SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento numérico
Estándar: Crea y resuelve problemas de comparación.
Durante este periodo estaremos trabajando un nuevo tipo de problemas matemáticos
los cuales requieren de una nueva estructura de trabajo.
¿Cómo identificar problemas de
comparación?
Los problemas de comparación tienen las siguientes características:
 Comparan 2 cantidades (partes).
 Involucran más de un personaje.
 No obedecen a secuencias en el tiempo. No se trata de una historia. Son
atemporales.
 Poseen 2 elementos básicos.
Ejemplo: Charles has 23 legos. Kevin has 35. How many legos do they have in all?
¿Cuáles son los elementos básicos de un
problema de comparación?
Retomemos el ejemplo anterior:
Charles has 23 legos. Kevin has 35. How many legos do they have in all?
 Estos problemas poseen 2 partes (u objetos a comparar) En este caso, las partes son: Charles has 23 legos y Kevin
has 35.
 Además, poseen una pregunta problema: How many legos do they have in all?
Existen 3 tipos de preguntas:
 Las preguntas que solicitan el total, es decir, el agregado de ambos objetos a comparar. Esta pregunta se asocia a la
operación de agregación (suma)
Por ejemplo: How many legos do they have in all? (Cuántos elementos tendremos al sumar las dos partes)
 Las preguntas que solicitan la diferencia o la cantidad faltante de una parte en relación a la otra. Esta pregunta se
asocia a la operación de diferencia (resta).
Por ejemplo: How many more legos does Kevin have than Charles? O How many fewer legos does Charles have than
Kevin? (cuántos elementos de más o de menos tiene una de las partes)
 Las preguntas que solicitan información sobre una de las partes, es decir, que requieren hallar el valor de una de los
elementos comparados. Esta pregunta también se asocia a la operación de diferencia (resta)
Por ejemplo: Imaginemos la siguiente variación del problema: Charles and Kevin have 58 legos together. Charles has 23.
How many legos does Kevin have? En este caso la pregunta solicita descubrir cuántos elementos tiene una de las partes
después de haberse brindado el total de elementos y conociendo cuántos tiene una de las partes.
Estructura de los problemas de
comparación
A continuación se presentan los 4 momentos en los que se resuelven los problemas
matemáticos:
1. Translation (o traducción del problema): En esta parte el niño organizará la información
del problema identificando los elementos que lo integran. Para esto nos apoyamos del
siguiente esquema.
En este espacio se
escribe la pregunta
del problema, solo si
se trata de una
pregunta sobre la
diferencia
En este espacio se
escribe la pregunta
del problema, solo
si se trata de una
pregunta sobre el
total
En este espacio se escribe una de las
partes o elementos comparados
En este espacio se escribe la otra parte o
elemento comparado. En caso de que el
problema pregunte por una de las partes,
en este espacio se escribirá la pregunta.
Retomemos nuestro ejemplo: Charles has 23 legos. Kevin has 35. How many legos do they have in all?
1. Translation:
How many legos
do they have in
all?
Charles has 23 legos.
Kevin has 35.
NOTA: Solo se usarán los recuadros cuyos elementos intervengan en el problema. En este ejemplo el recuadro
para diferencia se deja vacío.
2. Formulation: “I have to add”. (En esta parte el niño escribirá el tipo de operación matemática que
debe realizar. En el caso de que el problema pregunte por el total el niño asociará la pregunta con una
suma; si el problema pregunta por la diferencia o por una de las partes, el niño sabrá que debe realizar
una resta)
3. Operation: 23+35= 58. En este espacio el niño efectuará la operación matemática antes descrita.
4. Communication: “They have in all 58 legos”. En estas espacio se debe expresar la respuesta
obtenida en una oración completa que responda a la pregunta planteada.
Cómo resolver problemas de comparación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Recursos Educativos .Net
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion grafico de barras 3°b
Sesion grafico de barras   3°bSesion grafico de barras   3°b
Sesion grafico de barras 3°b
keyla ataucusi hueyta
 
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Marly Rodriguez
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
Edgard Contreras Cano
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu... Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Max Tovar
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
Marly Rodriguez
 
Sesion divisores sexto
Sesion divisores sextoSesion divisores sexto
Sesion divisores sexto
Juan Carlos V G
 
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
RoxanaAuraPerezGuerr
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
Banco de la Nación
 
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
SESION DE AP. - P.S -  MARTES 25 MAYO 2021.docxSESION DE AP. - P.S -  MARTES 25 MAYO 2021.docx
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
LourdesLen7
 
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
JHIELSINJHOURBUSHROJ
 
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
349juan
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
 
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
 
Sesion grafico de barras 3°b
Sesion grafico de barras   3°bSesion grafico de barras   3°b
Sesion grafico de barras 3°b
 
