SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO PREPARA SU EMPRESA
PARA LA RECUPERACIÓN
             ECONÓMICA?




 Dr. Eugenio García Gardea
 Director Asociado de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de
 Información
 Tecnológico de Monterrey
Índice

   Algunas ideas inspiradoras
   Liderazgo competente
   Características del Entorno
   Competencias de un líder para enfrentar el
    entorno:
   Estratégicas
   Cambio
   Innovación
   Operativas
Charles G. Koch


 Egresado del MIT desarrolló un nuevo
  proceso para refinar el petróleo

 Fundó Koch ahora la empresa privada más
  grande del mundo , ventas de 95,000
  millones de USD
Charles G. Koch

•Búsqueda constante de nuevas oportunidades
•Ambiente de respeto entre todos los que
trabajan en la empresa
•Visión compartida de lo que desea
•Éxito fundamentado en el conocimiento y la
innovación
•Atractivo sistema de incentivos según los
objetivos alcanzados
Javier Prieto:          Cátedra Liderazgo


 Conocernos a nosotros mismos es requisito
  para una vida plena.
 La principal tarea de un líder es crear,
  fomentar e implantar las condiciones para
  que su equipo alcance sus objetivos .
 La felicidad es un ideal, que todos aspiramos
  pero no es algo que podamos ponernos como
  un fin, sino como una consecuencia derivada
  de hacer lo que queremos hacer y ser lo que
  queremos ser.
L. Xavier: Empresa Guardián




 La labor fundamental del Líder es hacer que
  la gente crea en la empresa, sienta que es
  útil y valiosa, y crear un ambiente que detone
  todo el potencial de su gente.
Jorge Urdiales Flores

 Visión compartida y objetivos comunes de
  todos los miembros de la organización.

 Conciencia de las capacidades y virtudes que
  cada uno posee y que las debe de aportar a
  los objetivos del equipo.

 Apego a valores de la institución de respeto
  mutuo.
Conclusión

 Es muy importante primero que el Líder se
  prepare, asuma su responsabilidad de
  liderazgo desarrollando una visión
  compartida con la gente y con competencias
  más allá de lo administrativo.
El Entorno Actual


 ¿Pero cuales son las características de los
  tiempos actuales en las que se mueve el
  líder?

 ¿Qué competencias debe de tener?
El Entorno Actual

 Es un mundo de negocios Globales; es decir
  de competencia internacional
     Precio, Oportunidad, Calidad
 Sin embargo en lo que se compite más
  globalmente es en productos y más
  localmente en el servicio.
 ¿Que se entiende por servicio al cliente?
 ¿cómo ser innovador en el servicio?
El Entorno Actual

Gran oferta de Tecnología y seguirá
  creciendo… El cambio de TI es impresionante
Ej..: El celular

¿ El motor mas poderoso de la producción?

 Cada empresa debe de contar con “know
  how “ propio para poder diferenciarse
El Entorno Actual

 Innovaciones constantes
¿Es mejora continua?
¿Creatividad, inventiva, innovación?

Productos, procesos, servicios, sistemas de
   trabajo, modelos de negocio.
Ojo las barreras de la propiedad industrial
El día de hoy hay grandes estímulos y apoyos
Innovación = ¿?

 Tomas A. Edison: El éxito es para aquel que
  persevera, no rendirse
 HP fue rechazada 15 veces en su primer
  solicitud de crédito
 “La innovación no es el producto de
  pensamientos lógicos en cambio si es el
  producto de estructuras lógicas que la
  soporten.”
            Albert Einstein
El Entorno Actual

Fuerte dominio de los grandes consorcios y sus
  cadenas de suministro y logística para los
  “comodities” los productos de alto consumo

 Hay muchas oportunidades en nichos de
  mercado: Ej.: Respuesta rápida a las modas.
 Hacer una original propuesta de
  Producto/Servicio
El Entorno Actual

Fuerte preocupación por el ambiente y el
  impacto de los energéticos
R: No esperar a que te llegue el aumento en el
  recibo de luz o de combustible para
  reaccionar, anticípate.
Ej.: Planta de motores I4 de gasolina Ford
  Chihuahua
Líder Competente

 ¿Qué competencias debe de desarrollar para
  enfrentarse a este entorno?

