SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica de Laboratorio
Yogur
PRÁCTICA DE LABORATORIO
YOGUR
Rubén Almécija
Ana Botella
Rocío Calderón
Héctor Campos
José Luis Sánchez
INDICE
1. Materiales
2. Objetivos a realizar
3. Fundamento teórico
4. Procedimiento de la práctica
5. Conclusiones finales
MATERIALES
 Microscopio
 Mechero de alcohol
 Portaobjetos
 Cubreobjetos
 Pipeta Pasteur
 Frasco lavador
 Azul de metileno
 Reactivo Fheling A/B
 Pinzas para portaobjeto
 Yogur natural casero y comercial
 Gradilla con tubos de ensayo
 Papel tornasol
OBJETIVOS
1. Se quiere comprar si la lactosa de la leche se ha llegado a fermentar para
transformarse así en ácido láctico , para ello se utilizará una reacción de
Fehling y se medirá el PH con un papel indicador.
2. Mediante un microscopio óptico las bacterias de la leche para profundizar en
el estudio sobre estas.
3. Comprender los conceptos necesarios para poder trabajar en un laboratorio,
los utensilios necesarios y el aprendizaje de realizar una preparación
microscopia.
FUNDAMENTO TEÓRICO: LACTOBACILLUS
 Es capaz de fermentar la lactosa, un
disacárido formado por una glucosa y una
galactosa, obteniendo ácido láctico. Para la
fermentación necesita unas condiciones
anoxigénicas, aunque la bacteria es tolerante
al oxígeno. Como el resto de bacterias cuyo
metabolismo elimina algún ácido,
Lactobacillus elimina ácido láctico, el pH al
que está acostumbrado a vivir es ligeramente
ácido, entre 4 y 5 (es esta bajada de pH la
que provoca que coagulen las proteínas de la
leche). Esta especie de Lactobacillus forma
parte de la flora intestinal de muchos
animales y rara vez se asocia con algún
proceso patogénico.
PROCEDIMIENTO
 El día anterior a la realización del estudio se prepara
las condiciones idóneas para poder realizar la práctica,
es decir , se preparara unos vasos con
leche la cual se añade una cucharada de
yogurt comercial/industrial con el objetivo de que se
vaya realizando el proceso de fermentación.
 A uno de los vasos no se le añade yogurt para que
sirva este mismo de modo de control. Se introducen en
una estufa durante un periodo ± 24h, con una
temperatura cercana a los 35ºC (para que
bacterias proliferen adecuadamente)
PROCEDIMIENTO
 Al tener todo en orden al llegar al
laboratorio se comprueba que el
recipiente (el yogurt) el proceso que se
deseaba se ha producido en todo ellos
excepto en el de control.
 Con el papel (indicador de PH) se
comprueba el PH de : leche/yogurt
Natural/yogurt industrial
 Se realiza posteriormente la reacción de
Fehling para que se pueda comprobar con
exactitud la disminución de la lactosa , que
anteriormente se ha transformado en ácido
láctico. ( Se realiza en 3 tubos de ensayos
diferentes)
RESULTADOS OBSERVABLES
 Se observa que el yogurt procedente de la leche tiene un pH entorno a 6 lo
cual es más o menos normal.
 Por otro lado, se puede apreciar que el yogurt natural, tiene un pH entorno a 4.
 Finalmente se ve que el yogurt industrial tiene un pH entorno a 3, lo cual es
bastante ácido.
La acidez del yogurt puede variar dependiendo de los materiales que se utilicen
para su elaboración y los métodos que se usen.
CONCLUSIONES
 Hemos llegado a la conclusión de que el pH de los yogures, ha podido cambiar
por la temperatura, ya que al ser todos naturales, puede ser que el industrial
debiésemos de dejarlo más tiempo para que alcance un pH mayor.
 Por otro lado hemos estado muy contentos en el laboratorio, y nos ha
parecido una práctica muy completa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
Karina Neyra Enciso
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y gluten
Juan Almeida
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentos
Teresita Lird
 