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria. Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu... Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
 
Sesion divisores sexto
Sesion divisores sextoSesion divisores sexto
Sesion divisores sexto
 
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
 
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
SESION DE AP. - P.S -  MARTES 25 MAYO 2021.docxSESION DE AP. - P.S -  MARTES 25 MAYO 2021.docx
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
 
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
 
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
 

Similar a Cómo resolver problemas de comparación

Enseñanza suma y resta
Enseñanza suma y restaEnseñanza suma y resta
Enseñanza suma y resta
Froy Castro Ventura
 
Carpenter t99 2643
Carpenter t99 2643Carpenter t99 2643
Carpenter t99 2643
Froy Castro Ventura
 
Presentación resolución de probelmas
Presentación   resolución de probelmasPresentación   resolución de probelmas
Presentación resolución de probelmas
Javier Huaman Gora
 
Módulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicasMódulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicas
Esperanza Dionisio
 
Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.
Marly Rodriguez
 
Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.
Marly Rodriguez
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS(PAEV Y POLYA).pptx
RESOLUCION DE PROBLEMAS(PAEV Y POLYA).pptxRESOLUCION DE PROBLEMAS(PAEV Y POLYA).pptx
RESOLUCION DE PROBLEMAS(PAEV Y POLYA).pptx
YONNIMAMANICHURA
 
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROSPresentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Pablo Martinez
 
Presentacion Matematicas Operaciones
Presentacion Matematicas OperacionesPresentacion Matematicas Operaciones
Presentacion Matematicas Operaciones
Pablo Martinez
 
Resolucion de problemas aditivos
Resolucion de problemas aditivosResolucion de problemas aditivos
Resolucion de problemas aditivos
AntonioTello13
 
Secuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmánSecuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmán
comercio 1
 
9 aritmetica parte iv_p72-p77
9 aritmetica parte iv_p72-p779 aritmetica parte iv_p72-p77
9 aritmetica parte iv_p72-p77
campos9823
 
Presentación de Ecuaciones de Primer Grado
Presentación de Ecuaciones de Primer GradoPresentación de Ecuaciones de Primer Grado
Presentación de Ecuaciones de Primer Grado
veny20
 
Presentación1 ecuaciones de primer grado
Presentación1 ecuaciones de primer gradoPresentación1 ecuaciones de primer grado
Presentación1 ecuaciones de primer grado
veny20
 
Problemas de estructura aditivas
Problemas de estructura aditivasProblemas de estructura aditivas
Problemas de estructura aditivas
Sulio Chacón Yauris
 
Img 20131014 0012_new
Img 20131014 0012_newImg 20131014 0012_new
Img 20131014 0012_new
lchonillom
 
Img 20131014 0012_new
Img 20131014 0012_newImg 20131014 0012_new
Img 20131014 0012_new
lchonillom
 
Docente 5º año unidad 5 pdf
Docente  5º año   unidad 5 pdfDocente  5º año   unidad 5 pdf
Docente 5º año unidad 5 pdf
Susana C.
 
Sistema de ecuciones mas especifico
Sistema de ecuciones mas especificoSistema de ecuciones mas especifico
Sistema de ecuciones mas especifico
micofox
 
Revisa el libro tarean 080612
Revisa el libro tarean 080612Revisa el libro tarean 080612
Revisa el libro tarean 080612
aradeni
 

Similar a Cómo resolver problemas de comparación (20)

Enseñanza suma y resta
Enseñanza suma y restaEnseñanza suma y resta
Enseñanza suma y resta
 
Carpenter t99 2643
Carpenter t99 2643Carpenter t99 2643
Carpenter t99 2643
 
Presentación resolución de probelmas
Presentación   resolución de probelmasPresentación   resolución de probelmas
Presentación resolución de probelmas
 
Módulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicasMódulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicas
 
Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.
 
Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS(PAEV Y POLYA).pptx
RESOLUCION DE PROBLEMAS(PAEV Y POLYA).pptxRESOLUCION DE PROBLEMAS(PAEV Y POLYA).pptx
RESOLUCION DE PROBLEMAS(PAEV Y POLYA).pptx
 
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROSPresentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
 
Presentacion Matematicas Operaciones
Presentacion Matematicas OperacionesPresentacion Matematicas Operaciones
Presentacion Matematicas Operaciones
 
Resolucion de problemas aditivos
Resolucion de problemas aditivosResolucion de problemas aditivos
Resolucion de problemas aditivos
 
Secuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmánSecuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmán
 
9 aritmetica parte iv_p72-p77
9 aritmetica parte iv_p72-p779 aritmetica parte iv_p72-p77
9 aritmetica parte iv_p72-p77
 
