SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.Juan PabloHenríquezEscudero,I. S.Reproductor2023
Cáncerdemama
• Revisión de los factores de riesgo más importantes
• Descripción de la fisiopatología e histología de los diferentes tipos de cáncer
• Describir las opciones de estudio del cáncer de mama
• Enumerar las opciones de tratamiento existentes
Objetivos
• Mayormente silente
• Mayoría del diagnóstico es realizado vía SCREENING
• Mejor opción de tratamiento
• Signos específicos asociados
• Sobrevida mejora en relación al diagnóstico temprano
• MTT linfática y hematógena — peor pronóstico
Generalidades
• Cáncer más frecuentemente diagnosticado
• 1-10 ca dg anuales
• 1de 8 ca invasivos afectan a la pob femenina.
• 25-30% del total de ca nuevos en mujeres en EE.UU
• 2ª causa de fallecimientos a nivel mundial en mujeres por ca
• 1ºpaíses no desarrollados.
• Cifras estimativas (2018, EE.UU)
• 266120 CDI
• 63960 CIS
• 2250 CDI en hombres
Magnituddelproblema…
ACS: AMERICAN CANCER SOCIETY
• Incidencia aumenta con la edad
• 1.5 x 100000 20-24 años; 421 x 100000 75-79 años
• 95% casos ocurren en mujeres >40 años
• Rangos según grupo étnico (ACS)
• Raza blanca: 128.1/100,000
• Afroamericana: 124.3/100,000
• Latina: 91.0/100,000
• Indoamericana-Alaska: 91.9/100,000
• Asiáticas: 88.3/100,000
• Edad Media de diagnóstico: 61 años.
• Decremento en EE.UU desde el año 2000
• TRH
• Mortalidad EE.UU
• 40920 personas, mayor %en >50 años.
• Aumento de mortalidad persiste pese al screening actual
Anatomía
Se ubica sobre la
pared torácica entre
la 1º y 6ª costilla,
dentro de capas de la
fascia pectoral
Está compuesta por
tejido adiposo y
fibroglandular:
Presenta (mínimo) 7 a
(máximo) 20 lóbulos,
correspondientes a
segmentos ductales.
Cada segmento inicia en
ramas periféricas delgadas y
termina en un gran conducto
colector que desemboca en
Conductos terminales
son Ductolobulillares
➔ Sitio frecuente de
Tumores
Irrigación: arterias
subclavias, axilar y
ramas mamarias
Drenaje Venoso: plexo
venoso bajo el pezón
Drenaje Linfático:
Ganglios axilares
homolaterales (90%) y
cadena ganglionar
mamaria interna
• Alteraciones ADN múltiples a nivel celular  estrógenos?
• Defectos genéticos determinados por presencia de proto-oncogenes
• BRCA 1-BRCA 2
• Perfil genómico demuestra la presencia de múltiples subtipos tumorales, con desarrollo y
comportamiento diferente
• Luminal A
• Luminal B
• HER-2 (+)
• Basal-like o triple negativo
Fisiopatología
• Ductales
• In Situ (CIS)
• Mtt hematógena, excepcional, incidencia mayor 40-50 años
• Variantes: papilar, cribiforme, sólido y comedo
• Ductal infiltrante (CDI)
• 75-80% del total, metástasis vía linfáticos  gg centinela
• Variantes: ductal y lobular
Subtiposhistológicos
• Lobulillares
• In situ (LCIS)
• Sin distorsión de la arquitectura, similares características al CIS
• Invasor (CLI)
• Precursor del LCIS
• Rara presentación con masa palpable
• RE +(95%)
• Luminal A
• RE-RP +, HER-2 –
• Más común, menos agresivo, con menor grado histológico
• Buen pronóstico, de edad avanzada
• RESPONDE A HORMONOTERAPIA
• Luminal B
• RE-RP +, HER-2 -/+,Ki67>14%
• Similar a Luminal A, con pronóstico menor
• Si es HER-2 (+) se maneja con terapia target
Subtiposmoleculares
• HER-2 +
• RP-RE –; menos común, alto grado de agresividad
• Alto grado histológico
