SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - MES DE JUNIO - 2022.
I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa Jose Guillermo Otero
Edad y Sección 5 AÑOS celeste
Practicante Rivera navarro mary
Soto estrella Saraluisa
Docente
II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA: “CREZCO SANO Y FUERTE CONSUMIENDO
ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD”
SITUACION SIGNIFICATIVA: El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes aprendan acerca de la importancia de una buena
alimentación, que conozcan y valoren los alimentos nutritivos, así como los beneficios para su salud, a partir de experiencias cotidianas y de indagación científica
que los reten y les permitan observar, comparar y establecer relaciones para resolver situaciones, buscar información en diversas fuentes (persona, textos escritos,
etc.) y compartir con otros sus descubrimientos. Para lograr el propósito señalado, esta semana los estudiantes realizarán diversas actividades. Se les plantearan
preguntas referidas a los alimentos: ¿Qué son? ¿De dónde vienen? ¿Por qué debemos comer verduras?, y conocerán acerca de la importancia de comer alimentos
saludables, como las verduras. Además, se les mostrará cómo preparar un plato especial a base de frutas, y se les animará a identificar su olor, textura, sabor y a
descubrir los diferentes sabores que presentan los alimentos. También podrán comprender que los alimentos que provienen de las plantas se denominan alimentos
de origen vegetal, los alimentos que provienen de los animales son de origen animal. También, se les propondrá jugar a agrupar alimentos de acuerdo a su origen
(animal, vegetal y mineral). Una vez clasificados, podrán contar los alimentos que hay en cada categoría y determinar qué agrupación tiene más o menos cantidad.
ENFOQUE TRANVERSAL:
 Enfoque intercultural.
¿QUÉ QUIERO HACER? ¿PARA QUÉ LO QUIERO HACER? ¿CÓMO LO QUIERO HACER?
Nos divertimos nuestra danza
Las niñas y los niños tengan la
oportunidad de conocer más de la
historia de la danza Urampa y
aprender los pasos de la danza,
buscando favorecer su autonomia
Para fortalecer el conocimiento de las danzas
típicas de nuestro pueblo.
Se realizará por medio de un proyecto de una
semana el cual está sustentado con las acciones
necesarias para su realización.
Son 5 actividades de aprendizaje de forma
presencial mediante las cuales iremos logrando el
propósito
VALOR:
EJEMPLO:
 Respeto por las Diferencias
 Respeto a la identidad cultural
 El docente promueve que los niños y las niñas conozcan sobre los alimentos de otras localidades y su localidad.
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENT
OS DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA “CREZCO SANO Y FUERTE CONSUMIENDO ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD”
“¿CÓMO
PROTEGEMOS
NUESTRA
LEE DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS
 Obtiene información
del texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto
escrito.
 Reflexiona y evalúa la
forma el contenido y
contexto del texto
escrito.
5 AÑOS:
Opina dando razones sobre algún aspecto
del texto leído (por sí mismo a través de un
adulto) a través de sus intereses y
experiencias.
Comenta y opina
sobre cómo debemos
proteger nuestra
salud después de
 Obtiene información
del texto escrito
interpretando cómo
debemos proteger
nuestra salud
reflexionando y
evaluando el
contenido del texto
entre sus
compañeros.
Mapa de
calor.
Cuaderno
de campo.
SALUD?” ESCRITOS EN . escuchar el texto
Lunes 20
de junio.
LENGUA
MATERNA
AREA:
leído.
COMUNICACI
ÓN
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD.
AREA:
PERSONAL
SOCIAL
 Se valora así
mismo.
 Autorregula
sus emociones
5 AÑOS:
 Toma la iniciativa para realizar acciones
de cuidado personal de manera
autónoma y da razón sobre las
decisiones que toma
Dibujan la medida de
 Se valora a sí mismo
practicando hábitos
saludables y
reconociendo que
es importante
cuidarse de las
enfermedades,
actuando de
manera autónoma
en las actividades
que realiza al
proponer medidas
para no enfermarse
.
“NOS CUIDAMOS
DE LAS
ENFERMEDADES”
Martes 21
prevención que más les
ha llamado la atención,
le colocan un nombre y
exponen sus trabajos
Mapa de calor.
Cuaderno de
campo.
de junio.
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENT
OS DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 05 : “CREZCO SANO Y FUERTE CONSUMIENDO ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD”
“JUGAMOS A RESUELVE  Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
5 AÑOS:
 Establece relaciones entre sus objetos
de su entorno según sus características
perceptuales al comparar y agrupar y
dejar algunos elementos sueltos.
 Agrupa los alimentos
de acuerdo a su
criterio o criterios
dados por otros y
explica como los
agrupó.
Agrupa los alimentos Mapa de
AGRUPAR LOS
ALIMENTOS”
Miércoles 22 de
junio
PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
.
AREA:
de acuerdo a su
criterio o a criterios
dados por otros y los
comunica.
calor.
Cuaderno de
campo.
MATEMATICA
“Compartimos
una comida
con mis
amigos”
Jueves 23 de junio.
INDAGA
MEDIANTE
METODOS
CIENTIFICOS
PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
 Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
 Diseña estrategias
para hacer
indagación.
 Genera y registra
datos o información.
 Analiza datos e
información.
 Evalúa y comunica
el proceso y
resultado de su
indagación.
5 AÑOS:
 Obtiene información sobre las
características de los objetos y
establecer relaciones entre ellos a través
de la observación, experimentación y
otras fuentes proporcionadas.

