SlideShare una empresa de Scribd logo
C. NATURALES PROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO PRODUCTO O EVALUACION
• Practiquen hábitos
saludables para prevenir
enfermedades, accidentes y
situaciones de riesgo a
partir del conocimiento de
su cuerpo.
• Integren y apliquen sus
conocimientos, habilidades
y actitudes para buscar
opciones de solución a
problemas comunes de su
entorno.
.
•Describe cómo los progenitores
heredan características a sus
descendientes en el proceso de
la reproducción.
• Argumenta en favor de la
detección oportuna de cáncer de
mama y las conductas sexuales
responsables que inciden en su
salud: prevención de embarazos
e infecciones de transmisión
sexual (ITS), como el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH).
Etapas del desarrollo
humano: la
reproducción
Desarrollo humano y
cuidado de la salud
 Actividad impresa
 Ejercicio en el
cuaderno
 Anexos
 Esquema
 Lista de cotejo
 Producción de textos
 Historieta
MOMENTOS CIENCIAS NATURALES JUEVES 27 DE 0CTUBRE
INICIO RETO
LAS TRADICIONES: retomando el tema anterior del plato del buen comer, realiza un
dibujo de la ofrenda que ponen en tu casa o de una imagen de internet, y clasifica
los alimentos si son saludables o no saludables.
Saludables No saludables
MATERIALES
Cuaderno
de trabajo
Libro de
textos pag.
30-33
Bocina
Computadora
Proyector
Conectividad
Anexo 1
DESARROLLO
• Iniciar la sesión al percibir su conocimiento previo respondiendo las
siguientes preguntas:
- ¿Qué entienden por “Etapas de desarrollo humano”?
- ¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano?
- ¿En qué etapa se encuentran?
- ¿Cuál es la primera etapa?
- ¿Todos los seres vivos tienen etapas de desarrollo como los humanos?
• Reforzar el conocimiento previo del alumnado con apoyo de la lectura grupal
de las paginas 30 a la 33 del libro de texto de Ciencias Naturales.
• Hacer énfasis en los textos que consideren relevantes al subrayar con
plumón que resalte, por ejemplo: Los factores de riesgo para contraer cáncer
de mama.
CIERRE  Organizar al grupo en equipos para elaborar un historieta, cuento,
poema o canción que incluya las etapas del desarrollo humano, para
ello deben de retroalimentar de manera individual al describir cada
una de ellas de manera sintetizada en el anexo 1
 Tarea: Investigar los cuidados durante la etapa de embarazo
ASPECTOS A EVALUAR
 Actividad impresa
 Esquema
 Historieta, cuento, poema o canción
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 Actividad impresa
 Ejercicio en el cuaderno
 Esquema e historieta
AJUSTES RAZONABLES
MOMENTOS CIENCIAS NATURALES JUEVES 3 DE NOVIEMBRE
INICIO RETO
 Sandra festejo su cumpleaños con su familia, recorriendo el parque de las
cactaceas, ubicado en la reserva de la bisfera de Tehuacan, su mama tiene 6
meses de embarazo, ¿Qué cuidados debe tener su mama en esta etapa?
MATERIALES
 Libro de texto
 Libreta
 Anexo 2
DESARROLLO
• Reflexionar en colectivo a partir de la pregunta:
- ¿Se han preguntado qué sucede con un bebé antes de nacer?
- ¿Cómo irá creciendo dentro de la panza de mamá?
- ¿Han escuchado la palabra fecundación?, ¿Conocen su significado?
• Observar detenidamente las imágenes que muestran a un bebé en
determinada cantidad de semanas, p. 34 del libro de texto.
• Trazar una tabla de tres entradas en el pizarrón: Fecundación, embarazo y
parto.
• Compartir lo que considera significa cada una de las anteriores.
• Leer el texto en voz alta para qué el alumnado lo siga, p. 35 del libro de texto
de Ciencias Naturales.
CIERRE • Comprobar su aprendizaje obtenido al seguir cuidadosamente las indicaciones
de la actividad del rollo fotográfico que proporciona anexo 2
ASPECTOS A EVALUAR EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE AJUSTES RAZONABLES
Explica : fecundación, embarazo y parto Actividad impresa
MOMENTOS CIENCIAS NATURALES VIERNES 4 DE NOVIEMBRE
INICIO RETO:
La Unesco: (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura), respalda la importancia de la respuesta del sector de educación frente al
embarazo precoz y no planificado, y de asegurar el derecho a la educación de las
niñas embarazadas y las que son madres. Algunas de sus aportaciones y logros
• Tienen acceso a la educación y asisten a la escuela
• Tienen acceso a una escolarización temprana
• Pueden permanecer en la escuela y concluir su escolarización
• Tienen apoyo para continuar su educación, en particular mediante un entorno
escolar propicio y seguro
• Se sienten protegidas en la escuela, especialmente de la expulsión, exclusión
y violencia.
Observar el siguiente video y reflexionar
https://www.youtube.com/watch?v=3-c_Zg5aPRU
MATERIALES
 Libro de texto
 Libreta
 Proyector
 Computadora
 cuestionario
 Anexo 3
 video
DESARROLLO • Preguntar:
- ¿Qué sucedería si surge un embarazo a temprana edad?
- ¿Cómo impacta la sexualidad en la vida de un adolescente?
- ¿Recuerdan que existen enfermedades por no cuidarse ?
• Escuchar con atención las diferentes respuestas entablando una conversación
de respeto y confianza.
• Resaltar “Las relaciones sexuales son la base de la reproducción, pero
requieren de una gran responsabilidad”.
• Trabajar de manera colectiva con el comic que aparece en la página 37 del
libro de texto de Ciencias Naturales.
• Comentar: ¿Qué pasaría si Luisa tuviera relaciones sin protección con su
novio?, ¿Qué consecuencias podrían surgir?, ¿Qué harían si fueran uno de
los personajes del cómic?
• Reflexionar a partir de lo anterior y persuadir al responder,anexo 3
CIERRE  Leer el texto que aparece en la p. 38 del libro de texto del alumnado.
 Abrir un espacio de preguntas y respuestas a fin de disipar las dudas que se
presenten en el alumnado.
 TAREA: Para la próxima sesión e investigar sobre la Sífilis, Gonorrea y
Herpes y presentar la información para la próxima clase.
 Elaborar el huevo-bebe para la actividad del proyecto nuestra Responsabilidad
ASPECTOS A EVALUAR EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE AJUSTES RAZONABLES
 Identificación de zonas de riesgo
dentro de la institución
 Medidas de prevencion de accidentes
 Cuadro de situaciones de riesgo y
medidas de prevención de accidentes
 Hoja impresa
Lista de cotejo
No Nombre del alumno .¿Explica las características
principales de las etapas del
desarrollo humano?
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
C.NATURALES 6°GRADO.docx
C.NATURALES 6°GRADO.docx
C.NATURALES 6°GRADO.docx
C.NATURALES 6°GRADO.docx