• Riesgo mayor en <40 años, asociado a la población afroamericana
• Triple negativo (basal-like)
• HER-2/RE-RP (-), CK 5/6, EGFR +
• Altamente agresivo, alto grado histológico y alta tasa de mitosis
• Riesgo mayor en <40 años, mayor en afroamericanas
• Mal pronóstico
• Sexo femenino (1:8 v/s 1:1000)
• Edad creciente, >50 años
• Peak bimodal, 5º y 7º década.
• Historia familiar
• RR 2-3 veces con afección 1ºgrado.
• RR >5 con afección 2o + familiares de 1ºgrado.
• Mutación BRCA 1-2
• Otros genes asociados: PTEN, TP53, MLH1, MLH2, CDH1, STK11
• Historia familiar de Ca ovario
• Reproductividad
• Nuliparidad, embarazo tardío,
• Menarquia precoz, menopausia tardía
5-10% BC ASOCIADO A GENÉTICA ->25% EN <30 AÑOS.
Factoresderiesgo
• Lesiones previas
• Ac ca mama  RR 3-4 desarrollo ca mama contralateral
• Biopsia por hiperplasia, FA complejo, adenosis esclerosante, papiloma solitario  RR
1.5-2 desarrollo ca
S/riesgo CA
• Lesiones benignas: MFQ, quistes mamarios, FA 
• Exposición hormonal: ACO-TRH
• Estilos de vida
• Obesidad, sedentarismo
• OH, TBQ
• Radiación (durante la pubertad a nivel torácico)
Evaluación
• >asintomáticos, descubrimiento por screening  Mx
• Masa mamaria indolora (solo el 5% presenta masa dolorosa)
• Cambios de tamaño o textura mamaria
• Masa mamaria adherida a planos, pétrea
• Inversión de pezón, piel ulcerada, descarga sanguinolenta por el pezón
• Edema local, dilatación venosa local, “peau d’orange”
• Masa axilar
• Examen axilar y fosa supraclavicular
Presentaciónclínica
• Lesiones circunscritas:
• Enfermedad benigna: FA, quistes mamarios.
• Linfoma mamario
• Metástasis de LMA, tumores neuroendocrinos
• Abscesos mamarios
• Piel adelgazada
• Carcinoma inflamatorio o mastitis
• Lesiones estrelladas
• Necrosis grasa, cicatriz radiada, FA
• Dilatación ductal (con o sin descarga por pezón)
• Papiloma ductal, ectasia ductal, MFQ
Dgdiferenciales
• Mamografía
• Rx localizada (0.3 rad) screening y diagnóstico de ca en etapas tempranas
• Identifica lesiones <de 100 µm, se complementa con magnificación
• Screening ACS: anual desdelos45 años
• Escasautilidaden<40 años.
• Tomosíntesis
• Mx demúltiplesimgparalelasde1mm
• Evaluacióndelesión-lesionesporcapas
• Mejordiagnóstico,inclusoenlesionesincipientes
Estudioimagenológico
• Ecografía mamaria
• Útil en evaluación de mamas fibrosas
• Determinación de consistencia, tamaño y vascularización periférica
• Permite el estudio guiado por ecografía en pacientes determinadas
• Mal predictor de MCC
• RM mamaria
• Anormalidades de tejidos blandos locales
• Evaluación de lesiones ocultas, multifocales o bilaterales
• Respuesta a neoadyuvancia (previa y posterior)
• Cirugía conservadora en pacientes de alto riesgo.
• Reconstrucción mamaria previa (biopolímeros, implantes)
ClasificaciónBIRADS
• Hallazgos a considerar:
• MCC únicas
• Nódulos de aspecto benigno
• MCC agrupadas - pleomorfas
• Nódulos estrellados-especulados
• Distorsión de la arquitectura
• Adelgazamiento de la piel
ClasificaciónBIRADS-US
• Cat 2: Cicatriz qx estable, colecciones postqx,
ectasia ductal, quistes simples o complicados
múltiples, rotura prótesis, nódulos estables (>2
años o AP de Bx y resultado benigno),
ginecomastia.
• Cat 3: Nódulo sólido ovalado, circunscrito,
paralelo, hipoecogénico sin refuerzo post; quiste
complicado solitario, nódulo sugerente de
