SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO HACER UNA ENCUESTA
LA ENCUESTA ES UNA TÉCNICA
DE INVESTIGACIÓN
QUE CONSISTE EN UNA
INTERROGACIÓN VERBAL O ESCRITA
QUE SE LES REALIZA
A LAS PERSONAS
CON EL FIN DE OBTENER
DETERMINADA INFORMACIÓN NECESARIA
PARA UNA INVESTIGACIÓN.
Para la interrogación a las personas,
la encuesta suele hacer
uso del cuestionario,
el cual consiste en una
lista de preguntas, las cuales
se les hacen a las personas
a encuestar con el fin de
obtener la información requerida.
PASOS PARA ELABORAR UNA
ENCUESTA
1. Determinar los objetivos de la encuesta
 2. Determinar la información requerida
 3. Diseño del cuestionario
 4. Determinar la población a estudiar
 5. Determinar el número de encuestas
 6. Trabajo de campo
 7. Conteo y codificación de resultados
 8. Análisis y conclusiones
 9. Toma de decisiones

1. DETERMINAR LOS OBJETIVOS DE LA ENCUESTA
En primer lugar debemos determinar los objetivos
de nuestra encuesta, es decir, las razones por las
cuales vamos a hacer la encuesta; por ejemplo,
podríamos realizar una encuesta para:

* evaluar la
* hallar la
factibilidad
solución o * hallar una
de la
la causa oportunidad
creación de
de un
de negocio.
un nuevo
problema.
negocio.

* evaluar la
viabilizad de
lanzar un
nuevo
producto al
mercado.

* conocer las
preferencias y
gustos de los
consumidores.
2. DETERMINAR LA INFORMACIÓN REQUERIDA


Una vez que hemos determinado los objetivos de
nuestra encuesta, debemos determinar cuál será la
información que vamos a recabar, la cual nos
permita cumplir con dichos objetivos.

Por ejemplo, si nuestro objetivo es evaluar la
factibilidad del lanzamiento de un nuevo producto, la
información que podríamos recabar podría ser la
referente a los gustos o preferencias del consumidor
respecto al tipo de producto, o la referente a la
posible aceptación del nuevo producto.
CONSISTE EN FORMULAR LAS PREGUNTAS ADECUADAS,
LAS CUALES NOS PERMITAN OBTENER LA INFORMACIÓN
REQUERIDA.

Por ejemplo, si deseamos recabar
información sobre los gustos o
preferencias de los consumidores
con respecto a un determinado
producto (por ejemplo, una prenda
de jean), una de las preguntas del
cuestionario podría ser:

¿Cuál de los siguientes acabados
prefiere en un jean?
•
bordados
•
cierres en los bolsillos
•
piedras de colores
•
estampados
•
otros

O, si la información que
necesitamos recabar trata sobre la
posible aceptación de un nuevo
producto (por ejemplo, una marca
de jean), una de las preguntas
podría ser:
¿Estaría dispuesto a probar una
nueva marca de jeans?
•
sí
•
no
•
no sabe / no opina
4. DETERMINAR LA POBLACIÓN A ESTUDIAR


El siguiente paso para hacer una encuesta, consiste en
determinar quiénes serán las personas a las cuales
vamos a encuestar, es decir, las personas de las cuales
vamos a obtener la información requerida.



Por ejemplo, podríamos
necesitar recabar información de nuestro público
objetivo, de nuestros clientes, de
los consumidores
en general,
de nuestros
trabajadores,
etc.







5. DETERMINAR EL NÚMERO DE ENCUESTAS


En este paso determinamos el número de
encuestas que vamos a realizar o, en otras
palabras, el número de personas que vamos a
encuestar.
6. TRABAJO DE CAMPO
Una vez diseñados nuestros cuestionarios, pasamos al trabajo
de campo, es decir, pasamos a hacer efectiva la encuesta.
Para ello debemos
determinar
previamente quiénes
serán los encargados
de realizar las encuestas,
los lugares en dónde
se realizarán (teniendo en
cuenta las personas a encuestar),
y el momento en que se realizarán.
7. CONTEO Y CODIFICACIÓN DE RESULTADOS
Una vez que hemos realizado nuestras encuestas, pasamos a contabilizar y codificar los
resultados, por ejemplo, si para la pregunta “¿cuál es tu color favorito?”, se obtuvieran los
siguientes resultados:
rojo

90 votos

blanco 70 votos
azul

100 votos

La suma de los votos que es de 260 correspondería al 100%, por lo que en términos de porcentaje,
se obtendrían los siguientes resultados:
rojo

35%

blanco 27%
azul

38%
8. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
Una vez contabilizado y codificado los resultados, pasamos a analizarlos y a sacar nuestras
conclusiones.

