SlideShare una empresa de Scribd logo
HERIDAS,
CICATRIZACIÓN




Juan Pablo Henríquez Escudero
Cirugía 2011
 Un niño de seis años cae de un carrusel sobre una
  roca y se desgarra la rodilla. Requiere diez puntos
  para cerrar la laceración.
 En una sala de operaciones, un cirujano ha
  realizado una incisión precisa en el abdomen de
  una mujer de setenta años de edad con cáncer.
HERIDA
Clasificación: MO

                  HERIDA


            Limpia
 Limpia                 Contaminada   Sucia
          Contaminada
Clasificación: producción
                     HERIDA



                                Quemaduras-   * Traumatismo
Contusa   Cortante   Punzante
                                 erosiones        cerrado
CICATRIZACIÓN
Fases de la cicatrización




 Cohen IK, Diegelmann RF, Lindblad WJ, editors. Wound healing: biochemical
  and clinical aspects. Philadelphia: W.B. Saunders; 1993
Hemostasis (1-2)




  Plaquetas: Fibronectina, fosfatos, GFPD, TGF-β, agregación, migración
   PMN.
 Schwartz, Principios de Cirugía, Mc Graw Hill, 8º edición 2004
Fase inflamatoria (2-5)




   PMN: TNF-α, IL-1, IL-6, PGs, Colagenasas  migración de Macrófagos.
   Macrófagos: TGF-β, IGF, VEGF, EGF, Lactato  proliferación celular, matriz, angiogénesis.
   LT: ¿?
Fase proliferativa (4-12)




 Fibroblastos y células endoteliales: PDGF; VEGF, TNF-α, TGF-β
 Moduladores: Lactato, LT CD 8
 COLAGENO RESPONSABLE: I-III, Glucosaminoglucanos.
Remodelación (10meses)
                          Colágeno: MPM.
                          Temprana: Colágeno III-
                            fibronectina
                          Intermedia:
                             Glucosaminoglucanos
                             proteoglucanos
                          Final: Colágeno I


                          Obj. final: Matriz:
                               • Madura
                               • Acelular
                              • Avascular
Inflamación

                                                 Proliferación
     Fuerza de la                                celular
       herida                                    • Fibroblastos
                                                 • Angiogénesis




                       Cicatrización
Contracción
                                                        Epitelización
de la herida




               Remodelación              Formación
                del colágeno             de la matriz
SUTURAS
Monofilamento




                                 No
Absorbible   SUTURA           absorbible




             Multifilamento
Sutura reabsorbible
Sutura no absorbible
Idealmente…
 Adecuado para todos los propósitos, compuesto de material que
    pueda utilizarse en cualquier procedimiento quirúrgico (las
    únicas variables serían el calibre y la fuerza de tensión).
   Estéril.
   No electrolítico, no capilar, no alergénico, y no carcinogénico.
   No ferromagnético, como es el caso de las suturas de acero
    inoxidable.
   Fácil de manejar.
   Con mínima reacción tisular y sin propensión al crecimiento
    bacteriano.
   Capaz de resistir cuando se anuda sin deshilacharse o cortarse.
   Resistente al encogimiento de los tejidos.
   Absorbible y con mínima reacción tisular después de cumplir su
    propósito.
 1. Fuerza de tensión elevada y uniforme, que
    permita el uso de calibres más finos.
   2. Diámetro uniforme.
   3. Estéril.
   4. Flexible para facilidad de manejo y seguridad del
    nudo.
   5. Sin sustancias irritantes o impurezas para una
    óptima aceptación tisular.
   6. Desempeño predecible.
Objetivo final
 "Favorecer el cierre de la herida con la menor y
 mejor cicatriz posible".

 i. Aseo
 ii. Hemostasia
 iii. Sutura
 iv. Curaciones
 v. Situaciones especiales
 vi. Retiro de puntos
Bibliografía.
 Wound Healing Primer. Stephanie R. Goldberg, MD, Robert F. Diegelmann,
  PhD, Surg Clin N Am 90 (2010) 133–1146
 Manual Cirugía PUC, 2004.
 Clase magistral Introducción a la Cirugía: Heridas y cicatrización, UV
  2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Cicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las HeridasCicatrización De Las Heridas
Cicatrización De Las Heridas
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicatrización nueva
Cicatrización nuevaCicatrización nueva
Cicatrización nueva
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrización
 
Cicatrizacion anormal
Cicatrizacion anormal Cicatrizacion anormal
Cicatrizacion anormal
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
 
Unidad 5 cicatrizacion
Unidad 5 cicatrizacionUnidad 5 cicatrizacion
Unidad 5 cicatrizacion
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Cicatrizacion DE LAS HERIDAS 2014 a.
Cicatrizacion  DE LAS HERIDAS 2014 a.Cicatrizacion  DE LAS HERIDAS 2014 a.
Cicatrizacion DE LAS HERIDAS 2014 a.
 
