SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS Y
COMPUESTOS
grupos períodos
La tabla periódica moderna consta
de siete períodos y ocho grupos.
Período: cada franja horizontal.
Grupo: cada franja vertical.
Familia: grupo de elementos que
tienen propiedades semejantes.
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
Se denomina elemento químico a
toda sustancia que no puede
descomponer en otras más simples por
medios químicos convencionales.
Hasta ahora se ha descubierto 109
elementos químicos, no obstante, ya se
han reportado el descubrimiento de más
elementos químicos.
¿QUÉ SON LOS ELEMENTOS
QUÍMICOS??
A cada elemento se le ha
asignado un símbolo, que no es
más que una forma abreviada de
escribir el nombre del elemento,
aceptada internacionalmente. El
origen de esto es muy diverso
La mayoría de los elementos no se
descubrieron hasta hace unos 300 años.
Respecto al origen de la denominación de los
elementos podríamos decir que es diverso:
•Unos hacen referencia a algunas
propiedades.
•Otros al nombre del descubridor o al de
prominentes hombres de ciencia.
•Otros hacen referencia u homenaje a
algunos países donde fueron descubiertos.
Otros nombres nos recuerdan a algunos
astros.
DESCUBRIMIENTO Y ORIGEN DE LOS
ELEMENTOS
 Mercurio, su nombre se debe al planeta del
mismo nombre, pero su abreviatura es Hg.
Dioscórides lo llamaba plata acuática (en
griego hydrárgyros). hydra=agua, gyros=
plata.
 Uranio (U): del planeta Urano.
 Neptunio (Np): del planeta Neptuno.
 Plutonio (Pu): del planeta Plutón.
 Titanio(Ti): de Titán, luna de Saturno, y éste
a su vez de los Titanes, los primeros hijos de
la Tierra según la mitología griega.
 Cobre (Cu): cuprum, de la isla de Chipre.
 Galio (Ga): de Gallia, Francia
Cu
As
Cu
Au
Fe
S
Zn
 En química, un compuesto es una sustancia
formada por la unión de 2 o más elementos de
la tabla periódica, en una razón fija. Una
característica esencial es que tiene una fórmulatiene una fórmula
química.química. Por ejemplo, el agua es un compuesto
formado por hidrógeno y oxígeno en la razón de
2 a 1 (en número de átomos).En general, esta
razón fija es debida a una propiedad intrínseca.
 Un compuesto está formado por moléculas o
iones con enlaces estables y no obedece a una
selección humana arbitrarias. Los compuestos no
se pueden dividir o separar por procesos físicos
(decantación, filtración, destilación, etcétera),
sino sólo mediante procesos químicosprocesos químicos..
 En la naturaleza raramente aparecen átomos
aislados; sólo los gases nobles (He, Ne,
Ar,...) que constan de átomos individuales,
no reactivos. Los átomos tienden a
combinarse entre sí de varias maneras para
formar las distintas sustancias puras:
elementos y compuestos. Las unidades que
sirven como bloques de construcción de
dichas sustancias son las moléculas y los
iones.
MOLÉCULAS
Moléculas de elementos Moléculas de compuestos
N2 Nitrógeno molecular NH3 amoníaco
O2 Oxígeno molecular H2O agua
O3 Ozono CH4 metano
P4 Fósforo CO2 dióxido de carbono
MOLÉCULAS DE COMPUESTOS Y
MOLÉCULAS DE ELEMENTOS
 Cuando un átomo pierde o gana electrones, se
forman partículas cargadas denominadas iones.
 Los átomos de los elementos metálicos (los
situados a la izquierda y en el centro de la tabla
periódica) tienden a perder electrones para
formar iones cargados positivamente llamados
cationes.
 Por ejemplo, los iones Na+
y Ca2+
, se forman a
partir de los átomos de los metales sodio y
calcio:
Átomo Na Na+
(ion sodio) + 1e-
Átomo Ca Ca2+
(ion calcio) + 2e-
IONES: Cationes y Aniones
 Los átomos de no metales (los elementos
situados a la derecha de la tabla periódica)
tienden a ganar electrones y formar iones
negativos llamados aniones.
 Por ejemplo, los átomos de cloro y oxígeno,
al adquirir electrones forman los iones Cl-
y
O2-
:
 Átomo Cl + 1e-
Cl-
(ion cloruro)
 Átomo O + 2e-
O2-
(ion óxido)
Aniones
Los elementos químicos en la vida diaria
denominados también elementos de la vida o
bioelementos (biogenésicos), están presentes
en todos los seres vivos. De todos los elementos
de la tabla periódica, solo unos 25 son
componentes de los seres vivos. Esto confirma
la idea de que la vida se ha desarrollado sobre
unos elementos concretos que poseen unas
propiedades físico-químicas idóneas con los
procesos químicos que se desarrollan en los
seres vivos.
BIOELEMENTOS
1.- Bioelementos primarios o principales: son
los elementos mayoritarios de la materia viva;
constituyen el 95% de la masa total. Estos son: el
carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y el
nitrógeno (N).
2.-Bioelementos secundarios: son el azufre (S),
fósforo (P), magnesio (Mg), calcio (Ca), sodio
(Na), potasio (K) y cloro (Cl). Los encontramos
formando parte de todos los seres vivos y en una
proporción de 4,5%.
Los bioelementos se agrupan en tres
categorías, atendiendo a su abundancia
(no a su importancia):
3.-Oligoelementos: son aquellos
elementos químicos que se encuentran
presentes en forma residual. Son muy
escasos o están en pequeñísimas
cantidades. En los seres vivos se han
aislado unos 60 . 14 de ellos pueden
considerarse comunes para casi todos.
Estos son: hierro (Fe), manganeso (Mn),
cobre (Cu), zinc (Zn), flúor (F), yodo
(I), boro (B), silicio (Si), vanadio (V),
cromo (Cr), cobalto (Co), selenio (Se),
molibdeno (Mb) y estaño (Sn).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
ChUsKiTa
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
ChUsKiTa
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
mkciencias
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
solecalde
 
Sustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras, elementos y compuestosSustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras, elementos y compuestos
Equipo5grupo140A
 
Símbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicosSímbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicos
Zoila Andrade
 
Química general
Química generalQuímica general
Química general
CarlosXavier74
 
Qui u1 a5_evsc
Qui u1 a5_evscQui u1 a5_evsc
Qui u1 a5_evsc
ES1521206858
 
Propiedades y cambios de la materia
Propiedades y cambios de la materiaPropiedades y cambios de la materia
Propiedades y cambios de la materia
Francys Diaz
 
Tema 1
Tema  1Tema  1
Tema 1
Pilar Ortiz
 
Apuntes de química inorgánica
Apuntes de química inorgánicaApuntes de química inorgánica
Apuntes de química inorgánica
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Curso de aprendizaje para química
Curso de aprendizaje para químicaCurso de aprendizaje para química
Curso de aprendizaje para química
Yelis Saraguro
 
Corregidobloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Corregidobloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Corregidobloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Corregidobloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Alicia Puente
 
0.4 el átomo
0.4 el átomo0.4 el átomo
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
Alicia Puente
 
Actividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docenteActividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docente
Beatriz Arcelia Ramirez Marquez
 
0.2 introducción a la química general
0.2 introducción a la química general0.2 introducción a la química general
0.2 introducción a la química general
Daniel Lopez Hormazabal
 
Compuestos quimicos
Compuestos quimicosCompuestos quimicos
Compuestos quimicos
Yury Albornoz
 
Presentacion 1 la quimica
Presentacion 1 la quimicaPresentacion 1 la quimica
Presentacion 1 la quimica
mrstanleyshadow
 
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Alicia Puente
 

La actualidad más candente (20)

Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Sustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras, elementos y compuestosSustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras, elementos y compuestos
 
Símbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicosSímbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicos
 
Química general
Química generalQuímica general
Química general
 
Qui u1 a5_evsc
Qui u1 a5_evscQui u1 a5_evsc
Qui u1 a5_evsc
 
Propiedades y cambios de la materia
Propiedades y cambios de la materiaPropiedades y cambios de la materia
Propiedades y cambios de la materia
 
Tema 1
Tema  1Tema  1
Tema 1
 
Apuntes de química inorgánica
Apuntes de química inorgánicaApuntes de química inorgánica
Apuntes de química inorgánica
 
Curso de aprendizaje para química
Curso de aprendizaje para químicaCurso de aprendizaje para química
Curso de aprendizaje para química
 
Corregidobloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Corregidobloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Corregidobloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Corregidobloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
 
0.4 el átomo
0.4 el átomo0.4 el átomo
0.4 el átomo
 
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
Bloque 2 aprendizajes 1 y 2
 
Actividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docenteActividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docente
 
0.2 introducción a la química general
0.2 introducción a la química general0.2 introducción a la química general
0.2 introducción a la química general
 
Compuestos quimicos
Compuestos quimicosCompuestos quimicos
Compuestos quimicos
 
Presentacion 1 la quimica
Presentacion 1 la quimicaPresentacion 1 la quimica
Presentacion 1 la quimica
 
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
Bloque ii a e 1 y 2 mezclas y sustancias puras 2014 2013
 

Destacado

ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
Rafael Ruiz Guerrero
 
Unidad 5: Elementos y compuestos. Enlace químico.
Unidad 5: Elementos y compuestos. Enlace químico. Unidad 5: Elementos y compuestos. Enlace químico.
Unidad 5: Elementos y compuestos. Enlace químico.
AntonioGalanOrtiz
 
Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3
lunaclara123
 
Atomos
AtomosAtomos
Atomos
Garci Crespo
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Teoría Anatomica
Teoría AnatomicaTeoría Anatomica
Teoría Anatomica
cruzjose96
 
Átomos y Moléculas
Átomos y MoléculasÁtomos y Moléculas
Átomos y Moléculas
Stella Maris Martinez
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
SILVERTHH Untiveros
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Mauricio Rojas
 
Elctrostatica
ElctrostaticaElctrostatica
La tabla periodica de los elementos terminado (1)
La tabla periodica de los elementos   terminado (1)La tabla periodica de los elementos   terminado (1)
La tabla periodica de los elementos terminado (1)
Mauro Aguilar Bustamante
 
Tabla periódica de los elementos3
Tabla periódica de los elementos3Tabla periódica de los elementos3
Tabla periódica de los elementos3
gataluz
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Descripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodicaDescripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodica
Alexita
 
Ejercicios de la tabla Periodica
Ejercicios de la tabla PeriodicaEjercicios de la tabla Periodica
Ejercicios de la tabla Periodica
Rosario Cano
 
El átomo 1
El átomo 1El átomo 1
El átomo 1
María Mena
 
Ejercicios atomos
Ejercicios atomosEjercicios atomos
Ejercicios atomos
Laura Lopez
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
lanymaciel
 
Lavoisiere
LavoisiereLavoisiere
Lavoisiere
daaladier
 

Destacado (20)

ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
 
Unidad 5: Elementos y compuestos. Enlace químico.
Unidad 5: Elementos y compuestos. Enlace químico. Unidad 5: Elementos y compuestos. Enlace químico.
Unidad 5: Elementos y compuestos. Enlace químico.
 
Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3
 
Atomos
AtomosAtomos
Atomos
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Teoría Anatomica
Teoría AnatomicaTeoría Anatomica
Teoría Anatomica
 
Átomos y Moléculas
Átomos y MoléculasÁtomos y Moléculas
Átomos y Moléculas
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Elctrostatica
ElctrostaticaElctrostatica
Elctrostatica
 
La tabla periodica de los elementos terminado (1)
La tabla periodica de los elementos   terminado (1)La tabla periodica de los elementos   terminado (1)
La tabla periodica de los elementos terminado (1)
 
Tabla periódica de los elementos3
Tabla periódica de los elementos3Tabla periódica de los elementos3
Tabla periódica de los elementos3
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
Descripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodicaDescripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodica
 
Ejercicios de la tabla Periodica
Ejercicios de la tabla PeriodicaEjercicios de la tabla Periodica
Ejercicios de la tabla Periodica
 
El átomo 1
El átomo 1El átomo 1
El átomo 1
 
Ejercicios atomos
Ejercicios atomosEjercicios atomos
Ejercicios atomos
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
 
Lavoisiere
LavoisiereLavoisiere
Lavoisiere
 

Similar a Elementos y compuestos

Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
jamoniba
 
Elemento químico
Elemento químicoElemento químico
Elemento químico
RocioMoyano
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
Brendacoliote
 
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
Mariana Tovar Meneses
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
edgarnaingomezsalto1
 
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Alicia
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
yaauuu
 
Química orgánica nivelación 1er periodo
Química orgánica nivelación 1er periodoQuímica orgánica nivelación 1er periodo
Química orgánica nivelación 1er periodo
Ana Maria Blandon Rojas
 
