SlideShare una empresa de Scribd logo
Operacionescon números Comprensión de su significado Alfaro Perete, Virginia Álvarez Marín, Estela Fuentes  Real, Lucía Gómez Ruiz, Raúl Hernández Martínez, Irene Rubio Martínez, María
Problemas de Suma y Resta
Problemas de Adición
Errores No tiene en cuenta el número que se lleva.             37+  2552 Confunde el papel del cero.             50+  24 70 Los sumandos tienen distinto número de cifras. Sitúa de forma incorrecta los números en columnas a) o suma unidades de un determinado orden con unidades de distintos órdenes del otro sumando b).  a)       234                                                             b)       123+ 5     + 5  _     734                                                                        678
Resta Para lograr una correcta comprensión  es necesario: 	Conocimiento de la estructura del sistema de numeración decimal . 	Habilidad en el conteo. Lo facilitará: 	El conocimiento de la sumas básicas. 	La tabla de sumar. 	El dominio del contar descendente y del doble conteo, simultáneo, ascendente y descendente.
Problemas de Sustracción
Problemas de Sustracción
Errores El cero en el sustraendo.            75- 40   30 	El cero en el minuendo.            80- 36    	  56 	No hay el mismo número de cifras en el minuendo y en el sustraendo. Colocación incorrecta de los números en columnas a), restar unidades de un cierto orden a unidades de órdenes distintos en minuendo b) y dejar incompleta la operación c). 		a)  485- 26__        	      XXX  		b)  675   - 4    	      231 c)   471- 58                       13
Autores y experimentos(Suma y resta) ,[object Object]
Dentro de los problemas de adición nos encontramos con una variedad de ellos como pueden ser de  los problemas de cambio, combinación y/o comparación.,[object Object]
 Podemos nombrar a autores tales como Carpenter y Moser, Vergnaud, Nesher o Brown entre otros.,[object Object]
Brown Llevo a cabo varios estudios sobre las dificultades que los niños encontraban a la hora de resolver una problema de adición.  Dicho autor proporciona un ejemplo de dos niños de 11 años que encuentran dificultades para resolver este tipo de problemas. El ejercicio con el que experimentó Brown es el siguiente:
Brown 18 GRANGE BARTON 23  El indicador muestra que hay 18 Km al Oeste hasta Grange y 23 Km hacía el Este hasta Barton  ¿Cuantos Kilómetros hay desde Grange hasta Barton?
Brown ,[object Object]
Brown encontró que alrededor de la tercera parte daban un modelo de “unión”.
CONCLUSIÓN: Con este estudio podemos ver como los niños pueden atribuir diversidad de significados a una suma.,[object Object]
Los problemas de separación.
Los de comparación.
Los de adición complementaria.
Los de sustracción vectorial.,[object Object]
Vernaud y Durand encontraron que:,[object Object]
  1 “Quitar”
  2 “Comparar”
  3 “Añadir”,[object Object]
Giba hallo que las ¾  partes de una muestra de niños de siete a ocho años resolvía problemas de adición complementaria usando alguna forma de adición .
APU constato que los 3/5 de los  de 11 años recurrían a la forma de añadir mentalmente para resolver estos y otros problemas de adición similares.,[object Object]
Por ultimo, McIntosh proporciona algunos ejemplos de historias escritas por niños para efectuar la resta 72-29.,[object Object],[object Object]
Estrategias ,[object Object],  ,[object Object],  ,[object Object],[object Object]
OBJETOS INDIVIDUALES (m. discreto): representación de + ó - mediante dos conjuntos de objetos (cantidades discretas),[object Object]
USO: problemas combinación (+) o partición (-), con objetos o longitudes. También comparación.
MATERIAL: LEGO.,[object Object]
Fennema (en 1972) un estudio viendo experimentos con las regletas de Cuisenaire (m. continuo), y el modelo tradicional (discreto).
Muestra resultados similares en ambos métodos.,[object Object]
Problemas de multiplicación y división
Problemas de multiplicación y división
Tipos de Multiplicación
Niveles de entendimiento del algoritmo ,[object Object]
Categoría 2 (Sintáctica): El algoritmo se utiliza mecánicamente como instrumento para resolver:     a) Ejercicios con números de diferente tamaño que hay que multiplicar. El algoritmo aparece descontextualizado, sin relación con el concepto de multiplicación.     b) Problemas aritméticos de enunciado verbal de estructura multiplicativa (situaciones de mercado,...).  ,[object Object]
