SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENCUESTA
Y EL CUESTIONARIO
◦ Conjunto de preguntas que se hace a un grupo de personas o a una
comunidad con el propósito de conocer su opinión acerca de un
problema, un hecho concreto o un producto nuevo.
◦ Se pueden realizar al total de la población, donde reciben el nombre de
censos, o solo a una parte representativa, y se denominan muestras.
◦ Se aplican de persona a persona, por correo, por teléfono o por
Internet.
Usan dos tipos de preguntas:
abiertas y mixtas
◦ Preguntas abiertas. Facilitan que el
encuestado exprese opiniones o amplíe la
información de su respuesta. Por ejemplo:
◦ ¿Qué opina de la deforestación de los
bosques?
◦ ¿Qué propone para evitarla?
◦ ¿Qué otros problemas, relacionados con la
contaminación ambiental, se generan?
◦ Preguntas mixtas. Permiten obtener
información precisa, pero para no perder
datos valiosos, dan opción al informante
para profundizar en sus repuestas. Por
ejemplo:
◦ ¿Le gustaría incorporarse al Consejo de
Participación Social?
◦ Sí
◦ Posiblemente
◦ No
◦ ¿Por qué?
Reporte de la encuesta
◦ Se necesita organizar los datos, presentando en una tabla o gráfica los resultados de
una investigación para diferenciar, relacionar y observar su tendencia.
◦ Por medio de la interpretación de resultados, nos permite saber qué significan los
datos obtenidos. De esta lectura se obtienen conclusiones acerca de perfiles,
tendencias y toma de decisiones adecuadas.
◦ El reporte debe contener los siguientes apartados:
◦ Introducción, presentación del problema, procedimiento (cómo y con cuáles
instrumentos se investigó), resultados obtenidos y las conclusiones.
El cuestionario
◦ Herramienta que ayuda a obtener información o datos valiosos de
cualquier tema, a partir de preguntas. Es fundamental para la
realización de una encuesta, aunque también es de gran utilidad en la
entrevista.
◦ Puede aplicarse por escrito(el informante escribe la respuesta) o de
forma verbal (el encuestador hace la pregunta de manera oral y escribe
la respuesta cuando el informante responde).
Tipo de pregunta
◦ Preguntas cerradas. Permiten que las respuestas de los informantes se concentren
solo en las opciones que ofrece la pregunta; por ejemplo:
◦ ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
◦ a) Ver la TV
◦ b) Jugar con tus amigos
◦ c) Ir al cine con tus hermanos
◦ De esta manera es más sencillo cuantificar las opiniones y representarlas en forma
gráfica.
◦ El inconveniente es que puede perderse información al marcar solo las opciones de
respuesta que ofrece la pregunta.
Diferencia entre encuesta y cuestionario
◦ Cuestionario. Serie de
preguntas que se le hacen
a cualquier persona, donde
se pueden tratar de varios
temas en el mismo.
Encuesta. Es una pregunta específica
sobre cualquier tema que se le hace
a la gente para saber la opinión de la
misma sobre algún tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
malibel08
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
Jacinto Arroyo
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
ANDREAVALDIVIA2009
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
Edison Morales
 
Unidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimentalUnidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimental
Oscar Euroza
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
Angie VM
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Patricia Becerra Correa
 
Tipos de estadistica
Tipos de estadisticaTipos de estadistica
Tipos de estadistica
Cruz Ramón Guerra Maiz
 
Entrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidad
Lara Caravaca
 
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoMetodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Alfredo Otálora
 
Pregunta de investigación, problema cientifico
Pregunta de investigación,  problema cientificoPregunta de investigación,  problema cientifico
Pregunta de investigación, problema cientifico
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
Pregrado - Postgrado
 
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de InvestigaciónMapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
rebeca_or
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplos
loscerros
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Analisis de Contenido
Analisis de ContenidoAnalisis de Contenido
Analisis de Contenido
mayrasoto
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
alvaro sanchez
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
Marcela Milagros
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
 
Unidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimentalUnidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimental
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Tipos de estadistica
Tipos de estadisticaTipos de estadistica
Tipos de estadistica
 
Entrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidad
 
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoMetodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
 
Pregunta de investigación, problema cientifico
Pregunta de investigación,  problema cientificoPregunta de investigación,  problema cientifico
Pregunta de investigación, problema cientifico
 
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
 
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de InvestigaciónMapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplos
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
 
Analisis de Contenido
Analisis de ContenidoAnalisis de Contenido
Analisis de Contenido
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 

Similar a Encuesta y cuestionario

Elaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonarioElaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
Enrique Espino Soria
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
Mgam
 
3 LA ENCUESTA.pptx
3 LA ENCUESTA.pptx3 LA ENCUESTA.pptx
3 LA ENCUESTA.pptx
PedroHumbertoCruzDav
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8
Tamara M.
 
