SlideShare una empresa de Scribd logo
Actualización Tratamiento
del Cáncer de Páncreas 2020


Qué hay de nuevo ?
Dr. García Emilio M.

Cirugía General - Hospital JB Iturraspe
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Generalidades
• Cuarta causa de muerte por cáncer (Argentina).

• 80% entre los 60 y 80 años.

• Mortalidad entre el 75% y 95%.

• Expectativa de vida a los 5 años del 5%.

• La mayoría progresan a localmente avanzado o metastásico en la fase
asintomática.

• Unica opción curativa es la cirugía, pero solo es posible en el 15-20%.

• Más del 80% son esporádicos

• Menos del 10% se deben a síndromes genéticos (mutación del BRCA2, STK11,
CDKN2A, mas frecuentes).
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/estadisticas/incidencia
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Etiología y Factores de riesgo
• Etiología incierta

• FdR mejor identi
fi
cado es el tabaco y segundo la Obesidad (dieta
rica en carnes rojas, carnes procesadas, HdC refinados,
contaminantes de industrias química e hidrocarburos).


• H pylori, Hep B, HIV ????


• Protectores:
fi
bra vegetal, actividad física.

• Relación con Diabetes 15%

• Pancreatitis crónica se ha asociado al incremento del Ca también.

• 10% predisposición genética.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Clínica
• No tiene sintomatología propia en sus etapas iniciales.

• 60-70% se localizan en la Cabeza

• 20-25% en Cuerpo y Cola

• Cuerpo y cola generalmente se diagnostican en
estadíos mas avanzados
• Cabeza en cambio, producen obstrucción del
conducto biliar común y se hacen clínicamente
evidentes “antes”.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Clínica
EFECTO DE MASA
• Ictericia

• Dolor abdominal

• Pérdida de peso

• Esteatorrea

• Diabetes de reciente comienzo
• Obstrucción alta (tumores que invaden duodeno)
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Fisiopatología
• 2% de los tumores exócrinos son benignos

• Aproximadamente el 95% son Adenocarcinomas
ductales
• 2dos mas frecuentes: Neuroendócrinos

• Lesiones mucinosas tienen potencial maligno (IPMN,
NQM)
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
• Estadi
fi
cación:

• Examen físico

• Análisis hematológicos, función hepática y renal

• TC con doble contraste (tiempos Arterial y venoso)

• RMN (no demostró beneficios superiores en cuanto a la lesión primaria, discutir cada caso)

• EUS -complementaria- (Biopsia, Ganglios, Invasión vascular)

• CA 19-9
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
CA 19-9
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
• No es útil en el diagnóstico primario


• Se observa un aumento de los niveles séricos en casi el 80% de los pacientes
con enfermedad avanzada.


• En caso de Colestasis, cuidado con los falsos positivos


• Un nivel de CA 19-9 en suero preoperatorio ≥ 500 UI / ml indica claramente un
peor pronóstico después de la cirugía.
Clasi
fi
cación TNM AJCC PANCREAS
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Algoritmo Diagnóstico
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Ictericia
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
En caso de ictericia obstructiva, no se debe colocar un stent biliar metálico antes
del diagnóstico inicial, ya que su uso está vinculado a un aumento de la morbilidad
postoperatoria si se decide resecar.


La colocación de stent no se recomienda de forma rutinaria antes de la cirugía
plani
fi
cada; sin embargo, se puede considerar la colocación de un stent si hay síntomas
de colangitis /
fi
ebre o ictericia sintomática grave (prurito intenso), o si la cirugía se
retrasa por cualquier motivo, incluida la terapia neoadyuvante.
Una vez estadificado…


SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
• De
fi
nir si es Resecable, Borderline, localmente avanzado o metastásico.


