SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.649.   1




CÁNCER DE
PÁNCREAS.
Oscar X. Garcia Anaya.
2


       Aun es una de las principales causas de
        muerte por cáncer en todo el mundo.

         Conuna supervivencia global no mayor a 4% a 5
         años.




                 Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.649
Epidemiologia.
3


       32 mil casos por año.
       4ª causa de muerte por cáncer.

         Seencuentra detrás de cáncer de
         pulmón, colorrectal y mama.


       El 80% de los casos entre 60-80 años.
         Mediana 69 años.
         Masculino 1.5 : 1

               Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.649-650
Factores de riesgo.
4


   30% de casos consumo de tabaco.
     Dieta:   carne, grasa, café y alcohol.

       Secree que la DM es promotora y manifestación
       temprana.
            Inicio de DM a los 40 años.
       Factor
             de riesgo: Pancreatitis crónica = hiperplasia y
       mutación K-ras. = proceso inicial carcinógeno.

       Radiaciones terapéuticas y factores laborales de
       metales, “aluminio” y exposición a alquitrán de carbón
       y madera Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.650
Factores de riesgo
5

     8% predisposición familiar.
     Relación con síndromes hereditarios.
          Pancreatitis hereditaria y Sxd. De von Hippel-lindau




                     Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.650
Sxd. von Hippel-Lindau
6

   Consiste en el crecimiento anormal de vasos retiniano-cerebelosos.
   Enfermedad rara de carácter hereditario autosómico dominante

   Los rasgos del VHL son:

       Angiomatosis - pequeños nódulos de capilares en la retina y otros
        órganos.
       Hemangioblastomas- tumores del sistema nervioso
        central (especialmente en el cerebelo, tronco del encéfalo y médula
        espinal).
       Feocromocitoma - tumores de la médula adrenal que frecuentemente
        producen catecolaminas.
       Carcinoma renal - tumores malignos del riñón.
       Páncreas - quistes y tumores del páncreas, que pueden ser tumores
        neuroendocrinos


                         Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.649
Anatomía patológica
7


   95% de tumores malignos =
    adenocarcinoma, surgiendo del componente
    exocrino del páncreas.




                Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.651
Anatomía patológica.
8

   60% de los tumores = cabeza del páncreas
       20% cuerpo o cola
                 Resto son tan extensos que resultan imposible precisar su origen.


   Diseminación:
       Extensión directa(60-70%), invadiendo duodeno, estomago y
        colon transverso.
       Linfática, hacia ganglios pancreáticos Sup. Y
        pancreatoduodenales
       Hematógena, afección hepática hasta en 70%.
       Transcelomica.

           El peritoneo es el 2do sitio mas frecuente de invasion extranodal,
            despues de higado.


                              Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.651
Manifestaciones clínicas
9


   Tumor mas frecuente entre los 60-80 años.
       Raro antes de los 40 años.
           Excepción de tumores quísticos y papilares = mujeres
            jóvenes.

       Transcurren meses (4-9meses) , hasta llegar a el
        Dx, y esto se da por subestimar las molestias.

         Perdida de peso(90%)
         Ictericia (85%) + perdida de peso
         Dolor (70%)inicio insidioso, epigastrio, cada vez mas
          intenso, irradia a espalda, aumenta con comidas.
         Hepatomegalia(60%) por colestasis e infiltración grasa

                      Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.651-653
10


    Tumores de cabeza del páncreas= ictericia
     obstructiva y dolor.

    Tumores del cuerpo y cola = síntomas
     tardíos= existencia de metástasis.




                 Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.649
Escrutinio.
11


    Supervivencia a 5 años = 4%.
      Por   el Dx tardío.

      No existe programa de escrutinio = la frecuencia
      de la enfermedad es baja.

      No   hay prueba Dx, sensible y especifica

      No   hay Tx efectivo.

                      Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.652
Diagnostico y evaluación de la
12
      extensión tumoral.
    Sospecha= hist clínica + examen físico
     completo.
      Ictericia   obstructiva.
     Marcador      Malignidad /Benignidad
     CA 19-9       Eleva en 80 % en Ca páncreas
                   Aumenta 1% en procesos benignos.

