SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestro deber 
como científico es 
cuestionar todo. 
¿Quién 
dice? 
¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA 
DE INVESTIGACIÓN?
¿QUÉ ES UNA PREGUNTA DE 
INVESTIGACIÓN? 
 Una pregunta de investigación es el 
cuestionamiento alrededor de la cual se 
conducirá un proyecto o proceso de 
investigación.
AL REDACTAR UNA PREGUNTA DE 
INVESTIGACIÓN SERÍA CONVENIENTE 
SEGUIR ALGUNAS RECOMENDACIONES:
REDACTAR LA PREGUNTAS COMO 
TALES Y NO CÓMO AFIRMACIONES. 
En lugar de decir 
 ¿Las condiciones de seguridad e higiene de los 
restaurantes de Oaxaca son apropiadas? 
Sería más conveniente decir 
 ¿Cuáles son las condiciones de seguridad e 
higiene en los restaurantes de Oaxaca?
LAS PREGUNTAS DEBEN SER 
PLANTEADAS EN TÉRMINOS 
ESPECÍFICOS 
En lugar de decir 
 ¿Cuál es el impacto de la tecnología en la educación? 
Sería mejor decir 
 ¿Qué porcentaje de profesores utilizan ejercicios en los 
que sus estudiantes utilicen una base de datos 
electrónica? 
Si se requiere mayor nivel de especificidad se pueden incluso 
desglosar un mayor número de preguntas específicas después 
de la pregunta general. Estas preguntas puntuales servirán de 
base en la construcción del marco teórico del proyecto de 
investigación.
LAS PREGUNTAS O PROBLEMAS DE 
INVESTIGACIÓN DEBEN SER PLANTEADOS DE TAL 
MANERA QUE PUEDAN SER SOLUBLES. 
Así en lugar de cuestionarse 
 ¿Cuáles deben ser los fines que un ser humano 
debe perseguir durante toda su vida? 
Sería mejor preguntar 
 ¿Qué opinan diferentes religiones sobre los fines 
que un ser humano debe perseguir durante toda 
su vida? ó ¿En qué medida son congruentes los 
valores que aprecia una religión con sus prácticas 
cotidianas?
LAS PREGUNTAS DEBEN SER 
APROPIADAMENTE COMPLEJAS. 
Debe evitarse la simplicidad excesiva o un nivel de complejidad 
que haga poco factible su realización 
 Por ejemplo, si un estudiante redacta la pregunta ¿Existe una 
norma que regule el desecho de la basura en la industria 
turística del estado de Oaxaca? ésta resultaría demasiado 
sencilla pues la respuesta solo sería “Si”, no permitiendo 
obtener datos relevantes. 
 Ahora si la pregunta fuera ¿En cuántos municipios del estado 
de Oaxaca existen normas ambientales que regulen la 
actividad turística? tendríamos un cuestionamiento con un 
nivel apropiado de complejidad. 
 Si la pregunta fuera más amplia, por ejemplo ¿En cuántos 
municipios de América Latina existen normas ambientales 
que regulen la actividad turística? Sería tan compleja que 
probablemente solo podría ser contestada por organismos 
internacionales.
SE DEBE APRECIAR CON CLARIDAD LA 
VARIABLE QUE SE ESTÁ ESTUDIANDO 
 En la pregunta planteada anteriormente ¿Cuáles 
son las condiciones de seguridad e higiene en los 
restaurantes de Oaxaca? La variable en estudio 
sería: Condiciones de seguridad e higiene
CUANDO LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
TENGA QUE VER CON LA RELACIÓN ENTRE DOS 
VARIABLES, ESTAS DOS VARIABLES SE TIENEN 
QUE APRECIAR EN LA PREGUNTA. 
 Por ejemplo si la pregunta dice ¿Cuál es la 
relación que existe entre la calidad del servicio al 
cliente y los niveles de consumo por cliente?, se 
entiende que las variables a estudiar son: calidad 
de servicio al cliente y niveles de consumo por 
cliente.
DEBE PERMITIR IDENTIFICAR CON CLARIDAD EL TIPO DE DATOS O 
INFORMACIÓN QUE SE OBTENDRÁ COMO PRODUCTO DE LA 
INVESTIGACIÓN POR LO QUE DEBE EVITARSE CUESTIONAR SOBRE 
ASPECTOS VALORATIVOS QUE IMPLIQUEN NOCIONES SOBRE LO 
CORRECTO O INCORRECTO, LO PROPIO O IMPROPIO (HERNÁNDEZ-PINA, 