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA  CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
 
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS
CICATRIZACION DE LAS HERIDASCICATRIZACION DE LAS HERIDAS
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
Patologia cicatriz
Patologia cicatrizPatologia cicatriz
Patologia cicatriz
 
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 

Destacado

Destacado (20)

Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
Expo Cicatrizacion (2)
Expo Cicatrizacion (2)Expo Cicatrizacion (2)
Expo Cicatrizacion (2)
 
CICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDASCICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDAS
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
 
Heridas!!!!
Heridas!!!!Heridas!!!!
Heridas!!!!
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
3. manejo de heridas y cicatrización
3. manejo de heridas y cicatrización3. manejo de heridas y cicatrización
3. manejo de heridas y cicatrización
 
Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridas
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
 
Manual Suturas
Manual SuturasManual Suturas
Manual Suturas
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 

Similar a Heridas cicatrizacion y sutura

Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
CicatrizacionNixon A
 
Tema_1.-_Principios_quirurgicos_y_bases_de_la_cicatrizacion.pdf
Tema_1.-_Principios_quirurgicos_y_bases_de_la_cicatrizacion.pdfTema_1.-_Principios_quirurgicos_y_bases_de_la_cicatrizacion.pdf
Tema_1.-_Principios_quirurgicos_y_bases_de_la_cicatrizacion.pdfDraCarrasco1
 
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.pptclasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.pptalejandro bautista
 
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosisCuración mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosisNathalie Moreno
 
HERIDAS Y CICATRIZACIÓN.pdf
HERIDAS Y CICATRIZACIÓN.pdfHERIDAS Y CICATRIZACIÓN.pdf
HERIDAS Y CICATRIZACIÓN.pdfArabellaSnchez2
 
Cicatrizacion, heridas, suturas.ppt
Cicatrizacion, heridas, suturas.pptCicatrizacion, heridas, suturas.ppt
Cicatrizacion, heridas, suturas.pptLauraSanchez789506
 
Cicatrización de tejidos especializados
Cicatrización de tejidos especializadosCicatrización de tejidos especializados
Cicatrización de tejidos especializadosktag
 
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptxNUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptxZulymarDiazBorges
 
Cuidado y cicatrizacion de heridas
Cuidado y cicatrizacion de heridasCuidado y cicatrizacion de heridas
Cuidado y cicatrizacion de heridasMarkus lancaster
 
2RA PRACTICA - TRANSPL. DE TEJIDOS.pptx
2RA PRACTICA - TRANSPL. DE TEJIDOS.pptx2RA PRACTICA - TRANSPL. DE TEJIDOS.pptx
2RA PRACTICA - TRANSPL. DE TEJIDOS.pptxDANIELAALEXANDRAMUNO
 
morfofisiologia de piel _ Heridas y suturas
morfofisiologia de piel _ Heridas y suturasmorfofisiologia de piel _ Heridas y suturas
morfofisiologia de piel _ Heridas y suturaslizfer2011
 

Similar a Heridas cicatrizacion y sutura (20)

Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Tumores de cuelllo
Tumores de cuellloTumores de cuelllo
Tumores de cuelllo
 
Tema_1.-_Principios_quirurgicos_y_bases_de_la_cicatrizacion.pdf
Tema_1.-_Principios_quirurgicos_y_bases_de_la_cicatrizacion.pdfTema_1.-_Principios_quirurgicos_y_bases_de_la_cicatrizacion.pdf
Tema_1.-_Principios_quirurgicos_y_bases_de_la_cicatrizacion.pdf
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
REPARACION.
 REPARACION. REPARACION.
REPARACION.
 
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.pptclasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
 
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosisCuración mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
 
HERIDAS Y CICATRIZACIÓN.pdf
HERIDAS Y CICATRIZACIÓN.pdfHERIDAS Y CICATRIZACIÓN.pdf
HERIDAS Y CICATRIZACIÓN.pdf
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
 
Cicatrizacion, heridas, suturas.ppt
Cicatrizacion, heridas, suturas.pptCicatrizacion, heridas, suturas.ppt
Cicatrizacion, heridas, suturas.ppt
 
Cicatrización de tejidos especializados
Cicatrización de tejidos especializadosCicatrización de tejidos especializados
Cicatrización de tejidos especializados
 
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptxNUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
 
NEOPLASIAS ac.pptx
NEOPLASIAS ac.pptxNEOPLASIAS ac.pptx
NEOPLASIAS ac.pptx
 
Cuidado y cicatrizacion de heridas
Cuidado y cicatrizacion de heridasCuidado y cicatrizacion de heridas
Cuidado y cicatrizacion de heridas
 
2RA PRACTICA - TRANSPL. DE TEJIDOS.pptx
2RA PRACTICA - TRANSPL. DE TEJIDOS.pptx2RA PRACTICA - TRANSPL. DE TEJIDOS.pptx
2RA PRACTICA - TRANSPL. DE TEJIDOS.pptx
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
morfofisiologia de piel _ Heridas y suturas
morfofisiologia de piel _ Heridas y suturasmorfofisiologia de piel _ Heridas y suturas
morfofisiologia de piel _ Heridas y suturas
 

Más de Juan Pablo Henríquez Escudero (15)