Cada resultado de cada pregunta del cuestionario, nos debería permitir obtener una conclusión,
pero, a la vez, el conjunto de los resultados de todas las preguntas, nos podría permitir obtener
conclusiones generales, por ejemplo, el conjunto de los resultados de todas las preguntas de una
encuesta, nos podrían ayudar a determinar si el lanzamiento de un nuevo producto es factible o
no.

Un ejemplo del análisis del resultado de una pregunta es el siguiente:

Si ante la pregunta “¿qué es lo que más toma en cuenta al momento de comprar un jean?”, se
obtuvieran los siguientes resultados:
la tela

40%

la marca

10%

el modelo 50%

Como conclusión, podríamos afirmar que “el consumidor que conforma nuestro público objetivo,
al momento de adquirir una prenda de jean, se fija más en la tela y el modelo, antes que en la
marca, lo que nos brinda cierta factibilidad al hecho de lanzar una nueva marca de jeans al
mercado”.
9. TOMA DE DECISIONES
Y, finalmente, el último paso para hacer una encuesta, consiste
en tomar decisiones de acuerdo a las conclusiones obtenidas.
Por ejemplo, si hemos llegado a la conclusión que para lanzar
un nuevo producto al mercado, no importa tanto el precio, sino
más bien el diseño, pasamos a tomar la decisión de aumentar
un poco el precio del producto, y prestar una mayor atención al
diseño del producto.

Si, por ejemplo, hemos llegado a la conclusión de que se están
presentando nuevas necesidades, preferencias y gustos en los
consumidores, pasamos a tomar la decisión de rediseñar
nuestro producto de tal modo que se encargue de satisfacer
dichas necesidades, preferencias y gustos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
Elisa Villar
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
mdelriomejia
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivareycol04
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Encuesta y cuestionario
Encuesta y cuestionarioEncuesta y cuestionario
Encuesta y cuestionario
RuthCen
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Parametros estadisticos
Parametros estadisticosParametros estadisticos
Parametros estadisticosVania Barrera
 
Combinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutacionesCombinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutacionesSandra
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
mdelriomejia
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
Mgam
 
6. teoria del muestreo
6. teoria del muestreo6. teoria del muestreo
6. teoria del muestreoEblin Ramos
 
Teoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidadesTeoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidades
Johanna Garcia
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Sandra Farías
 
Concepto de Probabilidad
 Concepto de Probabilidad Concepto de Probabilidad
Concepto de Probabilidad
Cristina Duque
 
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013udcecologia
 
Muestreo: Diseño y Procedimientos
Muestreo: Diseño y ProcedimientosMuestreo: Diseño y Procedimientos
Muestreo: Diseño y Procedimientos
Belinda Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Serie de tiempo
Serie de tiempoSerie de tiempo
Serie de tiempo
 
Encuesta y cuestionario
Encuesta y cuestionarioEncuesta y cuestionario
Encuesta y cuestionario
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Parametros estadisticos
Parametros estadisticosParametros estadisticos
Parametros estadisticos
 
Combinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutacionesCombinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutaciones
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
6. teoria del muestreo
6. teoria del muestreo6. teoria del muestreo
6. teoria del muestreo
 
Teoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidadesTeoría de las probabilidades
Teoría de las probabilidades
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Concepto de Probabilidad
 Concepto de Probabilidad Concepto de Probabilidad
Concepto de Probabilidad
 
Tabulacion De Datos
Tabulacion De DatosTabulacion De Datos
Tabulacion De Datos
 
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013Metodologia   cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
Metodologia cap 8 - selección de la muestra. 2 sem 2013
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
 
Muestreo: Diseño y Procedimientos
Muestreo: Diseño y ProcedimientosMuestreo: Diseño y Procedimientos
Muestreo: Diseño y Procedimientos
 