• La resecabilidad del ACDP se de
fi
ne teniendo en cuenta la combinación de
tres factores:


- características locales del tumor con respecto al contacto con las
estructuras vasculares


- factores biológicos evaluados por biomarcadores como el CA 19-9


- el performance status del paciente.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Anatomicamente
Entonces… a quién operamos ?
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
ESMO


2015


(2019)
Sospecha de enfermedad
avanzada son aquellos que
presentan tumores
primarios mayores a 4 cm,
adenomegalias regionales y
dosaje de CA 19-9 > 500
UI/ml, dolor extremo,
perdida de peso excesiva.
Para resumir…
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Cirugía
• Resecables Anatomicamente, ver criterios biológicos y PS

• La duodenopancreatectomía cefálica (DPC) con linfa-
denectomía estándar de los grupos ganglionares 5, 6, 8A, 12B,
12C, 13A, 13B, 14A, 14B, 17A y 17B. (Suprapilóricos, infrapilóricos, arteria
hepática, conducto biliar, conducto cístico, arteria mesentérica superior, pancreáticos, hilio esplénico,
arteria esplénica)


• Al menos 15 ganglios

• Centro de alto volumen: al menos 15-20 cirugías al año.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
• NEOADYUVANCIA en Resecables ???

• ADYUVANCIA QT+RT o solo QT ???
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
• Asesoría Genética:

• ≥ 2 familiares con cáncer de páncreas.
• Familiar con una mutación identi
fi
cada.
• Sospecha de un síndrome especí
fi
co (múltiples cánceres, particularmente
diagnosticados a edades tempranas).
• Cáncer de páncreas.
• Screening:
• Familiar de primer grado de paciente con Ca. Páncreas.
• Síndrome de Peutz-Jeghers.
• Síndrome de cáncer de mama-ovario hereditario con familiares de primer o
segundo grado con cáncer de páncreas.
• Síndrome de Melanoma Múltiple Atípico Familiar (portador de mutación del gen
CDKN2A) con familiares de primer grado con cáncer de páncreas.
• Síndrome de Lynch (portador de mutación de los genes MLH1, MSH2, MSH6 o
PMS2) con familiares de primer grado con cáncer de páncreas.
• Pancreatitis hereditaria.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
• El manejo del paciente con ACDP debe ser personalizado,
individualizando las conductas y desde una mirada
multidisciplinaria en todos los casos.
Conclusión…
Muchas


Gracias !
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
• Se reconoce que el cáncer de páncreas tiene un mal pronóstico
y baja tasa de resección. Supervivencia a largo plazo sigue
siendo limitado incluso después de la resección del tumor. La
resección quirúrgica con quimioterapia adyuvante es el estándar
actual de atención. Ensayos recientes han informado mejoras en
la media de supervivencia global de 24,5 a 28 meses con
tratamiento adyuvante. Sin embargo, estos ensayos no
informaron cuántos pacientes elegibles eran lo su
fi
cientemente
aptos para ser asignados al azar a recibir quimioterapia
adyuvante. Actualmente, los predictores más fuertes de
supervivencia incluyen cirugía con intención curativa,
enfermedad en estadio temprano y resección completa (R0).
Ninguna de estos predictores están in
fl
uenciados por el
tratamiento adyuvante.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
• En pacientes con cáncer de páncreas resecable, un estudio
reciente de datos de vigilancia, epidemiología y resultados
fi
nales (SEER) de casi 4000 pacientes sugirió un bene
fi
cio de
supervivencia con la radioterapia neoadyuvante con o sin
quimioterapia sobre la cirugía inicial con o sin tratamiento
adyuvante. Sin embargo, faltan ECA del tratamiento
neoadyuvante en comparación con la cirugía inicial.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
• Estudios no aleatorios que evalúan el tratamiento neoadyuvante
de pacientes con resecabilidad límite o cáncer de páncreas
resecable inicial suele sufrir sesgo de selección porque informan
datos de supervivencia sólo para pacientes que
fi
nalmente se
sometieron a una resección pancreática. Pacientes con
progresión de la enfermedad o toxicidad grave que no se
sometieron a resección a menudo se excluyen. Además, también
se excluyen los pacientes con enfermedad metastásica o
irresecable en la cirugía exploratoria.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
• El objetivo de este estudio fue realizar una revisión
sistemática de los estudios que comparan la mediana de
supervivencia global de los pacientes que se sometieron a
una cirugía inicial con los que se sometieron a un tratamiento
neoadyuvante por intención de tratar.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
• La literatura se revisó sistemáticamente mediante la búsqueda en
MEDLINE, Embase y la Biblioteca Cochrane de estudios publicados entre
el 1 de enero de 2000 y el 6 de diciembre de 2016.