 Describe con sus
propias palabras las
características y los
cambios que observó
en los alimentos y el
proceso que ha
seguido durante su
exploración y
preparación.
 Explora y observan
los alimentos y
describen sus
características.
Experimentando con
la información que
obtuvo y comunica
de manera verbal las
acciones que realizó,
compartiendo los
resultados y lo que
aprendió.
Mapa de
calor.
Cuaderno de
campo.
AREA:
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
“¿DE DONDE RESUELVE
 Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre
5 AÑOS:
Usa diversas expresiones que muestran su
comprensión sobre la cantidad muchos,
pocos, ninguno, más que, menos que en
situaciones cotidianas.
 Cuenta de manera
espontánea y usa
cuantificadores
(Muchos, pocos, más
que, menos que, pesa
 Cuenta
espontáneamente
La cantidad de
alimentos. Usa
expresiones para
comparar o
Mapa de
PROVIENEN LOS PROBLEMAS DE calor.
ALIMENTOS?” CANTIDAD. Cuaderno de
Viernes 24 de campo.
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENT
OS DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 05 : “CREZCO SANO Y FUERTE CONSUMIENDO ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD”
junio. AREA:
MATEMATICA
los números y las
operaciones
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
más, pesa menos) Para
expresar la cantidad de
alimentos.
establecer
relaciones de
cantidad entre
objetos.
“JUGAMOS CON RESUELVE
 Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas
 Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones
 Usa
estrategias y
procedimient
os de
estimación y
cálculo
5 AÑOS:
 Utiliza el conteo hasta 10, en
situaciones cotidianas en las que
requiere contar, empleando material
concreto o su propio cuerpo.
 Registra en un cuadro
de doble entrada con
palotes u otra forma de
representación la
cantidad de objetos
que logró tumbar cada
integrante de su familia.
 Emplea estrategias
para relacionar,
comparar, agrupar,
ordenar,contar y
representar los
objetosde su entorno
según sus
caracteristicas
perceptuales y las
comunica.
Mapa de
calor.
BOTELLAS ”
Lunes 27 de junio.
PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
Cuaderno de
campo.
AREA:
MATEMATICA