Quimica organica nivelacion
Quimica organica nivelacionQuimica organica nivelacion
Quimica organica nivelacion
Ana Maria Blandon Rojas
 
La Quimica
La Quimica La Quimica
La Quimica
Manuel Moreno
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas. Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
FaustoDavid3
 
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.pptTema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
RaulRico10
 
Laxmin
LaxminLaxmin
Fundamentos de Quimica
Fundamentos de QuimicaFundamentos de Quimica
Fundamentos de Quimica
profrcconcepcion
 
ELEMENTOS Y ÁTOMOS
ELEMENTOS Y ÁTOMOSELEMENTOS Y ÁTOMOS
Guia de estudio obj#2 QUÍMICA, 3er año A, B, C, D y E. prof GINETT MENDOZA
Guia de estudio obj#2 QUÍMICA, 3er año A, B, C, D y E. prof GINETT MENDOZAGuia de estudio obj#2 QUÍMICA, 3er año A, B, C, D y E. prof GINETT MENDOZA
Guia de estudio obj#2 QUÍMICA, 3er año A, B, C, D y E. prof GINETT MENDOZA
ArusmeryMendoza
 
Trabajo tabla periodica
Trabajo tabla periodicaTrabajo tabla periodica
Trabajo tabla periodica
Franklin Jesper
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
albertososa
 
Modulo nivelacion
Modulo  nivelacionModulo  nivelacion
Modulo nivelacion
DannaRivera13
 
Bioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales mineralesBioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales minerales
Eduardo Gómez
 

Similar a Elementos y compuestos (20)

Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
 
Elemento químico
Elemento químicoElemento químico
Elemento químico
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
 
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Química orgánica nivelación 1er periodo
Química orgánica nivelación 1er periodoQuímica orgánica nivelación 1er periodo
Química orgánica nivelación 1er periodo
 
Quimica organica nivelacion
Quimica organica nivelacionQuimica organica nivelacion
Quimica organica nivelacion
 
La Quimica
La Quimica La Quimica
La Quimica
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas. Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
 
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.pptTema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
 
Laxmin
LaxminLaxmin
Laxmin
 
Fundamentos de Quimica
Fundamentos de QuimicaFundamentos de Quimica
Fundamentos de Quimica
 
ELEMENTOS Y ÁTOMOS
ELEMENTOS Y ÁTOMOSELEMENTOS Y ÁTOMOS
ELEMENTOS Y ÁTOMOS
 
Guia de estudio obj#2 QUÍMICA, 3er año A, B, C, D y E. prof GINETT MENDOZA
Guia de estudio obj#2 QUÍMICA, 3er año A, B, C, D y E. prof GINETT MENDOZAGuia de estudio obj#2 QUÍMICA, 3er año A, B, C, D y E. prof GINETT MENDOZA
Guia de estudio obj#2 QUÍMICA, 3er año A, B, C, D y E. prof GINETT MENDOZA
 
Trabajo tabla periodica
Trabajo tabla periodicaTrabajo tabla periodica
Trabajo tabla periodica
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Modulo nivelacion
Modulo  nivelacionModulo  nivelacion
Modulo nivelacion
 
Bioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales mineralesBioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales minerales
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Elementos y compuestos