                       *Util en el seguimiento
     ACE(antig    Eleva 80% en Ca páncreas.
     carcinoembri Aumenta en 40% en procesos pancreáticos benignos
     onario)
     Antigeno      Eleva 90% en tumores pancreáticos.
     pancreatico   Aumenta solo 10% procesos pancreáticos benignos.
                        Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.652
Diagnostico.
13


    Ultrasonografia: solo en lesiones pequeñas 1-1.5cm.
        Sensibilidad ˂70%.

    TC: Define mejor la extensión y puede anticipar la
     resecabilidad en 75% y la irresecabilidad en 85%.
        Criterios de irresecabilidad: compromiso de tronco portal de la
         V. mesentérica sup, V porta, A. mesentérica Sup, Tronco celiaco
         y metástasis a distancia.
    TC helicoidal: mas sensible y evalúa la afección vascular.

    US endoscópico: Evalúa la extensión del tumor
     primario, ganglios e invasión a la V mesentérica sup y V
     porta, y ventaja de Toma de biopsia.
                         Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.649
Diagnostico.
14


    TEP: evaluar neoplasias , sensibilidad de 85%
     y especificidad de 61%.

    Biopsia por aspiración mediante TC= da Dx
     hasta 95%.
      útilen Px no susceptibles de resección pero que
       necesitan la confirmación Dx para recibir Tx
       paliativo.
    Laparoscopia: valora extensión de
     enfermedad utilidad en sujetos c/ riesgo Qx y
     susceptibles de paliación por medios no
     invasivos.   Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.653
Diagnostico.
15


    Colangiopancreatografia retrograda
     endoscopica: indicada en px que no serán
     sometidos a una intervención Qx resectiva de
     primera intención.
     A  menos que existan datos de colangitis.
      Extraordinaria como método de paliación si se
       logra colocar sonda de derivación, liberando a el
       px de ictericia y colangitis.



                   Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.653
Factores pronósticos.
16


    Tumores
      Tumores   ˂ cm , supervivencia a 5 años es de
                  3
       28%.
      Tumores ˂3cm, supervivencia a 5 años es de 15%.



    Ganglios
      Supervivencia a   36 meses en px c/ ganglios (-) es de
       25-30%
      Y de solo 6-8 meses aquellos c/ ganglios (+)


                     Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.649
Estadificación.
17


        AJCC en
         2002




                   Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.654
Tratamiento. Enfermedad
18
      Resecable
    Se considera Tx Qx cuando estudios de
     imagen y laparoscopia = enfermedad
     confinada al pancreas.

      Lapancreatoduodenectomia(PD), terapia
      estándar, px c/ neoformacion resecable.
        Soloconfinada a pancreas, no afeccion a ganglios ni
        compromiso a tronco celiaco o A mesenterica S., y
        confluencia de la V mesenterica S con la porta es
        permeable.

                    Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.654
Tratamiento. Enfermedad
19
         Resecable
    La PD estándar , consiste en resección
     pancreática desde le borde izquierdo de la V
     mesentérica S.
        El margen gástrico es el antro, pero se acepta la PD
         con conservación del antro y píloro(PDAP) y
         resección parcial de la V mesentérica S o V porta.

    Linfadenectomia complementaria: disección de
     los G.L. de la cabeza del páncreas, a la derecha
     del conducto biliar e incluso el hilio
     hepático, tronco celiaco, y A mesentérica S., así
     como el Tejido retroperitoneal a los lados de la V
     cava y aorta. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.655
                                                       pancreatoduodenectomia
Tratamiento. Enfermedad
20
      Resecable
      Pancreatectomia  total (PT), intento para mejorar
       los resultados oncológicos , pero no tiene buenos
       resultados.


    Complicaciones de la PD, = fistula
     pancreática, sepsis, vaciamiento gástrico
     tardío, hemorragia , fistula biliar y trastornos
     respiratorios.


                   Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.656
                                                             pancreatoduodenectomia
Tratamiento. Enfermedad
21
      Resecable
    Supervivencia a 5 años es relativamente baja
     (18-24%)
      Recaída    alcanza 70% tipo local o a distancia.