• Se incluyeron los estudios que incluían pacientes con cáncer de páncreas
resecable o en el límite de resecabilidad, ya sea tratados mediante cirugía
inicial o con tratamiento neoadyuvante, y que informaron la mediana de la
supervivencia global por intención de tratar (según la asignación del
tratamiento inicial y no el tratamiento
fi
nalmente recibido). No se realizó
una selección basada en el tratamiento adyuvante.

• Se excluyeron artículos de revisión, notas, cartas, informes de casos (5
pacientes o menos), estudios en animales, estudios que no informaron la
mediana de supervivencia general por intención de tratar y estudios que
informaron solo sobre grupos especí
fi
cos de pacientes (por ejemplo,
aquellos con insu
fi
ciencia renal, mayores de 70 años o con un estado
funcional de
fi
ciente). También se excluyeron los estudios que no
informaron la mediana de la supervivencia global por separado para los
tumores pancreáticos resecables y limítrofes resecables.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
• Se identi
fi
caron un total de 18 828 registros, de los cuales 122
se examinaron en su totalidad. Finalmente, se incluyeron 38
estudios, con 3484 pacientes (
fi
g. 1). Las características de los
estudios se resumen en las Tablas 1 y 2. Se incluyeron tres
ECA, nueve ensayos de fase I o II, 12 estudios de cohortes
prospectivos y 14 estudios de cohortes retrospectivos. El
rango de edad promedio fue 61,9 - 69,0 años en el grupo de
cirugía inicial y 59 - 73 años en el grupo neoadyuvante (Tablas 3
y 4). En general, se administró tratamiento neoadyuvante a
1723 de 1738 pacientes (99,1%). Todos los estudios utilizaron
al menos quimioterapia como tratamiento neoadyuvante, por lo
general con gemcitabina (26 de 35 estudios). La radioterapia se
administró como parte del tratamiento neoadyuvante en 29 de
35 estudios. Ningún estudio utilizó la radioterapia como
único tratamiento neoadyuvante. La dosis de radiación osciló
entre 30 y 54 Gy.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Resultados
• La terapia adyuvante se inició en diez de los 12 estudios de cirugía
inicial, y el 68,6 por ciento de los pacientes que se sometieron a
resección comenzaron el tratamiento adyuvante. En el grupo de
tratamiento neoadyuvante, la terapia adyuvante se inició en 18 de 35
estudios, y el 31% de los pacientes que se sometieron a resección del
tumor pancreático comenzaron la terapia adyuvante. Menos estudios
informaron el número de pacientes que completaron la terapia adyuvante
(Tablas 1 y 2).

• Los resultados de la evaluación de la calidad metodológica de todos los
estudios se informan en las Tablas S1 - S3 (información de apoyo). La
mayoría de los estudios fueron estudios de cohortes retrospectivos (14)
o prospectivos (12). Los estudios mostraron heterogeneidad en el
tratamiento y sesgo potencial en la recopilación de datos. Un riesgo
común de sesgo fue la heterogeneidad de los tratamientos
adyuvantes y neoadyuvantes dentro y entre los estudios. Además,
hubo una amplia variación en la duración del seguimiento; en ocho
estudios el seguimiento fue inferior a 12 meses. Además, se
utilizaron diferentes criterios para la resecabilidad, aunque la mayoría
de los estudios utilizaron las guías de la NCCN.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Resultados
• Se incluyeron tres ECA, uno de los cuales asignó al azar
entre gemcitabina neoadyuvante o gemcitabina combinada
con capecitabina en pacientes con cáncer de páncreas
resecable. Los otros dos ensayos asignaron al azar entre la
quimiorradioterapia neoadyuvante y la cirugía inicial, pero
ambos terminaron temprano debido a la mala
incorporación.