Ntp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arrozNtp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arroz
Raul Porras
 

La actualidad más candente (20)

Curso chocolates
Curso chocolates Curso chocolates
Curso chocolates
 
Producto: Desodorante
Producto: DesodoranteProducto: Desodorante
Producto: Desodorante
 
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docxINFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
 
Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y gluten
 
practica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la lechepractica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la leche
 
EMBUTIDOS FERMENTADOS
EMBUTIDOS FERMENTADOSEMBUTIDOS FERMENTADOS
EMBUTIDOS FERMENTADOS
 
Haccp san sebastian jimmy2
Haccp san sebastian jimmy2Haccp san sebastian jimmy2
Haccp san sebastian jimmy2
 
Practica 2 dulce de leche
Practica 2 dulce de lechePractica 2 dulce de leche
Practica 2 dulce de leche
 
Panificación
PanificaciónPanificación
Panificación
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentos
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
 
Evaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorialEvaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorial
 
Proyecto mermelada (exposición teoría)
Proyecto mermelada (exposición teoría)Proyecto mermelada (exposición teoría)
Proyecto mermelada (exposición teoría)
 
Informe de analisis 1
Informe de analisis  1Informe de analisis  1
Informe de analisis 1
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
 
Ntp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arrozNtp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arroz
 
Formulación de una planta procesadora de leche saborizada
Formulación de una planta procesadora de leche saborizadaFormulación de una planta procesadora de leche saborizada
Formulación de una planta procesadora de leche saborizada
 
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
137202030 informe-de-elaboracion-de-encurtidos-1
 

Similar a Cómo hacer yogurt casero by team

FERMENTACION LACTICA
FERMENTACION LACTICAFERMENTACION LACTICA
FERMENTACION LACTICA
MARICRISRUBIO
 
E johanna pinilla
E johanna pinillaE johanna pinilla
E johanna pinilla
willianjwo
 
Informe de bioquimica4
Informe de bioquimica4Informe de bioquimica4
Informe de bioquimica4
Katiuska Avila
 
Análisis de la leche actividad no 4
Análisis de la leche actividad no 4Análisis de la leche actividad no 4
Análisis de la leche actividad no 4
Mary Torres
 

Similar a Cómo hacer yogurt casero by team (20)

Práctica laboratorio Yogur
Práctica laboratorio YogurPráctica laboratorio Yogur
Práctica laboratorio Yogur
 
Práctica de laboratorio 1BACH Yogur
Práctica de laboratorio 1BACH Yogur Práctica de laboratorio 1BACH Yogur
Práctica de laboratorio 1BACH Yogur
 
FERMENTACION LACTICA
FERMENTACION LACTICAFERMENTACION LACTICA
FERMENTACION LACTICA
 
Trabajo cmc yogur
Trabajo cmc yogur Trabajo cmc yogur
Trabajo cmc yogur
 
Presentación de Biología
Presentación de BiologíaPresentación de Biología
Presentación de Biología
 
Trabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialTrabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrial
 
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
 
Laboratorio martes
Laboratorio martesLaboratorio martes
Laboratorio martes
 
E johanna pinilla
E johanna pinillaE johanna pinilla
E johanna pinilla
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
 
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
 
produccion _yogur
produccion _yogurproduccion _yogur
produccion _yogur
 
Investigación individual Bachillerato Internacional Biologia Final.pdf
Investigación individual Bachillerato Internacional Biologia Final.pdfInvestigación individual Bachillerato Internacional Biologia Final.pdf
Investigación individual Bachillerato Internacional Biologia Final.pdf
 
Tecnologia lacteos (2005)
Tecnologia lacteos   (2005)Tecnologia lacteos   (2005)
Tecnologia lacteos (2005)
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Analisis de la leche
Analisis de la lecheAnalisis de la leche
Analisis de la leche
 
Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
 
Producción de ácido láctico
Producción de ácido lácticoProducción de ácido láctico
Producción de ácido láctico
 
Informe de bioquimica4
Informe de bioquimica4Informe de bioquimica4
Informe de bioquimica4
 