1998) 
En lugar de decir 
 ¿Debería permitirse la enseñanza religiosa en las 
escuelas públicas? 
Sería más conveniente decir 
 ¿Cuál es la opinión de los líderes de la 
comunidad sobre la enseñanza religiosa en las 
escuelas públicas?
DEBE PERMITIR VISUALIZAR LA 
METODOLOGÍA QUE PROBABLEMENTE 
SERÁ UTILIZADA 
 Por ejemplo si la pregunta planteada dice 
 ¿Cuáles son las normas ambientales que deben 
ser cumplidas por las empresas que presten el 
servicio de hospedaje? 
 Entonces nos estamos refiriendo seguramente a 
una investigación de tipo documental en la que el 
investigador busca averiguar ¿Qué se sabe al 
respecto?
 Si la pregunta dice 
 ¿Cuál es la calidad del servicio al cliente que se 
otorga en los hoteles de la ciudad de Oaxaca? 
 Se trataría de un estudio descriptivo que se 
podría realizar a través de una observación, 
mediante una encuesta o una auditoría de la 
calidad del servicio. Al contestar esta pregunta el 
investigador estará averiguando ¿Cuáles son las 
características del fenómeno?
 Si la pregunta dice 
 ¿Qué características socioeconómicas presentan 
los estudiantes que abandonaron sus estudios de 
nivel superior en un centro educativo del estado 
de Oaxaca? 
 Nos permite visualizar que también se tratará de 
un estudio descriptivo, cuya pregunta implícita a 
contestar es ¿Cuáles son las características del 
fenómeno?
 Si la pregunta dice 
 ¿Con qué variables socioeconómicas mantiene 
una correlación positiva con la deserción escolar? 
 Estamos ante un problema un poco más 
elaborado que busca averiguar ¿Con que factores 
está relacionado el fenómeno estudiado? y en el 
que seguramente se utilizará un coeficiente de 
correlación estadística para poder valorar los 
datos que se obtengan y poder contestar la 
pregunta.
 Si la pregunta dice 
 ¿Cuáles son los factores que contribuyen a elevar 
los índices de titulación en un centro educativo 
de nivel superior? 
 Estamos hablando de un estudio manipulativo en 
el que seguramente se evaluaran las variables del 
estudio mediante un diseño experimental, pues 
se está implícitamente tratando de contestar la 
pregunta ¿Con que factores el fenómeno 
estudiado tiene una relación funcional?
 En este sentido es importante tener cuidado porque una confusión 
común entre los estudiantes es intentar averiguar las causas de un 
fenómeno a través de encuestas de opinión 
 Por ejemplo es común que se formule preguntas como las siguientes 
 ¿Cuáles son las causas del fracaso escolar? 
 ¿Cuáles son las causas de la rotación de personal en una empresa? 
 En ambos casos para averiguar las causas se tendría que realizar un 
experimento en el que se manipulen ciertas variables y se vea su 
efecto en el fenómeno estudiado, pues si lo que se pretende es 
preguntar a los estudiantes ¿Cuáles son las causas por las que 
repruebas? o al personal de una empresa ¿Por qué abandonaste tu 
empleo? Estamos averiguando la opinión que la gente tiene sobre un 
fenómeno no las causas de dicho fenómeno, pues dichas causas solo 
se determinarán hasta que el investigador pueda demostrar que si 
manipula tal o cual variable se presentará, desaparecerá o se alterará 
el fenómeno en estudio, lo que solo puede lograrse con una 
observación sistemática, es decir con un experimento.
 Al formular una pregunta de investigación se 
trata de formular el problema con claridad no la 
solución. Por eso sería conveniente que antes de 
pretender evaluar la causa o el tratamiento de un 
problema primero averigüe sobre la existencia y 
características de dicho problema
UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