Presentación de Ecuaciones de Primer Grado
Presentación de Ecuaciones de Primer GradoPresentación de Ecuaciones de Primer Grado
Presentación de Ecuaciones de Primer Grado
 
Presentación1 ecuaciones de primer grado
Presentación1 ecuaciones de primer gradoPresentación1 ecuaciones de primer grado
Presentación1 ecuaciones de primer grado
 
Problemas de estructura aditivas
Problemas de estructura aditivasProblemas de estructura aditivas
Problemas de estructura aditivas
 
Img 20131014 0012_new
Img 20131014 0012_newImg 20131014 0012_new
Img 20131014 0012_new
 
Img 20131014 0012_new
Img 20131014 0012_newImg 20131014 0012_new
Img 20131014 0012_new
 
Docente 5º año unidad 5 pdf
Docente  5º año   unidad 5 pdfDocente  5º año   unidad 5 pdf
Docente 5º año unidad 5 pdf
 
Sistema de ecuciones mas especifico
Sistema de ecuciones mas especificoSistema de ecuciones mas especifico
Sistema de ecuciones mas especifico
 
Revisa el libro tarean 080612
Revisa el libro tarean 080612Revisa el libro tarean 080612
Revisa el libro tarean 080612
 

Más de Juliecadena

Puffins Vocabulary
Puffins VocabularyPuffins Vocabulary
Puffins Vocabulary
Juliecadena
 
Perimeter workshop
Perimeter workshopPerimeter workshop
Perimeter workshop
Juliecadena
 
Concept of Perimeter
Concept of PerimeterConcept of Perimeter
Concept of Perimeter
Juliecadena
 
Identifying translations
Identifying translationsIdentifying translations
Identifying translations
Juliecadena
 
Magnitudes workshop
Magnitudes workshopMagnitudes workshop
Magnitudes workshop
Juliecadena
 
Translation worksheets
Translation worksheetsTranslation worksheets
Translation worksheets
Juliecadena
 
What is translation?
What is translation?What is translation?
What is translation?
Juliecadena
 
Magnitudes
MagnitudesMagnitudes
Magnitudes
Juliecadena
 
Mode and range workshop
Mode and range workshopMode and range workshop
Mode and range workshop
Juliecadena
 
How to solve multiplication word problems
How to solve multiplication word problemsHow to solve multiplication word problems
How to solve multiplication word problems
Juliecadena
 
Position of objects Worksheets
Position of objects WorksheetsPosition of objects Worksheets
Position of objects Worksheets
Juliecadena
 
Workshop
WorkshopWorkshop
Workshop
Juliecadena
 
Position of objects and translation
Position of objects and translationPosition of objects and translation
Position of objects and translation
Juliecadena
 
Ppp repeated addition n rectangular arrangement
Ppp repeated addition n rectangular arrangementPpp repeated addition n rectangular arrangement
Ppp repeated addition n rectangular arrangement
Juliecadena
 
Metric worksheets
Metric worksheetsMetric worksheets
Metric worksheets
Juliecadena
 
Midterm math activity
Midterm math activityMidterm math activity
Midterm math activity
Juliecadena
 
Variational worksheets
Variational worksheetsVariational worksheets
Variational worksheets
Juliecadena
 
Geometric workshop
Geometric workshopGeometric workshop
Geometric workshop
Juliecadena
 
Recomendaciones para el estudio de la multiplicación
Recomendaciones para el estudio de la multiplicaciónRecomendaciones para el estudio de la multiplicación
Recomendaciones para el estudio de la multiplicación
Juliecadena
 
Metodología para la multiplicación
Metodología para la multiplicaciónMetodología para la multiplicación
Metodología para la multiplicación
Juliecadena
 

Más de Juliecadena (20)

Puffins Vocabulary
Puffins VocabularyPuffins Vocabulary
Puffins Vocabulary
 
Perimeter workshop
Perimeter workshopPerimeter workshop
Perimeter workshop
 
Concept of Perimeter
Concept of PerimeterConcept of Perimeter
Concept of Perimeter
 
Identifying translations
Identifying translationsIdentifying translations
Identifying translations
 
Magnitudes workshop
Magnitudes workshopMagnitudes workshop
Magnitudes workshop
 
Translation worksheets
Translation worksheetsTranslation worksheets
Translation worksheets
 
What is translation?
What is translation?What is translation?
What is translation?
 