RESULTADO PRIMARIO

• La mediana ponderada de la supervivencia global por
intención de tratar fue de 18,8 meses en el grupo
neoadyuvante y de 14,8 meses en el grupo de cirugía
inicial.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Resultados
CIRUGÍA INICIAL

• Doce estudios informaron la supervivencia global media de 1746 pacientes
sometidos a cirugía inicial por cáncer de páncreas resecable o en el límite
resecable por intención de tratar (Figuras 2 y 3). En general, el 81,3% de
1746 pacientes se sometieron a resección, con una mediana de
supervivencia global ponderada de 14 a 8 meses (rango 11 a 6 a 25%).

• La mediana ponderada de la supervivencia global de 819 pacientes con
cáncer de páncreas resecable fue de 17,7 meses (12 - 25,3), en
comparación con 12,8 meses (11,6 - 16,3) para 927 pacientes con cáncer
de páncreas resecable borderline (Figs. 2 y 3). En el estudio más grande
(retrospectivo) de Kato y colegas de 624 pacientes (10,1 por ciento) con
cáncer de páncreas resecable borderline también recibieron tratamiento
neoadyuvante y la mediana de supervivencia general de estos pacientes
no estuvo disponible por separado. El resultado del subgrupo de pacientes
que realmente se sometieron a resección se informó en siete de 12
estudios; la mediana ponderada de la supervivencia global fue de 15,0
meses para estos 1048 pacientes (no por intención de tratar).
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Resultados
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE

• Treinta y cinco estudios informaron la mediana de supervivencia
general después del tratamiento neoadyuvante de 1738 pacientes con
cáncer de páncreas resecable o en el límite de resecabilidad. Los
regímenes neoadyuvantes utilizados se muestran en la Tabla 2. La
mediana ponderada de supervivencia global fue 18,8 meses (rango
9,4-50,2) después del tratamiento neoadyuvante.

• Para los 18 estudios que informaron la mediana de supervivencia
general de 857 pacientes con cáncer de páncreas resecable, la
mediana ponderada general supervivencia fue de 18,2 meses (10-50,2)
(Figura 2).

• En los 21 estudios que informaron la mediana de supervivencia global
después del tratamiento neoadyuvante en 881 pacientes con cáncer
límite resecable, la mediana ponderada de la supervivencia global fue
de 19 ± 2 meses (11-32)(Figura 3).
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Resultados
• El resultado para el subgrupo de pacientes que realmente se
sometieron a resección se informó en 19 estudios, y la
mediana ponderada de supervivencia general fue de 26,1
meses para estos 764 pacientes (no por intención de tratar).

QT NEOADYUVANTE versus QT + RT
• De todos los estudios que incluyeron pacientes que
recibieron tratamiento neoadyuvante, seis usaron
quimioterapia sola, 24 usaron quimiorradioterapia y cinco
usaron quimioterapia neoadyuvante en algunos pacientes y
quimiorradioterapia en otros. La supervivencia global media
ponderada fue de 20,9 meses (rango 13,6 - 27,2) para los
pacientes que recibió quimioterapia sola y 17,8 meses (9,4 -
32) para quimiorradioterapia sola. Debido a la heterogeneidad
entre la dosis de radiación y los esquemas de quimioterapia,
los análisis de subconjuntos deben interpretarse con cautela.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Resultados
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Resultados
RESULTADOS SECUNDARIOS

TASA DE RESECCION Y R0

• La tasa general de resección fue menor en los pacientes
que recibieron tratamiento neoadyuvante que en los que
se sometieron a cirugía inicial (66,0 frente al 81,3%; P
<0,001).