R: Depende mucho de cada caso sin embargo
  las podemos dividir en dos grandes ámbitos:
Estrategia
Operación
Y además …..Innovación
Estrategia

 Preguntas importantes:


 ¿En qué negocio estoy?, ¿Qué mercado ¿ Que
  competidores,
 ¿Qué modelo de negocio tengo?
 ¿Qué plan de negocios tengo?
 ¿Cuáles son mis capacidades, mis dones?
Misión y Visión

 Desarrollar una buena Misión y Visión y un
  plan estratégico:


 ¿Qué es un plan estratégico? hay muchas
  formas de hacerlos (FODA)

 3M no tiene estrategia: Tácticas
Estrategia: Ejemplo Local

 Materiales Económicos de Acero, fundada en
  Monterrey en un pequeño patio a principio de los
  80’s compitiendo con precio, ahora MECASA
  empresa regional
 “Nuestra misión es su construcción.”
 Acertada, clara, entendible por toda la
  organización y lleva una mística intrínseca de
  servicio al cliente.
 Se dio cuenta que el negocio estaba en la
  compra,…Decidió salirse de ser cliente de una
  cementera dominante y capitalizó un mercado
  buscando una marca alterna.
Competencias Operativas:

Reclutamiento de personal: Educación vs
  Talento

Organigrama vs Organización :

División del trabajo, especialización, trabajo en
 equipo

Empoderamiento y Retribución
Competencias Operativas

Sistemas de Trabajo vs Cultura de Trabajo

Personas, procesos, información, materiales,
  equipos.

Costo fijo/costo variable

La estandarización como la clave de la eficacia.
Competencias Operativas

El operador es el que a fin de cuentas ejecuta
   todo lo planeado y esperado.
  deberá tener los objetivos de trabajo :
 Simples
 Medibles
 Alcanzables
 Recursos suficientes
 Tiempo suficiente
Competencias Operativas

A el operador:
 Se le debe de dar la orientación, la
  información y capacitación para hacer el
  trabajo que se espera de El, es decir producir
  con bajo costo (eliminando todo el
  desperdicio) con calidad y actitud de
  servicio a los fines de la empresa
Competencias Operativas

 Quien es el que cuida efectivamente los
  costos de una empresa

 ¿El Director, el comprador, el supervisor?
Competencias Operativas

 El operador es la persona que más influye en
  el cuidado de los costos, el operador es la
  persona que necesita saber lo que cuestan las
  cosas, el se tiene que sentirse patrón en su
  estación de trabajo, logrando así producir con
  bajo costo y alto nivel de calidad y servicio.

 Costos de la No Calidad
Liderazgo

 Entender la diferencia entre solamente dirigir
  y liderar.
 Ejemplo el “Director” busca diferenciarse del
  resto, con símbolos, carro, estacionamiento,
  oficina, forma de vestir etc.
 Empresa Pobre/Empresario Rico
 El Líder busca que todos se sientan personas
  importantes y comparte los beneficios.
Liderazgo



 Ej.: Steelcase la empresa líder mundial en
  muebles de oficina. Crea espacios para que la
  gente colabore y trabaje y prácticamente es
  espacios en donde es difícil diferenciar la
  oficina del líder.
Liderazgo


 “Los seres vivos que sobrevivieron y
  evolucionaron, no fueron los más grandes, ni
  los más fuertes sino los que mejor se
  adaptaron al cambio”

 Charles Darwing
Liderazgo para el cambio

 Una forma de preparase para la recuperación
  económica es hacer muchas veces cambios
  importantes, para ello debe de ser capaz de
  liderar el cambio.

 Es importante creer que las crisis son también
  oportunidades para hacer cambios, para
  adaptarse.
 Hacer consciente a la gente que la crisis más
  grave es la de falta de confianza
Liderazgo para el cambio

 Ejemplo de la vida real: Apolo XIII


 Una falla en el sistema eléctrico generada
  años antes del lanzamiento provoca que
  explote un tanque de oxigeno y se quede la
  nave impulsora inoperante.
 La situación cambió completamente y se
  vivió una de las crisis mas sonadas de la
  historia y manejadas magistralmente
Liderazgo Empresa Innovadora

 Competencias básicas de un líder de empresa
    innovadora (MIT)
   Visionario
   Creativo o explotar la creatividad de la
    gente
   Capital Relacional (Networking)
   Hacer cosas que hagan sentido (Sense
    Making) v.g. escuchar a la gente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓNEMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓNjo4tan
 
