SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología y Conducta
Facultad de Humanidades
Unidad II
CÉLULA
Roberto Mora
La Célula
Del latín “cellula”, diminutivo de cella, ‘hueco’, es la
unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho,
la célula es el elemento de menor tamaño que puede
considerarse vivo.
Existen dos tipos de células en los seres vivos:
las células eucariotas, que poseen un núcleo que se
aísla del resto de la célula a través de una envoltura
conocida como membrana; y las células
procariotas, que carecen de núcleos delimitador por
la membrana.
La Materia
Es cualquier cosa que ocupe espacio y tenga masa, en
otras palabras, "aquello" de lo que esta hecho el universo.
Los cuatro elementos comunes a todos los organismos vivos
son el oxígeno (O), el carbono (C), el hidrógeno (H) y el nitrógeno (N),
que en conjunto forman alrededor del 96% del cuerpo humano.
Toda la materia está compuesta de sustancias llamadas
elementos, que tienen propiedades físicas y químicas específicas y
que no pueden dividirse en otras sustancias por medio de reacciones
químicas ordinarias.
El Átomo
Es la unidad más pequeña de materia que conserva
todas las propiedades químicas de un elemento. Por ejemplo,
una moneda de oro es simplemente un gran número de
átomos de oro moldeado con la forma de una moneda (con
pequeñas cantidades de otros elementos contaminantes). Los
átomos de oro no pueden dividirse en algo más pequeño y
conservar sus características. Un átomo de oro obtiene sus
propiedades de las diminutas partículas subatómicas de las
que se compone.
Molécula de
Agua
Está compuesta por dos
átomos de hidrógeno y uno de
oxígeno unidos por un enlace
covalente. Es decir, los dos
átomos de hidrógeno y el de
oxígeno se unen compartiendo
electrones. Su fórmula es H2O.
El agua está compuesta por moléculas polares,
esto se debe a que la electronegatividad de del oxígeno
es mayor a que la del hidrógeno. El oxígeno atrae hacia
sí los electrones dejando con una deficiencia de
electrones al hidrógeno. Esto genera una densidad de
carga negativa hacia el oxígeno, y una densidad de
carga positiva donde están los hidrógenos.
Electrólitos
Son minerales que llevan una carga eléctrica
cuando se encuentran disueltos en un líquido tal como
la sangre. Los electrólitos sanguíneos (el sodio, el
potasio, el cloro y el bicarbonato) ayudan a regular el
funcionamiento de los nervios y de los músculos, así
como a mantener el equilibrio ácido-básico y el
equilibrio hídrico.
Los electrólitos, sobre todo el sodio, ayudan al
organismo a mantener niveles adecuados en los
compartimentos de líquido del cuerpo, ya que la
cantidad de líquido presente en un compartimento
depende de la cantidad (concentración) de electrólitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Química general
Química generalQuímica general
Química general
CarlosXavier74
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
ronaldoluis15
 
Qué es una particula
Qué es una particulaQué es una particula
Qué es una particula
AleEr1708
 
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Conceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimicaConceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimica
barbiegarcia1694
 
Tema 01
Tema 01Tema 01
El Mundo Material
El Mundo MaterialEl Mundo Material
El Mundo Material
carlosmartinezbernal
 
Ex. química 2ndo bim
Ex. química 2ndo bimEx. química 2ndo bim
Ex. química 2ndo bim
Slapow
 
Mapa mental.
Mapa mental.Mapa mental.
Mapa mental.
julietaramirezsanchez
 
Mapa mental.
Mapa mental.Mapa mental.
Mapa mental.
MontZz Gomez
 
MODULO P-I
MODULO P-IMODULO P-I
MODULO P-I
mkciencias
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
RGAS13
 
Qui u3 acd_lafv
Qui u3 acd_lafvQui u3 acd_lafv
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONES
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONESELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONES
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONES
anitacrios
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
meugeniaOC
 
Particula
ParticulaParticula
Particula
AleEr1708
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
albertososa
 
Partícula
PartículaPartícula
Partícula
soyunaloba
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
mkciencias
 

La actualidad más candente (19)

Química general
Química generalQuímica general
Química general
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Qué es una particula
Qué es una particulaQué es una particula
Qué es una particula
 
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
Actividad integradora. Materia organizada. Módulo 14 Semana 1.
 
Conceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimicaConceptos básicos de quimica
Conceptos básicos de quimica
 
Tema 01
Tema 01Tema 01
Tema 01
 
El Mundo Material
El Mundo MaterialEl Mundo Material
El Mundo Material
 
Ex. química 2ndo bim
Ex. química 2ndo bimEx. química 2ndo bim
Ex. química 2ndo bim
 
Mapa mental.
Mapa mental.Mapa mental.
Mapa mental.
 
Mapa mental.
Mapa mental.Mapa mental.
Mapa mental.
 
MODULO P-I
MODULO P-IMODULO P-I
MODULO P-I
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Qui u3 acd_lafv
Qui u3 acd_lafvQui u3 acd_lafv
Qui u3 acd_lafv
 
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONES
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONESELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONES
ELEMENTOS, COMPUESTOS, MOLECUALS E IONES
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Particula
ParticulaParticula
Particula
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Partícula
PartículaPartícula
Partícula
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 

Similar a Célula, Materia, Átomos, Moléculas y Electrólitos

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOSLIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
maybeliscohir
 
Celula
CelulaCelula
La celula
La celulaLa celula
Elaguayloselectrolitos david ramirez
Elaguayloselectrolitos david ramirezElaguayloselectrolitos david ramirez
Elaguayloselectrolitos david ramirez
David Ramirez
 
La Materia, el átomo, la molécula, la célula, el agua y los electrolitos
La Materia, el átomo,  la molécula, la célula, el agua y los  electrolitos La Materia, el átomo,  la molécula, la célula, el agua y los  electrolitos
La Materia, el átomo, la molécula, la célula, el agua y los electrolitos
Mariangeles Pérez
 
Guía n° 1 biomoléculas
Guía n° 1 biomoléculasGuía n° 1 biomoléculas
Guía n° 1 biomoléculas
María Jesús Mascayanno
 
Atomos y moleculas como base quimica de la vida
Atomos y moleculas como base quimica de la vidaAtomos y moleculas como base quimica de la vida
Atomos y moleculas como base quimica de la vida
Paola Naula Solano
 
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitosLa celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
InsCh1
 
Abir abo faker
Abir abo fakerAbir abo faker
Abir abo faker
Abir Fakher
 
Biología y Conducta
Biología y ConductaBiología y Conducta
Biología y Conducta
Javier_Matheus
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
lloboo
 
Celula lbu
Celula lbuCelula lbu
Celula lbu
LynettBrito
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Dailimar Aguilar
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Yaceymi Contreras Diaz
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
entumido
 
Nivel Químico.pptx
Nivel Químico.pptxNivel Químico.pptx
Nivel Químico.pptx
kimberly137147
 
Introducción a la Química- Química desde cero
Introducción a la Química- Química desde ceroIntroducción a la Química- Química desde cero
Introducción a la Química- Química desde cero
LeoAnthony14
 
Daniela Mendez uny
Daniela Mendez unyDaniela Mendez uny
Daniela Mendez uny
Michelle Gonzalo
 
Bioelementos
Bioelementos Bioelementos
Atomos y moléculas
Atomos y moléculasAtomos y moléculas
Atomos y moléculas
biologiaunimeta
 

Similar a Célula, Materia, Átomos, Moléculas y Electrólitos (20)

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOSLIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Elaguayloselectrolitos david ramirez
Elaguayloselectrolitos david ramirezElaguayloselectrolitos david ramirez
Elaguayloselectrolitos david ramirez
 
La Materia, el átomo, la molécula, la célula, el agua y los electrolitos
La Materia, el átomo,  la molécula, la célula, el agua y los  electrolitos La Materia, el átomo,  la molécula, la célula, el agua y los  electrolitos
La Materia, el átomo, la molécula, la célula, el agua y los electrolitos
 