necrosis grasa, distorsión arquitectural post qx
• Cat 4a: nódulo oscurecido >75%, sólido y
circunscrito; quiste complicado solitario
palpable, probable absceso
• Cat 4b: asimetría en desarrollo, nódulo sólido de
margen indistinto
• Cat 4c: nódulo nuevo irregular, margen
indistinto
Modality Sensitivity Specificity PPV Indications
Mammography
63-95% (>95% palpable, 50%
impalpable, 83-92% inwomen
older than 50 y;decreases to
35% indense breasts)
14-90% (90% palpable)
10-50%
(94% palpable)
Initial investigation for
symptomatic breast in women
older than 35 y and for
screening; investigation of
choice for microcalcification
Ultrasonography 68-97% palpable 74-94% palpable 92% (palpable)
Initial investigation for palpable
lesions inwomen younger than
35 y
MRI 86-100% 21-97% (<40% primary cancer) 52%
Scarred breast, implants,
multifocal lesions, and
borderline lesions for breast
conservation; may be useful in
screening high-risk women
Scintigraphy
76-95% palpable, 52-91%
impalpable
62-94% (94% impalpable)
70-83% (83% palpable, 79%
impalpable)
Lesions >1cm and axilla
assessment; may help predict
drug resistance
PET 96% (90% axillary metastases) 100%
Axilla assessment, scarred
breast, and multifocal lesions
Table 1. Accuracy of Breast Imaging Modalities
Etapificación
AJCC 8ºed.
• M0: no MTT
• M1: cualquier MTT
Tratamiento
• Única opción que demuestra control local de la enfermedad
• Mayor sobrevida local.
• Opciones
• Mastectomía simple (tumores in situ)
• Mastectomía conservadora +LNC (CDI-CLI, In Situ extenso) +/- DA
• Mastectomía radical modificada (conservación de planos musculares)
• Lumpectomía (requiere de flap posterior)
Cirugía
• Rol en el control local
• Decremento de recurrencia de hasta un 50% a 10 años
• Disminución de mortalidad de casi 20% a 15 años
• Útil en tumores >5 cm, compromiso cutáneo o LN +
• Uso en palpación: SNC o MTT ósea
• Discutible en >70, LN (-), HR +(sin mejora de SV global)
Radioterapia
• QT:
• 25% de reducción de recurrencia a 10-15 años de tto.
• Agentes usados en QT: 5-FU, ciclofosfamida, antraciclinas y taxanos
• Tiempo: 3 a 6 m (adyuvancia o neoadyuvancia)
• HT: uso por 10 años reduce la recurrencia y mortalidad
• Premenopáusicas: tamoxifeno
• Postmenopáusicas: letrozol/anatrozol - exemestano
• Target: Her2 +
• Trastuzumab - pertuzumab, reducción de recurrencia y mortalidad en 52 y 33%
Quimioterapia
• NO ES IGUAL A PACIENTE AVANZADO
• Equipo multidisciplinario
• Unidad de Patología Mamaria
• Oncología médica
• Psicoterapia
• Kinesiterapia – terapia ocupacional
• Farmacoterapia
• Otras alternativas
Cuidadospaliativos
AlgoritmoGuía
GES,MINSAL
MAMOGRAFÍA A POBLACIÓN ASINTOMÁTICA
CONSULTORIO PÚBLICO O PRIVADO
RESULTADO MAMOGRAFÍA
(-) (+)
ESPECIALISTA PÚBLICO O
PRIVADO EVALUACIÓN-BIOPSIA
CONFIRMA
PATOLOGÍA BENIGNA
CONFIRMA
PATOLOGÍA MALIGNA
ESPECIALISTA DE ESTABLECIMIENTO ALTA
COMPLEJIDAD:
COMITÉ ONCOLÓGICO,
CIRUGÍA, QUIMIOTERAPIA, RADIOTERAPIA
CONSULTA PÚBLICA O
PRIVADA DE ORIGEN
DESCARTA
PATOLOGÍA MALIGNA
• Patología ALTAMENTE PREVALENTE
• Herramientas de screening - mejor tasa de detección temprana
• Factores de riesgo prevenibles y no prevenibles
• Fortalecimiento del autoexamen a nivel primario
• Cx: tratamiento curativo
• Manejo multidisciplinario
Parallevaralacasa…
Dr.Juan PabloHenríquezEscudero,I. S.Reproductor2023
Cáncerdemama