Categoría 4 (Justificativa): Problemas de justificar regularidades y propiedades acerca del algoritmo de la multiplicación. Conocimiento de los principios en los que se fundamenta el algoritmo para abordar los problemas de esta categoría.,[object Object]
	Según su resto, las divisiones se clasifican como exactas si su resto es cero (r = 0), transcriptas como a = b · c , ó inexactas (r ≠0) cuando no lo es, siendo r mayor que d (el divisor), en este caso, su transcripción sería a = b · c + r con 0 ≤ r ‹ b .PRUEBA DE LA DIVISION: Dividendo = cociente × divisor + resto
Tipos de División
LaDivisión LA DIVISION COMO RESTA REITARADA DE SUSTRAENDOS IGUALES En el caso 21 : 7 tenemos que: 21 – 7 = 14, 14 – 7 = 7, 7 – 7 = 0 (el cociente es tres, que es el número de veces que hemos restado siete). Deberemos restar hasta que el resto sea 0 o menor que 7. RELACION INVERSA ENTRE LA MULTIPLICACION Y LA DIVISION De una multiplicación obtenemos dos divisiones exactas, y de una división exacta, una multiplicación y otra división del mismo tipo. 7 · 5 = 35 -> { 35 : 7 = 5 35 : 5 = 7  42 : 6 = 7 -> { 7 · 6 = 42 42 : 7 = 6  Para todo par de números naturales ay b b≠ 0, a : b es el único número  natural c, si existe,  tal que b · c = a, es decir, a : b =c  ↔  a= b · c .
División cuotitiva y división partitiva DIVISION CUOTITIVA  Se trata de una resta sucesiva y tenemos que averiguar cuántas veces se puede resta un nº d a otro nº D. ¿Cuántos subconjuntos podré formar? Por ejemplo: 21 : 3 = ___ puede significar que hay un conjunto de 21 objetos con los que se quieren formar subconjuntos de 3 elementos cada uno. Problema:Hay 24 niños jugando en casa de Pablo. En cada habitación juegan 8 niños. ¿En cuántas habitaciones hay niños jugando?
División cuotitiva y división partitiva DIVISION PARTITIVA  El reparto se realiza colocando un objeto en cada una de sus partes, a continuación otro y así sucesivamente hasta que se agotan los elementos a repartir. ¿Cuántos objetos habrá en cada parte? Por ejemplo: 21 : 3 = ___ también puede sugerir que tenemos un conjunto de 21 objetos que deberá ser separado en 3 partes iguales.  Problema: Lucía e Irene quieren invitar a sus amigos Virginia, Raúl, Estela y María a golosinas. Entre las dos tienen 80 céntimos. Si cada golosina cuesta 5 cent., ¿cuántas golosinas podrá comer cada uno?
Modelos asociados a la división y multiplicación MODELOS LINEALES: Modelo de recuento. - Utiliza la línea numérica, tiene un soporte gráfico, el producto n · a (“n veces a”) se modeliza formando un intervalo de longitud a unidades y contando n veces.  - Consiste en contar hacia atrás desde el dividendo, y de tanto en todo, según indique el divisor. El número de pasos dados es el cociente.  MODELOS NUMERICOS: Estos modelos son estrictamente utilizados en un contexto simbólico, y los números aparecen únicamente simbolizados. La división como una resta reiterada. La multiplicación será una suma reiterada. 0                 1                 2                  3                 4                 5 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Autores y Experimentos (Multiplicación y División) Nesher y Katriel:Demuestran la mayor dificultad de la multiplicación y división Luriya: Experimentos con individuos adultos con lesiones mentales.  Multiplicación  División Hart: 30 % niños de secundaria, adición reiterada en lugar de razón.
Brown ,[object Object]
Resultados peores en multiplicaciones. Los atribuye a la diferencia de trabajar con esas operaciones.
También atribuyó una palabra a cada operación y le resulto complicado atribuir una para multiplicar (tantas veces).
Brown y Vergnaud crean una clasificación de los tipos de multiplicación.,[object Object]
TiposdeDivisión ,[object Object]
Hill y Brown concluyen que hay poca diferencia de dificultad entre ambos modelos
Pero Gunderson y Zweng al hacer experimentos con niños más pequeños consideran los de agrupamiento como más sencillos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas problemas matematicos
Diapositivas problemas matematicosDiapositivas problemas matematicos
Diapositivas problemas matematicos
Diego Carrillo
 