Magnitudes
MagnitudesMagnitudes
Magnitudes
 
Mode and range workshop
Mode and range workshopMode and range workshop
Mode and range workshop
 
How to solve multiplication word problems
How to solve multiplication word problemsHow to solve multiplication word problems
How to solve multiplication word problems
 
Position of objects Worksheets
Position of objects WorksheetsPosition of objects Worksheets
Position of objects Worksheets
 
Workshop
WorkshopWorkshop
Workshop
 
Position of objects and translation
Position of objects and translationPosition of objects and translation
Position of objects and translation
 
Ppp repeated addition n rectangular arrangement
Ppp repeated addition n rectangular arrangementPpp repeated addition n rectangular arrangement
Ppp repeated addition n rectangular arrangement
 
Metric worksheets
Metric worksheetsMetric worksheets
Metric worksheets
 
Midterm math activity
Midterm math activityMidterm math activity
Midterm math activity
 
Variational worksheets
Variational worksheetsVariational worksheets
Variational worksheets
 
Geometric workshop
Geometric workshopGeometric workshop
Geometric workshop
 
Recomendaciones para el estudio de la multiplicación
Recomendaciones para el estudio de la multiplicaciónRecomendaciones para el estudio de la multiplicación
Recomendaciones para el estudio de la multiplicación
 
Metodología para la multiplicación
Metodología para la multiplicaciónMetodología para la multiplicación
Metodología para la multiplicación
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Cómo resolver problemas de comparación

  • 1.
  • 2. Pensamiento numérico Estándar: Crea y resuelve problemas de comparación. Durante este periodo estaremos trabajando un nuevo tipo de problemas matemáticos los cuales requieren de una nueva estructura de trabajo.
  • 3. ¿Cómo identificar problemas de comparación? Los problemas de comparación tienen las siguientes características:  Comparan 2 cantidades (partes).  Involucran más de un personaje.  No obedecen a secuencias en el tiempo. No se trata de una historia. Son atemporales.  Poseen 2 elementos básicos. Ejemplo: Charles has 23 legos. Kevin has 35. How many legos do they have in all?
  • 4. ¿Cuáles son los elementos básicos de un problema de comparación? Retomemos el ejemplo anterior: Charles has 23 legos. Kevin has 35. How many legos do they have in all?  Estos problemas poseen 2 partes (u objetos a comparar) En este caso, las partes son: Charles has 23 legos y Kevin has 35.  Además, poseen una pregunta problema: How many legos do they have in all? Existen 3 tipos de preguntas:  Las preguntas que solicitan el total, es decir, el agregado de ambos objetos a comparar. Esta pregunta se asocia a la operación de agregación (suma) Por ejemplo: How many legos do they have in all? (Cuántos elementos tendremos al sumar las dos partes)  Las preguntas que solicitan la diferencia o la cantidad faltante de una parte en relación a la otra. Esta pregunta se asocia a la operación de diferencia (resta). Por ejemplo: How many more legos does Kevin have than Charles? O How many fewer legos does Charles have than Kevin? (cuántos elementos de más o de menos tiene una de las partes)  Las preguntas que solicitan información sobre una de las partes, es decir, que requieren hallar el valor de una de los elementos comparados. Esta pregunta también se asocia a la operación de diferencia (resta) Por ejemplo: Imaginemos la siguiente variación del problema: Charles and Kevin have 58 legos together. Charles has 23. How many legos does Kevin have? En este caso la pregunta solicita descubrir cuántos elementos tiene una de las partes después de haberse brindado el total de elementos y conociendo cuántos tiene una de las partes.
  • 5. Estructura de los problemas de comparación A continuación se presentan los 4 momentos en los que se resuelven los problemas matemáticos: 1. Translation (o traducción del problema): En esta parte el niño organizará la información del problema identificando los elementos que lo integran. Para esto nos apoyamos del siguiente esquema. En este espacio se escribe la pregunta del problema, solo si se trata de una pregunta sobre la diferencia En este espacio se escribe la pregunta del problema, solo si se trata de una pregunta sobre el total En este espacio se escribe una de las partes o elementos comparados En este espacio se escribe la otra parte o elemento comparado. En caso de que el problema pregunte por una de las partes, en este espacio se escribirá la pregunta.
  • 6. Retomemos nuestro ejemplo: Charles has 23 legos. Kevin has 35. How many legos do they have in all? 1. Translation: How many legos do they have in all? Charles has 23 legos. Kevin has 35. NOTA: Solo se usarán los recuadros cuyos elementos intervengan en el problema. En este ejemplo el recuadro para diferencia se deja vacío. 2. Formulation: “I have to add”. (En esta parte el niño escribirá el tipo de operación matemática que debe realizar. En el caso de que el problema pregunte por el total el niño asociará la pregunta con una suma; si el problema pregunta por la diferencia o por una de las partes, el niño sabrá que debe realizar una resta) 3. Operation: 23+35= 58. En este espacio el niño efectuará la operación matemática antes descrita. 4. Communication: “They have in all 58 legos”. En estas espacio se debe expresar la respuesta obtenida en una oración completa que responda a la pregunta planteada.