Más contenido relacionado

Similar a Cáncer de Mama 2023 UVCSF Chile

cancer de mama,
cancer de mama,cancer de mama,
cancer de mama,
Erik Gonzales
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Tony Mota
 
Tumores Testiculares
Tumores Testiculares Tumores Testiculares
Tumores Testiculares
AlmaLoreniaValenzuel
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
InvestigacinEducativ
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
Mauricio Lema
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Albert Isaac Sisco
 
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
Mauricio Lema
 
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdfCANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Mastectomia profilactica
Mastectomia profilacticaMastectomia profilactica
Mastectomia profilactica
Pablo Garcia
 
Mastectomia profilactica
Mastectomia profilacticaMastectomia profilactica
Mastectomia profilactica
Pablo Garcia
 
Ca colon
Ca colon Ca colon
Ca colon
CUR
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renalselmiss
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Chema Méndez
 

Similar a Cáncer de Mama 2023 UVCSF Chile (20)

cancer de mama,
cancer de mama,cancer de mama,
cancer de mama,
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
 
Tumores Testiculares
Tumores Testiculares Tumores Testiculares
Tumores Testiculares
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
cáncer de higado
cáncer de higadocáncer de higado
cáncer de higado
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
 
Cáncer ovario
Cáncer ovarioCáncer ovario
Cáncer ovario
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
 
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdfCANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
 
Mastectomia profilactica
Mastectomia profilacticaMastectomia profilactica
Mastectomia profilactica
 
Mastectomia profilactica
Mastectomia profilacticaMastectomia profilactica
Mastectomia profilactica
 
Ca colon
Ca colon Ca colon
Ca colon
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
neoplasias
 neoplasias neoplasias
neoplasias
 
Cancer de mama 2014
Cancer de mama 2014Cancer de mama 2014
Cancer de mama 2014
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 

Más de Juan Pablo Henríquez Escudero

Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Cancer de pulmon uv
Cancer de pulmon uvCancer de pulmon uv
Cancer de pulmon uv
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Eao no ateroembolica
Eao no ateroembolicaEao no ateroembolica
Eao no ateroembolica
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Injerto colgajo 2016
Injerto colgajo 2016Injerto colgajo 2016
Injerto colgajo 2016
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Heridas 2015
Heridas 2015Heridas 2015
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras

Más de Juan Pablo Henríquez Escudero (15)

Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
Cancer de pulmon uv
Cancer de pulmon uvCancer de pulmon uv
Cancer de pulmon uv
 
Eao no ateroembolica
Eao no ateroembolicaEao no ateroembolica
Eao no ateroembolica
 
Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016
 
Injerto colgajo 2016
Injerto colgajo 2016Injerto colgajo 2016
Injerto colgajo 2016
 
Heridas 2015
Heridas 2015Heridas 2015
Heridas 2015
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Patología inflamatoria pélvica
Patología inflamatoria pélvicaPatología inflamatoria pélvica
Patología inflamatoria pélvica
 
Rotura prematura membranas
Rotura prematura membranasRotura prematura membranas
Rotura prematura membranas
 
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
 
Cirugía bariátrica 2
Cirugía bariátrica 2Cirugía bariátrica 2
Cirugía bariátrica 2
 
Heridas cicatrizacion y sutura
Heridas cicatrizacion y suturaHeridas cicatrizacion y sutura
Heridas cicatrizacion y sutura
 
Cáncer colorrectal 2011
Cáncer colorrectal 2011Cáncer colorrectal 2011
Cáncer colorrectal 2011
 
Leucemia en pediatría
Leucemia en pediatríaLeucemia en pediatría
Leucemia en pediatría
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Cáncer de Mama 2023 UVCSF Chile