• Después de la cirugía inicial, la tasa de resección en los
1746 pacientes fue 81,3 (95% c.i. 79,4 a 81,3) (rango
32,7-92)%. Para los pacientes con cáncer de páncreas
resecable, la tasa de resección fue del 76,8 (95% ci 73,8
a 79,7)%, en comparación con el 85,3 (82,9 a 87,5)%
para aquellos con cáncer de páncreas resecable (P
<0,001).
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Resultados
• Para los pacientes que recibieron tratamiento neoadyuvante, la tasa
de resección se informó en 35 estudios y fue 66,0 (95% c.i. 63,7 a
68,2) (rango 29-100)%. Para los pacientes con cáncer de páncreas
resecable, la tasa de resección fue del 67,0 (95% ci 63,7 a 70,1) por
ciento, en comparación con 65,0 (61,8 a 68,2) por ciento para
aquellos con cáncer de páncreas resecable (P = 0,418).

• La tasa de resección para los pacientes del grupo neoadyuvante
que se sometieron a una laparotomía exploradora fue del 91,2%.

• La tasa de resección R0 (solo para los pacientes que se sometieron
a resección) fue mayor en los pacientes que recibieron tratamiento
neoadyuvante (86,8 frente a 66,9%; P <0,001). La tasa de resección
R0 también fue mayor con el tratamiento neoadyuvante cuando los
resultados se informaron por intención de tratar (58,0 frente a 54,9
por ciento; P = 0,088). Esta diferencia es obviamente menor, porque
es la tasa de resección multiplicada por la tasa R0.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Resultados
• La tasa de resección R0 se informó en 11 estudios después
de la cirugía inicial y fue del 66,9 (95% c.i. 64,2 a 69,6)
(rango 17-81)%. Después de la cirugía inicial, la tasa de
resección R0 fue del 71,4% para los pacientes con cáncer
de páncreas resecable y del 63,9% para aquellos con
cáncer de páncreas resecable en el límite. Para los
pacientes tratados con terapia neoadyuvante que se
sometieron a laparotomía exploratoria seguida de resección,
la tasa de resección R0 fue 86,8 (95% c.i. 84,6 a 88,7)
(rango 38,9 - 100)%. Después del tratamiento
neoadyuvante, la tasa de resección R0 fue del 85,0 por
ciento entre los pacientes con cáncer de páncreas
resecable y del 88,6 por ciento para los que tenían cáncer
en el límite de la resección.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Resultados
TASA DE GANGLIOS LINFATICOS PATOLÓGICOS

• La tasa de ganglios linfáticos patológicos se informó en 11
estudios después de la cirugía inicial y fue 64,8 (95 por
ciento c.i. 62,0 a 67,5) por ciento, en comparación con 43,8
(40,6 a 47 ± 1) por ciento después del tratamiento
neoadyuvante en 27 estudios. Esta diferencia en las tasas
de ganglios linfáticos patológicos entre los dos grupos fue
signi
fi
cativa (P <0,001).
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Resultados
RAZONES PARA NO OPERAR

• De los 35 estudios de terapia neoadyuvante, 29 informaron el motivo
para no realizar la cirugía exploratoria. En total, 306 pacientes (17,8%)
no procedieron a cirugía exploratoria. La progresión de la enfermedad
(localmente avanzada o metástasis) fue la razón más común para no
realizar la cirugía exploratoria en el 64,4% de estos pacientes. En
total, 55 pacientes (18,0%) no pudieron someterse a la cirugía debido
a efectos secundarios graves o deterioro del rendimiento después del
tratamiento neoadyuvante, lo que representa el 3,2% de todos los
pacientes que iniciaron el tratamiento neoadyuvante. Para los
pacientes restantes hubo otras razones, o se desconocía la razón.
Las razones para no realizar la resección del tumor durante la cirugía
exploratoria se informaron en 23 de los 35 estudios (Tabla S4,
información de apoyo). La resección no se realizó en al menos 532
pacientes (15,3 por ciento de los 3484 pacientes incluidos). La razón
más común de esto fue la metástasis a distancia en el 42,5% de
estos pacientes. La progresión de la enfermedad fue el motivo de no
resecar el tumor en un 25,6%.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Resultados
TOXICIDAD

