SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Anelffry Reyes
Cancer de pancreas, aecc contra el cancer.
https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/cancerdepancreas/Paginas/Anatomia.aspx
Es una enfermedad en la
cual se encuentran
células malignas
(cancerosas) en los
tejidos del páncreas.
3er tumor digestivo más frecuente
Tumor digestivo con peor pronóstico
Aparece entre la 7ma y 8va década de la
vida.
Relación hombre –mujer es de 2:1
Tipos comunes de cancer. Instituto Nacional del Cancer
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/comunes
Para el año 2017, los cálculos de la Sociedad
Americana Contra El Cáncer para este cáncer en los
Estados Unidos son:
Aproximadamente 53,670 personas (27,970
hombres y 25,700 mujeres) serán diagnosticadas
con cáncer de páncreas
Aproximadamente 43,090 personas (22,300
hombres y 20,790 mujeres) morirán a causa de
cáncer de páncreas
Cáncer de páncreas: Estadísticas importantes sobre el cáncer de páncreas. American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pancreas/acerca/estadisticas-clave.html
 El cáncer de páncreas
representa alrededor
de 3% de todos los
cánceres en los
Estados Unidos, y es
responsable de
aproximadamente el
7% de las muertes por
cáncer.
Cáncer de páncreas: Estadísticas importantes sobre el cáncer de páncreas. American Cancer Society
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pancreas/acerca/estadisticas-clave.html
Factores demográficos/ambientales
• Edad avanzada >70a.
• Raza negra
• Género masculino.
• Tabaquismo.
• Alcoholismo
Factores Biológicos
• DM2.
• Obesidad.
• Cirugía gástrica previa.
• Colangitis esclerozante.
• Infección por Helicobacter pylori.
• Pancreatitis Crónica.
• 10-12% de mujeres colecistectomizadas
• Oncología guías diagnósticas 2013.
Factores Hereditarios
Síndromes genéticos que pueden
causar cáncer de páncreas exocrino:
• Cáncer de mama hereditario
(BRCA2).
• Síndrome de Peutz–Jeghers.
• Síndrome de Lynch: gen
MLH1 y MLH2
• Pancreatitis hereditaria
(PRSS1).
• Ataxia-telangiectasia (ATM).
• Síndrome de von Hippel-
Lindau.
• Síndrome de melanoma
familiar atípico con molas
múltiples (FAMMM).
Síndromes genéticos causantes de
tumores pancreáticos
neuroendocrinos, tales como:
• Neurofibromatosis tipo 1.
• Neoplasia endocrina múltiple
tipo I (MEN1).
Cáncer de Páncreas. CAUSAS, FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN. American Cancer Society, Inc
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pancreas/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html
• Oncología guías diagnósticas 2013.
• Asociación Americana para la Investigación del Cáncer 2014.
• Centro de estudios biosanitarios. Model of breast tumor progression.
cebedu.es/wordpress/category/onco-blog/page/2/
No endocrinos
Epiteliales ductales
 Solidos
 Adenocarcinoma (75-90%)
 Células gigantes
 Acinales
 Mixtos
 Quísticos
 Adenomicroquístico seroso
 Tumor quístico mucinoso
 Neoplasia mucinosa papilar
intraductal
Endocrinos
 Insulinoma (80%)
 Gastrinoma
 Glucagonoma
 Vipoma
 somastostatinoma
El 97% de los canceres exocrinos son malignos, diferente a los endocrinos ya que el 80% son benignos.
75,6%
15,1%
9,2%
Rev Col Gastroenterol v.21 n.3 Bogotá sep. 2006.
http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572006000300005&lng=es&nrm=
Los síntomas del cáncer de páncreas dependen
del sitio del tumor en el páncreas y del grado de
compromiso tumoral, por lo que se han dividido
en:
Síntomas dependientes de la ubicación.
 De la cabeza
 Del cuerpo y cola
Síntomas no dependientes de la ubicación.
 Dolor abdominal alto
irradiado a espalda.
 Mejora con anteflexión
 Cede mal con analgésicos
 Empeora por las noches y en
decúbito supino.
 Obstrucción biliar.
 Obstrucción conducto
pancreático.
 Obstrucción duodenal.
HARRISON, ONCOLOGÍA CLÍNICA OPS, AVANCES EN CÁNCER DE PÁNCREAS, DEL LABORATORIO A LA CLÍNICA.
 Dolor (más en espalda)
 Hemorragia, anemia y obstrucción
colónica.
 Masa abdominal:
 Hemorragia/anemia/
 obstrucción colónica
 HDA por varices gástricas y trombosis.
 Varices esplénica
 Infarto esplénico (lesión venosa y/o
arterial)
 Infiltran :
 Estómago.
 Colon.
 Plexo celiaco y mesentérico.
 Vasos mesentéricos, esplénicos y porta.
HARRISON, ONCOLOGÍA CLÍNICA OPS, AVANCES EN CÁNCER DE PÁNCREAS, DEL LABORATORIO A LA CLÍNICA.
 Ictericia
 Acolia y coluria
 Alteraciones psiquiátricas
(Síndrome depresivo)
 Diabetes mellitus de inicio reciente
en pacientes mayor de 50 años.
 Pancreatitis aguda (obstructiva)
 Pancreatitis crónica
 Ascitis
 Astenia
 Anorexia
 Perdida de peso
HARRISON, ONCOLOGÍA CLÍNICA OPS, AVANCES EN CÁNCER DE PÁNCREAS, DEL LABORATORIO A LA CLÍNICA.
Los síndromes paraneoplásicos endocrinometabólicos
más frecuentemente asociados al cáncer de páncreas
son:
Síndrome de Cushing
Síndrome de Trousseau
Paniculitis
Dermatomiositis
Para la estatificación del cáncer de páncreas se utiliza los
siguientes estadios atendiendo al Sistema TNM:
Comparación del tamaño del tumor con un frijol, un maní, una nuez y un limón.
Instituto Nacional del Cáncer de los institutos nacionales de E.E.U.U.
www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/pancreas/Patient/page2
Instituto Nacional del Cáncer de los institutos nacionales de E.E.U.U.
www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/pancreas/Patient/page2
Diseminación
local
• Vía biliar (colédoco que va desde el hígado y vesícula biliar
hasta el intestino)
• Estructuras digestivas (estómago, duodeno, colon)
• Bazo, grandes vasos y columna vertebral.
Diseminación
linfática
• Ganglios pancreáticos superiores
• Ganglios pancreatoduodenales
Diseminación
hemática
• Hígado
Oncología clínica. Enfoque multidisciplinario para médicos y estudiantes. 8va ed.
Historia
clínica Análisis
de sangre
y orina
Pruebas
de
imágenes
Biopsia
American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas.
http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas.
http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
1) Pruebas de la función hepática.
2) Marcadores tumorales.
 CA 19-9 (Más específico, solo del 5- 15%
de los pacientes no lo presentan)
 APO
 Antígeno Carcinoembrionario (CEA)
 Alfa-fetoproteína (AFP)
 Elastasa 1
 PCR: indicador de respuesta inflamatoria
sistémica
3) Pruebas sanguíneas para tumores
neuroendocrinos pancreáticos.
American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas.
http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
Tomografía
computarizada
• Colangiopancretografía MR
• Angiografía por MR
imágenes por
resonancia
magnética
• Ecografía abdominal
• Ecografía endoscópica
Ecografía
American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas.
http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
1) Biopsia percutánea.
2) Biopsia endoscópica.
3) Biopsia quirúrgica.
American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas.
http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
Los tipos principales de tratamiento para el
cáncer de páncreas son:
Cirugía
Técnicas de ablación
Radioterapia
Quimioterapia y otros medicamentos
 Tratamiento del dolor
American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas.
http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
 Cirugía de Whipple
Pancreatectomía distal
Pancreatectomía total
Colocación de una
endoprótesis (stent)
 Cirugía de derivación
Enucleación
American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas.
http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
Ablación por
radiofrecuencia (RFA).
Termoterapia por
microondas.
Criocirugía
(crioablación)
Embolización arterial.
Quimioembolización.
Radioembolización.
American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas.
http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
Usos en el tratamiento del cáncer de páncreas:
La radioterapia puede ser útil en el tratamiento
de algunos cánceres pancreáticos exocrinos.
Los tumores neuroendocrinos pancreáticos
(NETs) no responden bien a la radiación. Por lo
tanto, no se usa con frecuencia para tratar estos
tumores.
 La radiación se usa algunas veces para tratar los
tumores neuroendocrinos pancreáticos que se
han propagado a los huesos y están causando
dolor.
American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas.
http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
Se pueden usar muchos medicamentos de quimioterapia
diferentes para tratar el cáncer de páncreas, incluyendo:
 Gemcitabina (Gemzar®)
 5-fluorouracilo (5-FU)
 Irinotecán (Camptosar®)
 Oxaliplatino (Eloxatin®)
 Paclitaxel ligado a albúmina (Abraxane®)
 Capecitabina (Xeloda®)
 Cisplatino
 Paclitaxel (Taxol®)
 Docetaxel (Taxotere®)
American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas.
http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de pancreas ok
Cancer de pancreas okCancer de pancreas ok
Cancer de pancreas ok
eddynoy velasquez
 