Destacado

Cómo realizar una encuesta de satisfacción paso a paso.
Cómo realizar una encuesta de satisfacción paso a paso.Cómo realizar una encuesta de satisfacción paso a paso.
Cómo realizar una encuesta de satisfacción paso a paso.
Adrián Sánchez Valls
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacionComo elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacionIETI SD
 
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestraModelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
AnaLucía Cayao Flores
 
Manual de como crear una Encuesta
Manual de como crear una EncuestaManual de como crear una Encuesta
Manual de como crear una Encuesta
danielandrecx
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Alberto Salas
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
Guia para realizar la encuesta del curso
Guia para realizar la encuesta del cursoGuia para realizar la encuesta del curso
Guia para realizar la encuesta del cursodvallester
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
norkaalbornoz
 
Funciones de stella
Funciones de stellaFunciones de stella
Manual de stella_ds
Manual de stella_dsManual de stella_ds
Manual de stella_dsErico12345
 
Simulacion extraccion de petroleo en stella
Simulacion extraccion de petroleo en stellaSimulacion extraccion de petroleo en stella
Simulacion extraccion de petroleo en stella
Jesùs Cajas Diaz
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campodfgd
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuesta sobre la lectura
Encuesta sobre la lecturaEncuesta sobre la lectura
Encuesta sobre la lectura
Fermín Rey Velasco
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 

Destacado (20)

Cómo realizar una encuesta de satisfacción paso a paso.
Cómo realizar una encuesta de satisfacción paso a paso.Cómo realizar una encuesta de satisfacción paso a paso.
Cómo realizar una encuesta de satisfacción paso a paso.
 
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacionComo elaborar las encuestas para el   proyecto de investigacion
Como elaborar las encuestas para el proyecto de investigacion
 
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestraModelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Manual de como crear una Encuesta
Manual de como crear una EncuestaManual de como crear una Encuesta
Manual de como crear una Encuesta
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Guia para realizar la encuesta del curso
Guia para realizar la encuesta del cursoGuia para realizar la encuesta del curso
Guia para realizar la encuesta del curso
 
Lezione16
Lezione16Lezione16
Lezione16
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Funciones de stella
Funciones de stellaFunciones de stella
Funciones de stella
 
Manual de stella_ds
Manual de stella_dsManual de stella_ds
Manual de stella_ds
 
Simulacion extraccion de petroleo en stella
Simulacion extraccion de petroleo en stellaSimulacion extraccion de petroleo en stella
Simulacion extraccion de petroleo en stella
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Encuesta sobre la lectura
Encuesta sobre la lecturaEncuesta sobre la lectura
Encuesta sobre la lectura
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 

Similar a Cómo hacer una encuesta

Presentacion de elaboracion de encuesta
Presentacion de elaboracion de encuestaPresentacion de elaboracion de encuesta
Presentacion de elaboracion de encuesta
wfcr
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Fabiola Cortes
 
laencuestatecnologia
laencuestatecnologialaencuestatecnologia
laencuestatecnologia
Gloria Carolina Caro Yañez
 
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdfprocesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
BayardoPrado1
 
Pasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoPasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoMargaritaGiron
 
Pasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoPasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoMargaritaGiron
 
Como hacer una encuesta
Como hacer una encuestaComo hacer una encuesta
Como hacer una encuesta
Edson Rocha
 
Proceso de investigacion de mercado
Proceso de  investigacion de mercadoProceso de  investigacion de mercado
Proceso de investigacion de mercado
Fabiola Cortes
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Brayan Martinez
 
Pasos para hacer una investigacion de mercado
Pasos para hacer una investigacion de mercadoPasos para hacer una investigacion de mercado
Pasos para hacer una investigacion de mercado
Douglas Camacho Ramirez
 
Caracteristicas y pasos para la encuesta
Caracteristicas y pasos para la encuestaCaracteristicas y pasos para la encuesta
Caracteristicas y pasos para la encuesta
KESepeda
 
Características y pasos para la encuesta
Características y pasos para la encuestaCaracterísticas y pasos para la encuesta
Características y pasos para la encuesta
AdriJuan25
 
Información primaria ( la encuesta) por: juan pablo salazar
Información primaria ( la encuesta) por: juan pablo salazarInformación primaria ( la encuesta) por: juan pablo salazar
Información primaria ( la encuesta) por: juan pablo salazar
jsalazar15
 