        *Beneficio   de supervivencia
             Terapia coadyuvante con QT (500mg/m2 de 5-Fluoracilo x
              6 días y 40 Gy de RT)




                       Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.656
Tratamiento. Enfermedad
22
      Resecable
    QT preoperatoria, no hay estudios que
     evalúen la modalidad preoperatoria contra la
     posoperatoria.
      Esquemas    utilizados
        5-Fluoracilo
                    y gemcitabina + RT (45-50Gy), medidas
        de sobrevida entre 16 y 25 meses , tasas de
        resecabilidad de 60%.




                        Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.649
Tratamiento. Enfermedad local
23
         avanzada
    Solo 15% es susceptible de extirpación
      40% tiene enf localizada pero irresecable
      45% sufre metástasis a distancia al momento del Dx.


            Por tanto la derivación biliar interna es el único Tx posible =
             mejoría sintomática c/ictericia.

            Procedimiento endoscópico, excelente opción para px
             inoperable.

            Px c/enf local avanzada e irresecable, PERO , con buen
             estado funcional = QT = mejora la supervivencia , Vs RT o
             QT solas.
                  RT 40Gy + QT 5-fluoracilo
                             Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.657
Tratamiento. Enfermedad
24
      metastasica.
    Tx es paliativo.

      Se puede ofrecer QT, en px con buen estado
       funcional.
        5-Fluoracilo   o gemcitabina




                        Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.658
Sinopsis terapéutica
25


    Estadio I:
        Reseccion Qx , Tx eleccion.
            Solo 20% tienen masa resecable.
                 Supervivencia 40% con 5-Fluoracilo y radiación regional
                  coadyuvante.


    Estadio II:
        Casi todos irresecables.
            Algunos casos se benefician.
                 Resección Qx = alivia la obstrucción biliar o gástrica y paliar
                  dolor mediante bloqueo Qx del plexo celiaco.
                 Ictérica Tx: colocación de endoprotesis transhepatica o
                  endoscópica
                      Se considera suministro de RT o QT paliativa o ambas.


                             Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.658
26


    Estadio III:
      Individuos
                con ganglios regionales metastasicos
       NO son susceptibles de resección.
        Pero  se justifica procedimiento Qx o endoscópicos
         paliativos.
               Aplicar QT (5-fluoracilo).


    Estadio IV:
      Tx  paliativo, mediante analgésicos, RT externa
       , colocación endoscópica de endoprotesis , QT o
       bloqueo químico de los N esplacnicos.
                          Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.658
Seguimiento.
27


    Enfermos tratados , se someten a control cada
     3-3 meses
      Examen   físico completo , Rx tórax, PFH, TC




                   Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.659
Pronostico.
28

    Tasa de resecabilidad varia de 11-20%
        Mortalidad operatoria ˂20%, en hospitales en los que no se
         practica el procedimiento con regularidad. “centro oncológico ” :
         P.
            Contraste , de 3% en centros donde esa intervención se
             efectúa con frecuencia.

        Sobrevida de 5 años en px con resección es de 10%.
            Sobrevida media 12-18 meses, esta aumenta en px con ganglios (-)
             en un 20%.
            Ganglios (+) cifra menor 5%


    No hay supervivientes a 4 años con metástasis a distancia.

                            Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.659
29




     Manual de Oncologia 4a Edicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP MedCáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP MedMED-5 Grupo 4
 
Pancreas isaac
Pancreas isaacPancreas isaac
Pancreas isaac
Jose Carlos Lafuente
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
home
 
CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREASCANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS
oscar708
 
Actualización Cancer Gastrico 2021
Actualización Cancer Gastrico 2021Actualización Cancer Gastrico 2021
Actualización Cancer Gastrico 2021
Emilio Martín García Calcaterra
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Eduardo RM
 
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvanteCáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Jorge Alegría Baños
 
CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
Angel
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Hector Claverie
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Alejandro Propranolol
 
Cancer de pancreas tratamiento paliativo
Cancer de pancreas tratamiento paliativoCancer de pancreas tratamiento paliativo
Cancer de pancreas tratamiento paliativo
Ubaldo Pimentel
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonRaúl Carceller
 
Tratamiento quirurgico de cancer de pancreas
Tratamiento quirurgico de cancer de pancreasTratamiento quirurgico de cancer de pancreas
Tratamiento quirurgico de cancer de pancreasIMSS
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm
EDISON Carrasco
 

La actualidad más candente (19)

Cáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP MedCáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP Med
 