“¿QUÉ LEE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN
LENGUA
MATERNA.
AREA:
 Obtiene información
del texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto
escrito.
Reflexiona y evalúa la
forma el contenido y
contexto del texto
escrito.
5 AÑOS:
 Dice de que tratara, como continuara o
terminara el texto a partir del algún indicio
como el título, las ilustraciones, palabras,
expresiones o sucesos significativos que
observa o escucha antes o durante la lectura
que realiza por si mismo o a través de un
adulto
 Dibujan el alimento
nutritivo que mas les
gustan y le ponen un
nombre y comentan de
que trato, como
continuo y como
termino la
dramatización “TOÑO
EL NIÑO QUE NO
QUERIA COMER SUS
ALIMENTOS”
 Comenta de que
trato como
continuo el texto
de la
dramatizacion a
partir de algunos
indicios como las
palabras,
expresiones que
escucha antes y
durante la lecutra
que le leen.
Mapa de
calor.
ALIMENTOS Cuaderno de
NECESITO campo.
PARA CRECER” Lista de cotejo
Martes 28 de junio COMUNICACI
ÓN
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENT
OS DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 05 : “CREZCO SANO Y FUERTE CONSUMIENDO ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD”
“JUGAMOS
CON MIS
AMIGOS
ENCONTRANDO
DIFERENCIAS”
Miércoles 29 de
junio
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
AREA:
MATEMATICA
 Traduce cantidades
a expresiones
numéricas
 Comunica su
comprensión
sobre los números
y las operaciones
 Usa estrategias y
procedimientos
de estimación y
calculo
5 AÑOS
 Establece relaciones entre los objetos de
su entorno según sus características
perceptuales al comprar y agrupar
algunos elementos sueltos
 Los niños dibujan la
actividad realizada y
describen señalando las
diferencias que existe entre
ellos.
 Identifica,
relaciona y
describe
carcateristicas
perceptuales en
personas, objetos,
describiendo
varias
caracteristicas de
los objetos o
personajes
observados,
discriminando
visualmente los
detalles
principales.
Mapa de
calor.
Cuaderno de
campo.
Lista de cotejo
“LO QUE DEBE
TENER MI
LONCHERA”
Jueves 30 de junio.
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
AREA: PERSONAL
SOCIAL
 Se valora así
mismo.
 Autorregula
sus emociones
5 AÑOS:
 Toma la iniciativa para realizar las
acciones de cuidado personal de
manera autónoma y da razón sobre las
decisiones que toma, se organiza con
sus compañeros y realiza algunas
actividades cotidianas según sus
intereses,
Dibujamos la lonchera
educativa, nutritiva que
más nos gusta y lo
exponemos con
nuestros compañeros
Toma desiciones para
el cuidado de su
cuerpo al alimentarse
practicando habitos
saludables
reconociendo que
son importantes para
el actuando de
manera autonoma en
sus actividades que
realiza tomando
desciones sobre su
lonchera saludable
expresando la
emocion que siente
Mapa de
calor.
Cuaderno de
campo.
Lista de cotejo
“¿Qué
alimentos
necesito para
no enfermarme”
LEE DIVERSOS
TIPOS DE
TEXTOS
ESCRITOS EN
LENGUA
 Obtiene información
del texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto
escrito.
 Reflexiona y evalúa la
forma el contenido y
5 AÑOS:
 Opina dando razones sobre algún aspecto
del texto leído (por sí mismo a través de un
adulto) a través de sus intereses y
experiencias.
 Comenta y opina sobre
que alimentos deben
consumir para
mantenerse sanos y no
enfermarse y dibuja de
manera grupal los
Fundamnenta su
postura luego de leer
el texto “No quiero
verduras” expresando
preferencias ,
reflexionando y
evaluando el
Mapa de
calor.
Cuaderno de
campo.
Lista de cotejo
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENT
OS DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 05 : “CREZCO SANO Y FUERTE CONSUMIENDO ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD”
Viernes 01 de julio.
MATERNA.
AREA:
COMUNICACI
ÓN
contexto del texto
escrito.
alimentos que evitan
que nos enfermemos
contenido a partir de
sus intereses y
experiencias
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
VI. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL:
04/06 Día de la cultura afroperuana
05/06 Día mundial del medio ambiente
07/06 Aniversario de la batalla de Arica “Día de la bandera”
12/06. Día mundial contra el trabajo infantil
Tercer domingo Día del padre
24/06 Día de la fiesta del sol y día del campesino
29/06 Día de San Pedro y San Pablo.
VII. ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Entrega de Qaliwarma
VIII. DURACIÓN:
Del 20 de JUNIO al 01 de JULIO.
IX. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO, 2019.
La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
jorge25_25_7
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
JACQUELINE VILELA
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Conocemos los números 7,8,9 original.docx
Conocemos los números 7,8,9 original.docxConocemos los números 7,8,9 original.docx
Conocemos los números 7,8,9 original.docx
EditaGamarraLozano2
 