Ensayo 10%
Ensayo  10%Ensayo  10%
Ensayo 10%
Carmen Teresa
 
Inv. de mercado
Inv. de mercadoInv. de mercado
Inv. de mercado
mariaherminia_gomez
 
Estudio de mercado trabajo
Estudio de mercado trabajoEstudio de mercado trabajo
Estudio de mercado trabajo
Jose Torres
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 

Similar a Cómo hacer una encuesta (20)

Presentacion de elaboracion de encuesta
Presentacion de elaboracion de encuestaPresentacion de elaboracion de encuesta
Presentacion de elaboracion de encuesta
 
Como hacer una encuesta
Como hacer una encuestaComo hacer una encuesta
Como hacer una encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
laencuestatecnologia
laencuestatecnologialaencuestatecnologia
laencuestatecnologia
 
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdfprocesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
 
Pasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoPasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercado
 
Pasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoPasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercado
 
Como hacer una encuesta
Como hacer una encuestaComo hacer una encuesta
Como hacer una encuesta
 
Proceso de investigacion de mercado
Proceso de  investigacion de mercadoProceso de  investigacion de mercado
Proceso de investigacion de mercado
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Pasos para hacer una investigacion de mercado
Pasos para hacer una investigacion de mercadoPasos para hacer una investigacion de mercado
Pasos para hacer una investigacion de mercado
 
Caracteristicas y pasos para la encuesta
Caracteristicas y pasos para la encuestaCaracteristicas y pasos para la encuesta
Caracteristicas y pasos para la encuesta
 
Características y pasos para la encuesta
Características y pasos para la encuestaCaracterísticas y pasos para la encuesta
Características y pasos para la encuesta
 
Información primaria ( la encuesta) por: juan pablo salazar
Información primaria ( la encuesta) por: juan pablo salazarInformación primaria ( la encuesta) por: juan pablo salazar
Información primaria ( la encuesta) por: juan pablo salazar
 
Ensayo 10%
Ensayo  10%Ensayo  10%
Ensayo 10%
 
Inv. de mercado
Inv. de mercadoInv. de mercado
Inv. de mercado
 
Inv. de mercado
Inv. de mercadoInv. de mercado
Inv. de mercado
 
Estudio de mercado trabajo
Estudio de mercado trabajoEstudio de mercado trabajo
Estudio de mercado trabajo
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Cómo hacer una encuesta

