SlideShare una empresa de Scribd logo
Célula
unidades estructurales
y funcionales de la vida
Procariota
Eucariota
Animal
Vegetal
Clasificación
de los seres
vivos
Clasificación
de los
organismos
Dominios
• Reino PROTISTA
• Son organismos eucariotas, en su
mayoría unicelulares y microscópicos
aunque existen algunos grupos
multicelulares y otros como los
plasmodios cenocíticos, que pueden
alcanzar un gran tamaño.
• Reino FUNGI
• Son organismos generalmente pluricelulares,
raramente unicelulares como las levaduras,
constituidos por células eucariotas.
• Son organismos heterótrofos, pueden tener
como sustancia de reserva al glucógeno y no al
almidón.
• Se reproducen tanto sexual como
asexualmente.
• Reino PLANTAE
• Las plantas comprenden un reino de
organismos fotoautótrofos adaptados a la vida
en tierra firme. Sus antecesores fueron algas
verdes especializadas. Todas las plantas son
pluricelulares y están formadas por células
.eucarióticas vacuoladas y con paredes
celulósicas. Su sistema principal de nutrición es
la fotosíntesis, aunque unas pocas plantas se
han transformado en heterótrofas.
• Reino ANIMALIA
• Son organismos multicelulares
constituídos por células eucariotas que no
presentan pared celular.
• Se desarrollan a partir de un cigoto,
originado de la fertilización de un gameto
femenino y uno masculino.
colonias mucosas de
Pseudomonas cepacia.
Los bacilos de Clostridium botulinum,
causante de intoxicaciones alimentarias
graves, secretan una toxina mortal.
Oscillatoria, una
cianobacteria filamentosa.
Diatomeas.
Volvox, cada colonia está constituida
por centenares o miles (dependiendo de
la especie) de células biflageladas, de
color verde brillante, unidas entre sí por
delgadas hebras de citoplasma.
Las clorofitas incluyen una variedad
de organismos multinucleados y
multicelulares además de las
formas de las colonias.
Las clorofitas incluyen una variedad
de organismos multinucleados y
multicelulares además de las formas
de las colonias.
Moho mucilaginoso
La ameba gigante Chaos chaos capturando una presa.
hongo de sombrero Flamulina
velutipes creciendo sobre el
tronco de un árbol muerto,
ascomicetes
hifas del género Penicillium
Briofitos
Cilios y
flagelos
Ausente en la
mayoría
No móviles
Cilios y
flagelos
Motilidad
Presente
Presente
Presente
Ausente en la
mayoría de
las formas
Multicelularida
d
Heterótrofa,
por
ingestión
Fotosintética
Heterótrofa,
por
absorción
Fotosintética o
heterótrofa
Modo de
nutrición
Ausente
Celulósica
No celulósica
Presente
variada
Pared celular
Ausente
Presente
Ausente
Presente (en
algunas
especies)
Cloroplastos
Presente
Presente
Presente
Presente
Envoltura
nuclear
Eucariota
Eucariota
Eucariota
Eucariota
Tipo celular
Animalia
Plantae
Fungi
Protista
Tienen roles en todas
las cadenas tróficas
como productores
consumidores y
descomponedores.
Las Cianobacterias son
importantes
productores de
oxigeno. Algunos
producen nitrógeno,
vitaminas,
antibióticos, y son
importantes en el
intestino de
humanos y otros
animales
Unicelulares,
filamentos
o colonias
de células;
todos
procariotas
Fotosíntesis
Quimiosíntesis
Descomponedo
res
parásitos.
Archaea
y
Bacteria
Importancia ambiental
Organización
Modo de
nutrición
Reinos
Dominios
Fuentes de alimentos y
medicinas, material de
construcción y
combustible,
productores de la
mayoría de tramas
tróficas
Todos
multicelulares,
fotosintetizado
res,
autótrofos.
Casi todos
fotosintetizador
es,
algunas pocas
plantas
parásitas
Plantae
Descomponedores,
parásitos, y
consumidores.
Producen antibióticos,
pan, alcohol.
Parásitos de algunas
productos agrícolas.
Unicelulares,
filamentosos,
multicelulares;
todos
eucariota.
Absorben su
alimento del
medio o
de sus
huéspedes;
todos
heterótrofos
Fungi
Productores en
océanos y aguas
continentales (lagos).
Fitoplancton es uno de
los mayores
productores de
oxigeno.
Unicelulares,
filamentosos,
coloniales y
multicelulares;
todos
eucariota
Fotosíntesis,
toman
alimento del
medio,
o atrapan
pequeños
organismos
Protista
Eukarya
Consumidores en la
mayoría de tramas tróficas
(herbívoros, carnívoros,
omnívoros). Fuente de
alimento, transporte,
compañía, etc.
Heterótrofos
multicelulares
capaces de
desplazarse
durante algún
estado
Todos
heterotróficos.
Animalia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REINO PROTISTA
REINO PROTISTAREINO PROTISTA
REINO PROTISTA
Ana Ayllon
 