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudiSesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
RudiHenriRosalesHuar
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madreProyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Ana Maria Huánuco Torres
 
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docxSESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
AngelaCarhuachinabal
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
I.E SAN MARTIN DE PORRES- URCOS
 
Sesión de aprendizaje intel
Sesión  de aprendizaje intelSesión  de aprendizaje intel
Sesión de aprendizaje inteldomtauro
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
Luisa Valladares Chumbe
 
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIASESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
Jessica Ortiz
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
proyecto del dengue.pdf
proyecto del dengue.pdfproyecto del dengue.pdf
proyecto del dengue.pdf
VickyZegarra
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajecandyA
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
MINEDU PERU
 
sesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docxsesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docx
WendyMurgaBenavidez
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Gladys López
 

La actualidad más candente (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Conocemos los números 7,8,9 original.docx
Conocemos los números 7,8,9 original.docxConocemos los números 7,8,9 original.docx
Conocemos los números 7,8,9 original.docx
 
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudiSesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madreProyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
 
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docxSESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
 
Sesión de aprendizaje intel
Sesión  de aprendizaje intelSesión  de aprendizaje intel
Sesión de aprendizaje intel
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
 
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIASESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
proyecto del dengue.pdf
proyecto del dengue.pdfproyecto del dengue.pdf
proyecto del dengue.pdf
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
 
sesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docxsesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docx
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 

Similar a EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx

EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.pdf
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.pdfEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.pdf
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.pdf
deisyccochachiescurr
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosarioExperiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
ROSARIOSTEFANNYALVIT
 
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
luckygoico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
RosiChucasDiaz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
MelecioIngaTrejo2
 
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docxATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
JULIAESTHERPLASENCIA
 
Proyecto nº 6 de alimentos
Proyecto  nº  6  de alimentosProyecto  nº  6  de alimentos
Proyecto nº 6 de alimentos
AIfred RuIez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 - 1º C.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 - 1º C.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 - 1º C.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 - 1º C.docx
RAMNERNESTO
 
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerraDiseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
AnaMenorChacn
 
ALIMENTOS.docx
ALIMENTOS.docxALIMENTOS.docx
ALIMENTOS.docx
JosAlfredoContrerasR2
 
E. PROYECTO APRENDIZAJE N°8- ADELITA.pdf.docx
E. PROYECTO APRENDIZAJE N°8- ADELITA.pdf.docxE. PROYECTO APRENDIZAJE N°8- ADELITA.pdf.docx
E. PROYECTO APRENDIZAJE N°8- ADELITA.pdf.docx
LUCYDAVILAHUAMAN
 
Diseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didácticaDiseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didáctica
AnaMenorChacn
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
DailinCabo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 LOS COCOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2  LOS COCOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2  LOS COCOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 LOS COCOS.docx
CarmenRomero188981
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MARZO A JULIO MEJORADO.docx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MARZO A JULIO MEJORADO.docxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MARZO A JULIO MEJORADO.docx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MARZO A JULIO MEJORADO.docx
MaryluCornejoGarcs
 