Pancreas isaac
Pancreas isaacPancreas isaac
Pancreas isaac
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Tumores PáNcreas Uqi
Tumores PáNcreas UqiTumores PáNcreas Uqi
Tumores PáNcreas Uqi
 
CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREASCANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Actualización Cancer Gastrico 2021
Actualización Cancer Gastrico 2021Actualización Cancer Gastrico 2021
Actualización Cancer Gastrico 2021
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvanteCáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
 
CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cancer de pancreas tratamiento paliativo
Cancer de pancreas tratamiento paliativoCancer de pancreas tratamiento paliativo
Cancer de pancreas tratamiento paliativo
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
 
Tratamiento quirurgico de cancer de pancreas
Tratamiento quirurgico de cancer de pancreasTratamiento quirurgico de cancer de pancreas
Tratamiento quirurgico de cancer de pancreas
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm
 

Similar a Cáncer de páncreas

Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Cancer de esofago.
Cancer de esofago.Cancer de esofago.
Cancer de esofago.
Lilly Del Pino
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
lupitaquezada
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreasanne
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
guest6b7539
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
Richard Salvatore
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
Yamil Chuken
 
Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.
Cristyna Sánz
 
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Marysabel Barba Arauz
 
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Wagner Romero
 
Ca urologia
Ca urologiaCa urologia
Ca urologia
Uri Mtz
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Romel Alberto Alvarez Ochoa
 
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo bNeoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo bFrank Bonilla
 

Similar a Cáncer de páncreas (20)

Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Cancer de esofago.
Cancer de esofago.Cancer de esofago.
Cancer de esofago.
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
 
Cáncer de Esófago
Cáncer de EsófagoCáncer de Esófago
Cáncer de Esófago
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.Cáncer de estómago.
Cáncer de estómago.
 
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
 
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
 
Ca urologia
Ca urologiaCa urologia
Ca urologia
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo bNeoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Cáncer de páncreas