Más contenido relacionado

Similar a C.NATURALES 6°GRADO.docx

plan analitico abril-mayo 6A.docx
plan analitico abril-mayo 6A.docxplan analitico abril-mayo 6A.docx
plan analitico abril-mayo 6A.docx
AlfredoSnchez60
 
Jardin social presentacion final
Jardin social presentacion finalJardin social presentacion final
Jardin social presentacion final
ayala1093220120
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
DailinCabo
 
Exp3 planificamos-primaria-v (3)
Exp3 planificamos-primaria-v (3)Exp3 planificamos-primaria-v (3)
Exp3 planificamos-primaria-v (3)
Maria Cruz Condor
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
PMANLOP
 
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembre
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembrePlaneaciones y diario pedagogico mes de septiembre
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembre
tecnicasgraficoplasticas
 
13-AntConcep y maternidad paternidad responsable.docx
13-AntConcep y maternidad paternidad responsable.docx13-AntConcep y maternidad paternidad responsable.docx
13-AntConcep y maternidad paternidad responsable.docx
GabrielaUlloa29
 
EL NIÑO Y LAS CIENCIAS
EL NIÑO Y LAS CIENCIASEL NIÑO Y LAS CIENCIAS
EL NIÑO Y LAS CIENCIAS
CAROLALFONZO
 
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
Mel García
 
s1-recuperacion-primaria1-experiencias-3.pdf
s1-recuperacion-primaria1-experiencias-3.pdfs1-recuperacion-primaria1-experiencias-3.pdf
s1-recuperacion-primaria1-experiencias-3.pdf
noheslymarvera
 
abp alimentación saludable.pdf
abp alimentación saludable.pdfabp alimentación saludable.pdf
abp alimentación saludable.pdf
ProfMiguelngel
 
