SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS.
LIC: MEDICINA
ALUMNA; Lilia Mercedes Lavariega Del pino
7 «A»
El cáncer de esófago es una de las neoplasias malignas asociada a
mayor mortalidad, que ocupa el noveno lugar en el mundo y el quinto
lugar en países en vías de desarrollo
INTRODUCCIÓN
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
EPIDEMIOLOGIA
 Ocupa 9no lugar en el mundo de mortalidad
 5to en países en vías de desarrollo.
 Un mal pronostico se asocia al Dx tardío.
 Distensibilidad de la pared esofágica
Mundo occidental : F en varones en la 6ta década de la vida.
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
FACTORES DE RIESGO
MICOTOXINAS
OTROS
Daño físico a la mucosa
 ACALASIA CRONICA.
 SX DE PLUMMER VINSON
 TILOSIS
 ENFERMEDADES TIROIDEAS
 DEFICIENCIAS NUTRITIVAS
 ESPRUE CELIACO
CANCER DE ESOFAGO
Presentación de manera tardía con diseminación y compromiso del 60% o más de
su circunferencia.
¿ PRINCIPAL MOTIVO DE LA CONSULTA?
Orgánica y progresiva.
Neoplasia avanzada. C/60% de la
circunferencia del esófago.
Perdida de peso
>10 MCT – Mal pronostico.
Odinofagia, opresivo punzante, irradiado cuello,
hombro, brazos, epigastrio
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
Pueden aparecer fistulas traqueo esofágicas 6-12% de los Px
La enfermedad se extiende Ganglios linfáticos adyacentes, supraclaviculares, pulmón, pleura
Hígado.
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Hipo
 Ronquera causa por parálisis del Nervio laríngeo o aspiración.
 Sangrado
 Dolor óseo focal secundario a metástasis
Prueba de Guayaco
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
 Esofagograma con contraste.
 Tomografía axial C. de tórax ,abdomen, pelvis con contraste intravenoso
detectar enfermedad metástasica.
DIAGNOSTICO
Estenosis y ulceraciones.
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
 Ultrasonografía endoscópica - Estadio Tumoral
En un 80-90% de los pacientes.
Extensión hacía nódulos linfáticos involucrados.
Identifica en forma adecuada lesiones superficiales (Tx Qx)
 Tomografía con emisión de opositron (PET) con flurodesoxiglucosa F18
Técnica no invasiva utilizada para identificar Enfermedades tumorales.
DIAGNOSTICO DEFINITIVO
Esofagogastroscopia , C/biopsia y citología
exfoliativa.
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
La Cirugía es el procedimiento que presenta mejores resultados curativos.
Mortalidad superior : 20%
Pacientes que presentan lesiones >10 cm o metástasis
Tx: Neo adyuvante
¿ PRINCIPAL CAUSA DE INOPERABILIDAD QUIRURGICA EN ESTA PATOLOGIA ?
Invasión traqueo bronquial.
TRATAMIENTO
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
Principales limitantes de la intervención quirúrgica
 Edad 50-60 años
 Estado nutricional
 Estado respiratorio
 Estado Cardiovascular
 Hepatopatías
 DM
VALORACION
PREOPERATORIA
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS DE LA CIRUGIA
 Insuficiencia respiratoria
 Enfisema bronconeumopatías
 Valvulopatías
 EXÉRESIS
solución de la disfagia.
Pacientes en estadios 3 y 4 .
fin paliativo.
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
PROCEDIMIENTOS
Esofaguectomía
Proceso quirúrgico , extirpación de la parte del esófago donde se encuentra localizado el
cáncer. Con una pequeña cantidad de estomago proximal y la reconstrucción de la parte
del esófago con el resto del estomago.
Se extirpan los Ganglios cerca del esófago.
Extensión de resección depende del estadio y localización.
Requiere de laparotomía.
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
Enfermos de alto riesgo respiratorio
Se utiliza la vía transhiatal
La continuidad se restablece mediante una
GASTROPLSTIA o ascenso del estomago realizando una anastomosis cervical
Esofagogastrostomía
Reconstrucción con porción del colon.
Recomendable asociar una piloroplastía
Prevención de obstrucción al vaciamiento gástrico, ocurrido por
espasmo pilórico secundario a vagotonía troncular.
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
TIPOS DE ESOFAGUECTOMÍAS.
Esofaguectomía de Ivor Lewis
A. Laparotomía y preparación de la víscera (estomago).
B. Toracotomía derecha para movilización y resección del
esófago
C. Anastomosis intratoracica.
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
Esofaguectomía radical en bloque.
