SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN DE FORMADORES
      Y TUTORES EN EMPRENDIMIENTO



                      Módulo III. Proceso emprendedor e
                       identificación de oportunidades




                               Liyis Gómez, PhD




20 de septiembre de 2012                                  1
Evolución de las empresas
Gestación     Nueva
             Empresa     Crecimiento      Consolidación
INGRESO     (Start up)   Escalamiento     /madurez




                                   EMPRESAS DE ALTO
                                     POTENCIAL DE
                                     CRECIMIENTO
S




                                  EMPRESAS DE ESTILO
                                       DE VIDA
     Valle de la
      muerte
                           TIEMPO
La oportunidad
                 OPORTUNIDAD
                 Recursos
                 Equipo
“Un viaje de mil millas comienza
             con el primer paso ”



                         Lao Tse
¿Cuándo una idea es una oportunidad?
Cuando…

– Esta ligada a un producto o servicio que crea o agrega
  valor para su comprador o usuario final.
                                            Innovación

– El usuario está dispuesto a pagar por ese producto más
  que su costo.
                  Viabilidad comercial y financiera

– Puede ser implementada.
                                   Viabilidad técnica
Origen de la oportunidad de los emprendimientos
                    INC. 500
                      Búsqueda
                     sistemática
                                        Otras
                          de
                                         5%
                    oportunidades
 Resultado de una
                     de negocios
   idea surgida
  durante la luna
      de miel
        1%
      Resultado del
       desarrollo de
     una idea de un
      miembro de la
          familia                                 Reproducción o
            2%                                    modificación de
                                                una idea hallada en
   Resultado de una                              un empleo previo
   lectura fortuita en                                 71%
  rev. en la industria
          4%             Resultado de
                           un deseo
                             como
                          consumidor               Bhide (1999)
                           individual
Identificando oportunidades
  La mayor parte del tiempo el mundo no necesita de nuevas empresas
      porque las existentes cubren efectivamente las necesidades.


Fuentes:
• Cambios Políticos
• Cambios en la estructura industrial
• Cambios Sociales o Demográficos
• Cambios tecnológicos
• Eventos inesperados: ocurrrencias no esperadas, incongruencias
• Necesidades de los procesos
Cambios Políticos
   Regulación o desregulación (ej. comunicaciones)
   Subsidios o promociones a ciertas actividades, permiten
    disminuir los costos (ley de promoción de la industria
    turística, de las artesanías, agroindustria)


Cambios en la estructura de la industria
   El crecimiento del sector servicios
   Las fusiones y adquisiciones

                            ABREN O CIERRAN
                                 NICHOS
Cambios Sociales y Demográficos

• Alteración del ritmo de vida



• Nuevos consumos



• La gente vive más



• Tecnologías que cambian las costumbres diarias (Internet y los
  chicos más tiempo solos en casa)
¿Cómo convierten los emprendedores
      las ideas en negocios?


                     Innovación
Innovación
… es la herramienta específica de los emprendedores, el medio a través del cual
 explotan el cambio como una oportunidad de negocio, servicio o producto
                                 (Drucker, 1993. Innovation and Entrepreneurship, HarperBusiness)




…es la utilización del conocimiento nuevo o existente para crear productos,
   servicios o procesos que son nuevos para la empresa o mejoras de los existentes,
   consiguiendo con ello tener éxito en el mercado.
                                                                          (Manual de Oslo, 1997)
Proceso de Innovación

Generación / aplicación      Patentes / marcar /       Formulación del
   de conocimiento               know how                 negocio

           Investigación y         Modelos/prototi         Preparación para
                                                                              Mercado
             desarrollo                 pos                   el mercado

                              Conocimiento útil      Productos/servicios
Tipos de innovación:
 RESULTADOS
    Producto
    Proceso
    Gestión
    Comercialización




 ALCANCE
 • Invención: creación de un nuevo producto o proceso.
 • Extensión: usos alternos de un producto o proceso ya
    existente
 • Duplicación: replicación de un producto o proceso existente
 • Síntesis: combinación de conocimientos provenientes de
    otros productos o procesos

                                                                 16
Fuentes de innovación

 Eventos inesperados: ocurrrencias no
             esperadas, incongruencias.