Unidad VI Reino Fungi
Unidad VI Reino FungiUnidad VI Reino Fungi
Unidad VI Reino Fungi
LFP1977
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
UTPL UTPL
 
Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.
lejacapi8
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
cecilia
 
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantasMoneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
Fco Javier Recio
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
cedalm
 

La actualidad más candente (20)

Reino Protistas
Reino ProtistasReino Protistas
Reino Protistas
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
PROTISTAS.
PROTISTAS.PROTISTAS.
PROTISTAS.
 
Reino plantae, reino fungi
Reino plantae, reino fungiReino plantae, reino fungi
Reino plantae, reino fungi
 
Presentación protozoos
Presentación protozoosPresentación protozoos
Presentación protozoos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
REINO PROTISTA
REINO PROTISTAREINO PROTISTA
REINO PROTISTA
 
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacionLos seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
 
Unidad VI Reino Fungi
Unidad VI Reino FungiUnidad VI Reino Fungi
Unidad VI Reino Fungi
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
 
Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.
 
Reino fungi biologia
Reino fungi biologiaReino fungi biologia
Reino fungi biologia
 
Reino Protista
Reino Protista Reino Protista
Reino Protista
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
protistas
protistasprotistas
protistas
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantasMoneras, protoctistas, hongos y plantas
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
 
**Protozoos**
**Protozoos****Protozoos**
**Protozoos**
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 

Similar a Célula: La Unidad Estructural y Funcional de la Vida

Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
CrackFutbolero
 
Reinos plantae animalia y fungi
Reinos plantae animalia y fungiReinos plantae animalia y fungi
Reinos plantae animalia y fungi
keilynsilva
 
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Milagros Quinzano
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo final
PabloPereira
 

Similar a Célula: La Unidad Estructural y Funcional de la Vida (20)

Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reinosbiologia 120312130400-phpapp02
Reinosbiologia 120312130400-phpapp02Reinosbiologia 120312130400-phpapp02
Reinosbiologia 120312130400-phpapp02
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reinos plantae animalia y fungi
Reinos plantae animalia y fungiReinos plantae animalia y fungi
Reinos plantae animalia y fungi
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres Vivos
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres Vivos
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
 
Tema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismosTema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismos
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Animalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y FungiAnimalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y Fungi
 
Fungi
Fungi Fungi
Fungi
 
Tipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivosTipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivos
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo final
 
Reino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcialReino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcial
 
Reino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcialReino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcial
 

Más de Marcos A. Fatela

Más de Marcos A. Fatela (20)

Moleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda collMoleculas organicas fernanda coll
Moleculas organicas fernanda coll
 
Regla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuestaRegla de 3 simple y compuesta
Regla de 3 simple y compuesta
 
Integrador unidad-1
Integrador unidad-1Integrador unidad-1
Integrador unidad-1
 
Empresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y CostosEmpresa, Producción y Costos
Empresa, Producción y Costos
 
Oferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y MercadoOferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y Mercado
 
Culminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo ContableCulminación del Ciclo Contable
Culminación del Ciclo Contable
 
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, VentasCiclo Operativo, Compras, Ventas
Ciclo Operativo, Compras, Ventas
 
Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2Variación Patrimonial. Devengamiento2
Variación Patrimonial. Devengamiento2
 
Sociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, EmpresasSociedades Comerciales, Empresas
Sociedades Comerciales, Empresas
 
Cuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros ContablesCuentas, Registros Contables
Cuentas, Registros Contables
 
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
Estados Contables. Patrimonio. Evolución-2
 
Proceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, ComprobantesProceso Contable, Comprobantes
Proceso Contable, Comprobantes
 
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
Orígenes y Normas de la Contabilidad (Prof. Cintia Merino)
 
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos VivosActividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
Actividad Nº 2: Ecología, Organismos Vivos
 
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos VivosEcología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
Ecología: Factores Abióticos y Organismos Vivos
 
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
 
Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)
 