Análisis de la leche actividad no 4
Análisis de la leche actividad no 4Análisis de la leche actividad no 4
Análisis de la leche actividad no 4
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Cómo hacer yogurt casero by team

  • 1. Práctica de Laboratorio Yogur PRÁCTICA DE LABORATORIO YOGUR Rubén Almécija Ana Botella Rocío Calderón Héctor Campos José Luis Sánchez
  • 2. INDICE 1. Materiales 2. Objetivos a realizar 3. Fundamento teórico 4. Procedimiento de la práctica 5. Conclusiones finales
  • 3. MATERIALES  Microscopio  Mechero de alcohol  Portaobjetos  Cubreobjetos  Pipeta Pasteur  Frasco lavador  Azul de metileno  Reactivo Fheling A/B  Pinzas para portaobjeto  Yogur natural casero y comercial  Gradilla con tubos de ensayo  Papel tornasol
  • 4. OBJETIVOS 1. Se quiere comprar si la lactosa de la leche se ha llegado a fermentar para transformarse así en ácido láctico , para ello se utilizará una reacción de Fehling y se medirá el PH con un papel indicador. 2. Mediante un microscopio óptico las bacterias de la leche para profundizar en el estudio sobre estas. 3. Comprender los conceptos necesarios para poder trabajar en un laboratorio, los utensilios necesarios y el aprendizaje de realizar una preparación microscopia.
  • 5. FUNDAMENTO TEÓRICO: LACTOBACILLUS  Es capaz de fermentar la lactosa, un disacárido formado por una glucosa y una galactosa, obteniendo ácido láctico. Para la fermentación necesita unas condiciones anoxigénicas, aunque la bacteria es tolerante al oxígeno. Como el resto de bacterias cuyo metabolismo elimina algún ácido, Lactobacillus elimina ácido láctico, el pH al que está acostumbrado a vivir es ligeramente ácido, entre 4 y 5 (es esta bajada de pH la que provoca que coagulen las proteínas de la leche). Esta especie de Lactobacillus forma parte de la flora intestinal de muchos animales y rara vez se asocia con algún proceso patogénico.
  • 6. PROCEDIMIENTO  El día anterior a la realización del estudio se prepara las condiciones idóneas para poder realizar la práctica, es decir , se preparara unos vasos con leche la cual se añade una cucharada de yogurt comercial/industrial con el objetivo de que se vaya realizando el proceso de fermentación.  A uno de los vasos no se le añade yogurt para que sirva este mismo de modo de control. Se introducen en una estufa durante un periodo ± 24h, con una temperatura cercana a los 35ºC (para que bacterias proliferen adecuadamente)
  • 7. PROCEDIMIENTO  Al tener todo en orden al llegar al laboratorio se comprueba que el recipiente (el yogurt) el proceso que se deseaba se ha producido en todo ellos excepto en el de control.  Con el papel (indicador de PH) se comprueba el PH de : leche/yogurt Natural/yogurt industrial  Se realiza posteriormente la reacción de Fehling para que se pueda comprobar con exactitud la disminución de la lactosa , que anteriormente se ha transformado en ácido láctico. ( Se realiza en 3 tubos de ensayos diferentes)
  • 8. RESULTADOS OBSERVABLES  Se observa que el yogurt procedente de la leche tiene un pH entorno a 6 lo cual es más o menos normal.  Por otro lado, se puede apreciar que el yogurt natural, tiene un pH entorno a 4.  Finalmente se ve que el yogurt industrial tiene un pH entorno a 3, lo cual es bastante ácido. La acidez del yogurt puede variar dependiendo de los materiales que se utilicen para su elaboración y los métodos que se usen.
  • 9. CONCLUSIONES  Hemos llegado a la conclusión de que el pH de los yogures, ha podido cambiar por la temperatura, ya que al ser todos naturales, puede ser que el industrial debiésemos de dejarlo más tiempo para que alcance un pH mayor.  Por otro lado hemos estado muy contentos en el laboratorio, y nos ha parecido una práctica muy completa.