Presentacion cancer anal
Presentacion cancer analPresentacion cancer anal
Presentacion cancer anal
Hospital Universitario de Maracaibo
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
University of Cartagena
 
Tumores carcinoides
Tumores  carcinoidesTumores  carcinoides
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
UABC
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto
Catalina Guajardo
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Cáncer de pancreas
Cáncer de pancreasCáncer de pancreas
Cáncer de pancreas
Ana Santos
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
Isabel Pinedo
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
Neoplasias pancreas
Neoplasias pancreasNeoplasias pancreas
Neoplasias pancreas
Conrado Solis Rios
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Carlos Gonzalez Andrade
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Alejandro Paredes C.
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia prostaticaHiperplasia prostatica
Cancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula BiliarCancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula Biliar
davalini
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
maria sauceda
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de pancreas ok
Cancer de pancreas okCancer de pancreas ok
Cancer de pancreas ok
 
Presentacion cancer anal
Presentacion cancer analPresentacion cancer anal
Presentacion cancer anal
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Tumores carcinoides
Tumores  carcinoidesTumores  carcinoides
Tumores carcinoides
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Cáncer de pancreas
Cáncer de pancreasCáncer de pancreas
Cáncer de pancreas
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Neoplasias pancreas
Neoplasias pancreasNeoplasias pancreas
Neoplasias pancreas
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia prostaticaHiperplasia prostatica
Hiperplasia prostatica
 
Cancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula BiliarCancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula Biliar
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 

Similar a Cáncer de páncreas

Cáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP MedCáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP Med
MED-5 Grupo 4
 
20110516 tumores pancreas
20110516 tumores pancreas20110516 tumores pancreas
20110516 tumores pancreas
Martin Velazquez
 
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptxTumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Paola Rafael Lujan
 
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptxPresentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
UrbanizacionDiezAgos
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
Adriana Alvarez
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Cáncer de mama hoy
Cáncer de mama hoyCáncer de mama hoy
Cáncer de mama hoy
Aecima
 
Cáncer de mama hoy
Cáncer de mama hoyCáncer de mama hoy
Cáncer de mama hoy
aecimaPDF
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
34MIKE MM
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
34MIKE MM
 
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
Luis Membreno
 
Cancer en Menores de 18 años
Cancer en Menores de 18 añosCancer en Menores de 18 años
Cancer en Menores de 18 años
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Psa. ángel o demonio
Psa. ángel o demonioPsa. ángel o demonio
Psa. ángel o demonio
javithink
 