APROPIADAMENTE REDACTADA DEBE PODER 
VISUALIZAR TAMBIÉN EL ESCENARIO, LOS 
SUJETOS O LÍMITES DEL ESTUDIO 
 Por ejemplo si la pregunta dice 
 ¿Cuál es la frecuencia con que se presentan prácticas de 
discriminación religiosa en las instituciones educativas 
del municipio de Santa María Atzompa? 
 Permite visualizar que el investigador trabajará en las 
instituciones educativas del municipio de Santa María 
Atzompa y que su estudio se limitará a evaluar la 
frecuencia de la discriminación religiosa en dichos 
escenarios, es decir permite identificar los sujetos, los 
límites del estudio, el escenario o la población a estudiar. 
 Una anotación importante en este apartado es que 
aunque la pregunta se detalle lo suficiente como para 
poder identificar estos aspectos, no necesariamente tal 
nivel de detalle debe reflejarse en el título, pues este 
debe obedecer a otras premisas en su formulación: que 
comunique el contenido del estudio y sea atractivo.
DEBEN SER RELEVANTES 
 Finalmente al estructurar la pregunta de investigación 
debe evaluarse la relevancia de la misma, cómo se ha 
mencionado esta relevancia está sujeta a situaciones 
de tipo idiosincrático y a múltiples variables sociales, 
pero de manera general es necesario cuestionarse si 
la respuesta a la pregunta enriquece el conocimiento, 
se encuentra dentro del campo de estudio, resulta 
relevante, original y es factible, es de interés social, 
ayudará a resolver un problema real, llenará algún 
hueco de conocimiento o permitirá un desarrollo 
metodológico en dicho campo de estudio. Si la 
respuesta es afirmativa es muy probable que dicha 
pregunta resulte relevante.
EL CAMINO DE LA 
PROBLEMATIZACIÓN 
(EJEMPLO) 
Al tomar la línea de “calidad de la educación” se 
pueden enunciar los siguientes temas, entre otros: 
1. Los estándares de calidad educativa. 
2. La eficiencia de las escuelas. 
3. La pertinencia profesional de los docentes. 
4. La evaluación de los procesos. 
5. La congruencia de los perfiles educativos y la 
realidad. 
6. El diseño curricular y la realidad local/nacional.
Si se pensara trabajar el tema 4: La evaluación de los 
procesos; podrían surgir las siguientes cuestiones (luego 
de hacer el oficio de documentar todo lo que pueda 
obtener respecto al tema): 
1. ¿Cuál es la naturaleza de la evaluación del proceso 
enseñanza-aprendizaje? 
2. ¿Cuál es el enfoque socio-económico-políticos de la 
evaluación? 
3. ¿Cómo se da la congruencia entre los resultados 
evaluativos y los perfiles educativos? 
4. ¿Cómo ha sido la evaluación escolar desde el año X 
al año Y?
Al dar respuesta a la cuestión seleccionada, luego del 
proceso de investigación o al tener que darle nombre al 
informe, en cada caso de arriba los títulos serían: 
1. Naturaleza de la evaluación del proceso 
enseñanza-aprendizaje? 
2. Enfoque socio-económico-político de la 
evaluación. 
3. Congruencia entre los resultados evaluativos 
y los perfiles educativos. 
4. Desarrollo de la evaluación escolar del 
período X a Y.
REFERENCIAS: 
 McGuijan, F. J. (1980) Psicología experimental: 
Enfoque metodológico. México: Editorial Trillas. 
 Hernández-Pina, F. ( 1998) Métodos de 
investigación psicopedagógica. Madrid: McGraw- 
Hill. 
 Hernández-Sampieri, R. ( 2003) Metodología de 
la investigación. México: McGraw-Hill
EN CASO DE CITAR ESTE DOCUMENTO FAVOR 
DE UTILIZAR LA SIGUIENTE REFERENCIA 
 Aguilar-Morales, J.E. (2011) ¿Cómo redactar una 
pregunta de investigación?. México: Asociación 
Oaxaqueña de Psicología A. C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
Andrea Acevedo Lipes
 