Guía n° 1 biomoléculas
Guía n° 1 biomoléculasGuía n° 1 biomoléculas
Guía n° 1 biomoléculas
 
Atomos y moleculas como base quimica de la vida
Atomos y moleculas como base quimica de la vidaAtomos y moleculas como base quimica de la vida
Atomos y moleculas como base quimica de la vida
 
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitosLa celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
 
Abir abo faker
Abir abo fakerAbir abo faker
Abir abo faker
 
Biología y Conducta
Biología y ConductaBiología y Conducta
Biología y Conducta
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Celula lbu
Celula lbuCelula lbu
Celula lbu
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Nivel Químico.pptx
Nivel Químico.pptxNivel Químico.pptx
Nivel Químico.pptx
 
Introducción a la Química- Química desde cero
Introducción a la Química- Química desde ceroIntroducción a la Química- Química desde cero
Introducción a la Química- Química desde cero
 
Daniela Mendez uny
Daniela Mendez unyDaniela Mendez uny
Daniela Mendez uny
 
Bioelementos
Bioelementos Bioelementos
Bioelementos
 
Atomos y moléculas
Atomos y moléculasAtomos y moléculas
Atomos y moléculas
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Célula, Materia, Átomos, Moléculas y Electrólitos

  • 1. Biología y Conducta Facultad de Humanidades Unidad II CÉLULA Roberto Mora
  • 2. La Célula Del latín “cellula”, diminutivo de cella, ‘hueco’, es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.
  • 3. Existen dos tipos de células en los seres vivos: las células eucariotas, que poseen un núcleo que se aísla del resto de la célula a través de una envoltura conocida como membrana; y las células procariotas, que carecen de núcleos delimitador por la membrana.
  • 4. La Materia Es cualquier cosa que ocupe espacio y tenga masa, en otras palabras, "aquello" de lo que esta hecho el universo.
  • 5. Los cuatro elementos comunes a todos los organismos vivos son el oxígeno (O), el carbono (C), el hidrógeno (H) y el nitrógeno (N), que en conjunto forman alrededor del 96% del cuerpo humano. Toda la materia está compuesta de sustancias llamadas elementos, que tienen propiedades físicas y químicas específicas y que no pueden dividirse en otras sustancias por medio de reacciones químicas ordinarias.
  • 6. El Átomo Es la unidad más pequeña de materia que conserva todas las propiedades químicas de un elemento. Por ejemplo, una moneda de oro es simplemente un gran número de átomos de oro moldeado con la forma de una moneda (con pequeñas cantidades de otros elementos contaminantes). Los átomos de oro no pueden dividirse en algo más pequeño y conservar sus características. Un átomo de oro obtiene sus propiedades de las diminutas partículas subatómicas de las que se compone.
  • 7. Molécula de Agua Está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por un enlace covalente. Es decir, los dos átomos de hidrógeno y el de oxígeno se unen compartiendo electrones. Su fórmula es H2O.
  • 8. El agua está compuesta por moléculas polares, esto se debe a que la electronegatividad de del oxígeno es mayor a que la del hidrógeno. El oxígeno atrae hacia sí los electrones dejando con una deficiencia de electrones al hidrógeno. Esto genera una densidad de carga negativa hacia el oxígeno, y una densidad de carga positiva donde están los hidrógenos.
  • 9. Electrólitos Son minerales que llevan una carga eléctrica cuando se encuentran disueltos en un líquido tal como la sangre. Los electrólitos sanguíneos (el sodio, el potasio, el cloro y el bicarbonato) ayudan a regular el funcionamiento de los nervios y de los músculos, así como a mantener el equilibrio ácido-básico y el equilibrio hídrico. Los electrólitos, sobre todo el sodio, ayudan al organismo a mantener niveles adecuados en los compartimentos de líquido del cuerpo, ya que la cantidad de líquido presente en un compartimento depende de la cantidad (concentración) de electrólitos.