SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo cotizo seguridad
social como trabajador
independiente en
Colombia?
Sabía usted que...
Un cotizante independiente con un contrato de prestación
de servicios en Colombia debe pagar un porcentaje de
salud y pensiones de forma obligatoria, pero sin un
empleador que respalde sus aportes.
¿Es obligatoria la afiliación a
seguridad social para los
independientes?
Sí. Al tratarse de un trabajador independiente, contratista con o sin un
contrato por prestación de servicios, asesoría o consultoría, debe por ley
realizar aportes al Sistema General de Seguridad Social mes a mes.
Sin embargo, cuando el contratista pacta una prestación de servicios, éste
debe aportar según el riesgo al que se exponga, de acuerdo con el Sistema
General de Riesgos Profesionales.
“
"Al menos el 45 % de los
colombianos que cotizan
seguridad social lo hace como
trabajadores independientes",
según cifras oficiales.
¿En qué
subsistema
debo cotizar?
Empresas
Promotoras de
Salud (EPS)
Administradora
de Fondo de
Pensiones (AFP)
Administradora
de Riesgos
Laborales (ARL)
¿Cuáles son los
porcentajes de
cotización para
los
independientes?
▫ Salud: 12,5%
▫ Pensión: 16%
▫ ARL: entre 0,522% y 6,96%
dependiendo de la clasificación del
riesgo que tenga la actividad que
desempeñe.
¿Cuál es el mecanismo que como
independiente debo usar para
aportar a mi seguridad social?
Es la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), definida como una
ventanilla virtual que permite el pago integrado de aportes al Sistema Integral de
Seguridad Social y Parafiscales.
¿Si tengo más de un contrato de
prestación de servicios, ¿debo
realizar aportes a seguridad
social por cada uno?
Así es. Debe realizar aportes por la cantidad de contratos que tenga.
Es decir, si por ejemplo tiene seis contratos, debe realizar la liquidación en cada uno de
ellos.
Puede hacerla en un monto total o de forma independiente por cada contrato ante el
mismo operador.
¿Quién fiscaliza que haga el pago
de aportes a mi seguridad social?
El organismo que tiene la máxima autoridad para fiscalizar e imponer sanciones es la
Unidad de Gestión Parafiscales y Pensiones tanto para empleadores como para
independientes.
¿Qué pasa si olvido reportar una
novedad de retiro laboral en el
pago de mi seguridad social?
Si pasa más de un mes sin pagar su seguridad social porque no recibió ingresos y si no
lo notificó al EPS, se le cobrarán los meses de mora, lo que puede conllevar problemas
si desea reactivar su afiliación o cambiar de administradora.
En este caso, siempre hay que pagar lo que está en mora.
¿Cómo evitar la
mora?
Para evitar esta situación,
siempre es importante reportar el
retiro del último mes pagado.
¿Qué ocurre si me desvinculo de
mi empresa actual?
Debe reportar igualmente a su EPS el retiro del último mes pagado. En este caso, el
empleador debe coordinar no solo el pago adeudado por prestaciones sociales y
salarios, sino reportar también la novedad de retiro al sistema de seguridad y así
finiquitar cualquier relación laboral.
Recuerde que todo aquel que
tenga ingresos y que perciba
de alguna forma entradas
económicas, debe estar
afiliado al sistema de
Seguridad Social Integral y
hacer los respectivos aportes.
Esto aplica por igual al
trabajador independiente.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de las eps
Trabajo de las epsTrabajo de las eps
Trabajo de las eps
estefania-rafael
 
Calidad de salud en colombia
Calidad de salud en colombiaCalidad de salud en colombia
Calidad de salud en colombia
Alejandro Galeano
 
Tpr04
Tpr04 Tpr04
Tpr04
Max Orellana
 
Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Cuadrocomparativodetiposdesociedades
CuadrocomparativodetiposdesociedadesCuadrocomparativodetiposdesociedades
Cuadrocomparativodetiposdesociedades
Jhony Tolentino Romero
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVOREGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
 
Administracion de fondo de pensiones .
Administracion de fondo de pensiones .Administracion de fondo de pensiones .
Administracion de fondo de pensiones .
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Reforma pensional
Reforma pensionalReforma pensional
Reforma pensional
ELIZABETHARIASALVAREZ
 

La actualidad más candente (8)

Trabajo de las eps
Trabajo de las epsTrabajo de las eps
Trabajo de las eps
 
Calidad de salud en colombia
Calidad de salud en colombiaCalidad de salud en colombia
Calidad de salud en colombia
 
Tpr04
Tpr04 Tpr04
Tpr04
 
Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.
 