LOGROS 6°
LOGROS 6°LOGROS 6°
LOGROS 6°Sandra
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarispedmas
 
Números naturales ..
Números naturales ..Números naturales ..
Números naturales ..
tatiana529
 
Ejemplo para la evaluación de la competencia matemática en 4º de Educación pr...
Ejemplo para la evaluación de la competencia matemática en 4º de Educación pr...Ejemplo para la evaluación de la competencia matemática en 4º de Educación pr...
Ejemplo para la evaluación de la competencia matemática en 4º de Educación pr...Fapace Almería
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoAlesoleil
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticadifemen
 
Rúbrica el mundo de las figuras geométricas
Rúbrica el mundo de las figuras geométricasRúbrica el mundo de las figuras geométricas
Rúbrica el mundo de las figuras geométricasCarolina_A_M
 
Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018
Profe Vega
 
Planificacion y lista cotejo katherine hg
Planificacion y lista cotejo katherine hgPlanificacion y lista cotejo katherine hg
Planificacion y lista cotejo katherine hg
katherineHG
 
Nociones pre numéricas
Nociones  pre numéricasNociones  pre numéricas
Nociones pre numéricas
Claudio Ortega
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroCarolina Alfaro
 
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operacionesPlan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Propiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacion
didier gil
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
JorgeQuintero18
 
Did de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcion
Did de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcionDid de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcion
Did de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcion
AndresMuoz244
 
Concepto NúMero
Concepto NúMeroConcepto NúMero
Concepto NúMeroMrJerico
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesJulio López Rodríguez
 
Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numerozibrayzi
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas problemas matematicos
Diapositivas problemas matematicosDiapositivas problemas matematicos
Diapositivas problemas matematicos
 
LOGROS 6°
LOGROS 6°LOGROS 6°
LOGROS 6°
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
 
Números naturales ..
Números naturales ..Números naturales ..
Números naturales ..
 
Ejemplo para la evaluación de la competencia matemática en 4º de Educación pr...
Ejemplo para la evaluación de la competencia matemática en 4º de Educación pr...Ejemplo para la evaluación de la competencia matemática en 4º de Educación pr...
Ejemplo para la evaluación de la competencia matemática en 4º de Educación pr...
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Rúbrica el mundo de las figuras geométricas
Rúbrica el mundo de las figuras geométricasRúbrica el mundo de las figuras geométricas
Rúbrica el mundo de las figuras geométricas
 
Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018
 
Planificacion y lista cotejo katherine hg
Planificacion y lista cotejo katherine hgPlanificacion y lista cotejo katherine hg
Planificacion y lista cotejo katherine hg
 
Nociones pre numéricas
Nociones  pre numéricasNociones  pre numéricas
Nociones pre numéricas
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
 
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operacionesPlan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
 
Propiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacion
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
 
Plan de clase de 4ºa..division..mayo..2013
Plan de clase  de  4ºa..division..mayo..2013Plan de clase  de  4ºa..division..mayo..2013
Plan de clase de 4ºa..division..mayo..2013
 
Did de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcion
Did de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcionDid de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcion
Did de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcion
 
Concepto NúMero
Concepto NúMeroConcepto NúMero
Concepto NúMero
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimales
 
Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numero
 

Similar a Presentacion Matematicas Operaciones

Operaciones con numeros
Operaciones con numerosOperaciones con numeros
Operaciones con numerosPablo Martinez
 
Módulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicasMódulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicas
Esperanza Dionisio
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
Marivi Torres Bello
 
2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemáticaAndrea Leal
 
Matematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºMatematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºFelipe Diaz A
 
sesiones
sesiones sesiones
Cálculo Mental
Cálculo MentalCálculo Mental
Cálculo Mental
AndiiDC1
 
El desafió de la Comprensión de la Matematica
El desafió de la Comprensión de la MatematicaEl desafió de la Comprensión de la Matematica
El desafió de la Comprensión de la Matematica
SIRIUS e-Learning
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
Ministerio de Educacion
 
8 aritmetica parte iv_p70-p71
8 aritmetica parte iv_p70-p718 aritmetica parte iv_p70-p71
8 aritmetica parte iv_p70-p71campos9823
 