A) Laparotomía y reparación de la víscera (Colon).
B) Exploración toraco-abdominal con resección en bloque de esófago torácico, ganglios
mediastinales, coronaria estomaquica, bazo , ganglios celiacos y torácicos.
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
Esofaguectomía torácica total.
A. Laparotomía y preparación de la víscera (estomago)
B. Exploración del cuello y movilización del esófago
C. Resección de la porción interna de la clavícula para ampliar el estrecho torácico.
D. Paso de la víscera retro esternal
E. Anastomosis cervical
F. Toracotomía derecha para movilización y resección del esófago.
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
Esofaguectomía transhiatal
A. Laparotomía y preparación de la víscera (estomago)
B. Exploración del cuello y movilización del esófago
C. Resección transhiatal
D. Anastomosis cervical
Índice mas bajo de complicaciones peri
operatorias.
«Solo debe emplearse , para tumores superficiales sin extensión ganglionar ni
compromiso extra esofágico»
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
Toracotomía : incrementa el riesgo de complicaciones
cardiopulmonares
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
TRATAMIENTO ADYUVANTE Y NEOADYUVANTE.
Tx quirúrgico puede ir acompañado de quimioterapia o radioterapia siendo la cirugía
la 1era indicación en los pacientes con tumor de 5 a 10 cm de longitud sin evidencia
de enfermedad metastasica ni fistula traqueo esofágica.
Px con lesiones >10 cm pasa a protocolo de neo adyuvancia.
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
Radioterapia preoperatoria.
Se utilizan : Dos de neo adyuvantes 20Gy en 4 o 5 días seguido de cirugía
Neo adyuvantes cursos largos: 40-60 Gy en 4 a 7 semanas.
Braquiterapia : 1500 – 2000 Cgy en 20-30 hrs
Complicaciones: disfagia , neumonitis, perforación esofágica, dolor
subesternal persistente , fiebre, hemorragia persistente, estenosis.
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
QUIMIOTERAPIA
Indicaciones:
TIS , T1 N0-1, T2 N0-1 M0
Quimioterapia
adyuvante no se
recomienda.
En estadios T2 NO-1 M0 no operable o T3: se pueden realizar varios esquemas.
Quimioterapia preoperatoria.
Esquema más ultilizado:
- 5Fu 800-1000 mg/m2 D1 a D4 o 5IVPC 24 horas.
- CDDP 75-100 mg/m2 D1 o 2IVP 2 horas.
- D1 =D28 3 ciclos, valoración, pasa a cirugia y o RT y continuar con quimioterapia hasta
los 6 ciclos.
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
Terapia fotodinámica
Es uno de los avances mas recientes.
Método que consiste en la fijación de photofrin
I. Agente fotosensible , a las C. tumorales.
II. Tumor expuesto al laser da lugar a radicales
libres de oxigeno tóxicos que resultan en
muerte celular.
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
PDT
primera combinación de una droga y luz laser.
PRIMER PASO DEL TX:
 Aplicación endovenosa de photofrin.
 El laser debe tener una longitud de onda de 630 nm, por una fibra optica la cual se pasa por
endoscopio o broncoscopio.
PDT
Utilizada para Tx de carcinoma con mínimas complicaciones, considerado Tx
alternativo en Px con esófago de barret, con displasia severa o Px considerados para
cirugía con carcinoma estadio I con alto riesgo quirúrgico .
Tx paliativo en CA de esófago.
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
VENTAJAS
Técnica fácil de aplicar Destrucción selectiva del tumor
Requerimiento de anestesia
local o regional
Posibilidad de combinar con
radioterapia o quimioterapia y cirugia
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
TX PALIATIVO PARA LA DISFAGIA MALIGNA
Colocacion d eprotesis metalicas auotexpandibles
Protesis total : Z-stent , Choo-stent
Protesis Parcialmente recubiertas: Ultraflex Wallstent II, Flamingo wallstent
Tx de Elección para las fistulas esófago-
respiratorias
Obtienen el cierre de estas en mas
del 90% de los casos.
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
AVANCES
Se plantea que el Cáncer es una enfermedad genética
Esperanzas en la introducción de un GEN en el Px para corregir un defecto
congénito o proporcionar una nueva función a sus células
IL-2 estimula linfocito asesinos , aumentando su actividad tumoricidad.
Además de la función de los linfocitos infiltrantes de tumores que liberan
interferón gamma y factor de necrosis tumoral.
Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