• Hubo una amplia gama de toxicidad informada del
tratamiento neoadyuvante en los estudios. Los eventos
adversos noti
fi
cados con mayor frecuencia fueron
gastrointestinales (vómitos, náuseas y diarrea) y
hematológicos (trombopenia, leucopenia). La toxicidad de al
menos grado III se informó en 21 estudios, con una tasa de
hasta al 64 por ciento, principalmente leucopenia,
trombocitopenia, náuseas y fatiga. Katz y sus colegas
informaron una tasa de toxicidad de grado III del 64 por
ciento, en un estudio en el que la quimioterapia con
FOLFIRINOX (leucovorina, 5-
fl
uorouracilo, irinotecán y
oxaliplatino) se combinó con radioterapia a una dosis de 50,4
Gy. La toxicidad de grado IV se informó en 13 estudios y
consistió principalmente en eventos adversos hematológicos.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Resultados
• En esta revisión sistemática, la mediana de supervivencia
general fue de 18,8 meses después del tratamiento
neoadyuvante versus 14,8 meses después de la cirugía
inicial del cáncer de páncreas resecable o limítrofe en el
análisis por intención de tratar. La tasa de resección R0 y la
tasa de ganglios linfáticos patológicos también mejoraron en
el grupo neoadyuvante. Estos resultados sugieren la
superioridad del tratamiento neoadyuvante sobre la cirugía
inicial. Estudios anteriores informaron resultados de
pacientes que realmente se sometieron a resección, en lugar
de informar por intención de tratar, introduciendo así un
sesgo de supervivencia.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Discusión
• La mediana de supervivencia para los pacientes que realmente
se sometieron a resección fue de 26,1 meses en el grupo
neoadyuvante y 15,0 meses para la cirugía inicial en esta
revisión. Esta diferencia en la mediana de supervivencia global
entre los grupos (11,1 meses) es mucho mayor que la
diferencia en el análisis por intención de tratar (4,0 meses).
Reportando por intención de tratar reduce el sesgo potencial
en el efecto del tratamiento ya que no todos los pacientes
proceden a la cirugía y una gran proporción de pacientes no
reciben quimioterapia adyuvante debido a complicaciones
postoperatorias. Fase prospectiva II estudios que investigan el
papel del tratamiento neoadyuvante tienen que informar sobre
todos los pacientes incluidos en el ensayo por intención de
tratar. Por lo tanto, para una comparación justa, por adelantado
los estudios de cirugía y los estudios observacionales de
tratamiento neoadyuvante también deben informar por
intención de tratar.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Discusión
• En la presente revisión, el 17,8% de los pacientes que recibieron
tratamiento neoadyuvante no se sometieron a cirugía
exploratoria. Esto selecciona a los pacientes con un cáncer de
páncreas agresivo que probablemente habría progresado en
poco tiempo después de la cirugía de todos modos, evitando así
una operación potencialmente dañina. En el grupo de cirugía
inicial, la tasa de resección para los pacientes con cáncer de
páncreas resecable en el límite fue signi
fi
cativamente mayor que
la de los pacientes con tumores resecables (85,3 frente a 76,8 por
ciento, respectivamente). Este es un hallazgo contrario a la
intuición, ya que uno esperaría que la tasa de resección fuera
mayor para el cáncer de páncreas resecable. No hay una buena
explicación para este hallazgo, pero los diferentes criterios que se
utilizan en todo el mundo para evaluar la resecabilidad o la
evaluación preoperatoria subóptima en la TC pueden in
fl
uir. La
centralización de la cirugía pancreática ha dado lugar a un
aumento de las tasas de resección, pero esto no se investigó
aquí.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Discusión
• La tasa de resección R0 entre los pacientes que realmente
se sometieron a resección tumoral fue signi
fi
cativamente
mejor en el grupo de tratamiento neoadyuvante, lo que
concuerda con la hipótesis de que el tratamiento
neoadyuvante proporciona tasas R0 más altas que la cirugía
sola. La tasa de resección R0 después la cirugía inicial es
comparable a las tasas de 29 a 81 por ciento, dependiendo
de los criterios R0 que se utilicen, en una gran serie reciente
de resecciones de cáncer de páncreas. La tasa patológica
de los ganglios linfáticos también fue signi
fi
cativamente
diferente entre los grupos de cirugía inicial y de tratamiento
neoadyuvante, lo que puede ser el resultado del tratamiento
neoadyuvante que causa la regresión de las metástasis de
los ganglios linfáticos.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Discusión
• No ha habido diferencias en la morbilidad y mortalidad quirúrgicas. Se
ha informado en estudios que comparan el tratamiento neoadyuvante
con la cirugía inicial. Una posible ventaja de la radiación neoadyuvante
es el desarrollo de
fi
brosis pancreática, que puede estar asociada con
una menor incidencia de fístula pancreática después de la resección.