      Necesidades de los procesos



                                          17
Cambios tecnológicos:
    nuevos conocimeintos
•    Magnitud de los cambios
     tecnológicos
      – Generalidad del cambio. Cuanto
        mayor es la magnitud, genera mayor uso
      – Tecnologías generales (LASER:
        scanner cod. de barras, medicina,
        compact discs, etc.) vs.
      – Tecnologías específicas (único
        propósito)

•    Viabilidad comercial del cambio
     tecnológico
      – Existen tecnologías que implican
        cambios de magnitud pero no tienen
        efectos comerciales
      – Efectos en la dinámica de la industria
Oportunidad

RECURSOS   RECURSOS   RECURSOS
                      Equipo
Financiación de nuevas empresas

Alternativas de financiación:
•Ahorros personales
•Familiares
•Amigos
•Bancos
•Capital Riesgo
    - Inversionistas ángeles
    - Fondos de capital riesgo
Ciclo de vida de una empresa y financiación

                                                                                   MERCADO DE CAPITALES
                                                                                   FUSIONES Y ADQUISICIONES
                                                 FONDOS DE
                                                 CAPITAL RIESGO


                   INVERSORES
                   ANGELES                        Etapas Iniciales                        Madurez
                                                  Expansión
                     Puesta en
CAPITAL              marcha
SEMILLA              (Start-up)
                                                                     • Expansión de Planta

    Desarrollo                                                       • Desarrollo de Nuevos
                                                                       Productos
      de la                                         • Desarrollo de Líneas de
                                                      productos
   oportunidad                                      • Expansión de equipos de
                   • Investigación de                 ingeniería, ventas y
• Concepto del                                        marketing
                     Mercado
  Negocio          • Recursos Humanos    • Compra de Equipos
• Desarrollo del
                   • Compra de Equipos     Adicionales
  Producto         • Campaña de          • Comienzo de producción
                     Marketing             en masa

                                         CICLO DE VIDA DE LA COMPAÑIA
Mercado de Capital Riesgo
   DEMANDA                    OFERTA


                         Empresas o Fondos
                          de Capital Riesgo
 Empresas
  de alto
potencial de
                          Inversores Angeles
crecimiento
¿Por qué el emprendedor busca capital riesgo?

        Permite el acceso al capital necesario para crecer a gran velocidad
        Junto al acceso al capital se accede a una serie de recursos y capacidades
         mucho más importantes que éste




                                  ¿Cuáles son las dificultades?
         Es difícil su obtención
         Hay que ceder participación en la empresa
Factores que inciden en la decisión de inversión


  RECURSOS           RIESGOS          COSTOS DE
 DEL INVERSOR                        TRANSACCION
                    CONTEXTO
    CAPITAL                           BÚSQUEDA
                     EMPRESA
  DISPONIBLE                         INFORMACIÓN
 CAPACIDADES         AGENCIA
                                     NEGOCIACIÓN
  CONTACTOS
                                      MONITOREO
    TIEMPO
                                    DE OPORTUNIDAD
Oportunidad
                                                                                Recursos
El equipo (Andy Freire)                                                         EQUIPO

   Los talentos no sobran: siempre busca gente talentosa para tu equipo: aptitudes – “meta
    habilidades” – aprender a aprender.
   Inicialmente conviene contar con un grupo homogéneo, pero a largo plazo es bueno crear un
    equipo de personas que se complementen.
   Comparte el éxito económico del proyecto:
    acciones – opciones (derecho a adquirir una cantidad de acciones en un futuro determinado)
   Da el ejemplo para liderar e inspirar al equipo.
   Entiende la dimensión humana de todo problema
    de negocios.
   Se consciente de las capacidades de cada
    integrante.
   Descentraliza la toma de decisiones.
   El líder debe estar al servicio del equipo.
   Comparte la información del negocio con
    tu personal.
   Promueve el espíritu emprendedor de tu gente.
   En las decisiones, actúa con firmeza y humanidad.
   Se consciente de cuando debes retirarte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresaImportancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresa
carlos870620
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1
Ricardo Ruiz
 
Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
Jhonattan Serna Ardila
 
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACIONDESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
jhoel leandro torrado torrado
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
DianaDC1019
 
Tema n° 1. introducción al análisis financiero
Tema n° 1. introducción al análisis financieroTema n° 1. introducción al análisis financiero
Tema n° 1. introducción al análisis financiero
Roberto Barría Gómez
 
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De MercadoEl Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
Moreno Rafael
 
Taller: Diseño de Modelos de Negocios inspirados en Patrones
Taller: Diseño de Modelos de Negocios inspirados en PatronesTaller: Diseño de Modelos de Negocios inspirados en Patrones
Taller: Diseño de Modelos de Negocios inspirados en Patrones
Giselle Della Mea
 
Valoración de empresa
Valoración de empresaValoración de empresa
Valoración de empresa
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Clase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capitalClase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capital
joseph Tontyn
 
Evaluacion del ambiente externo de una compañia
Evaluacion del ambiente externo de una compañiaEvaluacion del ambiente externo de una compañia
Evaluacion del ambiente externo de una compañia
MonicaAlex92
 
Tipos de bonos
Tipos de bonosTipos de bonos
Tipos de bonos
Patty Salinas Rodriguez
 
BOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESBOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORES
Lolo Fernandez
 
Economia Del Conocimiento
Economia Del ConocimientoEconomia Del Conocimiento
Economia Del Conocimiento
GestioPolis com
 
Grupos de interes ejemplo
Grupos de interes ejemploGrupos de interes ejemplo
Grupos de interes ejemplo
Alexandra Vásquez Cuadrado
 
Intrabuscines ec
Intrabuscines ecIntrabuscines ec
Intrabuscines ec
Alejandro Mendez Cardenas
 
Caso zipcar
Caso zipcarCaso zipcar
Naturaleza del negocio cun.
Naturaleza del negocio cun.Naturaleza del negocio cun.
Naturaleza del negocio cun.
Emprendimiento CUN.
 
Taller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la EmpresaTaller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la Empresa
Marco Zuniga
 
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo EmprendedorDesarrollo Emprendedor
Desarrollo Emprendedor
Ivonne rf
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresaImportancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresa
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1
 
Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
 
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACIONDESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Tema n° 1. introducción al análisis financiero
Tema n° 1. introducción al análisis financieroTema n° 1. introducción al análisis financiero
Tema n° 1. introducción al análisis financiero
 
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De MercadoEl Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
 
Taller: Diseño de Modelos de Negocios inspirados en Patrones
Taller: Diseño de Modelos de Negocios inspirados en PatronesTaller: Diseño de Modelos de Negocios inspirados en Patrones
Taller: Diseño de Modelos de Negocios inspirados en Patrones
 
Valoración de empresa
Valoración de empresaValoración de empresa
Valoración de empresa
 
Clase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capitalClase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capital
 
Evaluacion del ambiente externo de una compañia
Evaluacion del ambiente externo de una compañiaEvaluacion del ambiente externo de una compañia
Evaluacion del ambiente externo de una compañia
 
Tipos de bonos
Tipos de bonosTipos de bonos
Tipos de bonos
 
BOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESBOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORES
 
Economia Del Conocimiento
Economia Del ConocimientoEconomia Del Conocimiento
Economia Del Conocimiento
 
Grupos de interes ejemplo
Grupos de interes ejemploGrupos de interes ejemplo
Grupos de interes ejemplo
 
Intrabuscines ec
Intrabuscines ecIntrabuscines ec
Intrabuscines ec
 
Caso zipcar
Caso zipcarCaso zipcar
Caso zipcar
 
Naturaleza del negocio cun.
Naturaleza del negocio cun.Naturaleza del negocio cun.
Naturaleza del negocio cun.
 