Cuadrocomparativodetiposdesociedades
CuadrocomparativodetiposdesociedadesCuadrocomparativodetiposdesociedades
Cuadrocomparativodetiposdesociedades
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVOREGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
 
Administracion de fondo de pensiones .
Administracion de fondo de pensiones .Administracion de fondo de pensiones .
Administracion de fondo de pensiones .
 
Reforma pensional
Reforma pensionalReforma pensional
Reforma pensional
 

Similar a ¿Cómo cotizo seguridad social como trabajador independiente en Colombia?

Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nomina
luicita
 
Prestación contributiva y pago único
Prestación contributiva y pago únicoPrestación contributiva y pago único
Prestación contributiva y pago único
EscuelaEmprendedoras
 
Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
SIMON GAVIRIA
 
Afp privados independientes
Afp privados independientesAfp privados independientes
Afp privados independientes
Ignacio Burich
 
Abece cotizacion por_semanas (1)
Abece cotizacion por_semanas (1)Abece cotizacion por_semanas (1)
Abece cotizacion por_semanas (1)
Gladyz Lizarazo, Gladyz
 
Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nomina
luicita
 
Abc régimen contributivo
Abc régimen contributivoAbc régimen contributivo
Abc régimen contributivo
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Información sobre el cese actividad de trabajadores autónomos
Información sobre el cese actividad de trabajadores autónomosInformación sobre el cese actividad de trabajadores autónomos
Información sobre el cese actividad de trabajadores autónomos
5W Comunicación
 
Afp ips
Afp ipsAfp ips
Afp ips
pipebarra
 
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivoSistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
mechasvr
 
Guia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoGuia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivo
JeffreyAAH
 
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiroTodo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
Jairo Israel Reyes
 
3. conceptos basicos nomina.docx
3. conceptos basicos nomina.docx3. conceptos basicos nomina.docx
3. conceptos basicos nomina.docx
Claudia Piñeros
 
Prestación contributiva y pago único
Prestación contributiva y pago únicoPrestación contributiva y pago único
Prestación contributiva y pago único
Ángel Luis Ortega Fernández
 
Acceso a las pensiones en colombia: casos especiales
Acceso a las pensiones en colombia: casos especialesAcceso a las pensiones en colombia: casos especiales
Acceso a las pensiones en colombia: casos especiales
Miguel Ramírez
 
Area Previsional Taller
Area Previsional TallerArea Previsional Taller
Area Previsional Taller
Comisión de Jóvenes Profesionales
 
semana 5
 semana 5 semana 5
semana 5
cata92tor
 
Seguridad social del empleado
Seguridad social del empleadoSeguridad social del empleado
Seguridad social del empleado
johann jose dugarte zambrano
 
Retiro
RetiroRetiro
Retiro
aprofex
 
BPS
BPSBPS

Similar a ¿Cómo cotizo seguridad social como trabajador independiente en Colombia? (20)

Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nomina
 
Prestación contributiva y pago único
Prestación contributiva y pago únicoPrestación contributiva y pago único
Prestación contributiva y pago único
 
Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
 
Afp privados independientes
Afp privados independientesAfp privados independientes
Afp privados independientes
 
Abece cotizacion por_semanas (1)
Abece cotizacion por_semanas (1)Abece cotizacion por_semanas (1)
Abece cotizacion por_semanas (1)
 
Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nomina
 
Abc régimen contributivo
Abc régimen contributivoAbc régimen contributivo
Abc régimen contributivo
 
Información sobre el cese actividad de trabajadores autónomos
Información sobre el cese actividad de trabajadores autónomosInformación sobre el cese actividad de trabajadores autónomos
Información sobre el cese actividad de trabajadores autónomos
 
Afp ips
Afp ipsAfp ips
Afp ips
 
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivoSistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
 
Guia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoGuia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivo
 
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiroTodo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
 