Aproximación teórica
Aproximación teóricaAproximación teórica
Aproximación teórica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
Camillo Di Crescenzo
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
diego
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
Marcela Milagros
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Planteamiento del-problema.-taller-2
Planteamiento del-problema.-taller-2Planteamiento del-problema.-taller-2
Planteamiento del-problema.-taller-2
Cristian Escobar Forero
 
Guia de entrevistas Semiestructurada
Guia de entrevistas SemiestructuradaGuia de entrevistas Semiestructurada
Guia de entrevistas Semiestructurada
Carlos Alberto Garcia Pacheco
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
hermecito
 
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ValeriaVistin
 
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióNEleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
Juan Lobato Valdespino
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
arqluziutet
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
JustificacióN
JustificacióNJustificacióN
JustificacióN
Juan Lobato Valdespino
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Carmen Fuentes
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Delimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacionDelimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacion
Julio Lòpez
 
Alcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyectoAlcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyecto
Rafael Perez Martinez
 
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
mdelriomejia
 
Antecedentes y marco referencial
Antecedentes  y marco referencialAntecedentes  y marco referencial
Antecedentes y marco referencial
mtovar123
 

La actualidad más candente (20)

3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
 
Aproximación teórica
Aproximación teóricaAproximación teórica
Aproximación teórica
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Planteamiento del-problema.-taller-2
Planteamiento del-problema.-taller-2Planteamiento del-problema.-taller-2
Planteamiento del-problema.-taller-2
 
Guia de entrevistas Semiestructurada
Guia de entrevistas SemiestructuradaGuia de entrevistas Semiestructurada
Guia de entrevistas Semiestructurada
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióNEleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
JustificacióN
JustificacióNJustificacióN
JustificacióN
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
 
Delimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacionDelimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacion
 
Alcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyectoAlcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyecto
 
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
 
Antecedentes y marco referencial
Antecedentes  y marco referencialAntecedentes  y marco referencial
Antecedentes y marco referencial
 

Destacado

Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
EPYCC.ORG
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntas
Brown Krosovsky
 
S1. preguntas de investigacion
S1. preguntas de investigacionS1. preguntas de investigacion
S1. preguntas de investigacion
DianaCecilia Salazar
 
pregutas de investigasion 7f
pregutas de investigasion 7fpregutas de investigasion 7f
pregutas de investigasion 7f
juanpablogonzalezz
 
Investigasion area 51
Investigasion area 51Investigasion area 51
Investigasion area 51
carlos-osvaldo
 
Formulación de pregutas
Formulación de pregutasFormulación de pregutas
Formulación de pregutas
Sebastian Pazos Bastidas
 
U1 planteamiento del problema - preguntas investigacion
U1   planteamiento del problema - preguntas investigacionU1   planteamiento del problema - preguntas investigacion
U1 planteamiento del problema - preguntas investigacion
Christian Olvera
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Skepper63
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
Fernando Carvajal Encina
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
profesorrene
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
Ana Morais
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantil
Nombre Apellidos
 
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independienteDefinición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Aurora Sáez Morales
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Variables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científicoVariables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científico
Sofia Paz
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
liliatorresfernandez
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Manuel Bedoya D
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
UP Sociall
 

Destacado (20)

Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntas
 
S1. preguntas de investigacion
S1. preguntas de investigacionS1. preguntas de investigacion
S1. preguntas de investigacion
 
pregutas de investigasion 7f
pregutas de investigasion 7fpregutas de investigasion 7f
pregutas de investigasion 7f
 
Investigasion area 51
Investigasion area 51Investigasion area 51
Investigasion area 51
 
Formulación de pregutas
Formulación de pregutasFormulación de pregutas
Formulación de pregutas
 
U1 planteamiento del problema - preguntas investigacion
U1   planteamiento del problema - preguntas investigacionU1   planteamiento del problema - preguntas investigacion
U1 planteamiento del problema - preguntas investigacion
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantil
 
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independienteDefinición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Variables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científicoVariables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científico
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
 

Similar a Cómo redactar preguntas de investigación

Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
jgromhero
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Abel Gy Hernan
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Maria Estrada Herrera
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Tomas Gutierrez
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Gamael Prieto Peralta
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Angeel Gomez
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion (3)
Como redactar una_pregunta_de_investigacion (3)Como redactar una_pregunta_de_investigacion (3)
Como redactar una_pregunta_de_investigacion (3)
beatriz sanchez granados
 
como_redactar_una_pregunta_de_investigacion.ppt
como_redactar_una_pregunta_de_investigacion.pptcomo_redactar_una_pregunta_de_investigacion.ppt
como_redactar_una_pregunta_de_investigacion.ppt
KarinaPaz33
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Jorge León Correa
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Andres Castro
 
Como_redactar_una_pregunta_de_investigacion.ppt
Como_redactar_una_pregunta_de_investigacion.pptComo_redactar_una_pregunta_de_investigacion.ppt
Como_redactar_una_pregunta_de_investigacion.ppt
LuisCarlosOrtizCasti2
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
wagarciar
 