Taller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la EmpresaTaller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la Empresa
 
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo EmprendedorDesarrollo Emprendedor
Desarrollo Emprendedor
 

Destacado

Proceso Emprendedor
Proceso EmprendedorProceso Emprendedor
Proceso Emprendedor
Melina Mitre
 
3.4 el proceso emprendedor
3.4 el proceso emprendedor3.4 el proceso emprendedor
3.4 el proceso emprendedor
insucoppt
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedorEspíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
Javier Yunes
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Jeniffer Ardila
 
PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL JUVENIL EN AMÉRICA LATINA
PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL JUVENIL EN AMÉRICA LATINAPROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL JUVENIL EN AMÉRICA LATINA
PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL JUVENIL EN AMÉRICA LATINA
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2
José Salcedo Taype
 
Top100 innovaciones educativas
Top100 innovaciones educativasTop100 innovaciones educativas
Top100 innovaciones educativas
Alfredo Vela Zancada
 

Destacado (7)

Proceso Emprendedor
Proceso EmprendedorProceso Emprendedor
Proceso Emprendedor
 
3.4 el proceso emprendedor
3.4 el proceso emprendedor3.4 el proceso emprendedor
3.4 el proceso emprendedor
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedorEspíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL JUVENIL EN AMÉRICA LATINA
PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL JUVENIL EN AMÉRICA LATINAPROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL JUVENIL EN AMÉRICA LATINA
PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN SOCIAL JUVENIL EN AMÉRICA LATINA
 
Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2
 
Top100 innovaciones educativas
Top100 innovaciones educativasTop100 innovaciones educativas
Top100 innovaciones educativas
 

Similar a 3 proceso emprendedor

Presentacion ing mecanica
Presentacion ing mecanicaPresentacion ing mecanica
Presentacion ing mecanica
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Presentacion colegio almirante colon
Presentacion colegio almirante colonPresentacion colegio almirante colon
Presentacion colegio almirante colon
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
EVM
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
EVM Project Management
 
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
EUROCEI Centro Europeo de Empresas e Innovación
 
Modelos De Negocio Abierto
Modelos De Negocio AbiertoModelos De Negocio Abierto
Modelos De Negocio Abierto
Rayco Expósito Martín
 
Modelos de Negocio Abiertos
Modelos de Negocio AbiertosModelos de Negocio Abiertos
Modelos de Negocio Abiertos
Pablo Diaz
 
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
FIAB
 
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
enendeavor
 
Emprender desde la investigación y el desarrollo tecnológico
Emprender desde la investigación y el desarrollo tecnológicoEmprender desde la investigación y el desarrollo tecnológico
Emprender desde la investigación y el desarrollo tecnológico
Juan Felipe Herrera
 
Innovación y desarrollo de producto v2.1
Innovación y desarrollo de producto v2.1Innovación y desarrollo de producto v2.1
Innovación y desarrollo de producto v2.1
Carlos H. Martín-Moré
 
Ruta de la innovación
Ruta de la innovación   Ruta de la innovación
Ruta de la innovación
INNSPIRAL
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
Marcos Vera Montecinos
 
Innovación & emprendimiento corporativo
Innovación & emprendimiento corporativoInnovación & emprendimiento corporativo
Innovación & emprendimiento corporativo
Pablo Shehadeh
 
I EXPOEMPRENDEDORES LAMBAYEQUE 2015 Ponencia Gina Maldonado DE STAR UP PERU
I EXPOEMPRENDEDORES LAMBAYEQUE 2015 Ponencia Gina Maldonado DE STAR UP PERUI EXPOEMPRENDEDORES LAMBAYEQUE 2015 Ponencia Gina Maldonado DE STAR UP PERU
I EXPOEMPRENDEDORES LAMBAYEQUE 2015 Ponencia Gina Maldonado DE STAR UP PERU
mirko_merino
 
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negociosTaller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
INNOVO USACH
 
3 negocios con la innovacion
3 negocios con la innovacion3 negocios con la innovacion
3 negocios con la innovacion
Marco Donayre Rivadeneyra
 
Descubrir nuevas oportunidades de negocios
Descubrir nuevas oportunidades de negociosDescubrir nuevas oportunidades de negocios
Descubrir nuevas oportunidades de negocios
INNSPIRAL
 
20111213 Fernando Gonzalez
20111213   Fernando Gonzalez20111213   Fernando Gonzalez
20111213 Fernando Gonzalez
Eduardo Reyes
 
20120504 oceano azul jornadas itesca
20120504 oceano azul jornadas itesca20120504 oceano azul jornadas itesca
20120504 oceano azul jornadas itesca
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 

Similar a 3 proceso emprendedor (20)

Presentacion ing mecanica
Presentacion ing mecanicaPresentacion ing mecanica
Presentacion ing mecanica
 
Presentacion colegio almirante colon
Presentacion colegio almirante colonPresentacion colegio almirante colon
Presentacion colegio almirante colon
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
Innovación en modelos de negocio: cómo modificar el ADN competitivo de tu emp...
 