El emprendedor corporativo
El emprendedor corporativoEl emprendedor corporativo
El emprendedor corporativo
Pablo Urani
 
Espiritu empresarial
Espiritu empresarialEspiritu empresarial
Espiritu empresarialMAPIG1986
 
Liderazgo emprendedor
Liderazgo emprendedorLiderazgo emprendedor
Liderazgo emprendedorpablo reyes
 
Taller Competencias de los Innovadores Club de la Innovación Colombia (Innov...
Taller Competencias de los Innovadores Club de la Innovación Colombia  (Innov...Taller Competencias de los Innovadores Club de la Innovación Colombia  (Innov...
Taller Competencias de los Innovadores Club de la Innovación Colombia (Innov...
Innovare
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
anizul1946
 
Exposicion de negocios
Exposicion de negociosExposicion de negocios
Exposicion de negocios
AndyViera95
 
De cero a la oportunidad de empresas
De cero a la oportunidad de empresasDe cero a la oportunidad de empresas
De cero a la oportunidad de empresas
Katherine Camus
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
Gabo Pantoja
 
Songfly
Songfly Songfly
Songfly
Marcia He
 
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
enendeavor
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientotripilla
 
taller de emprendedores.
taller de emprendedores.taller de emprendedores.
taller de emprendedores.
Clara López
 
Requisitos para ser un buen empresario
Requisitos  para ser un buen empresarioRequisitos  para ser un buen empresario
Requisitos para ser un buen empresario
Jhonatan Huamani Rodriguez
 
El emprendedor estratégico v1
El emprendedor estratégico v1El emprendedor estratégico v1
El emprendedor estratégico v1Josep Prat
 
El emprendimiento hoy
El emprendimiento hoyEl emprendimiento hoy
El emprendimiento hoy
Startcoaching
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupoAlan Almn
 
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
GEW Córdoba - Ecosistema Emprendedor
 
Iniciativa y emprendimiento
Iniciativa y emprendimientoIniciativa y emprendimiento
Iniciativa y emprendimientovsanchezlichan
 

La actualidad más candente (20)

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓNEMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
 
El emprendedor corporativo
El emprendedor corporativoEl emprendedor corporativo
El emprendedor corporativo
 
Espiritu empresarial
Espiritu empresarialEspiritu empresarial
Espiritu empresarial
 
Espiritu empresarial
Espiritu empresarialEspiritu empresarial
Espiritu empresarial
 
Liderazgo emprendedor
Liderazgo emprendedorLiderazgo emprendedor
Liderazgo emprendedor
 
Taller Competencias de los Innovadores Club de la Innovación Colombia (Innov...
Taller Competencias de los Innovadores Club de la Innovación Colombia  (Innov...Taller Competencias de los Innovadores Club de la Innovación Colombia  (Innov...
Taller Competencias de los Innovadores Club de la Innovación Colombia (Innov...
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Exposicion de negocios
Exposicion de negociosExposicion de negocios
Exposicion de negocios
 
De cero a la oportunidad de empresas
De cero a la oportunidad de empresasDe cero a la oportunidad de empresas
De cero a la oportunidad de empresas
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
 
Songfly
Songfly Songfly
Songfly
 
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
taller de emprendedores.
taller de emprendedores.taller de emprendedores.
taller de emprendedores.
 
Requisitos para ser un buen empresario
Requisitos  para ser un buen empresarioRequisitos  para ser un buen empresario
Requisitos para ser un buen empresario
 
El emprendedor estratégico v1
El emprendedor estratégico v1El emprendedor estratégico v1
El emprendedor estratégico v1
 
El emprendimiento hoy
El emprendimiento hoyEl emprendimiento hoy
El emprendimiento hoy
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
 
Iniciativa y emprendimiento
Iniciativa y emprendimientoIniciativa y emprendimiento
Iniciativa y emprendimiento
 

Similar a Cómo preparar su empresa para la recuperación económica

sistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacionsistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacion
AndonyGutierrezCastr
 
Gerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosGerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosMARIBEL
 
Emprendimientosocial Piola
Emprendimientosocial PiolaEmprendimientosocial Piola
Emprendimientosocial Piola
Carlos Miranda Levy
 