CA de recto .pptx
CA de recto .pptxCA de recto .pptx
CA de recto .pptx
SilvanaPadilla18
 
Cancer de Pancreas.pptx
Cancer de Pancreas.pptxCancer de Pancreas.pptx
Cancer de Pancreas.pptx
alexandersufia
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
Mauricio Lema
 
Tdc cancer
Tdc cancerTdc cancer
Tdc cancer
July1996
 
Tdc cancer
Tdc cancerTdc cancer
Tdc cancer
July1996
 
Principios de oncologia
Principios de oncologiaPrincipios de oncologia
Principios de oncologia
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Cáncer de páncreas (20)

Cáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP MedCáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP Med
 
20110516 tumores pancreas
20110516 tumores pancreas20110516 tumores pancreas
20110516 tumores pancreas
 
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptxTumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
 
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptxPresentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
Cáncer de mama hoy
Cáncer de mama hoyCáncer de mama hoy
Cáncer de mama hoy
 
Cáncer de mama hoy
Cáncer de mama hoyCáncer de mama hoy
Cáncer de mama hoy
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
 
Cancer en Menores de 18 años
Cancer en Menores de 18 añosCancer en Menores de 18 años
Cancer en Menores de 18 años
 
Psa. ángel o demonio
Psa. ángel o demonioPsa. ángel o demonio
Psa. ángel o demonio
 
CA de recto .pptx
CA de recto .pptxCA de recto .pptx
CA de recto .pptx
 
Cancer de Pancreas.pptx
Cancer de Pancreas.pptxCancer de Pancreas.pptx
Cancer de Pancreas.pptx
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
Tdc cancer
Tdc cancerTdc cancer
Tdc cancer
 
Tdc cancer
Tdc cancerTdc cancer
Tdc cancer
 
Principios de oncologia
Principios de oncologiaPrincipios de oncologia
Principios de oncologia
 

Más de home

Enfermedad Diarreica
Enfermedad DiarreicaEnfermedad Diarreica
Enfermedad Diarreica
home
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
home
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos
home
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
home
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
home
 
Semiologia de las mamas
Semiologia de las mamasSemiologia de las mamas
Semiologia de las mamas
home
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
home
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
home
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
home
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
home
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
home
 
Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
home
 

Más de home (13)

Enfermedad Diarreica
Enfermedad DiarreicaEnfermedad Diarreica
Enfermedad Diarreica
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Semiologia de las mamas
Semiologia de las mamasSemiologia de las mamas
Semiologia de las mamas
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
 
Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Cáncer de páncreas

  • 2. Cancer de pancreas, aecc contra el cancer. https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/cancerdepancreas/Paginas/Anatomia.aspx
  • 3. Es una enfermedad en la cual se encuentran células malignas (cancerosas) en los tejidos del páncreas.
  • 4. 3er tumor digestivo más frecuente Tumor digestivo con peor pronóstico Aparece entre la 7ma y 8va década de la vida. Relación hombre –mujer es de 2:1 Tipos comunes de cancer. Instituto Nacional del Cancer https://www.cancer.gov/espanol/tipos/comunes
  • 5. Para el año 2017, los cálculos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para este cáncer en los Estados Unidos son: Aproximadamente 53,670 personas (27,970 hombres y 25,700 mujeres) serán diagnosticadas con cáncer de páncreas Aproximadamente 43,090 personas (22,300 hombres y 20,790 mujeres) morirán a causa de cáncer de páncreas Cáncer de páncreas: Estadísticas importantes sobre el cáncer de páncreas. American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pancreas/acerca/estadisticas-clave.html
  • 6.  El cáncer de páncreas representa alrededor de 3% de todos los cánceres en los Estados Unidos, y es responsable de aproximadamente el 7% de las muertes por cáncer. Cáncer de páncreas: Estadísticas importantes sobre el cáncer de páncreas. American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pancreas/acerca/estadisticas-clave.html
  • 7. Factores demográficos/ambientales • Edad avanzada >70a. • Raza negra • Género masculino. • Tabaquismo. • Alcoholismo Factores Biológicos • DM2. • Obesidad. • Cirugía gástrica previa. • Colangitis esclerozante. • Infección por Helicobacter pylori. • Pancreatitis Crónica. • 10-12% de mujeres colecistectomizadas • Oncología guías diagnósticas 2013.
  • 8. Factores Hereditarios Síndromes genéticos que pueden causar cáncer de páncreas exocrino: • Cáncer de mama hereditario (BRCA2). • Síndrome de Peutz–Jeghers. • Síndrome de Lynch: gen MLH1 y MLH2 • Pancreatitis hereditaria (PRSS1). • Ataxia-telangiectasia (ATM). • Síndrome de von Hippel- Lindau. • Síndrome de melanoma familiar atípico con molas múltiples (FAMMM). Síndromes genéticos causantes de tumores pancreáticos neuroendocrinos, tales como: • Neurofibromatosis tipo 1. • Neoplasia endocrina múltiple tipo I (MEN1). Cáncer de Páncreas. CAUSAS, FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN. American Cancer Society, Inc https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pancreas/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html
  • 9. • Oncología guías diagnósticas 2013. • Asociación Americana para la Investigación del Cáncer 2014. • Centro de estudios biosanitarios. Model of breast tumor progression. cebedu.es/wordpress/category/onco-blog/page/2/
  • 10. No endocrinos Epiteliales ductales  Solidos  Adenocarcinoma (75-90%)  Células gigantes  Acinales  Mixtos  Quísticos  Adenomicroquístico seroso  Tumor quístico mucinoso  Neoplasia mucinosa papilar intraductal Endocrinos  Insulinoma (80%)  Gastrinoma  Glucagonoma  Vipoma  somastostatinoma El 97% de los canceres exocrinos son malignos, diferente a los endocrinos ya que el 80% son benignos.
  • 11. 75,6% 15,1% 9,2% Rev Col Gastroenterol v.21 n.3 Bogotá sep. 2006. http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572006000300005&lng=es&nrm=
  • 12. Los síntomas del cáncer de páncreas dependen del sitio del tumor en el páncreas y del grado de compromiso tumoral, por lo que se han dividido en: Síntomas dependientes de la ubicación.  De la cabeza  Del cuerpo y cola Síntomas no dependientes de la ubicación.
  • 13.  Dolor abdominal alto irradiado a espalda.  Mejora con anteflexión  Cede mal con analgésicos  Empeora por las noches y en decúbito supino.  Obstrucción biliar.  Obstrucción conducto pancreático.  Obstrucción duodenal. HARRISON, ONCOLOGÍA CLÍNICA OPS, AVANCES EN CÁNCER DE PÁNCREAS, DEL LABORATORIO A LA CLÍNICA.
  • 14.  Dolor (más en espalda)  Hemorragia, anemia y obstrucción colónica.  Masa abdominal:  Hemorragia/anemia/  obstrucción colónica  HDA por varices gástricas y trombosis.  Varices esplénica  Infarto esplénico (lesión venosa y/o arterial)  Infiltran :  Estómago.  Colon.  Plexo celiaco y mesentérico.  Vasos mesentéricos, esplénicos y porta. HARRISON, ONCOLOGÍA CLÍNICA OPS, AVANCES EN CÁNCER DE PÁNCREAS, DEL LABORATORIO A LA CLÍNICA.
  • 15.  Ictericia  Acolia y coluria  Alteraciones psiquiátricas (Síndrome depresivo)  Diabetes mellitus de inicio reciente en pacientes mayor de 50 años.  Pancreatitis aguda (obstructiva)  Pancreatitis crónica  Ascitis  Astenia  Anorexia  Perdida de peso HARRISON, ONCOLOGÍA CLÍNICA OPS, AVANCES EN CÁNCER DE PÁNCREAS, DEL LABORATORIO A LA CLÍNICA.
  • 16. Los síndromes paraneoplásicos endocrinometabólicos más frecuentemente asociados al cáncer de páncreas son: Síndrome de Cushing Síndrome de Trousseau Paniculitis Dermatomiositis
  • 17. Para la estatificación del cáncer de páncreas se utiliza los siguientes estadios atendiendo al Sistema TNM:
  • 18. Comparación del tamaño del tumor con un frijol, un maní, una nuez y un limón. Instituto Nacional del Cáncer de los institutos nacionales de E.E.U.U. www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/pancreas/Patient/page2
  • 19. Instituto Nacional del Cáncer de los institutos nacionales de E.E.U.U. www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/pancreas/Patient/page2
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Diseminación local • Vía biliar (colédoco que va desde el hígado y vesícula biliar hasta el intestino) • Estructuras digestivas (estómago, duodeno, colon) • Bazo, grandes vasos y columna vertebral. Diseminación linfática • Ganglios pancreáticos superiores • Ganglios pancreatoduodenales Diseminación hemática • Hígado Oncología clínica. Enfoque multidisciplinario para médicos y estudiantes. 8va ed.
  • 25. Historia clínica Análisis de sangre y orina Pruebas de imágenes Biopsia American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
  • 26. American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
  • 27. 1) Pruebas de la función hepática. 2) Marcadores tumorales.  CA 19-9 (Más específico, solo del 5- 15% de los pacientes no lo presentan)  APO  Antígeno Carcinoembrionario (CEA)  Alfa-fetoproteína (AFP)  Elastasa 1  PCR: indicador de respuesta inflamatoria sistémica 3) Pruebas sanguíneas para tumores neuroendocrinos pancreáticos. American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
  • 28. Tomografía computarizada • Colangiopancretografía MR • Angiografía por MR imágenes por resonancia magnética • Ecografía abdominal • Ecografía endoscópica Ecografía American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
  • 29. 1) Biopsia percutánea. 2) Biopsia endoscópica. 3) Biopsia quirúrgica. American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
  • 30. Los tipos principales de tratamiento para el cáncer de páncreas son: Cirugía Técnicas de ablación Radioterapia Quimioterapia y otros medicamentos  Tratamiento del dolor American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
  • 31.  Cirugía de Whipple Pancreatectomía distal Pancreatectomía total Colocación de una endoprótesis (stent)  Cirugía de derivación Enucleación American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
  • 32.
  • 33. Ablación por radiofrecuencia (RFA). Termoterapia por microondas. Criocirugía (crioablación) Embolización arterial. Quimioembolización. Radioembolización. American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
  • 34. Usos en el tratamiento del cáncer de páncreas: La radioterapia puede ser útil en el tratamiento de algunos cánceres pancreáticos exocrinos. Los tumores neuroendocrinos pancreáticos (NETs) no responden bien a la radiación. Por lo tanto, no se usa con frecuencia para tratar estos tumores.  La radiación se usa algunas veces para tratar los tumores neuroendocrinos pancreáticos que se han propagado a los huesos y están causando dolor. American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info
  • 35. Se pueden usar muchos medicamentos de quimioterapia diferentes para tratar el cáncer de páncreas, incluyendo:  Gemcitabina (Gemzar®)  5-fluorouracilo (5-FU)  Irinotecán (Camptosar®)  Oxaliplatino (Eloxatin®)  Paclitaxel ligado a albúmina (Abraxane®)  Capecitabina (Xeloda®)  Cisplatino  Paclitaxel (Taxol®)  Docetaxel (Taxotere®) American Cancer Society. Guía detallada cáncer de páncreas. http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-treating-general-info

Notas del editor

  1. ANATOMIA DEL PANCREAS: El páncreas está situado en la región superior y posterior izquierda del abdomen. Se localiza por detrás del estómago y por delante de la columna vertebral, estando en contacto directo también con el intestino delgado y el hígado. Tiene forma ligeramente alargada, y está colocado horizontalmente. La zona más estrecha se sitúa a la izquierda y ligeramente más alta que la zona más ancha. En este órgano se distinguen tres zonas principalmente: Cabeza: es la parte más gruesa, está situada a la derecha, colocada por detrás del hígado y rodea parcialmente al duodeno (primera porción del intestino delgado). Cuerpo: situado por detrás del hígado e intestino delgado. Cola: es la parte más estrecha y está a la izquierda, en contacto con la cara posterior del estómago y con el bazo. El páncreas es una glándula, constituida por lobulillos que se agrupan entre sí, desembocando en pequeños conductos. Participa de forma fundamental en los procesos digestivos del cuerpo, ya que se encarga de elaborar y secretar al tubo digestivo gran cantidad de enzimas y sustancias necesarias para el proceso de digestión y absorción de los alimentos. Esta función de síntesis de las diferentes sustancias que forman las secreciones digestivas la ejercen la mayor parte de las células pancreáticas. Posteriormente estos jugos pancreáticos son conducidos a través del conducto secretor, hasta un conducto común al que también derivan las secreciones de la vesícula biliar, para llegar finalmente al intestino. Entre estas estructuras lobulillares, se encuentran repartidos grupos especiales de células llamadas “islotes de Langerhans”. Constituyen, aproximadamente, un 5 por ciento del total de células del páncreas, y su función es la síntesis de hormonas como insulina, glucagón, y somatostatina. Estas sustancias pasan directamente a la sangre y son necesarias para el metabolismo de los nutrientes, y sobre todo para mantener los niveles adecuados de glucosa, que es la fuente de energía esencial de nuestro cuerpo. Debido a su localización, el páncreas está en contacto con gran cantidad de vasos sanguíneos y linfáticos, así como de estructuras nerviosas, no sólo propias, sino también de los órganos que le rodean.
  2. Es la séptima causa de muerte por canceres en E.E.U.U. por detrás de el de colon y recto, endometrio, hígado y vías biliares, leucemia, linfoma no Hodgkin y el melanoma.
  3. Edad El riesgo de padecer cáncer de páncreas aumenta conforme la persona envejece. Casi todos los pacientes son mayores de 45 años de edad. Alrededor de dos tercios de los pacientes tienen al menos 65 años de edad. La edad promedio al momento de realizarse el diagnóstico es de 71 años. Raza Las personas de raza negra tienen una probabilidad ligeramente mayor de padecer cáncer de páncreas en comparación con las personas de raza blanca. Las razones no están claras, pero puede que sea en parte a los mayores índices de algunos otros factores de riesgo para el cáncer pancreático, tales como diabetes, tabaquismo en los hombres y el sobrepeso en las mujeres. Tabaco (riesgos persistente 2 años luego de suspenderlo).
  4. Síndromes genéticos que pueden causar cáncer de páncreas exocrino: Síndrome hereditario de cáncer de seno y ovario, causado por mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 Síndrome del melanoma de nevo múltiple atípico familiar (FAMMM), causado por mutaciones en el gen p16/CDKN2A Pancreatitis familiar, generalmente causada por mutaciones en el gen PRSS1 Síndrome de Lynch, también conocido como cáncer colorrectal hereditario sin poliposis(HNPCC), más a menudo causado por un defecto en los genes MLH1 oMSH2 Síndrome Peutz-Jeghers, causado por defectos en el gen STK11. Este síndrome también se ha asociado con pólipos en el tracto digestivo y otros tipos de cáncer. Síndrome von Hippel-Lindau, causado por mutaciones en el gen VHL. Puede derivar en un riesgo aumentado de cáncer de páncreas y carcinoma de la ampolla de Vater. Síndromes genéticos causantes de tumores pancreáticos neuroendocrinos, tales como: Neurofibromatosis, tipo 1, causado por mutaciones en el gen NF1. Este síndrome causa un riesgo aumentado de muchos tumores incluyendo somatostatinomas. Neoplasia endocrina múltiple tipo I (MEN1), causada por mutaciones en el gen MEN1. Este síndrome ocasiona un riesgo aumentado de tumores de la glándula paratiroides, la glándula pituitaria y las células de los islotes del páncreas.
  5. El 90% de las lesiones malignas pancreáticas demuestran un fenotipo ductal, por lo que se denomina adenocarcinoma Ductal. Los elementos precursores son la Neoplasia Cística Mucinosa, Neoplasia Cística Papilar Intraductal y Neoplasia Intraepitelial Pancreática (NIP).   Así mismo, la NIP se divide en: PanIN-1A: Epitelio mucinoso elevado sin atipia. PanIN-1B: Lesión de la arquitectura papilar sin atipia. PanIN-2: Datos de atipia prevalencia papilar. (displasia leve-moderada). PanIN-3: Displasia de alto grado. En los elementos tumorales existen las llamadas células madre pancreáticas tumorales, que constituyen el 5% del volumen tumoral. Existen 4 categorías principales de múltiples genes mutados (63 alteraciones) que juegan un papel en la tumorigénesis del CP. Entre ellas, las más frecuentes son: KRAS90–95%, EGFR 60%, HER2 10–82%, VEGF 90%, NF kB 70%. Así mismo, p16 90% y p53 >70%. Otro hallazgo es el gen MAD4, también denominado DPC4, el cual se aisló originalmente de cromosoma humano 18q21.1 como un gen supresor de tumor de cáncer de páncreas. Aproximadamente el 55% de los cánceres de páncreas llevan deleciones o mutaciones en SMAD4 / DPC4.
  6. Aunque el porcentaje de incidencia de acolia y coluria es mayor en cáncer de cabeza de páncreas con un 62%.
  7. Síndromes Paraneoplásicos Endocrinometabólicos: Algunos tumores no endocrinos, tanto benignos como malignos, son capaces de secretar diversas hormonas, produciendo síndromes que en ocasiones pueden constituir las primeras manifestaciones del tumor o aparecer en fases tardías de su evolución. Algunos tumores malignos imitan síndromes de hipersecreción hormonal no porque segreguen la hormona habitual sino porque producen péptidos parecidos que imitan sus acciones biológicas.
  8. En el estadio 0, se encuentran células anormales en el revestimiento del páncreas. Estas células anormales se pueden volver cancerosas y diseminarse hasta el tejido cercano normal. El estadio 0 también se llama carcinoma in situ.
  9. En el estadio I, el cáncer ya se formó y se encuentra solo en el páncreas. El estadio I se divide en los estadios IA y IB según el tamaño del tumor. Estadio IA: el tumor mide menos de dos centímetros. Estadio IB: el tumor mide más de dos centímetros.
  10. Cáncer de páncreas en estadio llA. El cáncer se diseminó a los tejidos y órganos cercanos pero no se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos.
  11. Cáncer de páncreas en estadio IIB. El cáncer se diseminó a los ganglos linfáticos cercanos y se pudo haber diseminado a los tejidos y órganos cercanos.
  12. Cáncer de páncreas en estadio lll. El cáncer se diseminó a los vasos sanguíneos mayores cerca del páncreas. Estos incluyen la arteria mesentérica superior, el axis celíaco, la arteria hepática común y la vena porta. El cáncer se pudo haber diseminado a los ganglios linfáticos cercanos.
  13. Cáncer de páncreas en estadio lV. El cáncer mide cualquier tamaño y se diseminó a órganos distantes como los pulmones, el hígado y la cavidad peritoneal (el espacio en el abdomen que contiene los intestinos, el estómago y el hígado). El cáncer también se pudo haber diseminado a los tejidos y órganos cerca del páncreas o los ganglios linfáticos.
  14. HISTORIA CLÍNICA El médico hará preguntas sobre los antecedentes médicos del paciente para determinar si tiene algún factor de riesgo de cáncer de páncreas y para obtener información sobre cualquier síntoma que presente, tal como dolor, alteraciones con el apetito, pérdida de peso y cansancio. A la exploración física el medico se centrará principalmente en el abdomen para determinar si tiene masas o acumulación de líquido. Los cánceres que obstruyen el conducto biliar pueden provocar que la vesícula se agrande, lo cual a veces se puede palpar en un examen físico. El cáncer de páncreas puede propagarse al hígado, ocasionando su agrandamiento. Se revisará la piel y la parte blanca de los ojos al paciente para ver si tiene ictericia. El cáncer también puede propagarse a los ganglios linfáticos sobre la clavícula y a otras localizaciones. Estas áreas serán observadas con cuidado para determinar si hay abultamientos o hinchazón que podrían significar propagación de un cáncer.
  15. ANALISIS DE SANGRE Pruebas de la función hepática: la ictericia es a menudo uno de los primeros signos de cáncer pancreático, pero puede tener muchas otras causas distintas al cáncer. Por esta razón, el médico debe ordenar análisis de sangre para evaluar la función del hígado en personas con ictericia para ayudar a determinar su causa. Por ejemplo, las pruebas sanguíneas que analizan los niveles de distintos tipos de bilirrubina (un químico producido por el hígado) pueden ayudar a determinar si la ictericia del paciente es causada por una enfermedad en el hígado o por una obstrucción del flujo biliar (ya sea por un cálculo biliar, un tumor o alguna otra enfermedad). Marcadores tumorales: los marcadores tumorales son sustancias que a veces se pueden encontrar en la sangre de una persona con cáncer. En el cáncer de páncreas existen dos marcadores tumorales que pueden ser útiles: Pruebas sanguíneas para tumores neuroendocrinos pancreáticos Los análisis de sangre para conocer los niveles de ciertas hormonas pancreáticas pueden a menudo ayudar a diagnosticar los tumores neuroendocrinos pancreáticos (NETs). En el caso de insulinomas, los niveles de insulina, glucosa y péptido C se miden mientras el paciente está en ayunas (sin comer o beber). (El péptido C es un subproducto de la producción de insulina). Se extrae sangre cada 6 a 8 horas hasta que el paciente comienza a presentar síntomas de bajos niveles de azúcar en la sangre. El diagnóstico de un insulinoma se hace cuando existe un bajo nivel de glucosa en la sangre con altos niveles de insulina y péptido C. Otras hormonas pancreáticas, tal como gastrina, glucagón, somatostatina, polipéptido pancreático y VIP (péptido intestinal vasoactivo), se pueden medir en la sangre para ayudar a diagnosticar tumores neuroendocrinos pancreáticos. Puede ser muy útil medir el nivel de una sustancia llamada cromogranina A (CgA). Este nivel aumenta en la mayoría de los casos de tumores neuroendocrinos pancreáticos, incluso en los tumores que no producen exceso de hormonas (tumores no funcionales). Las personas que padecen acidez estomacal o úlceras y que toman los medicamentos conocidos como inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol (Prilosec®), esomeprazol (Nexium®), lansoprazol (Prevacid®), a menudo tienen que dejar de tomarlos por una semana antes de someterse a estas pruebas. Esto se debe a que estas medicinas pueden aumentar falsamente los niveles de gastrina y CgA. La medición de los niveles de gastrina es más útil cuando se combinan con una prueba que mida la cantidad de ácido en el estómago. Esto se debe a que los bajos niveles de ácido pueden derivar en altos niveles de gastrina. Cuando un gastrinoma está presente, se observan altos niveles de gastrina junto con altos niveles de ácido. Tumores carcinoides: En caso de carcinoides, se puede hacer un análisis de sangre para detectar serotonina, la cual producen muchos de estos tumores. El organismo convierte la serotonina en ácido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA), y lo libera en la orina. Una prueba comúnmente usada para detectar síndrome carcinoide mide los niveles de 5-HIAA en una muestra de orina tomada en 24 horas. Esta prueba puede ayudar a diagnosticar muchos, pero no todos de los tumores carcinoides. Algunas veces, los tumores no producen mucha serotonina, pero sí producen su precursor, 5-HTP, el cual se puede convertir en serotonina en la orina. En pacientes con estos tumores, el nivel de serotonina en la sangre puede estar normal, aunque los niveles de serotonina y 5-HTP en la orina estén elevados. El consumo de alimentos que contengan mucha serotonina puede aumentar los niveles de 5-HIAA en la orina. Entre estos alimentos se encuentran, la banana, el plátano macho, el kiwi, ciertas nueces, aguacate, tomates y berenjena. Además, las medicinas, incluyendo jarabe para la tos y acetaminofén (Tylenol) pueden afectar los resultados. Estas sustancias deben evitarse antes de realizar las pruebas de orina y sangre para tumores carcinoides. .
  16. ESTUDIOS POR IMÁGENES Tomografía computarizada La tomografía computarizada (CT scan) usa rayos X para producir imágenes transversales detalladas de su cuerpo. La CT se usa a menudo para diagnosticar el cáncer de páncreas porque puede mostrar el páncreas con bastante claridad. Además, este estudio puede ayudar a mostrar si el cáncer se ha propagado a los órganos adyacentes al páncreas, así como a ganglios linfáticos y a órganos distantes. Imágenes por resonancia magnética La mayoría de los médicos prefieren examinar el páncreas con una tomografía computarizada, pero también se puede hacer una MRI. Además, se pueden usar tipos especiales de MRI en personas que podrían tener cáncer de páncreas. La colangiopancreatografía MR (MRCP), ésta es una manera no invasiva de observar el páncreas y conductos biliares y pancreáticos. Sin embargo este estudio no se puede usar para obtener muestras de biopsia de tumores o para colocar endoprótesis en los conductos. La angiografía por MR (MRA), puede mostrar si la sangre que fluye en un área en particular está bloqueada o comprimida debido a un tumor y también puede mostrar cualquier vaso sanguíneo anormal (alimentando el cáncer) en el área. Esta prueba puede ser útil para determinar si el cáncer de páncreas ha crecido más allá de las paredes de ciertos vasos sanguíneos. Se usa principalmente para ayudar a los cirujanos a decidir si el cáncer se puede extirpar completamente sin causar daño a los vasos sanguíneos vitales y también les ayuda a planificar la operación. Ecografía Ecografía abdominal Los ecos que la mayoría de los tumores del páncreas producen difieren de los que produce el tejido normal del páncreas. Los distintos patrones de eco pueden ayudar al médico a distinguir algunos tipos de tumores pancreáticos entre sí. Si no está claro qué podría estar causando los síntomas abdominales en una personas, una ecografía podría ser el primer estudio a realizase debido a que es fácil de llevar a cabo y no expone a la persona a radiación. No obstante, si los signos y los síntomas indican que es más probable que sean causados por cáncer de páncreas, la tomografía computarizada generalmente es más útil que la ecografía para observar el páncreas. Ecografía endoscópica este estudio es más preciso que la ecografía abdominal y puede ser muy útil en el diagnóstico de cáncer pancreático. Este estudio se realiza con una pequeña sonda de ultrasonido en el extremo de un endoscopio. La sonda ubicada en la punta del endoscopio puede llegar a estar muy cerca del páncreas, por lo que es una buena manera de observar el páncreas. Resulta mejor que la CT para localizar tumores pequeños. Si se observa un tumor, se puede pasar una pequeña aguja hueca a través del endoscopio para obtener muestras de biopsia del tumor durante este procedimiento.
  17. BIOPSIA Los antecedentes médicos de una persona, el examen físico y los resultados de los estudios por imágenes pueden sugerir de forma contundente la presencia de cáncer de páncreas, pero usualmente la única forma de estar seguro es extirpando una pequeña muestra del tumor y observarla bajo el microscopio. Este procedimiento se conoce como biopsia. Las biopsias se pueden realizar de diferentes maneras. Biopsia percutánea : el médico inserta una aguja fina y hueca a través de la piel del abdomen y hacia el páncreas para extraer un pequeño fragmento del tumor. Esto se conoce como biopsia por aspiración con aguja fina. El médico guía la aguja usando las imágenes de una ecografía o una CT. Biopsia endoscópica: los médicos también pueden hacer una biopsia de un tumor durante una endoscopia. El médico pasa un endoscopio (un tubo delgado y flexible que tiene una pequeña cámara de video en el extremo) por la garganta y hacia el intestino delgado cerca del páncreas. En ese momento, el médico puede utilizar una ecografía endoscópica (EUS) para pasar una aguja hasta el tumor o una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (ERCP) para extraer células de los conductos biliares o pancreáticos. Biopsia quirúrgica: las biopsias quirúrgicas actualmente se realizan con menos frecuencia que en el pasado. Pueden ser útiles si al cirujano le preocupa que el cáncer se haya propagado fuera del páncreas y quiere examinar otros órganos en el abdomen.
  18. Al seleccionar un plan de tratamiento, dos de los factores principales que hay que considerar son si el cáncer se puede extraer (resecar) con cirugía y su salud general. Dependiendo del tipo y la etapa del cáncer, algunos de estos tratamientos podrían combinarse.
  19. CIRUGIA POTENCIALMENTE CURATIVA Pancreatoduodenectomía (cirugía de Whipple): este es el tipo de operación más común para extirpar un cáncer de páncreas exocrino. En ocasiones también se emplea para tratar los tumores neuroendocrinos pancreáticos (NETs). Durante esta operación, el cirujano extrae la cabeza del páncreas, y a veces también el cuerpo del páncreas. También se extraen estructuras adyacentes, tal como parte del intestino delgado, parte del conducto biliar, la vesícula biliar, los ganglios linfáticos cercanos al páncreas, y a veces parte del estómago. El próximo paso consiste en conectar el conducto biliar y el páncreas al intestino delgado de manera que la bilis y las enzimas digestivas puedan entrar al intestino delgado. Las partes del intestino delgado (o el estómago y el intestino delgado) también se vuelven a conectar para que los alimentos puedan pasar por el tracto digestivo. Pancreatectomía distal: en esta operación, el cirujano extirpa sólo la cola del páncreas o la cola y una porción del cuerpo del páncreas. Generalmente el bazo también se extirpa. Esta operación se usa con más frecuencia para tratar tumores neuroendocrinos pancreáticos en la cola y el cuerpo del páncreas. En raras ocasiones se utiliza para tratar cánceres de páncreas exocrinos, ya que por lo general cuando estos tumores se detectan ya se han propagado. Pancreatectomía total: esta operación alguna vez se utilizó para los tumores en el cuerpo o cabeza del páncreas. La cirugía extirpa todo el páncreas y el bazo. Actualmente se utiliza poco para tratar los cánceres de páncreas exocrinos debido a que la extirpación de todo el páncreas no parece ofrecer ventaja alguna. CIRUGIA PALEATIVA Colocación de una endoprótesis (stent): el método más común para aliviar un conducto biliar obstruido no conlleva una cirugía en realidad. En cambio, se coloca una endoprótesis (stent, un tubo pequeño que usualmente está hecho de metal) dentro del conducto para mantenerlo abierto. Cirugía de derivación: en las personas que están lo suficientemente saludables, otra opción para aliviar un conductor biliar consiste en realizar una cirugía para desviar el flujo de la bilis desde el conducto colédoco directamente al intestino delgado y así circundar al páncreas. Enucleación: este método se usa cuando el tumor pancreático es pequeño, en el cual sólo se extirpa el tumor en sí.
  20. Tratamientos ablativos La ablación se refiere a tratamientos que destruyen a los tumores, usualmente con calor o frío extremo. Este tipo de tratamiento por lo general no requiere hospitalización. Existen distintos tipos de tratamientos ablativos: Ablación por radiofrecuencia (RFA): en ese procedimiento se utilizan ondas radiales de alta energía como tratamiento. El médico inserta una sonda delgada parecida a una aguja en el tumor. Entonces se pasa una corriente eléctrica de alta frecuencia a través del extremo de la sonda, lo que calienta el tumor y destruye las células cancerosas. Este tratamiento se usa principalmente para tumores pequeños. Termoterapia por microondas: este procedimiento es similar a la RFA, excepto que se usan microondas para calentar y destruir el tejido anormal. Criocirugía (crioablación): este procedimiento destruye un tumor mediante congelación usando una sonda de metal delgada. La sonda se guía hacia el tumor y se pasan gases muy fríos a través de la sonda para congelar el tumor, lo que destruye las células cancerosas. En comparación con otras técnicas de ablación, este método se puede usar para tratar tumores más grandes. Sin embargo, este método a veces requiere de anestesia general (en la anestesia general usted está profundamente dormido y sin sentir dolor). Efectos secundarios de los tratamientos ablativos: Los posibles efectos secundarios después de la terapia de ablación incluyen dolor abdominal, infección y sangrado en el interior del cuerpo. Las complicaciones graves son poco comunes, pero es posible que ocurran. Embolización Durante la embolización, el médico inyecta sustancias en una arteria para tratar de bloquear el flujo sanguíneo que va hacia las células cancerosas, causando que éstas mueran. En ocasiones, se puede usar para tumores que son demasiado grandes como para ser tratados con ablación. Este tipo de tratamiento por lo general no requiere hospitalización. Existen tres tipos principales de embolización: Embolización arterial: también se conoce como embolización transarterial (o TAE). En este procedimiento, se coloca un catéter (un tubo flexible y delgado) en una arteria a través de un pequeño corte en la parte interna del muslo y se guía hasta la arteria que alimenta al tumor. Por lo general, se inyecta un tinte en la sangre en ese momento para permitir al médico vigilar el paso del catéter mediante angiografía (la angiografía es un tipo especial de radiografía). Una vez se coloca el catéter, se inyectan pequeñas partículas en la arteria para taparla. Quimioembolización: este método, también conocido como quimioembolización transarterial (o TACE) combina la embolización con la quimioterapia. Con más frecuencia, esto se hace mediante el uso de partículas diminutas que suplen un medicamento de quimioterapia para la embolización. La TACE también se puede hacer al administrar quimioterapia a través del catéter directamente en la arteria, y luego tapando la arteria. Radioembolización: esta técnica combina la embolización con la radioterapia. En los Estados Unidos, esto se realiza al inyectar pequeñas esferas radiactivas (microesferas) en la arteria. Una vez inyectadas, las esferas se alojan en los vasos sanguíneos cercanos al tumor donde emiten pequeñas cantidades de radiación hacia el lugar donde está el tumor por varios días. La radiación se desplaza a una distancia muy corta de modo que sus efectos son limitados principalmente al tumor. Efectos secundarios de la embolización: Las posibles complicaciones después de la embolización incluyen dolor abdominal, fiebre, náuseas, infección y coágulos sanguíneos en los vasos sanguíneos adyacentes. Las complicaciones graves no son comunes, pero pueden ocurrir.
  21. El dolor puede convertirse en un principal problema para las personas con cáncer de páncreas, especialmente con el tipo exocrino. Estos cánceres pueden invadir y ejercer presión en los nervios cercanos al páncreas, lo que puede causar dolor en el abdomen (vientre) o la espalda. Para la mayoría de los pacientes, el tratamiento con morfina o medicamentos similares (opiáceos) puede ayudar a controlar el dolor. A muchas personas les preocupa tomar estos medicamentos porque temen volverse adictas, aunque los estudios han indicado que el riesgo de esto es bajo si el paciente toma el medicamento contra el dolor según lo indica el médico.