Modelos De Negocio Abierto
Modelos De Negocio AbiertoModelos De Negocio Abierto
Modelos De Negocio Abierto
 
Modelos de Negocio Abiertos
Modelos de Negocio AbiertosModelos de Negocio Abiertos
Modelos de Negocio Abiertos
 
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
 
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
 
Emprender desde la investigación y el desarrollo tecnológico
Emprender desde la investigación y el desarrollo tecnológicoEmprender desde la investigación y el desarrollo tecnológico
Emprender desde la investigación y el desarrollo tecnológico
 
Innovación y desarrollo de producto v2.1
Innovación y desarrollo de producto v2.1Innovación y desarrollo de producto v2.1
Innovación y desarrollo de producto v2.1
 
Ruta de la innovación
Ruta de la innovación   Ruta de la innovación
Ruta de la innovación
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
 
Innovación & emprendimiento corporativo
Innovación & emprendimiento corporativoInnovación & emprendimiento corporativo
Innovación & emprendimiento corporativo
 
I EXPOEMPRENDEDORES LAMBAYEQUE 2015 Ponencia Gina Maldonado DE STAR UP PERU
I EXPOEMPRENDEDORES LAMBAYEQUE 2015 Ponencia Gina Maldonado DE STAR UP PERUI EXPOEMPRENDEDORES LAMBAYEQUE 2015 Ponencia Gina Maldonado DE STAR UP PERU
I EXPOEMPRENDEDORES LAMBAYEQUE 2015 Ponencia Gina Maldonado DE STAR UP PERU
 
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negociosTaller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
 
3 negocios con la innovacion
3 negocios con la innovacion3 negocios con la innovacion
3 negocios con la innovacion
 
Descubrir nuevas oportunidades de negocios
Descubrir nuevas oportunidades de negociosDescubrir nuevas oportunidades de negocios
Descubrir nuevas oportunidades de negocios
 
20111213 Fernando Gonzalez
20111213   Fernando Gonzalez20111213   Fernando Gonzalez
20111213 Fernando Gonzalez
 
20120504 oceano azul jornadas itesca
20120504 oceano azul jornadas itesca20120504 oceano azul jornadas itesca
20120504 oceano azul jornadas itesca
 

Más de Kimyell Munos Matos

6 recursos capital social
6 recursos  capital social6 recursos  capital social
6 recursos capital social
Kimyell Munos Matos
 
5 planes de negocio
5 planes de negocio5 planes de negocio
5 planes de negocio
Kimyell Munos Matos
 
4 modelos de negocios (2)
4 modelos de negocios (2)4 modelos de negocios (2)
4 modelos de negocios (2)
Kimyell Munos Matos
 
1 naturaleza del emprendimiento (1)
1  naturaleza del emprendimiento (1)1  naturaleza del emprendimiento (1)
1 naturaleza del emprendimiento (1)
Kimyell Munos Matos
 
Modulo iia (1)
Modulo iia (1)Modulo iia (1)
Modulo iia (1)
Kimyell Munos Matos
 
Rep. dominicana agosto 2012_1
Rep. dominicana agosto 2012_1Rep. dominicana agosto 2012_1
Rep. dominicana agosto 2012_1
Kimyell Munos Matos
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitarias
Kimyell Munos Matos
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitarias
Kimyell Munos Matos
 
Rep. dominicana agosto 2012_1
Rep. dominicana agosto 2012_1Rep. dominicana agosto 2012_1
Rep. dominicana agosto 2012_1
Kimyell Munos Matos
 
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Kimyell Munos Matos
 
Rep. dominicana agosto 2012_1
Rep. dominicana agosto 2012_1Rep. dominicana agosto 2012_1
Rep. dominicana agosto 2012_1
Kimyell Munos Matos
 