3. conceptos basicos nomina.docx
3. conceptos basicos nomina.docx3. conceptos basicos nomina.docx
3. conceptos basicos nomina.docx
 
Prestación contributiva y pago único
Prestación contributiva y pago únicoPrestación contributiva y pago único
Prestación contributiva y pago único
 
Acceso a las pensiones en colombia: casos especiales
Acceso a las pensiones en colombia: casos especialesAcceso a las pensiones en colombia: casos especiales
Acceso a las pensiones en colombia: casos especiales
 
Area Previsional Taller
Area Previsional TallerArea Previsional Taller
Area Previsional Taller
 
semana 5
 semana 5 semana 5
semana 5
 
Seguridad social del empleado
Seguridad social del empleadoSeguridad social del empleado
Seguridad social del empleado
 
Retiro
RetiroRetiro
Retiro
 
BPS
BPSBPS
BPS
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

¿Cómo cotizo seguridad social como trabajador independiente en Colombia?

  • 1. ¿Cómo cotizo seguridad social como trabajador independiente en Colombia?
  • 2. Sabía usted que... Un cotizante independiente con un contrato de prestación de servicios en Colombia debe pagar un porcentaje de salud y pensiones de forma obligatoria, pero sin un empleador que respalde sus aportes.
  • 3. ¿Es obligatoria la afiliación a seguridad social para los independientes? Sí. Al tratarse de un trabajador independiente, contratista con o sin un contrato por prestación de servicios, asesoría o consultoría, debe por ley realizar aportes al Sistema General de Seguridad Social mes a mes. Sin embargo, cuando el contratista pacta una prestación de servicios, éste debe aportar según el riesgo al que se exponga, de acuerdo con el Sistema General de Riesgos Profesionales.
  • 4. “ "Al menos el 45 % de los colombianos que cotizan seguridad social lo hace como trabajadores independientes", según cifras oficiales.
  • 5. ¿En qué subsistema debo cotizar? Empresas Promotoras de Salud (EPS) Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) Administradora de Riesgos Laborales (ARL)
  • 6. ¿Cuáles son los porcentajes de cotización para los independientes? ▫ Salud: 12,5% ▫ Pensión: 16% ▫ ARL: entre 0,522% y 6,96% dependiendo de la clasificación del riesgo que tenga la actividad que desempeñe.
  • 7. ¿Cuál es el mecanismo que como independiente debo usar para aportar a mi seguridad social? Es la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), definida como una ventanilla virtual que permite el pago integrado de aportes al Sistema Integral de Seguridad Social y Parafiscales.
  • 8. ¿Si tengo más de un contrato de prestación de servicios, ¿debo realizar aportes a seguridad social por cada uno? Así es. Debe realizar aportes por la cantidad de contratos que tenga. Es decir, si por ejemplo tiene seis contratos, debe realizar la liquidación en cada uno de ellos. Puede hacerla en un monto total o de forma independiente por cada contrato ante el mismo operador.
  • 9. ¿Quién fiscaliza que haga el pago de aportes a mi seguridad social? El organismo que tiene la máxima autoridad para fiscalizar e imponer sanciones es la Unidad de Gestión Parafiscales y Pensiones tanto para empleadores como para independientes.
  • 10. ¿Qué pasa si olvido reportar una novedad de retiro laboral en el pago de mi seguridad social? Si pasa más de un mes sin pagar su seguridad social porque no recibió ingresos y si no lo notificó al EPS, se le cobrarán los meses de mora, lo que puede conllevar problemas si desea reactivar su afiliación o cambiar de administradora. En este caso, siempre hay que pagar lo que está en mora.
  • 11. ¿Cómo evitar la mora? Para evitar esta situación, siempre es importante reportar el retiro del último mes pagado.
  • 12. ¿Qué ocurre si me desvinculo de mi empresa actual? Debe reportar igualmente a su EPS el retiro del último mes pagado. En este caso, el empleador debe coordinar no solo el pago adeudado por prestaciones sociales y salarios, sino reportar también la novedad de retiro al sistema de seguridad y así finiquitar cualquier relación laboral.
  • 13. Recuerde que todo aquel que tenga ingresos y que perciba de alguna forma entradas económicas, debe estar afiliado al sistema de Seguridad Social Integral y hacer los respectivos aportes. Esto aplica por igual al trabajador independiente. Conclusión