Entorno Actual de las Empresas
Entorno Actual de las EmpresasEntorno Actual de las Empresas
Entorno Actual de las Empresas
Juan Carlos Fernandez
 
Marzo2012
Marzo2012Marzo2012
Marzo2012wil_mer
 
El desafío de capturra los sueños e ilusiones de nuestros colaboradores
El desafío de capturra los sueños e ilusiones de nuestros colaboradoresEl desafío de capturra los sueños e ilusiones de nuestros colaboradores
El desafío de capturra los sueños e ilusiones de nuestros colaboradoresupcepg
 
La Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las EmpresasLa Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las Empresas
Ricardo Ostrovsky
 
Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
afmh2000
 
Escenario estudio de caso sobre General Electric (GE) C�mo rehi.pdf
Escenario estudio de caso sobre General Electric (GE) C�mo rehi.pdfEscenario estudio de caso sobre General Electric (GE) C�mo rehi.pdf
Escenario estudio de caso sobre General Electric (GE) C�mo rehi.pdf
AlphaVision2
 
Transformación y adaptación.
Transformación y adaptación.Transformación y adaptación.
Transformación y adaptación.
Mauricio Olguin
 
Taller De Emprendedores 2010
Taller De  Emprendedores 2010Taller De  Emprendedores 2010
Taller De Emprendedores 2010
Marcos Vera Montecinos
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordrospigo
 
Gestión de emprendimiento y nuevos negoc
Gestión de emprendimiento y nuevos negocGestión de emprendimiento y nuevos negoc
Gestión de emprendimiento y nuevos negoc
Gonzalo Morales Esparza
 
Talentoynegocio Nº 13
Talentoynegocio Nº 13Talentoynegocio Nº 13
Talentoynegocio Nº 13
talentoynegocio
 
Escenario estudio de caso sobre General Electric GE por .pdf
Escenario estudio de caso sobre General Electric GE  por .pdfEscenario estudio de caso sobre General Electric GE  por .pdf
Escenario estudio de caso sobre General Electric GE por .pdf
adcomp1
 
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
Álvaro Sánchez Acebedo
 
Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarial
Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarialPresentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarial
Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarialMariana Calzadilla Carrera
 

Similar a Cómo preparar su empresa para la recuperación económica (20)

sistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacionsistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacion
 
Gerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosGerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientos
 
Emprendimientosocial Piola
Emprendimientosocial PiolaEmprendimientosocial Piola
Emprendimientosocial Piola
 
Entorno Actual de las Empresas
Entorno Actual de las EmpresasEntorno Actual de las Empresas
Entorno Actual de las Empresas
 
El emprendedor y BT
El emprendedor y BTEl emprendedor y BT
El emprendedor y BT
 
El emprendedor y BT
El emprendedor y BTEl emprendedor y BT
El emprendedor y BT
 
Marzo2012
Marzo2012Marzo2012
Marzo2012
 
El desafío de capturra los sueños e ilusiones de nuestros colaboradores
El desafío de capturra los sueños e ilusiones de nuestros colaboradoresEl desafío de capturra los sueños e ilusiones de nuestros colaboradores
El desafío de capturra los sueños e ilusiones de nuestros colaboradores
 
La Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las EmpresasLa Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las Empresas
 
Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
 
Escenario estudio de caso sobre General Electric (GE) C�mo rehi.pdf
Escenario estudio de caso sobre General Electric (GE) C�mo rehi.pdfEscenario estudio de caso sobre General Electric (GE) C�mo rehi.pdf
Escenario estudio de caso sobre General Electric (GE) C�mo rehi.pdf
 
Transformación y adaptación.
Transformación y adaptación.Transformación y adaptación.
Transformación y adaptación.
 
Taller De Emprendedores 2010
Taller De  Emprendedores 2010Taller De  Emprendedores 2010
Taller De Emprendedores 2010
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Gestión de emprendimiento y nuevos negoc
Gestión de emprendimiento y nuevos negocGestión de emprendimiento y nuevos negoc
Gestión de emprendimiento y nuevos negoc
 
excelencia tom peters
excelencia tom petersexcelencia tom peters
excelencia tom peters
 
Talentoynegocio Nº 13
Talentoynegocio Nº 13Talentoynegocio Nº 13
Talentoynegocio Nº 13
 