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Kimyell Munos Matos
 
Manual de instruccion_competencia_universitaria_de_planes_de_negocios_2012
Manual de instruccion_competencia_universitaria_de_planes_de_negocios_2012Manual de instruccion_competencia_universitaria_de_planes_de_negocios_2012
Manual de instruccion_competencia_universitaria_de_planes_de_negocios_2012
Kimyell Munos Matos
 
Las asociaciones y los clusters
Las asociaciones y los clustersLas asociaciones y los clusters
Las asociaciones y los clusters
Kimyell Munos Matos
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitarias
Kimyell Munos Matos
 
Rep. dominicana agosto 2012_1
Rep. dominicana agosto 2012_1Rep. dominicana agosto 2012_1
Rep. dominicana agosto 2012_1
Kimyell Munos Matos
 
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Kimyell Munos Matos
 
Manual de instruccion_competencia_universitaria_de_planes_de_negocios_2012
Manual de instruccion_competencia_universitaria_de_planes_de_negocios_2012Manual de instruccion_competencia_universitaria_de_planes_de_negocios_2012
Manual de instruccion_competencia_universitaria_de_planes_de_negocios_2012
Kimyell Munos Matos
 
Las asociaciones y los clusters
Las asociaciones y los clustersLas asociaciones y los clusters
Las asociaciones y los clusters
Kimyell Munos Matos
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitarias
Kimyell Munos Matos
 

Más de Kimyell Munos Matos (20)

6 recursos capital social
6 recursos  capital social6 recursos  capital social
6 recursos capital social
 
5 planes de negocio
5 planes de negocio5 planes de negocio
5 planes de negocio
 
4 modelos de negocios (2)
4 modelos de negocios (2)4 modelos de negocios (2)
4 modelos de negocios (2)
 
1 naturaleza del emprendimiento (1)
1  naturaleza del emprendimiento (1)1  naturaleza del emprendimiento (1)
1 naturaleza del emprendimiento (1)
 
Modulo iia (1)
Modulo iia (1)Modulo iia (1)
Modulo iia (1)
 
Rep. dominicana agosto 2012_1
Rep. dominicana agosto 2012_1Rep. dominicana agosto 2012_1
Rep. dominicana agosto 2012_1
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitarias
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitarias
 
Rep. dominicana agosto 2012_1
Rep. dominicana agosto 2012_1Rep. dominicana agosto 2012_1
Rep. dominicana agosto 2012_1
 
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
 
Rep. dominicana agosto 2012_1
Rep. dominicana agosto 2012_1Rep. dominicana agosto 2012_1
Rep. dominicana agosto 2012_1
 
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
 
Manual de instruccion_competencia_universitaria_de_planes_de_negocios_2012
Manual de instruccion_competencia_universitaria_de_planes_de_negocios_2012Manual de instruccion_competencia_universitaria_de_planes_de_negocios_2012
Manual de instruccion_competencia_universitaria_de_planes_de_negocios_2012
 
Las asociaciones y los clusters
Las asociaciones y los clustersLas asociaciones y los clusters
Las asociaciones y los clusters
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitarias
 
Rep. dominicana agosto 2012_1
Rep. dominicana agosto 2012_1Rep. dominicana agosto 2012_1
Rep. dominicana agosto 2012_1
 
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
 
Manual de instruccion_competencia_universitaria_de_planes_de_negocios_2012
Manual de instruccion_competencia_universitaria_de_planes_de_negocios_2012Manual de instruccion_competencia_universitaria_de_planes_de_negocios_2012
Manual de instruccion_competencia_universitaria_de_planes_de_negocios_2012
 
Las asociaciones y los clusters
Las asociaciones y los clustersLas asociaciones y los clusters
Las asociaciones y los clusters
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitarias
 