  • 1. CÓMO HACER UNA ENCUESTA
  • 2. LA ENCUESTA ES UNA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN QUE CONSISTE EN UNA INTERROGACIÓN VERBAL O ESCRITA QUE SE LES REALIZA A LAS PERSONAS CON EL FIN DE OBTENER DETERMINADA INFORMACIÓN NECESARIA PARA UNA INVESTIGACIÓN.
  • 3. Para la interrogación a las personas, la encuesta suele hacer uso del cuestionario, el cual consiste en una lista de preguntas, las cuales se les hacen a las personas a encuestar con el fin de obtener la información requerida.
  • 4. PASOS PARA ELABORAR UNA ENCUESTA 1. Determinar los objetivos de la encuesta  2. Determinar la información requerida  3. Diseño del cuestionario  4. Determinar la población a estudiar  5. Determinar el número de encuestas  6. Trabajo de campo  7. Conteo y codificación de resultados  8. Análisis y conclusiones  9. Toma de decisiones 
  • 5. 1. DETERMINAR LOS OBJETIVOS DE LA ENCUESTA En primer lugar debemos determinar los objetivos de nuestra encuesta, es decir, las razones por las cuales vamos a hacer la encuesta; por ejemplo, podríamos realizar una encuesta para: * evaluar la * hallar la factibilidad solución o * hallar una de la la causa oportunidad creación de de un de negocio. un nuevo problema. negocio. * evaluar la viabilizad de lanzar un nuevo producto al mercado. * conocer las preferencias y gustos de los consumidores.
  • 6. 2. DETERMINAR LA INFORMACIÓN REQUERIDA  Una vez que hemos determinado los objetivos de nuestra encuesta, debemos determinar cuál será la información que vamos a recabar, la cual nos permita cumplir con dichos objetivos. Por ejemplo, si nuestro objetivo es evaluar la factibilidad del lanzamiento de un nuevo producto, la información que podríamos recabar podría ser la referente a los gustos o preferencias del consumidor respecto al tipo de producto, o la referente a la posible aceptación del nuevo producto.
  • 7. CONSISTE EN FORMULAR LAS PREGUNTAS ADECUADAS, LAS CUALES NOS PERMITAN OBTENER LA INFORMACIÓN REQUERIDA. Por ejemplo, si deseamos recabar información sobre los gustos o preferencias de los consumidores con respecto a un determinado producto (por ejemplo, una prenda de jean), una de las preguntas del cuestionario podría ser: ¿Cuál de los siguientes acabados prefiere en un jean? • bordados • cierres en los bolsillos • piedras de colores • estampados • otros O, si la información que necesitamos recabar trata sobre la posible aceptación de un nuevo producto (por ejemplo, una marca de jean), una de las preguntas podría ser: ¿Estaría dispuesto a probar una nueva marca de jeans? • sí • no • no sabe / no opina
  • 8. 4. DETERMINAR LA POBLACIÓN A ESTUDIAR  El siguiente paso para hacer una encuesta, consiste en determinar quiénes serán las personas a las cuales vamos a encuestar, es decir, las personas de las cuales vamos a obtener la información requerida.  Por ejemplo, podríamos necesitar recabar información de nuestro público objetivo, de nuestros clientes, de los consumidores en general, de nuestros trabajadores, etc.      
  • 9. 5. DETERMINAR EL NÚMERO DE ENCUESTAS  En este paso determinamos el número de encuestas que vamos a realizar o, en otras palabras, el número de personas que vamos a encuestar.
  • 10. 6. TRABAJO DE CAMPO Una vez diseñados nuestros cuestionarios, pasamos al trabajo de campo, es decir, pasamos a hacer efectiva la encuesta. Para ello debemos determinar previamente quiénes serán los encargados de realizar las encuestas, los lugares en dónde se realizarán (teniendo en cuenta las personas a encuestar), y el momento en que se realizarán.
  • 11. 7. CONTEO Y CODIFICACIÓN DE RESULTADOS Una vez que hemos realizado nuestras encuestas, pasamos a contabilizar y codificar los resultados, por ejemplo, si para la pregunta “¿cuál es tu color favorito?”, se obtuvieran los siguientes resultados: rojo 90 votos blanco 70 votos azul 100 votos La suma de los votos que es de 260 correspondería al 100%, por lo que en términos de porcentaje, se obtendrían los siguientes resultados: rojo 35% blanco 27% azul 38%
  • 12. 8. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES Una vez contabilizado y codificado los resultados, pasamos a analizarlos y a sacar nuestras conclusiones. Cada resultado de cada pregunta del cuestionario, nos debería permitir obtener una conclusión, pero, a la vez, el conjunto de los resultados de todas las preguntas, nos podría permitir obtener conclusiones generales, por ejemplo, el conjunto de los resultados de todas las preguntas de una encuesta, nos podrían ayudar a determinar si el lanzamiento de un nuevo producto es factible o no. Un ejemplo del análisis del resultado de una pregunta es el siguiente: Si ante la pregunta “¿qué es lo que más toma en cuenta al momento de comprar un jean?”, se obtuvieran los siguientes resultados: la tela 40% la marca 10% el modelo 50% Como conclusión, podríamos afirmar que “el consumidor que conforma nuestro público objetivo, al momento de adquirir una prenda de jean, se fija más en la tela y el modelo, antes que en la marca, lo que nos brinda cierta factibilidad al hecho de lanzar una nueva marca de jeans al mercado”.
  • 13. 9. TOMA DE DECISIONES Y, finalmente, el último paso para hacer una encuesta, consiste en tomar decisiones de acuerdo a las conclusiones obtenidas. Por ejemplo, si hemos llegado a la conclusión que para lanzar un nuevo producto al mercado, no importa tanto el precio, sino más bien el diseño, pasamos a tomar la decisión de aumentar un poco el precio del producto, y prestar una mayor atención al diseño del producto. Si, por ejemplo, hemos llegado a la conclusión de que se están presentando nuevas necesidades, preferencias y gustos en los consumidores, pasamos a tomar la decisión de rediseñar nuestro producto de tal modo que se encargue de satisfacer dichas necesidades, preferencias y gustos.