  • 2. • Revisión de los factores de riesgo más importantes • Descripción de la fisiopatología e histología de los diferentes tipos de cáncer • Describir las opciones de estudio del cáncer de mama • Enumerar las opciones de tratamiento existentes Objetivos
  • 3. • Mayormente silente • Mayoría del diagnóstico es realizado vía SCREENING • Mejor opción de tratamiento • Signos específicos asociados • Sobrevida mejora en relación al diagnóstico temprano • MTT linfática y hematógena — peor pronóstico Generalidades
  • 4. • Cáncer más frecuentemente diagnosticado • 1-10 ca dg anuales • 1de 8 ca invasivos afectan a la pob femenina. • 25-30% del total de ca nuevos en mujeres en EE.UU • 2ª causa de fallecimientos a nivel mundial en mujeres por ca • 1ºpaíses no desarrollados. • Cifras estimativas (2018, EE.UU) • 266120 CDI • 63960 CIS • 2250 CDI en hombres Magnituddelproblema…
  • 5. ACS: AMERICAN CANCER SOCIETY • Incidencia aumenta con la edad • 1.5 x 100000 20-24 años; 421 x 100000 75-79 años • 95% casos ocurren en mujeres >40 años • Rangos según grupo étnico (ACS) • Raza blanca: 128.1/100,000 • Afroamericana: 124.3/100,000 • Latina: 91.0/100,000 • Indoamericana-Alaska: 91.9/100,000 • Asiáticas: 88.3/100,000
  • 6. • Edad Media de diagnóstico: 61 años. • Decremento en EE.UU desde el año 2000 • TRH • Mortalidad EE.UU • 40920 personas, mayor %en >50 años. • Aumento de mortalidad persiste pese al screening actual
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Anatomía Se ubica sobre la pared torácica entre la 1º y 6ª costilla, dentro de capas de la fascia pectoral Está compuesta por tejido adiposo y fibroglandular: Presenta (mínimo) 7 a (máximo) 20 lóbulos, correspondientes a segmentos ductales. Cada segmento inicia en ramas periféricas delgadas y termina en un gran conducto colector que desemboca en Conductos terminales son Ductolobulillares ➔ Sitio frecuente de Tumores Irrigación: arterias subclavias, axilar y ramas mamarias Drenaje Venoso: plexo venoso bajo el pezón Drenaje Linfático: Ganglios axilares homolaterales (90%) y cadena ganglionar mamaria interna
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Alteraciones ADN múltiples a nivel celular  estrógenos? • Defectos genéticos determinados por presencia de proto-oncogenes • BRCA 1-BRCA 2 • Perfil genómico demuestra la presencia de múltiples subtipos tumorales, con desarrollo y comportamiento diferente • Luminal A • Luminal B • HER-2 (+) • Basal-like o triple negativo Fisiopatología
  • 17. • Ductales • In Situ (CIS) • Mtt hematógena, excepcional, incidencia mayor 40-50 años • Variantes: papilar, cribiforme, sólido y comedo • Ductal infiltrante (CDI) • 75-80% del total, metástasis vía linfáticos  gg centinela • Variantes: ductal y lobular Subtiposhistológicos
  • 18. • Lobulillares • In situ (LCIS) • Sin distorsión de la arquitectura, similares características al CIS • Invasor (CLI) • Precursor del LCIS • Rara presentación con masa palpable • RE +(95%)
  • 19. • Luminal A • RE-RP +, HER-2 – • Más común, menos agresivo, con menor grado histológico • Buen pronóstico, de edad avanzada • RESPONDE A HORMONOTERAPIA • Luminal B • RE-RP +, HER-2 -/+,Ki67>14% • Similar a Luminal A, con pronóstico menor • Si es HER-2 (+) se maneja con terapia target Subtiposmoleculares