Cáncer de Mama 2023 UVCSF Chile
Cáncer de Mama 2023 UVCSF ChileCáncer de Mama 2023 UVCSF Chile
Cáncer de Mama 2023 UVCSF Chile
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
Cancer de pulmon uv
Cancer de pulmon uvCancer de pulmon uv
Cancer de pulmon uv
 
Eao no ateroembolica
Eao no ateroembolicaEao no ateroembolica
Eao no ateroembolica
 
Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016
 
Injerto colgajo 2016
Injerto colgajo 2016Injerto colgajo 2016
Injerto colgajo 2016
 
Heridas 2015
Heridas 2015Heridas 2015
Heridas 2015
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Patología inflamatoria pélvica
Patología inflamatoria pélvicaPatología inflamatoria pélvica
Patología inflamatoria pélvica
 
Rotura prematura membranas
Rotura prematura membranasRotura prematura membranas
Rotura prematura membranas
 
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
 
Cirugía bariátrica 2
Cirugía bariátrica 2Cirugía bariátrica 2
Cirugía bariátrica 2
 
Cáncer colorrectal 2011
Cáncer colorrectal 2011Cáncer colorrectal 2011
Cáncer colorrectal 2011
 
Leucemia en pediatría
Leucemia en pediatríaLeucemia en pediatría
Leucemia en pediatría
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 

Heridas cicatrizacion y sutura

  • 2.  Un niño de seis años cae de un carrusel sobre una roca y se desgarra la rodilla. Requiere diez puntos para cerrar la laceración.  En una sala de operaciones, un cirujano ha realizado una incisión precisa en el abdomen de una mujer de setenta años de edad con cáncer.
  • 4. Clasificación: MO HERIDA Limpia Limpia Contaminada Sucia Contaminada
  • 5.
  • 6. Clasificación: producción HERIDA Quemaduras- * Traumatismo Contusa Cortante Punzante erosiones cerrado
  • 7.
  • 9. Fases de la cicatrización  Cohen IK, Diegelmann RF, Lindblad WJ, editors. Wound healing: biochemical and clinical aspects. Philadelphia: W.B. Saunders; 1993
  • 10. Hemostasis (1-2)  Plaquetas: Fibronectina, fosfatos, GFPD, TGF-β, agregación, migración PMN.
  • 11.  Schwartz, Principios de Cirugía, Mc Graw Hill, 8º edición 2004
  • 12. Fase inflamatoria (2-5)  PMN: TNF-α, IL-1, IL-6, PGs, Colagenasas  migración de Macrófagos.  Macrófagos: TGF-β, IGF, VEGF, EGF, Lactato  proliferación celular, matriz, angiogénesis.  LT: ¿?
  • 13.
  • 14. Fase proliferativa (4-12)  Fibroblastos y células endoteliales: PDGF; VEGF, TNF-α, TGF-β  Moduladores: Lactato, LT CD 8  COLAGENO RESPONSABLE: I-III, Glucosaminoglucanos.
  • 15. Remodelación (10meses) Colágeno: MPM. Temprana: Colágeno III- fibronectina Intermedia: Glucosaminoglucanos proteoglucanos Final: Colágeno I Obj. final: Matriz: • Madura • Acelular • Avascular
  • 16.
  • 17. Inflamación Proliferación Fuerza de la celular herida • Fibroblastos • Angiogénesis Cicatrización Contracción Epitelización de la herida Remodelación Formación del colágeno de la matriz
  • 19. Monofilamento No Absorbible SUTURA absorbible Multifilamento
  • 22. Idealmente…  Adecuado para todos los propósitos, compuesto de material que pueda utilizarse en cualquier procedimiento quirúrgico (las únicas variables serían el calibre y la fuerza de tensión).  Estéril.  No electrolítico, no capilar, no alergénico, y no carcinogénico.  No ferromagnético, como es el caso de las suturas de acero inoxidable.  Fácil de manejar.  Con mínima reacción tisular y sin propensión al crecimiento bacteriano.  Capaz de resistir cuando se anuda sin deshilacharse o cortarse.  Resistente al encogimiento de los tejidos.  Absorbible y con mínima reacción tisular después de cumplir su propósito.
  • 23.  1. Fuerza de tensión elevada y uniforme, que permita el uso de calibres más finos.  2. Diámetro uniforme.  3. Estéril.  4. Flexible para facilidad de manejo y seguridad del nudo.  5. Sin sustancias irritantes o impurezas para una óptima aceptación tisular.  6. Desempeño predecible.
  • 24. Objetivo final  "Favorecer el cierre de la herida con la menor y mejor cicatriz posible". i. Aseo ii. Hemostasia iii. Sutura iv. Curaciones v. Situaciones especiales vi. Retiro de puntos
  • 25. Bibliografía.  Wound Healing Primer. Stephanie R. Goldberg, MD, Robert F. Diegelmann, PhD, Surg Clin N Am 90 (2010) 133–1146  Manual Cirugía PUC, 2004.  Clase magistral Introducción a la Cirugía: Heridas y cicatrización, UV 2008