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)Hoja (Prof. Verónica Rosso)
Hoja (Prof. Verónica Rosso)
 
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
Presentación: El Fruto (Facultad UNCuyo)
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido Parenquimático
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Célula: La Unidad Estructural y Funcional de la Vida

  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 14. • Reino PROTISTA • Son organismos eucariotas, en su mayoría unicelulares y microscópicos aunque existen algunos grupos multicelulares y otros como los plasmodios cenocíticos, que pueden alcanzar un gran tamaño.
  • 15. • Reino FUNGI • Son organismos generalmente pluricelulares, raramente unicelulares como las levaduras, constituidos por células eucariotas. • Son organismos heterótrofos, pueden tener como sustancia de reserva al glucógeno y no al almidón. • Se reproducen tanto sexual como asexualmente.
  • 16. • Reino PLANTAE • Las plantas comprenden un reino de organismos fotoautótrofos adaptados a la vida en tierra firme. Sus antecesores fueron algas verdes especializadas. Todas las plantas son pluricelulares y están formadas por células .eucarióticas vacuoladas y con paredes celulósicas. Su sistema principal de nutrición es la fotosíntesis, aunque unas pocas plantas se han transformado en heterótrofas.
  • 17. • Reino ANIMALIA • Son organismos multicelulares constituídos por células eucariotas que no presentan pared celular. • Se desarrollan a partir de un cigoto, originado de la fertilización de un gameto femenino y uno masculino.
  • 18.
  • 19. colonias mucosas de Pseudomonas cepacia. Los bacilos de Clostridium botulinum, causante de intoxicaciones alimentarias graves, secretan una toxina mortal. Oscillatoria, una cianobacteria filamentosa.
  • 20. Diatomeas. Volvox, cada colonia está constituida por centenares o miles (dependiendo de la especie) de células biflageladas, de color verde brillante, unidas entre sí por delgadas hebras de citoplasma. Las clorofitas incluyen una variedad de organismos multinucleados y multicelulares además de las formas de las colonias.
  • 21. Las clorofitas incluyen una variedad de organismos multinucleados y multicelulares además de las formas de las colonias. Moho mucilaginoso
  • 22. La ameba gigante Chaos chaos capturando una presa.
  • 23. hongo de sombrero Flamulina velutipes creciendo sobre el tronco de un árbol muerto, ascomicetes hifas del género Penicillium
  • 25. Cilios y flagelos Ausente en la mayoría No móviles Cilios y flagelos Motilidad Presente Presente Presente Ausente en la mayoría de las formas Multicelularida d Heterótrofa, por ingestión Fotosintética Heterótrofa, por absorción Fotosintética o heterótrofa Modo de nutrición Ausente Celulósica No celulósica Presente variada Pared celular Ausente Presente Ausente Presente (en algunas especies) Cloroplastos Presente Presente Presente Presente Envoltura nuclear Eucariota Eucariota Eucariota Eucariota Tipo celular Animalia Plantae Fungi Protista
  • 26. Tienen roles en todas las cadenas tróficas como productores consumidores y descomponedores. Las Cianobacterias son importantes productores de oxigeno. Algunos producen nitrógeno, vitaminas, antibióticos, y son importantes en el intestino de humanos y otros animales Unicelulares, filamentos o colonias de células; todos procariotas Fotosíntesis Quimiosíntesis Descomponedo res parásitos. Archaea y Bacteria Importancia ambiental Organización Modo de nutrición Reinos Dominios
  • 27. Fuentes de alimentos y medicinas, material de construcción y combustible, productores de la mayoría de tramas tróficas Todos multicelulares, fotosintetizado res, autótrofos. Casi todos fotosintetizador es, algunas pocas plantas parásitas Plantae Descomponedores, parásitos, y consumidores. Producen antibióticos, pan, alcohol. Parásitos de algunas productos agrícolas. Unicelulares, filamentosos, multicelulares; todos eucariota. Absorben su alimento del medio o de sus huéspedes; todos heterótrofos Fungi Productores en océanos y aguas continentales (lagos). Fitoplancton es uno de los mayores productores de oxigeno. Unicelulares, filamentosos, coloniales y multicelulares; todos eucariota Fotosíntesis, toman alimento del medio, o atrapan pequeños organismos Protista Eukarya
  • 28. Consumidores en la mayoría de tramas tróficas (herbívoros, carnívoros, omnívoros). Fuente de alimento, transporte, compañía, etc. Heterótrofos multicelulares capaces de desplazarse durante algún estado Todos heterotróficos. Animalia