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docxExperiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
jorgeemiliomiguelvel
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
AnaMarinaGuzmanEsqui
 

Similar a EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx (20)

EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.pdf
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.pdfEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.pdf
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.pdf
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosarioExperiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
 
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
 
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
 
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docxATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
ATAQUEMOS ALA ANEMIA PROYECTO DE APRENDIZAJES.docx
 
Proyecto nº 6 de alimentos
Proyecto  nº  6  de alimentosProyecto  nº  6  de alimentos
Proyecto nº 6 de alimentos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 - 1º C.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 - 1º C.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 - 1º C.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 - 1º C.docx
 
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerraDiseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
 
ALIMENTOS.docx
ALIMENTOS.docxALIMENTOS.docx
ALIMENTOS.docx
 
E. PROYECTO APRENDIZAJE N°8- ADELITA.pdf.docx
E. PROYECTO APRENDIZAJE N°8- ADELITA.pdf.docxE. PROYECTO APRENDIZAJE N°8- ADELITA.pdf.docx
E. PROYECTO APRENDIZAJE N°8- ADELITA.pdf.docx
 
Diseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didácticaDiseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didáctica
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 LOS COCOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2  LOS COCOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2  LOS COCOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 LOS COCOS.docx
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MARZO A JULIO MEJORADO.docx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MARZO A JULIO MEJORADO.docxEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MARZO A JULIO MEJORADO.docx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MARZO A JULIO MEJORADO.docx
 
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docxExperiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
Experiencia de apredizaje N 7 Picnic......docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
 