Definitivo las 4_operaciones__corto(2)
Definitivo las 4_operaciones__corto(2)Definitivo las 4_operaciones__corto(2)
Definitivo las 4_operaciones__corto(2)Pablo Martinez
 
6. Cálculo mental (1).PDF
6. Cálculo mental (1).PDF6. Cálculo mental (1).PDF
6. Cálculo mental (1).PDF
MarcoAntonioCondeRod
 
4 aritmetica parte iv_p38-p45
4 aritmetica parte iv_p38-p454 aritmetica parte iv_p38-p45
4 aritmetica parte iv_p38-p45campos9823
 
Algebra sexto y séptimo grado
Algebra sexto y séptimo gradoAlgebra sexto y séptimo grado
Algebra sexto y séptimo grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
6 Cálculo Mental.pdf
6  Cálculo Mental.pdf6  Cálculo Mental.pdf
6 Cálculo Mental.pdf
FILESREC
 

Similar a Presentacion Matematicas Operaciones (20)

Operaciones con numeros
Operaciones con numerosOperaciones con numeros
Operaciones con numeros
 
Módulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicasMódulo 13.docxmatematicas
Módulo 13.docxmatematicas
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
 
2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática
 
Matematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºMatematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âº
 
sesiones
sesiones sesiones
sesiones
 
Cálculo Mental
Cálculo MentalCálculo Mental
Cálculo Mental
 
El desafió de la Comprensión de la Matematica
El desafió de la Comprensión de la MatematicaEl desafió de la Comprensión de la Matematica
El desafió de la Comprensión de la Matematica
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
 
Mat u2 3g_sesion22
Mat u2 3g_sesion22Mat u2 3g_sesion22
Mat u2 3g_sesion22
 
8 aritmetica parte iv_p70-p71
8 aritmetica parte iv_p70-p718 aritmetica parte iv_p70-p71
8 aritmetica parte iv_p70-p71
 
5a
5a5a
5a
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
Definitivo las 4_operaciones__corto(2)
Definitivo las 4_operaciones__corto(2)Definitivo las 4_operaciones__corto(2)
Definitivo las 4_operaciones__corto(2)
 
6. Cálculo mental (1).PDF
6. Cálculo mental (1).PDF6. Cálculo mental (1).PDF
6. Cálculo mental (1).PDF
 
4 aritmetica parte iv_p38-p45
4 aritmetica parte iv_p38-p454 aritmetica parte iv_p38-p45
4 aritmetica parte iv_p38-p45
 
Algebra sexto y séptimo grado
Algebra sexto y séptimo gradoAlgebra sexto y séptimo grado
Algebra sexto y séptimo grado
 
ANALISIS EQUIPO 5
ANALISIS EQUIPO 5ANALISIS EQUIPO 5
ANALISIS EQUIPO 5
 
6 Cálculo Mental.pdf
6  Cálculo Mental.pdf6  Cálculo Mental.pdf
6 Cálculo Mental.pdf
 

Más de Pablo Martinez

Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_Pablo Martinez
 
Power proporcionalidad
Power proporcionalidadPower proporcionalidad
Power proporcionalidadPablo Martinez
 
Fracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajesFracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajesPablo Martinez
 
Operaciones aritmeticas exposicion_final[1]
Operaciones aritmeticas exposicion_final[1]Operaciones aritmeticas exposicion_final[1]
Operaciones aritmeticas exposicion_final[1]Pablo Martinez
 
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...Pablo Martinez
 
Exposicion suma y resta
Exposicion suma y restaExposicion suma y resta
Exposicion suma y restaPablo Martinez
 
Definiciones%20y%20caracter%e dsticas%20(2)
Definiciones%20y%20caracter%e dsticas%20(2)Definiciones%20y%20caracter%e dsticas%20(2)
Definiciones%20y%20caracter%e dsticas%20(2)Pablo Martinez
 
22. la lengua. definiciones
22.  la lengua. definiciones22.  la lengua. definiciones
22. la lengua. definicionesPablo Martinez
 
8.9. fundamentos lingüísticos y extralingüísticos
8.9.  fundamentos lingüísticos y extralingüísticos8.9.  fundamentos lingüísticos y extralingüísticos
8.9. fundamentos lingüísticos y extralingüísticosPablo Martinez
 
1.5.1 contruccion textos
1.5.1  contruccion textos1.5.1  contruccion textos
1.5.1 contruccion textosPablo Martinez
 
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...Pablo Martinez
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonologíaPablo Martinez
 