El festin de agustin
El festin de agustinEl festin de agustin
El festin de agustin
Ninoska Quiriván
 
Sesion de quinto grado coronavirus
Sesion de quinto grado coronavirusSesion de quinto grado coronavirus
Sesion de quinto grado coronavirus
wilderjamesbautistat
 
Club siempre infórmate
Club siempre infórmateClub siempre infórmate
Club siempre infórmate
dec-admin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
RosiChucasDiaz
 
Rodriguez armando act2.ppt
Rodriguez armando act2.pptRodriguez armando act2.ppt
Rodriguez armando act2.ppt
SULUB_ARMANDO
 
ABP.pptx
ABP.pptxABP.pptx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
ESTHERAILCYRIVERANAV
 
Presentacion salud integral adoslecte ii
Presentacion salud integral adoslecte iiPresentacion salud integral adoslecte ii
Presentacion salud integral adoslecte ii
maquiavelito
 

Similar a C.NATURALES 6°GRADO.docx (20)

plan analitico abril-mayo 6A.docx
plan analitico abril-mayo 6A.docxplan analitico abril-mayo 6A.docx
plan analitico abril-mayo 6A.docx
 
Jardin social presentacion final
Jardin social presentacion finalJardin social presentacion final
Jardin social presentacion final
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
Exp3 planificamos-primaria-v (3)
Exp3 planificamos-primaria-v (3)Exp3 planificamos-primaria-v (3)
Exp3 planificamos-primaria-v (3)
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembre
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembrePlaneaciones y diario pedagogico mes de septiembre
Planeaciones y diario pedagogico mes de septiembre
 
13-AntConcep y maternidad paternidad responsable.docx
13-AntConcep y maternidad paternidad responsable.docx13-AntConcep y maternidad paternidad responsable.docx
13-AntConcep y maternidad paternidad responsable.docx
 
EL NIÑO Y LAS CIENCIAS
EL NIÑO Y LAS CIENCIASEL NIÑO Y LAS CIENCIAS
EL NIÑO Y LAS CIENCIAS
 
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
 
s1-recuperacion-primaria1-experiencias-3.pdf
s1-recuperacion-primaria1-experiencias-3.pdfs1-recuperacion-primaria1-experiencias-3.pdf
s1-recuperacion-primaria1-experiencias-3.pdf
 
abp alimentación saludable.pdf
abp alimentación saludable.pdfabp alimentación saludable.pdf
abp alimentación saludable.pdf
 
El festin de agustin
El festin de agustinEl festin de agustin
El festin de agustin
 
Sesion de quinto grado coronavirus
Sesion de quinto grado coronavirusSesion de quinto grado coronavirus
Sesion de quinto grado coronavirus
 
Club siempre infórmate
Club siempre infórmateClub siempre infórmate
Club siempre infórmate
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Rodriguez armando act2.ppt
Rodriguez armando act2.pptRodriguez armando act2.ppt
Rodriguez armando act2.ppt
 
ABP.pptx
ABP.pptxABP.pptx
ABP.pptx
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
 
Presentacion salud integral adoslecte ii
Presentacion salud integral adoslecte iiPresentacion salud integral adoslecte ii
Presentacion salud integral adoslecte ii
 

Más de FranklynVelazquez1

6° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
FranklynVelazquez1
 
6º S21 y 22 Planeación Profa Kempis.pdf
6º S21 y 22 Planeación Profa Kempis.pdf6º S21 y 22 Planeación Profa Kempis.pdf
6º S21 y 22 Planeación Profa Kempis.pdf
FranklynVelazquez1
 
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
FranklynVelazquez1
 
Repaso Matemáticas para reguylarizar a los alumnos
Repaso Matemáticas para reguylarizar a los alumnosRepaso Matemáticas para reguylarizar a los alumnos
Repaso Matemáticas para reguylarizar a los alumnos
FranklynVelazquez1
 
El cuento de Navidad de Charles Dickens para representar en obra de teatro.docx
El cuento de Navidad de Charles Dickens para representar en obra de teatro.docxEl cuento de Navidad de Charles Dickens para representar en obra de teatro.docx
El cuento de Navidad de Charles Dickens para representar en obra de teatro.docx
FranklynVelazquez1
 
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
FranklynVelazquez1
 
AMBITOCTE.pptx
AMBITOCTE.pptxAMBITOCTE.pptx
AMBITOCTE.pptx
FranklynVelazquez1
 
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).docPlan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
FranklynVelazquez1
 