3 proceso emprendedor

  • 1. FORMACIÓN DE FORMADORES Y TUTORES EN EMPRENDIMIENTO Módulo III. Proceso emprendedor e identificación de oportunidades Liyis Gómez, PhD 20 de septiembre de 2012 1
  • 2. Evolución de las empresas Gestación Nueva Empresa Crecimiento Consolidación INGRESO (Start up) Escalamiento /madurez EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL DE CRECIMIENTO S EMPRESAS DE ESTILO DE VIDA Valle de la muerte TIEMPO
  • 3.
  • 4. La oportunidad OPORTUNIDAD Recursos Equipo
  • 5. “Un viaje de mil millas comienza con el primer paso ” Lao Tse
  • 6.
  • 7. ¿Cuándo una idea es una oportunidad? Cuando… – Esta ligada a un producto o servicio que crea o agrega valor para su comprador o usuario final. Innovación – El usuario está dispuesto a pagar por ese producto más que su costo. Viabilidad comercial y financiera – Puede ser implementada. Viabilidad técnica
  • 8. Origen de la oportunidad de los emprendimientos INC. 500 Búsqueda sistemática Otras de 5% oportunidades Resultado de una de negocios idea surgida durante la luna de miel 1% Resultado del desarrollo de una idea de un miembro de la familia Reproducción o 2% modificación de una idea hallada en Resultado de una un empleo previo lectura fortuita en 71% rev. en la industria 4% Resultado de un deseo como consumidor Bhide (1999) individual
  • 9. Identificando oportunidades La mayor parte del tiempo el mundo no necesita de nuevas empresas porque las existentes cubren efectivamente las necesidades. Fuentes: • Cambios Políticos • Cambios en la estructura industrial • Cambios Sociales o Demográficos • Cambios tecnológicos • Eventos inesperados: ocurrrencias no esperadas, incongruencias • Necesidades de los procesos
  • 10. Cambios Políticos  Regulación o desregulación (ej. comunicaciones)  Subsidios o promociones a ciertas actividades, permiten disminuir los costos (ley de promoción de la industria turística, de las artesanías, agroindustria) Cambios en la estructura de la industria  El crecimiento del sector servicios  Las fusiones y adquisiciones ABREN O CIERRAN NICHOS
  • 11. Cambios Sociales y Demográficos • Alteración del ritmo de vida • Nuevos consumos • La gente vive más • Tecnologías que cambian las costumbres diarias (Internet y los chicos más tiempo solos en casa)
  • 12. ¿Cómo convierten los emprendedores las ideas en negocios? Innovación
  • 13.
  • 14. Innovación … es la herramienta específica de los emprendedores, el medio a través del cual explotan el cambio como una oportunidad de negocio, servicio o producto (Drucker, 1993. Innovation and Entrepreneurship, HarperBusiness) …es la utilización del conocimiento nuevo o existente para crear productos, servicios o procesos que son nuevos para la empresa o mejoras de los existentes, consiguiendo con ello tener éxito en el mercado. (Manual de Oslo, 1997)
  • 15. Proceso de Innovación Generación / aplicación Patentes / marcar / Formulación del de conocimiento know how negocio Investigación y Modelos/prototi Preparación para Mercado desarrollo pos el mercado Conocimiento útil Productos/servicios
  • 16. Tipos de innovación: RESULTADOS  Producto  Proceso  Gestión  Comercialización ALCANCE • Invención: creación de un nuevo producto o proceso. • Extensión: usos alternos de un producto o proceso ya existente • Duplicación: replicación de un producto o proceso existente • Síntesis: combinación de conocimientos provenientes de otros productos o procesos 16
  • 17. Fuentes de innovación  Eventos inesperados: ocurrrencias no esperadas, incongruencias.  Necesidades de los procesos 17
  • 18. Cambios tecnológicos: nuevos conocimeintos • Magnitud de los cambios tecnológicos – Generalidad del cambio. Cuanto mayor es la magnitud, genera mayor uso – Tecnologías generales (LASER: scanner cod. de barras, medicina, compact discs, etc.) vs. – Tecnologías específicas (único propósito) • Viabilidad comercial del cambio tecnológico – Existen tecnologías que implican cambios de magnitud pero no tienen efectos comerciales – Efectos en la dinámica de la industria
  • 19. Oportunidad RECURSOS RECURSOS RECURSOS Equipo
  • 20. Financiación de nuevas empresas Alternativas de financiación: •Ahorros personales •Familiares •Amigos •Bancos •Capital Riesgo - Inversionistas ángeles - Fondos de capital riesgo
  • 21. Ciclo de vida de una empresa y financiación MERCADO DE CAPITALES FUSIONES Y ADQUISICIONES FONDOS DE CAPITAL RIESGO INVERSORES ANGELES Etapas Iniciales Madurez Expansión Puesta en CAPITAL marcha SEMILLA (Start-up) • Expansión de Planta Desarrollo • Desarrollo de Nuevos Productos de la • Desarrollo de Líneas de productos oportunidad • Expansión de equipos de • Investigación de ingeniería, ventas y • Concepto del marketing Mercado Negocio • Recursos Humanos • Compra de Equipos • Desarrollo del • Compra de Equipos Adicionales Producto • Campaña de • Comienzo de producción Marketing en masa CICLO DE VIDA DE LA COMPAÑIA
  • 22. Mercado de Capital Riesgo DEMANDA OFERTA Empresas o Fondos de Capital Riesgo Empresas de alto potencial de Inversores Angeles crecimiento
  • 23. ¿Por qué el emprendedor busca capital riesgo?  Permite el acceso al capital necesario para crecer a gran velocidad  Junto al acceso al capital se accede a una serie de recursos y capacidades mucho más importantes que éste ¿Cuáles son las dificultades?  Es difícil su obtención  Hay que ceder participación en la empresa
  • 24. Factores que inciden en la decisión de inversión RECURSOS RIESGOS COSTOS DE DEL INVERSOR TRANSACCION CONTEXTO CAPITAL BÚSQUEDA EMPRESA DISPONIBLE INFORMACIÓN CAPACIDADES AGENCIA NEGOCIACIÓN CONTACTOS MONITOREO TIEMPO DE OPORTUNIDAD
  • 25. Oportunidad Recursos El equipo (Andy Freire) EQUIPO  Los talentos no sobran: siempre busca gente talentosa para tu equipo: aptitudes – “meta habilidades” – aprender a aprender.  Inicialmente conviene contar con un grupo homogéneo, pero a largo plazo es bueno crear un equipo de personas que se complementen.  Comparte el éxito económico del proyecto: acciones – opciones (derecho a adquirir una cantidad de acciones en un futuro determinado)  Da el ejemplo para liderar e inspirar al equipo.  Entiende la dimensión humana de todo problema de negocios.  Se consciente de las capacidades de cada integrante.  Descentraliza la toma de decisiones.  El líder debe estar al servicio del equipo.  Comparte la información del negocio con tu personal.  Promueve el espíritu emprendedor de tu gente.  En las decisiones, actúa con firmeza y humanidad.  Se consciente de cuando debes retirarte.