123
123 123
123456789
123456789123456789
1.la investigación en el proyecto educativo
1.la investigación en el proyecto educativo1.la investigación en el proyecto educativo
1.la investigación en el proyecto educativo
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
seir109
 
Como elaborar una pregunta de investigacion
Como elaborar una pregunta de investigacionComo elaborar una pregunta de investigacion
Como elaborar una pregunta de investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Las preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacionLas preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacion
Jaime Contreras
 
Qué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigaciónQué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigación
César Hernández Ganem
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudio
Dannit Cifuentes
 

Similar a Cómo redactar preguntas de investigación (20)

Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion (3)
Como redactar una_pregunta_de_investigacion (3)Como redactar una_pregunta_de_investigacion (3)
Como redactar una_pregunta_de_investigacion (3)
 
como_redactar_una_pregunta_de_investigacion.ppt
como_redactar_una_pregunta_de_investigacion.pptcomo_redactar_una_pregunta_de_investigacion.ppt
como_redactar_una_pregunta_de_investigacion.ppt
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
 
Como_redactar_una_pregunta_de_investigacion.ppt
Como_redactar_una_pregunta_de_investigacion.pptComo_redactar_una_pregunta_de_investigacion.ppt
Como_redactar_una_pregunta_de_investigacion.ppt
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacionComo redactar una_pregunta_de_investigacion
Como redactar una_pregunta_de_investigacion
 
123
123 123
123
 
123456789
123456789123456789
123456789
 
1.la investigación en el proyecto educativo
1.la investigación en el proyecto educativo1.la investigación en el proyecto educativo
1.la investigación en el proyecto educativo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Como elaborar una pregunta de investigacion
Como elaborar una pregunta de investigacionComo elaborar una pregunta de investigacion
Como elaborar una pregunta de investigacion
 
Las preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacionLas preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacion
 
Qué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigaciónQué es plantear el problema de investigación
Qué es plantear el problema de investigación
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudio
 

Último

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Cómo redactar preguntas de investigación