Escenario estudio de caso sobre General Electric GE por .pdf
Escenario estudio de caso sobre General Electric GE  por .pdfEscenario estudio de caso sobre General Electric GE  por .pdf
Escenario estudio de caso sobre General Electric GE por .pdf
 
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
 
Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarial
Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarialPresentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarial
Presentacion ricardo uriburu_importancia_del_kh_en_el_crecimiento_empresarial
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Cómo preparar su empresa para la recuperación económica

  • 1. ¿CÓMO PREPARA SU EMPRESA PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA? Dr. Eugenio García Gardea Director Asociado de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de Información Tecnológico de Monterrey
  • 2. Índice  Algunas ideas inspiradoras  Liderazgo competente  Características del Entorno  Competencias de un líder para enfrentar el entorno:  Estratégicas  Cambio  Innovación  Operativas
  • 3. Charles G. Koch  Egresado del MIT desarrolló un nuevo proceso para refinar el petróleo  Fundó Koch ahora la empresa privada más grande del mundo , ventas de 95,000 millones de USD
  • 4. Charles G. Koch •Búsqueda constante de nuevas oportunidades •Ambiente de respeto entre todos los que trabajan en la empresa •Visión compartida de lo que desea •Éxito fundamentado en el conocimiento y la innovación •Atractivo sistema de incentivos según los objetivos alcanzados
  • 5. Javier Prieto: Cátedra Liderazgo  Conocernos a nosotros mismos es requisito para una vida plena.  La principal tarea de un líder es crear, fomentar e implantar las condiciones para que su equipo alcance sus objetivos .  La felicidad es un ideal, que todos aspiramos pero no es algo que podamos ponernos como un fin, sino como una consecuencia derivada de hacer lo que queremos hacer y ser lo que queremos ser.
  • 6. L. Xavier: Empresa Guardián  La labor fundamental del Líder es hacer que la gente crea en la empresa, sienta que es útil y valiosa, y crear un ambiente que detone todo el potencial de su gente.
  • 7. Jorge Urdiales Flores  Visión compartida y objetivos comunes de todos los miembros de la organización.  Conciencia de las capacidades y virtudes que cada uno posee y que las debe de aportar a los objetivos del equipo.  Apego a valores de la institución de respeto mutuo.
  • 8. Conclusión  Es muy importante primero que el Líder se prepare, asuma su responsabilidad de liderazgo desarrollando una visión compartida con la gente y con competencias más allá de lo administrativo.
  • 9. El Entorno Actual  ¿Pero cuales son las características de los tiempos actuales en las que se mueve el líder?  ¿Qué competencias debe de tener?
  • 10. El Entorno Actual  Es un mundo de negocios Globales; es decir de competencia internacional Precio, Oportunidad, Calidad  Sin embargo en lo que se compite más globalmente es en productos y más localmente en el servicio.  ¿Que se entiende por servicio al cliente?  ¿cómo ser innovador en el servicio?
  • 11. El Entorno Actual Gran oferta de Tecnología y seguirá creciendo… El cambio de TI es impresionante Ej..: El celular ¿ El motor mas poderoso de la producción?  Cada empresa debe de contar con “know how “ propio para poder diferenciarse
  • 12. El Entorno Actual  Innovaciones constantes ¿Es mejora continua? ¿Creatividad, inventiva, innovación? Productos, procesos, servicios, sistemas de trabajo, modelos de negocio. Ojo las barreras de la propiedad industrial El día de hoy hay grandes estímulos y apoyos
  • 13. Innovación = ¿?  Tomas A. Edison: El éxito es para aquel que persevera, no rendirse  HP fue rechazada 15 veces en su primer solicitud de crédito  “La innovación no es el producto de pensamientos lógicos en cambio si es el producto de estructuras lógicas que la soporten.” Albert Einstein
  • 14. El Entorno Actual Fuerte dominio de los grandes consorcios y sus cadenas de suministro y logística para los “comodities” los productos de alto consumo  Hay muchas oportunidades en nichos de mercado: Ej.: Respuesta rápida a las modas.  Hacer una original propuesta de Producto/Servicio