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓN
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓNINSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓN
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓN
SistemadeEstudiosMed
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
Alicia Flores
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
jaimelindo
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
Maikol Rojas Arias
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Alberto Salas
 
Encuesta.pdf
Encuesta.pdfEncuesta.pdf
Encuesta.pdf
bhylenia
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
yperalta
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
rosgrelys
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Eliagnis Mora
 
Trabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuestaTrabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuesta
Leslie Carrasco
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
Aileen Esteves
 
Mapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinionMapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinion
vanessamgr
 
como hacer una encuesta
como hacer una encuestacomo hacer una encuesta
como hacer una encuesta
Monica Sanchez
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
CamilaRamirez96
 

Similar a Encuesta y cuestionario (20)

Elaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonarioElaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
3 LA ENCUESTA.pptx
3 LA ENCUESTA.pptx3 LA ENCUESTA.pptx
3 LA ENCUESTA.pptx
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8
 
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓN
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓNINSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓN
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS SEGÚN SAMPIERI 20105TA EDICIÓN
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
 
Encuesta.pdf
Encuesta.pdfEncuesta.pdf
Encuesta.pdf
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
 
Trabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuestaTrabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuesta
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Mapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinionMapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinion
 
como hacer una encuesta
como hacer una encuestacomo hacer una encuesta
como hacer una encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 

Más de RuthCen

Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
RuthCen
 
Telescopios
TelescopiosTelescopios
Telescopios
RuthCen
 
Distancia, tiempo y el movimiento de los objetos
Distancia, tiempo y el movimiento de los objetosDistancia, tiempo y el movimiento de los objetos
Distancia, tiempo y el movimiento de los objetos
RuthCen
 
PIB
PIBPIB
PIB
RuthCen
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
RuthCen
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
RuthCen
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
RuthCen
 

Más de RuthCen (7)

Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Telescopios
TelescopiosTelescopios
Telescopios
 
Distancia, tiempo y el movimiento de los objetos
Distancia, tiempo y el movimiento de los objetosDistancia, tiempo y el movimiento de los objetos
Distancia, tiempo y el movimiento de los objetos
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Encuesta y cuestionario

  • 1. LA ENCUESTA Y EL CUESTIONARIO
  • 2. ◦ Conjunto de preguntas que se hace a un grupo de personas o a una comunidad con el propósito de conocer su opinión acerca de un problema, un hecho concreto o un producto nuevo. ◦ Se pueden realizar al total de la población, donde reciben el nombre de censos, o solo a una parte representativa, y se denominan muestras. ◦ Se aplican de persona a persona, por correo, por teléfono o por Internet.
  • 3. Usan dos tipos de preguntas: abiertas y mixtas ◦ Preguntas abiertas. Facilitan que el encuestado exprese opiniones o amplíe la información de su respuesta. Por ejemplo: ◦ ¿Qué opina de la deforestación de los bosques? ◦ ¿Qué propone para evitarla? ◦ ¿Qué otros problemas, relacionados con la contaminación ambiental, se generan? ◦ Preguntas mixtas. Permiten obtener información precisa, pero para no perder datos valiosos, dan opción al informante para profundizar en sus repuestas. Por ejemplo: ◦ ¿Le gustaría incorporarse al Consejo de Participación Social? ◦ Sí ◦ Posiblemente ◦ No ◦ ¿Por qué?
  • 4. Reporte de la encuesta ◦ Se necesita organizar los datos, presentando en una tabla o gráfica los resultados de una investigación para diferenciar, relacionar y observar su tendencia. ◦ Por medio de la interpretación de resultados, nos permite saber qué significan los datos obtenidos. De esta lectura se obtienen conclusiones acerca de perfiles, tendencias y toma de decisiones adecuadas. ◦ El reporte debe contener los siguientes apartados: ◦ Introducción, presentación del problema, procedimiento (cómo y con cuáles instrumentos se investigó), resultados obtenidos y las conclusiones.
  • 5. El cuestionario ◦ Herramienta que ayuda a obtener información o datos valiosos de cualquier tema, a partir de preguntas. Es fundamental para la realización de una encuesta, aunque también es de gran utilidad en la entrevista. ◦ Puede aplicarse por escrito(el informante escribe la respuesta) o de forma verbal (el encuestador hace la pregunta de manera oral y escribe la respuesta cuando el informante responde).
  • 6. Tipo de pregunta ◦ Preguntas cerradas. Permiten que las respuestas de los informantes se concentren solo en las opciones que ofrece la pregunta; por ejemplo: ◦ ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? ◦ a) Ver la TV ◦ b) Jugar con tus amigos ◦ c) Ir al cine con tus hermanos ◦ De esta manera es más sencillo cuantificar las opiniones y representarlas en forma gráfica. ◦ El inconveniente es que puede perderse información al marcar solo las opciones de respuesta que ofrece la pregunta.
  • 7. Diferencia entre encuesta y cuestionario ◦ Cuestionario. Serie de preguntas que se le hacen a cualquier persona, donde se pueden tratar de varios temas en el mismo. Encuesta. Es una pregunta específica sobre cualquier tema que se le hace a la gente para saber la opinión de la misma sobre algún tema.