  • 1. Nuestro deber como científico es cuestionar todo. ¿Quién dice? ¿CÓMO REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?
  • 2. ¿QUÉ ES UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?  Una pregunta de investigación es el cuestionamiento alrededor de la cual se conducirá un proyecto o proceso de investigación.
  • 3. AL REDACTAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN SERÍA CONVENIENTE SEGUIR ALGUNAS RECOMENDACIONES:
  • 4. REDACTAR LA PREGUNTAS COMO TALES Y NO CÓMO AFIRMACIONES. En lugar de decir  ¿Las condiciones de seguridad e higiene de los restaurantes de Oaxaca son apropiadas? Sería más conveniente decir  ¿Cuáles son las condiciones de seguridad e higiene en los restaurantes de Oaxaca?
  • 5. LAS PREGUNTAS DEBEN SER PLANTEADAS EN TÉRMINOS ESPECÍFICOS En lugar de decir  ¿Cuál es el impacto de la tecnología en la educación? Sería mejor decir  ¿Qué porcentaje de profesores utilizan ejercicios en los que sus estudiantes utilicen una base de datos electrónica? Si se requiere mayor nivel de especificidad se pueden incluso desglosar un mayor número de preguntas específicas después de la pregunta general. Estas preguntas puntuales servirán de base en la construcción del marco teórico del proyecto de investigación.
  • 6. LAS PREGUNTAS O PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN DEBEN SER PLANTEADOS DE TAL MANERA QUE PUEDAN SER SOLUBLES. Así en lugar de cuestionarse  ¿Cuáles deben ser los fines que un ser humano debe perseguir durante toda su vida? Sería mejor preguntar  ¿Qué opinan diferentes religiones sobre los fines que un ser humano debe perseguir durante toda su vida? ó ¿En qué medida son congruentes los valores que aprecia una religión con sus prácticas cotidianas?
  • 7. LAS PREGUNTAS DEBEN SER APROPIADAMENTE COMPLEJAS. Debe evitarse la simplicidad excesiva o un nivel de complejidad que haga poco factible su realización  Por ejemplo, si un estudiante redacta la pregunta ¿Existe una norma que regule el desecho de la basura en la industria turística del estado de Oaxaca? ésta resultaría demasiado sencilla pues la respuesta solo sería “Si”, no permitiendo obtener datos relevantes.  Ahora si la pregunta fuera ¿En cuántos municipios del estado de Oaxaca existen normas ambientales que regulen la actividad turística? tendríamos un cuestionamiento con un nivel apropiado de complejidad.  Si la pregunta fuera más amplia, por ejemplo ¿En cuántos municipios de América Latina existen normas ambientales que regulen la actividad turística? Sería tan compleja que probablemente solo podría ser contestada por organismos internacionales.
  • 8. SE DEBE APRECIAR CON CLARIDAD LA VARIABLE QUE SE ESTÁ ESTUDIANDO  En la pregunta planteada anteriormente ¿Cuáles son las condiciones de seguridad e higiene en los restaurantes de Oaxaca? La variable en estudio sería: Condiciones de seguridad e higiene
  • 9. CUANDO LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN TENGA QUE VER CON LA RELACIÓN ENTRE DOS VARIABLES, ESTAS DOS VARIABLES SE TIENEN QUE APRECIAR EN LA PREGUNTA.  Por ejemplo si la pregunta dice ¿Cuál es la relación que existe entre la calidad del servicio al cliente y los niveles de consumo por cliente?, se entiende que las variables a estudiar son: calidad de servicio al cliente y niveles de consumo por cliente.
  • 10. DEBE PERMITIR IDENTIFICAR CON CLARIDAD EL TIPO DE DATOS O INFORMACIÓN QUE SE OBTENDRÁ COMO PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN POR LO QUE DEBE EVITARSE CUESTIONAR SOBRE ASPECTOS VALORATIVOS QUE IMPLIQUEN NOCIONES SOBRE LO CORRECTO O INCORRECTO, LO PROPIO O IMPROPIO (HERNÁNDEZ-PINA, 1998) En lugar de decir  ¿Debería permitirse la enseñanza religiosa en las escuelas públicas? Sería más conveniente decir  ¿Cuál es la opinión de los líderes de la comunidad sobre la enseñanza religiosa en las escuelas públicas?
  • 11. DEBE PERMITIR VISUALIZAR LA METODOLOGÍA QUE PROBABLEMENTE SERÁ UTILIZADA  Por ejemplo si la pregunta planteada dice  ¿Cuáles son las normas ambientales que deben ser cumplidas por las empresas que presten el servicio de hospedaje?  Entonces nos estamos refiriendo seguramente a una investigación de tipo documental en la que el investigador busca averiguar ¿Qué se sabe al respecto?
  • 12.  Si la pregunta dice  ¿Cuál es la calidad del servicio al cliente que se otorga en los hoteles de la ciudad de Oaxaca?  Se trataría de un estudio descriptivo que se podría realizar a través de una observación, mediante una encuesta o una auditoría de la calidad del servicio. Al contestar esta pregunta el investigador estará averiguando ¿Cuáles son las características del fenómeno?
  • 13.  Si la pregunta dice  ¿Qué características socioeconómicas presentan los estudiantes que abandonaron sus estudios de nivel superior en un centro educativo del estado de Oaxaca?  Nos permite visualizar que también se tratará de un estudio descriptivo, cuya pregunta implícita a contestar es ¿Cuáles son las características del fenómeno?
  • 14.  Si la pregunta dice  ¿Con qué variables socioeconómicas mantiene una correlación positiva con la deserción escolar?  Estamos ante un problema un poco más elaborado que busca averiguar ¿Con que factores está relacionado el fenómeno estudiado? y en el que seguramente se utilizará un coeficiente de correlación estadística para poder valorar los datos que se obtengan y poder contestar la pregunta.