  • 15. El Entorno Actual Fuerte preocupación por el ambiente y el impacto de los energéticos R: No esperar a que te llegue el aumento en el recibo de luz o de combustible para reaccionar, anticípate. Ej.: Planta de motores I4 de gasolina Ford Chihuahua
  • 16. Líder Competente  ¿Qué competencias debe de desarrollar para enfrentarse a este entorno? R: Depende mucho de cada caso sin embargo las podemos dividir en dos grandes ámbitos: Estrategia Operación Y además …..Innovación
  • 17. Estrategia  Preguntas importantes:  ¿En qué negocio estoy?, ¿Qué mercado ¿ Que competidores,  ¿Qué modelo de negocio tengo?  ¿Qué plan de negocios tengo?  ¿Cuáles son mis capacidades, mis dones?
  • 18. Misión y Visión  Desarrollar una buena Misión y Visión y un plan estratégico:  ¿Qué es un plan estratégico? hay muchas formas de hacerlos (FODA)  3M no tiene estrategia: Tácticas
  • 19. Estrategia: Ejemplo Local  Materiales Económicos de Acero, fundada en Monterrey en un pequeño patio a principio de los 80’s compitiendo con precio, ahora MECASA empresa regional  “Nuestra misión es su construcción.”  Acertada, clara, entendible por toda la organización y lleva una mística intrínseca de servicio al cliente.  Se dio cuenta que el negocio estaba en la compra,…Decidió salirse de ser cliente de una cementera dominante y capitalizó un mercado buscando una marca alterna.
  • 20. Competencias Operativas: Reclutamiento de personal: Educación vs Talento Organigrama vs Organización : División del trabajo, especialización, trabajo en equipo Empoderamiento y Retribución
  • 21. Competencias Operativas Sistemas de Trabajo vs Cultura de Trabajo Personas, procesos, información, materiales, equipos. Costo fijo/costo variable La estandarización como la clave de la eficacia.
  • 22. Competencias Operativas El operador es el que a fin de cuentas ejecuta todo lo planeado y esperado. deberá tener los objetivos de trabajo :  Simples  Medibles  Alcanzables  Recursos suficientes  Tiempo suficiente
  • 23. Competencias Operativas A el operador:  Se le debe de dar la orientación, la información y capacitación para hacer el trabajo que se espera de El, es decir producir con bajo costo (eliminando todo el desperdicio) con calidad y actitud de servicio a los fines de la empresa
  • 24. Competencias Operativas  Quien es el que cuida efectivamente los costos de una empresa  ¿El Director, el comprador, el supervisor?
  • 25. Competencias Operativas  El operador es la persona que más influye en el cuidado de los costos, el operador es la persona que necesita saber lo que cuestan las cosas, el se tiene que sentirse patrón en su estación de trabajo, logrando así producir con bajo costo y alto nivel de calidad y servicio.  Costos de la No Calidad
  • 26. Liderazgo  Entender la diferencia entre solamente dirigir y liderar.  Ejemplo el “Director” busca diferenciarse del resto, con símbolos, carro, estacionamiento, oficina, forma de vestir etc.  Empresa Pobre/Empresario Rico  El Líder busca que todos se sientan personas importantes y comparte los beneficios.
  • 27. Liderazgo  Ej.: Steelcase la empresa líder mundial en muebles de oficina. Crea espacios para que la gente colabore y trabaje y prácticamente es espacios en donde es difícil diferenciar la oficina del líder.
  • 28. Liderazgo  “Los seres vivos que sobrevivieron y evolucionaron, no fueron los más grandes, ni los más fuertes sino los que mejor se adaptaron al cambio”  Charles Darwing
  • 29. Liderazgo para el cambio  Una forma de preparase para la recuperación económica es hacer muchas veces cambios importantes, para ello debe de ser capaz de liderar el cambio.  Es importante creer que las crisis son también oportunidades para hacer cambios, para adaptarse.  Hacer consciente a la gente que la crisis más grave es la de falta de confianza
  • 30. Liderazgo para el cambio  Ejemplo de la vida real: Apolo XIII  Una falla en el sistema eléctrico generada años antes del lanzamiento provoca que explote un tanque de oxigeno y se quede la nave impulsora inoperante.  La situación cambió completamente y se vivió una de las crisis mas sonadas de la historia y manejadas magistralmente
  • 31. Liderazgo Empresa Innovadora  Competencias básicas de un líder de empresa innovadora (MIT)  Visionario  Creativo o explotar la creatividad de la gente  Capital Relacional (Networking)  Hacer cosas que hagan sentido (Sense Making) v.g. escuchar a la gente.