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROSPresentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROSPablo Martinez
 
Presentacion Matematicas Grupo 2
Presentacion Matematicas Grupo 2Presentacion Matematicas Grupo 2
Presentacion Matematicas Grupo 2Pablo Martinez
 
Diapositivas de schaeffer
Diapositivas de schaefferDiapositivas de schaeffer
Diapositivas de schaeffer
Pablo Martinez
 

Más de Pablo Martinez (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
 
Power proporcionalidad
Power proporcionalidadPower proporcionalidad
Power proporcionalidad
 
Fracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajesFracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajes
 
Trabajo de schaeffer
Trabajo de schaefferTrabajo de schaeffer
Trabajo de schaeffer
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Operaciones aritmeticas exposicion_final[1]
Operaciones aritmeticas exposicion_final[1]Operaciones aritmeticas exposicion_final[1]
Operaciones aritmeticas exposicion_final[1]
 
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
 
Exposicion suma y resta
Exposicion suma y restaExposicion suma y resta
Exposicion suma y resta
 
Definiciones%20y%20caracter%e dsticas%20(2)
Definiciones%20y%20caracter%e dsticas%20(2)Definiciones%20y%20caracter%e dsticas%20(2)
Definiciones%20y%20caracter%e dsticas%20(2)
 
22. la lengua. definiciones
22.  la lengua. definiciones22.  la lengua. definiciones
22. la lengua. definiciones
 
8.9. fundamentos lingüísticos y extralingüísticos
8.9.  fundamentos lingüísticos y extralingüísticos8.9.  fundamentos lingüísticos y extralingüísticos
8.9. fundamentos lingüísticos y extralingüísticos
 
1.5.1 contruccion textos
1.5.1  contruccion textos1.5.1  contruccion textos
1.5.1 contruccion textos
 
1.5
1.51.5
1.5
 
1.4
1.41.4
1.4
 
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
La representación y el significado de los números. el principio de valor rela...
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROSPresentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
 
Presentacion Matematicas Grupo 2
Presentacion Matematicas Grupo 2Presentacion Matematicas Grupo 2
Presentacion Matematicas Grupo 2
 
Diapositivas de schaeffer
Diapositivas de schaefferDiapositivas de schaeffer
Diapositivas de schaeffer
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Presentacion Matematicas Operaciones

  • 1. Operacionescon números Comprensión de su significado Alfaro Perete, Virginia Álvarez Marín, Estela Fuentes Real, Lucía Gómez Ruiz, Raúl Hernández Martínez, Irene Rubio Martínez, María
  • 4. Errores No tiene en cuenta el número que se lleva. 37+ 2552 Confunde el papel del cero. 50+ 24 70 Los sumandos tienen distinto número de cifras. Sitúa de forma incorrecta los números en columnas a) o suma unidades de un determinado orden con unidades de distintos órdenes del otro sumando b). a) 234 b) 123+ 5 + 5 _ 734 678
  • 5. Resta Para lograr una correcta comprensión es necesario: Conocimiento de la estructura del sistema de numeración decimal . Habilidad en el conteo. Lo facilitará: El conocimiento de la sumas básicas. La tabla de sumar. El dominio del contar descendente y del doble conteo, simultáneo, ascendente y descendente.
  • 8. Errores El cero en el sustraendo. 75- 40 30 El cero en el minuendo. 80- 36 56 No hay el mismo número de cifras en el minuendo y en el sustraendo. Colocación incorrecta de los números en columnas a), restar unidades de un cierto orden a unidades de órdenes distintos en minuendo b) y dejar incompleta la operación c). a) 485- 26__ XXX b) 675 - 4 231 c) 471- 58 13
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Brown Llevo a cabo varios estudios sobre las dificultades que los niños encontraban a la hora de resolver una problema de adición. Dicho autor proporciona un ejemplo de dos niños de 11 años que encuentran dificultades para resolver este tipo de problemas. El ejercicio con el que experimentó Brown es el siguiente:
  • 13. Brown 18 GRANGE BARTON 23 El indicador muestra que hay 18 Km al Oeste hasta Grange y 23 Km hacía el Este hasta Barton ¿Cuantos Kilómetros hay desde Grange hasta Barton?
  • 14.
  • 15. Brown encontró que alrededor de la tercera parte daban un modelo de “unión”.
  • 16.
  • 17. Los problemas de separación.
  • 19. Los de adición complementaria.
  • 20.
  • 21.
  • 22. 1 “Quitar”
  • 23. 2 “Comparar”
  • 24.
  • 25. Giba hallo que las ¾ partes de una muestra de niños de siete a ocho años resolvía problemas de adición complementaria usando alguna forma de adición .
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. USO: problemas combinación (+) o partición (-), con objetos o longitudes. También comparación.
  • 31.
  • 32. Fennema (en 1972) un estudio viendo experimentos con las regletas de Cuisenaire (m. continuo), y el modelo tradicional (discreto).
  • 33.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Según su resto, las divisiones se clasifican como exactas si su resto es cero (r = 0), transcriptas como a = b · c , ó inexactas (r ≠0) cuando no lo es, siendo r mayor que d (el divisor), en este caso, su transcripción sería a = b · c + r con 0 ≤ r ‹ b .PRUEBA DE LA DIVISION: Dividendo = cociente × divisor + resto
  • 42. LaDivisión LA DIVISION COMO RESTA REITARADA DE SUSTRAENDOS IGUALES En el caso 21 : 7 tenemos que: 21 – 7 = 14, 14 – 7 = 7, 7 – 7 = 0 (el cociente es tres, que es el número de veces que hemos restado siete). Deberemos restar hasta que el resto sea 0 o menor que 7. RELACION INVERSA ENTRE LA MULTIPLICACION Y LA DIVISION De una multiplicación obtenemos dos divisiones exactas, y de una división exacta, una multiplicación y otra división del mismo tipo. 7 · 5 = 35 -> { 35 : 7 = 5 35 : 5 = 7 42 : 6 = 7 -> { 7 · 6 = 42 42 : 7 = 6 Para todo par de números naturales ay b b≠ 0, a : b es el único número natural c, si existe, tal que b · c = a, es decir, a : b =c ↔ a= b · c .
  • 43. División cuotitiva y división partitiva DIVISION CUOTITIVA Se trata de una resta sucesiva y tenemos que averiguar cuántas veces se puede resta un nº d a otro nº D. ¿Cuántos subconjuntos podré formar? Por ejemplo: 21 : 3 = ___ puede significar que hay un conjunto de 21 objetos con los que se quieren formar subconjuntos de 3 elementos cada uno. Problema:Hay 24 niños jugando en casa de Pablo. En cada habitación juegan 8 niños. ¿En cuántas habitaciones hay niños jugando?
  • 44. División cuotitiva y división partitiva DIVISION PARTITIVA El reparto se realiza colocando un objeto en cada una de sus partes, a continuación otro y así sucesivamente hasta que se agotan los elementos a repartir. ¿Cuántos objetos habrá en cada parte? Por ejemplo: 21 : 3 = ___ también puede sugerir que tenemos un conjunto de 21 objetos que deberá ser separado en 3 partes iguales. Problema: Lucía e Irene quieren invitar a sus amigos Virginia, Raúl, Estela y María a golosinas. Entre las dos tienen 80 céntimos. Si cada golosina cuesta 5 cent., ¿cuántas golosinas podrá comer cada uno?
  • 45.
  • 46. Autores y Experimentos (Multiplicación y División) Nesher y Katriel:Demuestran la mayor dificultad de la multiplicación y división Luriya: Experimentos con individuos adultos con lesiones mentales. Multiplicación División Hart: 30 % niños de secundaria, adición reiterada en lugar de razón.
  • 47.
  • 48. Resultados peores en multiplicaciones. Los atribuye a la diferencia de trabajar con esas operaciones.
  • 49. También atribuyó una palabra a cada operación y le resulto complicado atribuir una para multiplicar (tantas veces).
  • 50.
  • 51.
  • 52. Hill y Brown concluyen que hay poca diferencia de dificultad entre ambos modelos
  • 53. Pero Gunderson y Zweng al hacer experimentos con niños más pequeños consideran los de agrupamiento como más sencillos.
  • 54.
  • 55. 3º CICLO, 6º PRIMARIAMultiplicaciónDivisión
  • 56. Multiplicación División
  • 57. SUMA: (1º CICLO / 2º PRIMARIA)
  • 58. Suma
  • 59. DIVISIÓN: 3º Y 4º PRIMARIA
  • 62. 3º Y 4º PRIMARIAMultiplicaciónSustracción vectorial: suma y resta
  • 63. Multiplicación Sustracción Vectorial