• La quimioterapia adyuvante es el estándar actual de atención después
de la resección del cáncer de páncreas, pero este tratamiento a
menudo no se administra, o no se completa, debido a un curso
posoperatorio prolongado y complicado, o la preferencia del paciente
o médico. Los datos del Registro de Cáncer de los Países Bajos
revelaron que solo el 54 por ciento de todos los pacientes sometidos a
pancreatoduodenectomía recibieron quimioterapia adyuvante, debido
a la toxicidad, la edad y otros factores. En la presente revisión, la
toxicidad noti
fi
cada con mayor frecuencia consistió en eventos
adversos gastrointestinales y hematológicos. En general, la toxicidad
relacionada con el tratamiento se dio como la razón para no proceder a
la cirugía exploratoria en solo el 3,2% de los 1723 pacientes que
iniciaron tratamiento neoadyuvante.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Discusión
• La mediana de supervivencia general varió ampliamente
entre los estudios, lo que puede explicarse por los diferentes
criterios utilizados para la resecabilidad. La mayoría de los
estudios utilizaron los criterios de resecabilidad del NCCN o
del MD Anderson Cancer Center, pero algunos estudios no
utilizaron ninguno de ellos. Las de
fi
niciones objetivas de
resecabilidad son fundamentales para la realización de
ensayos clínicos de tratamiento neoadyuvante. Otra
explicación de la heterogeneidad puede ser la variación en
los regímenes de tratamiento neoadyuvante entre los
estudios. La diferencia en la recepción de tratamiento
adyuvante posoperatorio (68,6 por ciento en el grupo de
cirugía inicial versus 31 por ciento en el grupo neoadyuvante)
puede explicarse en parte por el hecho de que estos
pacientes ya habían recibido parte o la totalidad de su
tratamiento sistémico antes de la cirugía.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Discusión
• La declaración de consenso de expertos de la AHPBA indica que la
terapia neoadyuvante proporciona una alternativa racional a un
enfoque quirúrgico inicial y podría considerarse en todos los pacientes
con cáncer de páncreas resecable. Aún falta evidencia de ECA. El
Grupo Holandés de Cáncer de Páncreas acaba de
fi
nalizar la
acumulación del ensayo preoperatorio multicéntrico aleatorizado
(Registro de ensayos clínicos de la UE: 2012-003181-40) de
quimiorradioterapia neoadyuvante versus cirugía inicial.