Hola
HolaHola
Hola
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - MES DE JUNIO - 2022. I. DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa Jose Guillermo Otero Edad y Sección 5 AÑOS celeste Practicante Rivera navarro mary Soto estrella Saraluisa Docente II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA: “CREZCO SANO Y FUERTE CONSUMIENDO ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD” SITUACION SIGNIFICATIVA: El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes aprendan acerca de la importancia de una buena alimentación, que conozcan y valoren los alimentos nutritivos, así como los beneficios para su salud, a partir de experiencias cotidianas y de indagación científica que los reten y les permitan observar, comparar y establecer relaciones para resolver situaciones, buscar información en diversas fuentes (persona, textos escritos, etc.) y compartir con otros sus descubrimientos. Para lograr el propósito señalado, esta semana los estudiantes realizarán diversas actividades. Se les plantearan preguntas referidas a los alimentos: ¿Qué son? ¿De dónde vienen? ¿Por qué debemos comer verduras?, y conocerán acerca de la importancia de comer alimentos saludables, como las verduras. Además, se les mostrará cómo preparar un plato especial a base de frutas, y se les animará a identificar su olor, textura, sabor y a descubrir los diferentes sabores que presentan los alimentos. También podrán comprender que los alimentos que provienen de las plantas se denominan alimentos de origen vegetal, los alimentos que provienen de los animales son de origen animal. También, se les propondrá jugar a agrupar alimentos de acuerdo a su origen (animal, vegetal y mineral). Una vez clasificados, podrán contar los alimentos que hay en cada categoría y determinar qué agrupación tiene más o menos cantidad. ENFOQUE TRANVERSAL:  Enfoque intercultural. ¿QUÉ QUIERO HACER? ¿PARA QUÉ LO QUIERO HACER? ¿CÓMO LO QUIERO HACER? Nos divertimos nuestra danza Las niñas y los niños tengan la oportunidad de conocer más de la historia de la danza Urampa y aprender los pasos de la danza, buscando favorecer su autonomia Para fortalecer el conocimiento de las danzas típicas de nuestro pueblo. Se realizará por medio de un proyecto de una semana el cual está sustentado con las acciones necesarias para su realización. Son 5 actividades de aprendizaje de forma presencial mediante las cuales iremos logrando el propósito
  • 2. VALOR: EJEMPLO:  Respeto por las Diferencias  Respeto a la identidad cultural  El docente promueve que los niños y las niñas conozcan sobre los alimentos de otras localidades y su localidad.
  • 3. II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENT OS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA “CREZCO SANO Y FUERTE CONSUMIENDO ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD” “¿CÓMO PROTEGEMOS NUESTRA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma el contenido y contexto del texto escrito. 5 AÑOS: Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído (por sí mismo a través de un adulto) a través de sus intereses y experiencias. Comenta y opina sobre cómo debemos proteger nuestra salud después de  Obtiene información del texto escrito interpretando cómo debemos proteger nuestra salud reflexionando y evaluando el contenido del texto entre sus compañeros. Mapa de calor. Cuaderno de campo. SALUD?” ESCRITOS EN . escuchar el texto Lunes 20 de junio. LENGUA MATERNA AREA: leído. COMUNICACI ÓN CONSTRUYE SU IDENTIDAD. AREA: PERSONAL SOCIAL  Se valora así mismo.  Autorregula sus emociones 5 AÑOS:  Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal de manera autónoma y da razón sobre las decisiones que toma Dibujan la medida de  Se valora a sí mismo practicando hábitos saludables y reconociendo que es importante cuidarse de las enfermedades, actuando de manera autónoma en las actividades que realiza al proponer medidas para no enfermarse . “NOS CUIDAMOS DE LAS ENFERMEDADES” Martes 21 prevención que más les ha llamado la atención, le colocan un nombre y exponen sus trabajos Mapa de calor. Cuaderno de campo. de junio.
  • 4. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENT OS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 05 : “CREZCO SANO Y FUERTE CONSUMIENDO ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD” “JUGAMOS A RESUELVE  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo 5 AÑOS:  Establece relaciones entre sus objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar y dejar algunos elementos sueltos.  Agrupa los alimentos de acuerdo a su criterio o criterios dados por otros y explica como los agrupó. Agrupa los alimentos Mapa de AGRUPAR LOS ALIMENTOS” Miércoles 22 de junio PROBLEMAS DE CANTIDAD. . AREA: de acuerdo a su criterio o a criterios dados por otros y los comunica. calor. Cuaderno de campo. MATEMATICA “Compartimos una comida con mis amigos” Jueves 23 de junio. INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación. 5 AÑOS:  Obtiene información sobre las características de los objetos y establecer relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas.   Describe con sus propias palabras las características y los cambios que observó en los alimentos y el proceso que ha seguido durante su exploración y preparación.  Explora y observan los alimentos y describen sus características. Experimentando con la información que obtuvo y comunica de manera verbal las acciones que realizó, compartiendo los resultados y lo que aprendió. Mapa de calor. Cuaderno de campo. AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA “¿DE DONDE RESUELVE  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre 5 AÑOS: Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad muchos, pocos, ninguno, más que, menos que en situaciones cotidianas.  Cuenta de manera espontánea y usa cuantificadores (Muchos, pocos, más que, menos que, pesa  Cuenta espontáneamente La cantidad de alimentos. Usa expresiones para comparar o Mapa de PROVIENEN LOS PROBLEMAS DE calor. ALIMENTOS?” CANTIDAD. Cuaderno de Viernes 24 de campo.