4to Grado - Bloque 5 - Sopa de Letras.pdf
4to Grado - Bloque 5 - Sopa de Letras.pdf4to Grado - Bloque 5 - Sopa de Letras.pdf
4to Grado - Bloque 5 - Sopa de Letras.pdf
FranklynVelazquez1
 
4to Grado - Bloque 5 - Ejercicios Complementarios.pdf
4to Grado - Bloque 5 - Ejercicios Complementarios.pdf4to Grado - Bloque 5 - Ejercicios Complementarios.pdf
4to Grado - Bloque 5 - Ejercicios Complementarios.pdf
FranklynVelazquez1
 

Más de FranklynVelazquez1 (10)

6° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
6º S21 y 22 Planeación Profa Kempis.pdf
6º S21 y 22 Planeación Profa Kempis.pdf6º S21 y 22 Planeación Profa Kempis.pdf
6º S21 y 22 Planeación Profa Kempis.pdf
 
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
 
Repaso Matemáticas para reguylarizar a los alumnos
Repaso Matemáticas para reguylarizar a los alumnosRepaso Matemáticas para reguylarizar a los alumnos
Repaso Matemáticas para reguylarizar a los alumnos
 
El cuento de Navidad de Charles Dickens para representar en obra de teatro.docx
El cuento de Navidad de Charles Dickens para representar en obra de teatro.docxEl cuento de Navidad de Charles Dickens para representar en obra de teatro.docx
El cuento de Navidad de Charles Dickens para representar en obra de teatro.docx
 
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
21DPR1910O_INFORME PEMC 2021_ 2022 (1).pptx
 
AMBITOCTE.pptx
AMBITOCTE.pptxAMBITOCTE.pptx
AMBITOCTE.pptx
 
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).docPlan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
Plan 4to Grado - Bloque 1 Educación Artística (2016-2017).doc
 
4to Grado - Bloque 5 - Sopa de Letras.pdf
4to Grado - Bloque 5 - Sopa de Letras.pdf4to Grado - Bloque 5 - Sopa de Letras.pdf
4to Grado - Bloque 5 - Sopa de Letras.pdf
 
4to Grado - Bloque 5 - Ejercicios Complementarios.pdf
4to Grado - Bloque 5 - Ejercicios Complementarios.pdf4to Grado - Bloque 5 - Ejercicios Complementarios.pdf
4to Grado - Bloque 5 - Ejercicios Complementarios.pdf
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