  • 1. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.649. 1 CÁNCER DE PÁNCREAS. Oscar X. Garcia Anaya.
  • 2. 2  Aun es una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo.  Conuna supervivencia global no mayor a 4% a 5 años. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.649
  • 3. Epidemiologia. 3  32 mil casos por año.  4ª causa de muerte por cáncer.  Seencuentra detrás de cáncer de pulmón, colorrectal y mama.  El 80% de los casos entre 60-80 años.  Mediana 69 años.  Masculino 1.5 : 1 Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.649-650
  • 4. Factores de riesgo. 4  30% de casos consumo de tabaco.  Dieta: carne, grasa, café y alcohol.  Secree que la DM es promotora y manifestación temprana.  Inicio de DM a los 40 años.  Factor de riesgo: Pancreatitis crónica = hiperplasia y mutación K-ras. = proceso inicial carcinógeno.  Radiaciones terapéuticas y factores laborales de metales, “aluminio” y exposición a alquitrán de carbón y madera Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.650
  • 5. Factores de riesgo 5  8% predisposición familiar.  Relación con síndromes hereditarios.  Pancreatitis hereditaria y Sxd. De von Hippel-lindau Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.650
  • 6. Sxd. von Hippel-Lindau 6  Consiste en el crecimiento anormal de vasos retiniano-cerebelosos.  Enfermedad rara de carácter hereditario autosómico dominante  Los rasgos del VHL son:  Angiomatosis - pequeños nódulos de capilares en la retina y otros órganos.  Hemangioblastomas- tumores del sistema nervioso central (especialmente en el cerebelo, tronco del encéfalo y médula espinal).  Feocromocitoma - tumores de la médula adrenal que frecuentemente producen catecolaminas.  Carcinoma renal - tumores malignos del riñón.  Páncreas - quistes y tumores del páncreas, que pueden ser tumores neuroendocrinos Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.649
  • 7. Anatomía patológica 7  95% de tumores malignos = adenocarcinoma, surgiendo del componente exocrino del páncreas. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.651
  • 8. Anatomía patológica. 8  60% de los tumores = cabeza del páncreas  20% cuerpo o cola  Resto son tan extensos que resultan imposible precisar su origen.  Diseminación:  Extensión directa(60-70%), invadiendo duodeno, estomago y colon transverso.  Linfática, hacia ganglios pancreáticos Sup. Y pancreatoduodenales  Hematógena, afección hepática hasta en 70%.  Transcelomica.  El peritoneo es el 2do sitio mas frecuente de invasion extranodal, despues de higado. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.651
  • 9. Manifestaciones clínicas 9  Tumor mas frecuente entre los 60-80 años.  Raro antes de los 40 años.  Excepción de tumores quísticos y papilares = mujeres jóvenes.  Transcurren meses (4-9meses) , hasta llegar a el Dx, y esto se da por subestimar las molestias.  Perdida de peso(90%)  Ictericia (85%) + perdida de peso  Dolor (70%)inicio insidioso, epigastrio, cada vez mas intenso, irradia a espalda, aumenta con comidas.  Hepatomegalia(60%) por colestasis e infiltración grasa Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.651-653
  • 10. 10  Tumores de cabeza del páncreas= ictericia obstructiva y dolor.  Tumores del cuerpo y cola = síntomas tardíos= existencia de metástasis. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.649
  • 11. Escrutinio. 11  Supervivencia a 5 años = 4%.  Por el Dx tardío.  No existe programa de escrutinio = la frecuencia de la enfermedad es baja.  No hay prueba Dx, sensible y especifica  No hay Tx efectivo. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.652
  • 12. Diagnostico y evaluación de la 12 extensión tumoral.  Sospecha= hist clínica + examen físico completo.  Ictericia obstructiva. Marcador Malignidad /Benignidad CA 19-9 Eleva en 80 % en Ca páncreas Aumenta 1% en procesos benignos. *Util en el seguimiento ACE(antig Eleva 80% en Ca páncreas. carcinoembri Aumenta en 40% en procesos pancreáticos benignos onario) Antigeno Eleva 90% en tumores pancreáticos. pancreatico Aumenta solo 10% procesos pancreáticos benignos. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.652
  • 13. Diagnostico. 13  Ultrasonografia: solo en lesiones pequeñas 1-1.5cm.  Sensibilidad ˂70%.  TC: Define mejor la extensión y puede anticipar la resecabilidad en 75% y la irresecabilidad en 85%.  Criterios de irresecabilidad: compromiso de tronco portal de la V. mesentérica sup, V porta, A. mesentérica Sup, Tronco celiaco y metástasis a distancia.  TC helicoidal: mas sensible y evalúa la afección vascular.  US endoscópico: Evalúa la extensión del tumor primario, ganglios e invasión a la V mesentérica sup y V porta, y ventaja de Toma de biopsia. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.649
  • 14. Diagnostico. 14  TEP: evaluar neoplasias , sensibilidad de 85% y especificidad de 61%.  Biopsia por aspiración mediante TC= da Dx hasta 95%.  útilen Px no susceptibles de resección pero que necesitan la confirmación Dx para recibir Tx paliativo.  Laparoscopia: valora extensión de enfermedad utilidad en sujetos c/ riesgo Qx y susceptibles de paliación por medios no invasivos. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.653
  • 15. Diagnostico. 15  Colangiopancreatografia retrograda endoscopica: indicada en px que no serán sometidos a una intervención Qx resectiva de primera intención. A menos que existan datos de colangitis.  Extraordinaria como método de paliación si se logra colocar sonda de derivación, liberando a el px de ictericia y colangitis. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.653
  • 16. Factores pronósticos. 16  Tumores  Tumores ˂ cm , supervivencia a 5 años es de 3 28%.  Tumores ˂3cm, supervivencia a 5 años es de 15%.  Ganglios  Supervivencia a 36 meses en px c/ ganglios (-) es de 25-30%  Y de solo 6-8 meses aquellos c/ ganglios (+) Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.649
  • 17. Estadificación. 17  AJCC en 2002 Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.654
  • 18. Tratamiento. Enfermedad 18 Resecable  Se considera Tx Qx cuando estudios de imagen y laparoscopia = enfermedad confinada al pancreas.  Lapancreatoduodenectomia(PD), terapia estándar, px c/ neoformacion resecable.  Soloconfinada a pancreas, no afeccion a ganglios ni compromiso a tronco celiaco o A mesenterica S., y confluencia de la V mesenterica S con la porta es permeable. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.654
  • 19. Tratamiento. Enfermedad 19 Resecable  La PD estándar , consiste en resección pancreática desde le borde izquierdo de la V mesentérica S.  El margen gástrico es el antro, pero se acepta la PD con conservación del antro y píloro(PDAP) y resección parcial de la V mesentérica S o V porta.  Linfadenectomia complementaria: disección de los G.L. de la cabeza del páncreas, a la derecha del conducto biliar e incluso el hilio hepático, tronco celiaco, y A mesentérica S., así como el Tejido retroperitoneal a los lados de la V cava y aorta. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.655 pancreatoduodenectomia
  • 20. Tratamiento. Enfermedad 20 Resecable  Pancreatectomia total (PT), intento para mejorar los resultados oncológicos , pero no tiene buenos resultados.  Complicaciones de la PD, = fistula pancreática, sepsis, vaciamiento gástrico tardío, hemorragia , fistula biliar y trastornos respiratorios. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.656 pancreatoduodenectomia
  • 21. Tratamiento. Enfermedad 21 Resecable  Supervivencia a 5 años es relativamente baja (18-24%)  Recaída alcanza 70% tipo local o a distancia.  *Beneficio de supervivencia  Terapia coadyuvante con QT (500mg/m2 de 5-Fluoracilo x 6 días y 40 Gy de RT) Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.656
  • 22. Tratamiento. Enfermedad 22 Resecable  QT preoperatoria, no hay estudios que evalúen la modalidad preoperatoria contra la posoperatoria.  Esquemas utilizados  5-Fluoracilo y gemcitabina + RT (45-50Gy), medidas de sobrevida entre 16 y 25 meses , tasas de resecabilidad de 60%. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.649
  • 23. Tratamiento. Enfermedad local 23 avanzada  Solo 15% es susceptible de extirpación  40% tiene enf localizada pero irresecable  45% sufre metástasis a distancia al momento del Dx.  Por tanto la derivación biliar interna es el único Tx posible = mejoría sintomática c/ictericia.  Procedimiento endoscópico, excelente opción para px inoperable.  Px c/enf local avanzada e irresecable, PERO , con buen estado funcional = QT = mejora la supervivencia , Vs RT o QT solas.  RT 40Gy + QT 5-fluoracilo Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.657
  • 24. Tratamiento. Enfermedad 24 metastasica.  Tx es paliativo.  Se puede ofrecer QT, en px con buen estado funcional.  5-Fluoracilo o gemcitabina Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.658
  • 25. Sinopsis terapéutica 25  Estadio I:  Reseccion Qx , Tx eleccion.  Solo 20% tienen masa resecable.  Supervivencia 40% con 5-Fluoracilo y radiación regional coadyuvante.  Estadio II:  Casi todos irresecables.  Algunos casos se benefician.  Resección Qx = alivia la obstrucción biliar o gástrica y paliar dolor mediante bloqueo Qx del plexo celiaco.  Ictérica Tx: colocación de endoprotesis transhepatica o endoscópica  Se considera suministro de RT o QT paliativa o ambas. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.658
  • 26. 26  Estadio III:  Individuos con ganglios regionales metastasicos NO son susceptibles de resección.  Pero se justifica procedimiento Qx o endoscópicos paliativos.  Aplicar QT (5-fluoracilo).  Estadio IV:  Tx paliativo, mediante analgésicos, RT externa , colocación endoscópica de endoprotesis , QT o bloqueo químico de los N esplacnicos. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.658
  • 27. Seguimiento. 27  Enfermos tratados , se someten a control cada 3-3 meses  Examen físico completo , Rx tórax, PFH, TC Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.659
  • 28. Pronostico. 28  Tasa de resecabilidad varia de 11-20%  Mortalidad operatoria ˂20%, en hospitales en los que no se practica el procedimiento con regularidad. “centro oncológico ” : P.  Contraste , de 3% en centros donde esa intervención se efectúa con frecuencia.  Sobrevida de 5 años en px con resección es de 10%.  Sobrevida media 12-18 meses, esta aumenta en px con ganglios (-) en un 20%.  Ganglios (+) cifra menor 5%  No hay supervivientes a 4 años con metástasis a distancia. Manual de Oncologia 4a Edicion- Pag.659
  • 29. 29 Manual de Oncologia 4a Edicion