  • 5. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENT OS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 05 : “CREZCO SANO Y FUERTE CONSUMIENDO ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD” junio. AREA: MATEMATICA los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo más, pesa menos) Para expresar la cantidad de alimentos. establecer relaciones de cantidad entre objetos. “JUGAMOS CON RESUELVE  Traduce cantidades a expresiones numéricas  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimient os de estimación y cálculo 5 AÑOS:  Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.  Registra en un cuadro de doble entrada con palotes u otra forma de representación la cantidad de objetos que logró tumbar cada integrante de su familia.  Emplea estrategias para relacionar, comparar, agrupar, ordenar,contar y representar los objetosde su entorno según sus caracteristicas perceptuales y las comunica. Mapa de calor. BOTELLAS ” Lunes 27 de junio. PROBLEMAS DE CANTIDAD. Cuaderno de campo. AREA: MATEMATICA  “¿QUÉ LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA. AREA:  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito. Reflexiona y evalúa la forma el contenido y contexto del texto escrito. 5 AÑOS:  Dice de que tratara, como continuara o terminara el texto a partir del algún indicio como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos que observa o escucha antes o durante la lectura que realiza por si mismo o a través de un adulto  Dibujan el alimento nutritivo que mas les gustan y le ponen un nombre y comentan de que trato, como continuo y como termino la dramatización “TOÑO EL NIÑO QUE NO QUERIA COMER SUS ALIMENTOS”  Comenta de que trato como continuo el texto de la dramatizacion a partir de algunos indicios como las palabras, expresiones que escucha antes y durante la lecutra que le leen. Mapa de calor. ALIMENTOS Cuaderno de NECESITO campo. PARA CRECER” Lista de cotejo Martes 28 de junio COMUNICACI ÓN
  • 6. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENT OS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 05 : “CREZCO SANO Y FUERTE CONSUMIENDO ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD” “JUGAMOS CON MIS AMIGOS ENCONTRANDO DIFERENCIAS” Miércoles 29 de junio RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD AREA: MATEMATICA  Traduce cantidades a expresiones numéricas  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo 5 AÑOS  Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comprar y agrupar algunos elementos sueltos  Los niños dibujan la actividad realizada y describen señalando las diferencias que existe entre ellos.  Identifica, relaciona y describe carcateristicas perceptuales en personas, objetos, describiendo varias caracteristicas de los objetos o personajes observados, discriminando visualmente los detalles principales. Mapa de calor. Cuaderno de campo. Lista de cotejo “LO QUE DEBE TENER MI LONCHERA” Jueves 30 de junio. CONSTRUYE SU IDENTIDAD AREA: PERSONAL SOCIAL  Se valora así mismo.  Autorregula sus emociones 5 AÑOS:  Toma la iniciativa para realizar las acciones de cuidado personal de manera autónoma y da razón sobre las decisiones que toma, se organiza con sus compañeros y realiza algunas actividades cotidianas según sus intereses, Dibujamos la lonchera educativa, nutritiva que más nos gusta y lo exponemos con nuestros compañeros Toma desiciones para el cuidado de su cuerpo al alimentarse practicando habitos saludables reconociendo que son importantes para el actuando de manera autonoma en sus actividades que realiza tomando desciones sobre su lonchera saludable expresando la emocion que siente Mapa de calor. Cuaderno de campo. Lista de cotejo “¿Qué alimentos necesito para no enfermarme” LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma el contenido y 5 AÑOS:  Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído (por sí mismo a través de un adulto) a través de sus intereses y experiencias.  Comenta y opina sobre que alimentos deben consumir para mantenerse sanos y no enfermarse y dibuja de manera grupal los Fundamnenta su postura luego de leer el texto “No quiero verduras” expresando preferencias , reflexionando y evaluando el Mapa de calor. Cuaderno de campo. Lista de cotejo
  • 7. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENT OS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 05 : “CREZCO SANO Y FUERTE CONSUMIENDO ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD” Viernes 01 de julio. MATERNA. AREA: COMUNICACI ÓN contexto del texto escrito. alimentos que evitan que nos enfermemos contenido a partir de sus intereses y experiencias
  • 8. IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
  • 9. VI. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL: 04/06 Día de la cultura afroperuana 05/06 Día mundial del medio ambiente 07/06 Aniversario de la batalla de Arica “Día de la bandera” 12/06. Día mundial contra el trabajo infantil Tercer domingo Día del padre 24/06 Día de la fiesta del sol y día del campesino 29/06 Día de San Pedro y San Pablo. VII. ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Entrega de Qaliwarma VIII. DURACIÓN: Del 20 de JUNIO al 01 de JULIO. IX. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu) Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO, 2019. La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019 El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019 Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA