva. La toxina botulínica puede demostrarse en el alimento sobrante y en el suero del paciente por pruebas de protección en ratones. Los ratones se inoculan con una muestra del alimento contaminado o del suero sanguíneo y morirán a menos que se les proteja con antitoxina. 48
  • 49. Tratamiento  Se administra antitoxina (tipos A, B y E)  Junto con asistencia respiratoria. 49
  • 50. Prevención  Es esencial la esterilización apropiada de todos los alimentos enlatados y envasados al vació.  Los alimentos deben cocinarse en forma adecuada para inactivar la toxina.  Las latas hinchadas deben descartarse (las enzimas proteolíticas clostridiales causan la formación de gas que hinchan las latas). 50
  • 53. Características Bacilos Gram Positivos: en forma de palillos de tambor Ordenados en V y L Anaerobios y no forman esporas 53
  • 55. Frotis con gram Cultivo Las pruebas serológicas no son útiles Inoculación de animales de laboratorio 55
  • 56. 56
  • 57. Bibliografía  1- Imagenes tomadas en galeria de imagenes de microbiologia en Internet  Jawetz. (n.d.). Microbiologia Medica (25a edicion). Mexico: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.  .  57