  • 3. La tabla periódica moderna consta de siete períodos y ocho grupos. Período: cada franja horizontal. Grupo: cada franja vertical. Familia: grupo de elementos que tienen propiedades semejantes. TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
  • 4. Se denomina elemento químico a toda sustancia que no puede descomponer en otras más simples por medios químicos convencionales. Hasta ahora se ha descubierto 109 elementos químicos, no obstante, ya se han reportado el descubrimiento de más elementos químicos. ¿QUÉ SON LOS ELEMENTOS QUÍMICOS??
  • 5. A cada elemento se le ha asignado un símbolo, que no es más que una forma abreviada de escribir el nombre del elemento, aceptada internacionalmente. El origen de esto es muy diverso
  • 6. La mayoría de los elementos no se descubrieron hasta hace unos 300 años. Respecto al origen de la denominación de los elementos podríamos decir que es diverso: •Unos hacen referencia a algunas propiedades. •Otros al nombre del descubridor o al de prominentes hombres de ciencia. •Otros hacen referencia u homenaje a algunos países donde fueron descubiertos. Otros nombres nos recuerdan a algunos astros. DESCUBRIMIENTO Y ORIGEN DE LOS ELEMENTOS
  • 7.  Mercurio, su nombre se debe al planeta del mismo nombre, pero su abreviatura es Hg. Dioscórides lo llamaba plata acuática (en griego hydrárgyros). hydra=agua, gyros= plata.  Uranio (U): del planeta Urano.  Neptunio (Np): del planeta Neptuno.  Plutonio (Pu): del planeta Plutón.  Titanio(Ti): de Titán, luna de Saturno, y éste a su vez de los Titanes, los primeros hijos de la Tierra según la mitología griega.  Cobre (Cu): cuprum, de la isla de Chipre.  Galio (Ga): de Gallia, Francia
  • 8.
  • 10.  En química, un compuesto es una sustancia formada por la unión de 2 o más elementos de la tabla periódica, en una razón fija. Una característica esencial es que tiene una fórmulatiene una fórmula química.química. Por ejemplo, el agua es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno en la razón de 2 a 1 (en número de átomos).En general, esta razón fija es debida a una propiedad intrínseca.  Un compuesto está formado por moléculas o iones con enlaces estables y no obedece a una selección humana arbitrarias. Los compuestos no se pueden dividir o separar por procesos físicos (decantación, filtración, destilación, etcétera), sino sólo mediante procesos químicosprocesos químicos..
  • 11.  En la naturaleza raramente aparecen átomos aislados; sólo los gases nobles (He, Ne, Ar,...) que constan de átomos individuales, no reactivos. Los átomos tienden a combinarse entre sí de varias maneras para formar las distintas sustancias puras: elementos y compuestos. Las unidades que sirven como bloques de construcción de dichas sustancias son las moléculas y los iones. MOLÉCULAS
  • 12. Moléculas de elementos Moléculas de compuestos N2 Nitrógeno molecular NH3 amoníaco O2 Oxígeno molecular H2O agua O3 Ozono CH4 metano P4 Fósforo CO2 dióxido de carbono MOLÉCULAS DE COMPUESTOS Y MOLÉCULAS DE ELEMENTOS
  • 13.  Cuando un átomo pierde o gana electrones, se forman partículas cargadas denominadas iones.  Los átomos de los elementos metálicos (los situados a la izquierda y en el centro de la tabla periódica) tienden a perder electrones para formar iones cargados positivamente llamados cationes.  Por ejemplo, los iones Na+ y Ca2+ , se forman a partir de los átomos de los metales sodio y calcio: Átomo Na Na+ (ion sodio) + 1e- Átomo Ca Ca2+ (ion calcio) + 2e- IONES: Cationes y Aniones
  • 14.  Los átomos de no metales (los elementos situados a la derecha de la tabla periódica) tienden a ganar electrones y formar iones negativos llamados aniones.  Por ejemplo, los átomos de cloro y oxígeno, al adquirir electrones forman los iones Cl- y O2- :  Átomo Cl + 1e- Cl- (ion cloruro)  Átomo O + 2e- O2- (ion óxido) Aniones
  • 15. Los elementos químicos en la vida diaria denominados también elementos de la vida o bioelementos (biogenésicos), están presentes en todos los seres vivos. De todos los elementos de la tabla periódica, solo unos 25 son componentes de los seres vivos. Esto confirma la idea de que la vida se ha desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen unas propiedades físico-químicas idóneas con los procesos químicos que se desarrollan en los seres vivos. BIOELEMENTOS
  • 16. 1.- Bioelementos primarios o principales: son los elementos mayoritarios de la materia viva; constituyen el 95% de la masa total. Estos son: el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y el nitrógeno (N). 2.-Bioelementos secundarios: son el azufre (S), fósforo (P), magnesio (Mg), calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K) y cloro (Cl). Los encontramos formando parte de todos los seres vivos y en una proporción de 4,5%. Los bioelementos se agrupan en tres categorías, atendiendo a su abundancia (no a su importancia):
  • 17. 3.-Oligoelementos: son aquellos elementos químicos que se encuentran presentes en forma residual. Son muy escasos o están en pequeñísimas cantidades. En los seres vivos se han aislado unos 60 . 14 de ellos pueden considerarse comunes para casi todos. Estos son: hierro (Fe), manganeso (Mn), cobre (Cu), zinc (Zn), flúor (F), yodo (I), boro (B), silicio (Si), vanadio (V), cromo (Cr), cobalto (Co), selenio (Se), molibdeno (Mb) y estaño (Sn).