EMC. Cirugía del cáncer de recto mediante laparotomía y laparoscopia
EMC. Cirugía del cáncer de recto mediante laparotomía y laparoscopiaEMC. Cirugía del cáncer de recto mediante laparotomía y laparoscopia
EMC. Cirugía del cáncer de recto mediante laparotomía y laparoscopia
 
Laparoscopia en trauma
Laparoscopia en traumaLaparoscopia en trauma
Laparoscopia en trauma
 
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASDINFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
 
Laparoscopia en trauma
Laparoscopia en traumaLaparoscopia en trauma
Laparoscopia en trauma
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
 
Cancer de Recto.Tratamiento quirúrgico. Nuestra experiencia. J.D. Franco Osor...
Cancer de Recto.Tratamiento quirúrgico. Nuestra experiencia. J.D. Franco Osor...Cancer de Recto.Tratamiento quirúrgico. Nuestra experiencia. J.D. Franco Osor...
Cancer de Recto.Tratamiento quirúrgico. Nuestra experiencia. J.D. Franco Osor...
 
Fistulas genitourinarias y gastrointestinales
Fistulas genitourinarias y gastrointestinalesFistulas genitourinarias y gastrointestinales
Fistulas genitourinarias y gastrointestinales
 
Junta Astorga 2016 09 06
Junta Astorga 2016 09 06Junta Astorga 2016 09 06
Junta Astorga 2016 09 06
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
 
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTESCIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
 
Junta Astorga 2016 09 27
Junta Astorga 2016 09 27Junta Astorga 2016 09 27
Junta Astorga 2016 09 27
 
Cáncer de colon incipiente
Cáncer de colon incipienteCáncer de colon incipiente
Cáncer de colon incipiente
 
Copia de cancer de esófago dbc final
Copia de cancer de esófago dbc  finalCopia de cancer de esófago dbc  final
Copia de cancer de esófago dbc final
 
Cirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopicaCirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopica
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
 
Cancer de Esofago
Cancer de EsofagoCancer de Esofago
Cancer de Esofago
 
Tratamiento del cancer de recto.Revision
Tratamiento del cancer de recto.RevisionTratamiento del cancer de recto.Revision
Tratamiento del cancer de recto.Revision
 

Similar a Cancer de esofago.

2013 03-revista-cirujano-investigación
2013 03-revista-cirujano-investigación2013 03-revista-cirujano-investigación
2013 03-revista-cirujano-investigación
Yanina Cunyarache Vite
 

Similar a Cancer de esofago. (20)

Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Use paaf ephp
Use paaf ephpUse paaf ephp
Use paaf ephp
 
Cáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.pptCáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.ppt
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
 
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Mallorca1
Mallorca1Mallorca1
Mallorca1
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Úlcera Péptica Perforada
Úlcera Péptica PerforadaÚlcera Péptica Perforada
Úlcera Péptica Perforada
 
CA DE ENDOMETRIO GC.pptx
CA DE ENDOMETRIO GC.pptxCA DE ENDOMETRIO GC.pptx
CA DE ENDOMETRIO GC.pptx
 
Radioterapia cáncer de pene
Radioterapia cáncer de peneRadioterapia cáncer de pene
Radioterapia cáncer de pene
 
2013 03-revista-cirujano-investigación
2013 03-revista-cirujano-investigación2013 03-revista-cirujano-investigación
2013 03-revista-cirujano-investigación
 
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
 
Cancer de pancreas ok
Cancer de pancreas okCancer de pancreas ok
Cancer de pancreas ok
 
Perforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitisPerforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitis
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
 
Ca esófago
Ca esófagoCa esófago
Ca esófago
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Cancer de esofago.