  • 20. • HER-2 + • RP-RE –; menos común, alto grado de agresividad • Alto grado histológico • Riesgo mayor en <40 años, asociado a la población afroamericana • Triple negativo (basal-like) • HER-2/RE-RP (-), CK 5/6, EGFR + • Altamente agresivo, alto grado histológico y alta tasa de mitosis • Riesgo mayor en <40 años, mayor en afroamericanas • Mal pronóstico
  • 21.
  • 22. • Sexo femenino (1:8 v/s 1:1000) • Edad creciente, >50 años • Peak bimodal, 5º y 7º década. • Historia familiar • RR 2-3 veces con afección 1ºgrado. • RR >5 con afección 2o + familiares de 1ºgrado. • Mutación BRCA 1-2 • Otros genes asociados: PTEN, TP53, MLH1, MLH2, CDH1, STK11 • Historia familiar de Ca ovario • Reproductividad • Nuliparidad, embarazo tardío, • Menarquia precoz, menopausia tardía 5-10% BC ASOCIADO A GENÉTICA ->25% EN <30 AÑOS. Factoresderiesgo
  • 23. • Lesiones previas • Ac ca mama  RR 3-4 desarrollo ca mama contralateral • Biopsia por hiperplasia, FA complejo, adenosis esclerosante, papiloma solitario  RR 1.5-2 desarrollo ca S/riesgo CA • Lesiones benignas: MFQ, quistes mamarios, FA  • Exposición hormonal: ACO-TRH • Estilos de vida • Obesidad, sedentarismo • OH, TBQ • Radiación (durante la pubertad a nivel torácico)
  • 25. • >asintomáticos, descubrimiento por screening  Mx • Masa mamaria indolora (solo el 5% presenta masa dolorosa) • Cambios de tamaño o textura mamaria • Masa mamaria adherida a planos, pétrea • Inversión de pezón, piel ulcerada, descarga sanguinolenta por el pezón • Edema local, dilatación venosa local, “peau d’orange” • Masa axilar • Examen axilar y fosa supraclavicular Presentaciónclínica
  • 26.
  • 27.
  • 28. • Lesiones circunscritas: • Enfermedad benigna: FA, quistes mamarios. • Linfoma mamario • Metástasis de LMA, tumores neuroendocrinos • Abscesos mamarios • Piel adelgazada • Carcinoma inflamatorio o mastitis • Lesiones estrelladas • Necrosis grasa, cicatriz radiada, FA • Dilatación ductal (con o sin descarga por pezón) • Papiloma ductal, ectasia ductal, MFQ Dgdiferenciales
  • 29. • Mamografía • Rx localizada (0.3 rad) screening y diagnóstico de ca en etapas tempranas • Identifica lesiones <de 100 µm, se complementa con magnificación • Screening ACS: anual desdelos45 años • Escasautilidaden<40 años. • Tomosíntesis • Mx demúltiplesimgparalelasde1mm • Evaluacióndelesión-lesionesporcapas • Mejordiagnóstico,inclusoenlesionesincipientes Estudioimagenológico
  • 30. • Ecografía mamaria • Útil en evaluación de mamas fibrosas • Determinación de consistencia, tamaño y vascularización periférica • Permite el estudio guiado por ecografía en pacientes determinadas • Mal predictor de MCC
  • 31. • RM mamaria • Anormalidades de tejidos blandos locales • Evaluación de lesiones ocultas, multifocales o bilaterales • Respuesta a neoadyuvancia (previa y posterior) • Cirugía conservadora en pacientes de alto riesgo. • Reconstrucción mamaria previa (biopolímeros, implantes)
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. ClasificaciónBIRADS • Hallazgos a considerar: • MCC únicas • Nódulos de aspecto benigno • MCC agrupadas - pleomorfas • Nódulos estrellados-especulados • Distorsión de la arquitectura • Adelgazamiento de la piel