Notas del editor

  1. En industrias complejas gran variedad de actividades, estructuras complejas, Eq. de trabajo grandes, stock de learning by doing.
  2. En industrias complejas gran variedad de actividades, estructuras complejas, Eq. de trabajo grandes, stock de learning by doing.
  3. (x ej. Chip 10 veces más rápido vs. Chip 500 veces más rápido) (pg. 21) En industrias complejas gran variedad de actividades, estructuras complejas, Eq. de trabajo grandes, stock de learning by doing. PERMITEN HACER COSAS EN FORMA MAS EFICIENTE Que ANTES O Que NO SE PODIAN HACER
  4. FINANCIAL GAP – BRECHA FINANCIERA
  5. ES IMPORTANTE EL MERCADO DE CAPITAL RIESGO PARA UN PAIS? SI PORQUE? EFECTOS SOBRE LA CREACION DE RIQUEZA EN UN PAIS DEBE INTERVENIR EL ESTADO? SI PORQUE? POR LAS FALLAS DEL MERCADO QUE IMPOSIBILITAN EL ENCUENTRO ENTRE OFERTA Y DEMANDA SUPERAR ESAS FALLAS IMPLICAN COSTOS, QUE HASTA QUE EL MERCADO SE FORMA IMPLICA UNA ACTIVIDAD NO RENTABLE ESTE ES UN MERCADO QUE NI SIQUIERA EN LOS PAISES DESARROLLADOS ESTA EN EQUIILIBRIO Sector Formal – Visible Sector informal – invisible