C.NATURALES 6°GRADO.docx

  • 1. C. NATURALES PROPÓSITO APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO PRODUCTO O EVALUACION • Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento de su cuerpo. • Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución a problemas comunes de su entorno. . •Describe cómo los progenitores heredan características a sus descendientes en el proceso de la reproducción. • Argumenta en favor de la detección oportuna de cáncer de mama y las conductas sexuales responsables que inciden en su salud: prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS), como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Etapas del desarrollo humano: la reproducción Desarrollo humano y cuidado de la salud  Actividad impresa  Ejercicio en el cuaderno  Anexos  Esquema  Lista de cotejo  Producción de textos  Historieta
  • 2. MOMENTOS CIENCIAS NATURALES JUEVES 27 DE 0CTUBRE INICIO RETO LAS TRADICIONES: retomando el tema anterior del plato del buen comer, realiza un dibujo de la ofrenda que ponen en tu casa o de una imagen de internet, y clasifica los alimentos si son saludables o no saludables. Saludables No saludables MATERIALES Cuaderno de trabajo Libro de textos pag. 30-33 Bocina Computadora Proyector Conectividad Anexo 1 DESARROLLO • Iniciar la sesión al percibir su conocimiento previo respondiendo las siguientes preguntas: - ¿Qué entienden por “Etapas de desarrollo humano”? - ¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano? - ¿En qué etapa se encuentran? - ¿Cuál es la primera etapa? - ¿Todos los seres vivos tienen etapas de desarrollo como los humanos? • Reforzar el conocimiento previo del alumnado con apoyo de la lectura grupal de las paginas 30 a la 33 del libro de texto de Ciencias Naturales. • Hacer énfasis en los textos que consideren relevantes al subrayar con plumón que resalte, por ejemplo: Los factores de riesgo para contraer cáncer de mama. CIERRE  Organizar al grupo en equipos para elaborar un historieta, cuento, poema o canción que incluya las etapas del desarrollo humano, para ello deben de retroalimentar de manera individual al describir cada una de ellas de manera sintetizada en el anexo 1
  • 3.  Tarea: Investigar los cuidados durante la etapa de embarazo ASPECTOS A EVALUAR  Actividad impresa  Esquema  Historieta, cuento, poema o canción EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  Actividad impresa  Ejercicio en el cuaderno  Esquema e historieta AJUSTES RAZONABLES MOMENTOS CIENCIAS NATURALES JUEVES 3 DE NOVIEMBRE INICIO RETO  Sandra festejo su cumpleaños con su familia, recorriendo el parque de las cactaceas, ubicado en la reserva de la bisfera de Tehuacan, su mama tiene 6 meses de embarazo, ¿Qué cuidados debe tener su mama en esta etapa? MATERIALES  Libro de texto  Libreta  Anexo 2 DESARROLLO • Reflexionar en colectivo a partir de la pregunta: - ¿Se han preguntado qué sucede con un bebé antes de nacer? - ¿Cómo irá creciendo dentro de la panza de mamá? - ¿Han escuchado la palabra fecundación?, ¿Conocen su significado? • Observar detenidamente las imágenes que muestran a un bebé en determinada cantidad de semanas, p. 34 del libro de texto. • Trazar una tabla de tres entradas en el pizarrón: Fecundación, embarazo y parto. • Compartir lo que considera significa cada una de las anteriores. • Leer el texto en voz alta para qué el alumnado lo siga, p. 35 del libro de texto de Ciencias Naturales. CIERRE • Comprobar su aprendizaje obtenido al seguir cuidadosamente las indicaciones de la actividad del rollo fotográfico que proporciona anexo 2
  • 4. ASPECTOS A EVALUAR EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE AJUSTES RAZONABLES Explica : fecundación, embarazo y parto Actividad impresa MOMENTOS CIENCIAS NATURALES VIERNES 4 DE NOVIEMBRE INICIO RETO: La Unesco: (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), respalda la importancia de la respuesta del sector de educación frente al embarazo precoz y no planificado, y de asegurar el derecho a la educación de las niñas embarazadas y las que son madres. Algunas de sus aportaciones y logros • Tienen acceso a la educación y asisten a la escuela • Tienen acceso a una escolarización temprana • Pueden permanecer en la escuela y concluir su escolarización • Tienen apoyo para continuar su educación, en particular mediante un entorno escolar propicio y seguro • Se sienten protegidas en la escuela, especialmente de la expulsión, exclusión y violencia. Observar el siguiente video y reflexionar https://www.youtube.com/watch?v=3-c_Zg5aPRU MATERIALES  Libro de texto  Libreta  Proyector  Computadora  cuestionario  Anexo 3  video DESARROLLO • Preguntar: - ¿Qué sucedería si surge un embarazo a temprana edad? - ¿Cómo impacta la sexualidad en la vida de un adolescente? - ¿Recuerdan que existen enfermedades por no cuidarse ? • Escuchar con atención las diferentes respuestas entablando una conversación de respeto y confianza.
  • 5. • Resaltar “Las relaciones sexuales son la base de la reproducción, pero requieren de una gran responsabilidad”. • Trabajar de manera colectiva con el comic que aparece en la página 37 del libro de texto de Ciencias Naturales. • Comentar: ¿Qué pasaría si Luisa tuviera relaciones sin protección con su novio?, ¿Qué consecuencias podrían surgir?, ¿Qué harían si fueran uno de los personajes del cómic? • Reflexionar a partir de lo anterior y persuadir al responder,anexo 3 CIERRE  Leer el texto que aparece en la p. 38 del libro de texto del alumnado.  Abrir un espacio de preguntas y respuestas a fin de disipar las dudas que se presenten en el alumnado.  TAREA: Para la próxima sesión e investigar sobre la Sífilis, Gonorrea y Herpes y presentar la información para la próxima clase.  Elaborar el huevo-bebe para la actividad del proyecto nuestra Responsabilidad ASPECTOS A EVALUAR EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE AJUSTES RAZONABLES  Identificación de zonas de riesgo dentro de la institución  Medidas de prevencion de accidentes  Cuadro de situaciones de riesgo y medidas de prevención de accidentes  Hoja impresa
  • 6. Lista de cotejo No Nombre del alumno .¿Explica las características principales de las etapas del desarrollo humano? SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32