  • 37. ClasificaciónBIRADS-US • Cat 2: Cicatriz qx estable, colecciones postqx, ectasia ductal, quistes simples o complicados múltiples, rotura prótesis, nódulos estables (>2 años o AP de Bx y resultado benigno), ginecomastia. • Cat 3: Nódulo sólido ovalado, circunscrito, paralelo, hipoecogénico sin refuerzo post; quiste complicado solitario, nódulo sugerente de necrosis grasa, distorsión arquitectural post qx • Cat 4a: nódulo oscurecido >75%, sólido y circunscrito; quiste complicado solitario palpable, probable absceso • Cat 4b: asimetría en desarrollo, nódulo sólido de margen indistinto • Cat 4c: nódulo nuevo irregular, margen indistinto
  • 38.
  • 39. Modality Sensitivity Specificity PPV Indications Mammography 63-95% (>95% palpable, 50% impalpable, 83-92% inwomen older than 50 y;decreases to 35% indense breasts) 14-90% (90% palpable) 10-50% (94% palpable) Initial investigation for symptomatic breast in women older than 35 y and for screening; investigation of choice for microcalcification Ultrasonography 68-97% palpable 74-94% palpable 92% (palpable) Initial investigation for palpable lesions inwomen younger than 35 y MRI 86-100% 21-97% (<40% primary cancer) 52% Scarred breast, implants, multifocal lesions, and borderline lesions for breast conservation; may be useful in screening high-risk women Scintigraphy 76-95% palpable, 52-91% impalpable 62-94% (94% impalpable) 70-83% (83% palpable, 79% impalpable) Lesions >1cm and axilla assessment; may help predict drug resistance PET 96% (90% axillary metastases) 100% Axilla assessment, scarred breast, and multifocal lesions Table 1. Accuracy of Breast Imaging Modalities
  • 40. Etapificación AJCC 8ºed. • M0: no MTT • M1: cualquier MTT
  • 41.
  • 43. • Única opción que demuestra control local de la enfermedad • Mayor sobrevida local. • Opciones • Mastectomía simple (tumores in situ) • Mastectomía conservadora +LNC (CDI-CLI, In Situ extenso) +/- DA • Mastectomía radical modificada (conservación de planos musculares) • Lumpectomía (requiere de flap posterior) Cirugía
  • 44. • Rol en el control local • Decremento de recurrencia de hasta un 50% a 10 años • Disminución de mortalidad de casi 20% a 15 años • Útil en tumores >5 cm, compromiso cutáneo o LN + • Uso en palpación: SNC o MTT ósea • Discutible en >70, LN (-), HR +(sin mejora de SV global) Radioterapia
  • 45. • QT: • 25% de reducción de recurrencia a 10-15 años de tto. • Agentes usados en QT: 5-FU, ciclofosfamida, antraciclinas y taxanos • Tiempo: 3 a 6 m (adyuvancia o neoadyuvancia) • HT: uso por 10 años reduce la recurrencia y mortalidad • Premenopáusicas: tamoxifeno • Postmenopáusicas: letrozol/anatrozol - exemestano • Target: Her2 + • Trastuzumab - pertuzumab, reducción de recurrencia y mortalidad en 52 y 33% Quimioterapia
  • 46. • NO ES IGUAL A PACIENTE AVANZADO • Equipo multidisciplinario • Unidad de Patología Mamaria • Oncología médica • Psicoterapia • Kinesiterapia – terapia ocupacional • Farmacoterapia • Otras alternativas Cuidadospaliativos
  • 47. AlgoritmoGuía GES,MINSAL MAMOGRAFÍA A POBLACIÓN ASINTOMÁTICA CONSULTORIO PÚBLICO O PRIVADO RESULTADO MAMOGRAFÍA (-) (+) ESPECIALISTA PÚBLICO O PRIVADO EVALUACIÓN-BIOPSIA CONFIRMA PATOLOGÍA BENIGNA CONFIRMA PATOLOGÍA MALIGNA ESPECIALISTA DE ESTABLECIMIENTO ALTA COMPLEJIDAD: COMITÉ ONCOLÓGICO, CIRUGÍA, QUIMIOTERAPIA, RADIOTERAPIA CONSULTA PÚBLICA O PRIVADA DE ORIGEN DESCARTA PATOLOGÍA MALIGNA
  • 48. • Patología ALTAMENTE PREVALENTE • Herramientas de screening - mejor tasa de detección temprana • Factores de riesgo prevenibles y no prevenibles • Fortalecimiento del autoexamen a nivel primario • Cx: tratamiento curativo • Manejo multidisciplinario Parallevaralacasa…
  • 49.