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS. LIC: MEDICINA ALUMNA; Lilia Mercedes Lavariega Del pino 7 «A»
  • 2. El cáncer de esófago es una de las neoplasias malignas asociada a mayor mortalidad, que ocupa el noveno lugar en el mundo y el quinto lugar en países en vías de desarrollo INTRODUCCIÓN Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Ocupa 9no lugar en el mundo de mortalidad  5to en países en vías de desarrollo.  Un mal pronostico se asocia al Dx tardío.  Distensibilidad de la pared esofágica Mundo occidental : F en varones en la 6ta década de la vida. Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 5.
  • 7. OTROS Daño físico a la mucosa  ACALASIA CRONICA.  SX DE PLUMMER VINSON  TILOSIS  ENFERMEDADES TIROIDEAS  DEFICIENCIAS NUTRITIVAS  ESPRUE CELIACO
  • 8. CANCER DE ESOFAGO Presentación de manera tardía con diseminación y compromiso del 60% o más de su circunferencia. ¿ PRINCIPAL MOTIVO DE LA CONSULTA? Orgánica y progresiva. Neoplasia avanzada. C/60% de la circunferencia del esófago. Perdida de peso >10 MCT – Mal pronostico. Odinofagia, opresivo punzante, irradiado cuello, hombro, brazos, epigastrio Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 9. Pueden aparecer fistulas traqueo esofágicas 6-12% de los Px La enfermedad se extiende Ganglios linfáticos adyacentes, supraclaviculares, pulmón, pleura Hígado. MANIFESTACIONES CLINICAS  Hipo  Ronquera causa por parálisis del Nervio laríngeo o aspiración.  Sangrado  Dolor óseo focal secundario a metástasis Prueba de Guayaco Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 10.  Esofagograma con contraste.  Tomografía axial C. de tórax ,abdomen, pelvis con contraste intravenoso detectar enfermedad metástasica. DIAGNOSTICO Estenosis y ulceraciones. Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 11.  Ultrasonografía endoscópica - Estadio Tumoral En un 80-90% de los pacientes. Extensión hacía nódulos linfáticos involucrados. Identifica en forma adecuada lesiones superficiales (Tx Qx)  Tomografía con emisión de opositron (PET) con flurodesoxiglucosa F18 Técnica no invasiva utilizada para identificar Enfermedades tumorales. DIAGNOSTICO DEFINITIVO Esofagogastroscopia , C/biopsia y citología exfoliativa. Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 12.
  • 13. La Cirugía es el procedimiento que presenta mejores resultados curativos. Mortalidad superior : 20% Pacientes que presentan lesiones >10 cm o metástasis Tx: Neo adyuvante ¿ PRINCIPAL CAUSA DE INOPERABILIDAD QUIRURGICA EN ESTA PATOLOGIA ? Invasión traqueo bronquial. TRATAMIENTO Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 14. Principales limitantes de la intervención quirúrgica  Edad 50-60 años  Estado nutricional  Estado respiratorio  Estado Cardiovascular  Hepatopatías  DM VALORACION PREOPERATORIA Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 15. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS DE LA CIRUGIA  Insuficiencia respiratoria  Enfisema bronconeumopatías  Valvulopatías  EXÉRESIS solución de la disfagia. Pacientes en estadios 3 y 4 . fin paliativo. Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 16. PROCEDIMIENTOS Esofaguectomía Proceso quirúrgico , extirpación de la parte del esófago donde se encuentra localizado el cáncer. Con una pequeña cantidad de estomago proximal y la reconstrucción de la parte del esófago con el resto del estomago. Se extirpan los Ganglios cerca del esófago. Extensión de resección depende del estadio y localización. Requiere de laparotomía. Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 17. Enfermos de alto riesgo respiratorio Se utiliza la vía transhiatal
  • 18. La continuidad se restablece mediante una GASTROPLSTIA o ascenso del estomago realizando una anastomosis cervical Esofagogastrostomía Reconstrucción con porción del colon. Recomendable asociar una piloroplastía Prevención de obstrucción al vaciamiento gástrico, ocurrido por espasmo pilórico secundario a vagotonía troncular. Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 19. TIPOS DE ESOFAGUECTOMÍAS. Esofaguectomía de Ivor Lewis A. Laparotomía y preparación de la víscera (estomago). B. Toracotomía derecha para movilización y resección del esófago C. Anastomosis intratoracica. Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 20. Esofaguectomía radical en bloque. A) Laparotomía y reparación de la víscera (Colon). B) Exploración toraco-abdominal con resección en bloque de esófago torácico, ganglios mediastinales, coronaria estomaquica, bazo , ganglios celiacos y torácicos. Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 21. Esofaguectomía torácica total. A. Laparotomía y preparación de la víscera (estomago) B. Exploración del cuello y movilización del esófago C. Resección de la porción interna de la clavícula para ampliar el estrecho torácico. D. Paso de la víscera retro esternal E. Anastomosis cervical F. Toracotomía derecha para movilización y resección del esófago. Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 22. Esofaguectomía transhiatal A. Laparotomía y preparación de la víscera (estomago) B. Exploración del cuello y movilización del esófago C. Resección transhiatal D. Anastomosis cervical Índice mas bajo de complicaciones peri operatorias. «Solo debe emplearse , para tumores superficiales sin extensión ganglionar ni compromiso extra esofágico» Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 23. Toracotomía : incrementa el riesgo de complicaciones cardiopulmonares Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 24. TRATAMIENTO ADYUVANTE Y NEOADYUVANTE. Tx quirúrgico puede ir acompañado de quimioterapia o radioterapia siendo la cirugía la 1era indicación en los pacientes con tumor de 5 a 10 cm de longitud sin evidencia de enfermedad metastasica ni fistula traqueo esofágica. Px con lesiones >10 cm pasa a protocolo de neo adyuvancia. Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 25. Radioterapia preoperatoria. Se utilizan : Dos de neo adyuvantes 20Gy en 4 o 5 días seguido de cirugía Neo adyuvantes cursos largos: 40-60 Gy en 4 a 7 semanas. Braquiterapia : 1500 – 2000 Cgy en 20-30 hrs Complicaciones: disfagia , neumonitis, perforación esofágica, dolor subesternal persistente , fiebre, hemorragia persistente, estenosis. Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 26. QUIMIOTERAPIA Indicaciones: TIS , T1 N0-1, T2 N0-1 M0 Quimioterapia adyuvante no se recomienda. En estadios T2 NO-1 M0 no operable o T3: se pueden realizar varios esquemas. Quimioterapia preoperatoria. Esquema más ultilizado: - 5Fu 800-1000 mg/m2 D1 a D4 o 5IVPC 24 horas. - CDDP 75-100 mg/m2 D1 o 2IVP 2 horas. - D1 =D28 3 ciclos, valoración, pasa a cirugia y o RT y continuar con quimioterapia hasta los 6 ciclos. Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 27. Terapia fotodinámica Es uno de los avances mas recientes. Método que consiste en la fijación de photofrin I. Agente fotosensible , a las C. tumorales. II. Tumor expuesto al laser da lugar a radicales libres de oxigeno tóxicos que resultan en muerte celular. Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 28. PDT primera combinación de una droga y luz laser. PRIMER PASO DEL TX:  Aplicación endovenosa de photofrin.  El laser debe tener una longitud de onda de 630 nm, por una fibra optica la cual se pasa por endoscopio o broncoscopio. PDT Utilizada para Tx de carcinoma con mínimas complicaciones, considerado Tx alternativo en Px con esófago de barret, con displasia severa o Px considerados para cirugía con carcinoma estadio I con alto riesgo quirúrgico . Tx paliativo en CA de esófago. Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 29. VENTAJAS Técnica fácil de aplicar Destrucción selectiva del tumor Requerimiento de anestesia local o regional Posibilidad de combinar con radioterapia o quimioterapia y cirugia Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 30. TX PALIATIVO PARA LA DISFAGIA MALIGNA Colocacion d eprotesis metalicas auotexpandibles Protesis total : Z-stent , Choo-stent Protesis Parcialmente recubiertas: Ultraflex Wallstent II, Flamingo wallstent Tx de Elección para las fistulas esófago- respiratorias Obtienen el cierre de estas en mas del 90% de los casos. Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007
  • 31. AVANCES Se plantea que el Cáncer es una enfermedad genética Esperanzas en la introducción de un GEN en el Px para corregir un defecto congénito o proporcionar una nueva función a sus células IL-2 estimula linfocito asesinos , aumentando su actividad tumoricidad. Además de la función de los linfocitos infiltrantes de tumores que liberan interferón gamma y factor de necrosis tumoral. Revista de posgrado VI a Cátedra de medicina N° 175 2007

Notas del editor

  1. MANIFESTACIONES CLINICAS : NO MUY FRECUENTES.