  • 15.  Si la pregunta dice  ¿Cuáles son los factores que contribuyen a elevar los índices de titulación en un centro educativo de nivel superior?  Estamos hablando de un estudio manipulativo en el que seguramente se evaluaran las variables del estudio mediante un diseño experimental, pues se está implícitamente tratando de contestar la pregunta ¿Con que factores el fenómeno estudiado tiene una relación funcional?
  • 16.  En este sentido es importante tener cuidado porque una confusión común entre los estudiantes es intentar averiguar las causas de un fenómeno a través de encuestas de opinión  Por ejemplo es común que se formule preguntas como las siguientes  ¿Cuáles son las causas del fracaso escolar?  ¿Cuáles son las causas de la rotación de personal en una empresa?  En ambos casos para averiguar las causas se tendría que realizar un experimento en el que se manipulen ciertas variables y se vea su efecto en el fenómeno estudiado, pues si lo que se pretende es preguntar a los estudiantes ¿Cuáles son las causas por las que repruebas? o al personal de una empresa ¿Por qué abandonaste tu empleo? Estamos averiguando la opinión que la gente tiene sobre un fenómeno no las causas de dicho fenómeno, pues dichas causas solo se determinarán hasta que el investigador pueda demostrar que si manipula tal o cual variable se presentará, desaparecerá o se alterará el fenómeno en estudio, lo que solo puede lograrse con una observación sistemática, es decir con un experimento.
  • 17.  Al formular una pregunta de investigación se trata de formular el problema con claridad no la solución. Por eso sería conveniente que antes de pretender evaluar la causa o el tratamiento de un problema primero averigüe sobre la existencia y características de dicho problema
  • 18. UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN APROPIADAMENTE REDACTADA DEBE PODER VISUALIZAR TAMBIÉN EL ESCENARIO, LOS SUJETOS O LÍMITES DEL ESTUDIO  Por ejemplo si la pregunta dice  ¿Cuál es la frecuencia con que se presentan prácticas de discriminación religiosa en las instituciones educativas del municipio de Santa María Atzompa?  Permite visualizar que el investigador trabajará en las instituciones educativas del municipio de Santa María Atzompa y que su estudio se limitará a evaluar la frecuencia de la discriminación religiosa en dichos escenarios, es decir permite identificar los sujetos, los límites del estudio, el escenario o la población a estudiar.  Una anotación importante en este apartado es que aunque la pregunta se detalle lo suficiente como para poder identificar estos aspectos, no necesariamente tal nivel de detalle debe reflejarse en el título, pues este debe obedecer a otras premisas en su formulación: que comunique el contenido del estudio y sea atractivo.
  • 19. DEBEN SER RELEVANTES  Finalmente al estructurar la pregunta de investigación debe evaluarse la relevancia de la misma, cómo se ha mencionado esta relevancia está sujeta a situaciones de tipo idiosincrático y a múltiples variables sociales, pero de manera general es necesario cuestionarse si la respuesta a la pregunta enriquece el conocimiento, se encuentra dentro del campo de estudio, resulta relevante, original y es factible, es de interés social, ayudará a resolver un problema real, llenará algún hueco de conocimiento o permitirá un desarrollo metodológico en dicho campo de estudio. Si la respuesta es afirmativa es muy probable que dicha pregunta resulte relevante.
  • 20. EL CAMINO DE LA PROBLEMATIZACIÓN (EJEMPLO) Al tomar la línea de “calidad de la educación” se pueden enunciar los siguientes temas, entre otros: 1. Los estándares de calidad educativa. 2. La eficiencia de las escuelas. 3. La pertinencia profesional de los docentes. 4. La evaluación de los procesos. 5. La congruencia de los perfiles educativos y la realidad. 6. El diseño curricular y la realidad local/nacional.
  • 21. Si se pensara trabajar el tema 4: La evaluación de los procesos; podrían surgir las siguientes cuestiones (luego de hacer el oficio de documentar todo lo que pueda obtener respecto al tema): 1. ¿Cuál es la naturaleza de la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje? 2. ¿Cuál es el enfoque socio-económico-políticos de la evaluación? 3. ¿Cómo se da la congruencia entre los resultados evaluativos y los perfiles educativos? 4. ¿Cómo ha sido la evaluación escolar desde el año X al año Y?
  • 22. Al dar respuesta a la cuestión seleccionada, luego del proceso de investigación o al tener que darle nombre al informe, en cada caso de arriba los títulos serían: 1. Naturaleza de la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje? 2. Enfoque socio-económico-político de la evaluación. 3. Congruencia entre los resultados evaluativos y los perfiles educativos. 4. Desarrollo de la evaluación escolar del período X a Y.
  • 23. REFERENCIAS:  McGuijan, F. J. (1980) Psicología experimental: Enfoque metodológico. México: Editorial Trillas.  Hernández-Pina, F. ( 1998) Métodos de investigación psicopedagógica. Madrid: McGraw- Hill.  Hernández-Sampieri, R. ( 2003) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill
  • 24. EN CASO DE CITAR ESTE DOCUMENTO FAVOR DE UTILIZAR LA SIGUIENTE REFERENCIA  Aguilar-Morales, J.E. (2011) ¿Cómo redactar una pregunta de investigación?. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C.