• La hipótesis es que la quimiorradioterapia neoadyuvante puede
resultar en un aumento en la tasa de resección R0 y la supervivencia
general en pacientes con cáncer de páncreas resecable o limítrofe
resecable. El ensayo ha aleatorizado los requisitos 248 pacientes
durante un intervalo de 4 años y los primeros resultados se esperan
para 2018. Hay otros cinco ensayos aleatorizados en curso en
Alemania, Suiza y Noruega para investigar el papel del tratamiento
neoadyuvante en el cáncer de páncreas resecable. Dos ECA anteriores
de Italia y Alemania se terminaron anticipadamente debido a una mala
acumulación.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Discusión
• Deben tenerse en cuenta algunas limitaciones de la presente
revisión sistemática. Primero, la calidad de los estudios
incluidos es moderada; la mayoría son estudios
retrospectivos, con alta sospecha de sesgo. Sólo tres
estudios fueron ECA y sólo dos de ellos, con un total de 104
pacientes, asignados al azar entre cirugía inicial y
tratamiento neoadyuvante seguido de cirugía. Ambos
estudios terminaron antes de tiempo. Debido a la
heterogeneidad clínica y metodológica, no se pudo realizar
ningún análisis de red. A pesar de las limitaciones, los
resultados proporcionan los datos de supervivencia más
fi
ables, informados por intención de tratar, en pacientes con
cáncer de páncreas resecable o en el límite de resecabilidad.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Discusión
• Fase I: estudian si un tratamiento nuevo es seguro y busca el mejor
modo de administrarlo. También se buscan signos de que el cáncer
responda al nuevo tratamiento.


• Fase II: estudian si un tipo de cáncer responde al tratamiento
nuevo.


• Fase III: estudian sin un tratamiento nuevo es mejor sobre el
tratamiento estándar.


• Fase IV: encuentran información sobre los beneficios y efectos
secundarios a largo plazo.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Introducción
• El cáncer de páncreas ha sido la cuarta causa de mortalidad
por cáncer en los EE. UU. Con una tasa de supervivencia a 5
años del 3%. En la reciente publicación de las estadísticas de
cáncer de la base de datos GLOBALCAN, el cáncer de
páncreas es la séptima causa principal de muerte por
cáncer en hombres y mujeres en todo el mundo, y se ha
proyectado que el cáncer de páncreas superará al cáncer de
mama como la tercera causa de muerte por cáncer en la Unión
Europea. También se encontraron incidencias ligeramente
crecientes y mortalidad por cáncer de páncreas en China.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Introducción
• Aunque la resección quirúrgica se considera el único tratamiento
con intención curativa, la tasa de supervivencia a 5 años de los
pacientes con cirugía inicial es inferior al 20%. Por lo tanto, puede
implicar que los pacientes no podrían bene
fi
ciarse de la cirugía
sola, incluso con cáncer de páncreas en estadio temprano en el
diagnóstico inicial, lo que podría atribuirse a las micrometástasis
invisibles en los exámenes de imagen antes de la cirugía. Como
resultado, se requiere una multimodalidad óptima para reducir el
riesgo de micrometástasis antes de las operaciones y la incidencia
de márgenes positivos o estrechos, especialmente para el cáncer
pancreático resecable borderline (BRPC). Aunque todavía ha sido
controvertido si se debe realizar un tratamiento neoadyuvante
para BRPC en las guías, un estudio reciente ha mostrado
bene
fi
cios de supervivencia con la quimiorradioterapia
neoadyuvante en comparación con la cirugía inicial.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Introducción
• Debido a la alta intolerancia y la incidencia de efectos adversos de
FOLFIRINOX en chinos, otros regímenes con toxicidad leve pueden ser las
alternativas. Se ha demostrado que el Gemcitabine más nab-paclitaxel
contribuyó a una mayor supervivencia en el cáncer de páncreas. Y esta
modalidad se ha incluido como una opción para la quimioterapia
neoadyuvante en la guía, aunque hay evidencia limitada para recomendar
regímenes especí
fi
cos. Además, se ha con
fi
rmado que nab-paclitaxel se
une a la proteína secretada ácida y rica en cisteína en el tumor, lo que
resultó en la acumulación de fármacos de quimioterapia y la degradación
de los tejidos mesenquimales, lo que probablemente mejora la e
fi
cacia de
la quimioterapia. Además de gemcitabine y nab-paclitaxel, S-1, el
profármaco de 5-
fl
uorouracilo que comprende tegafur, gimeracilo y
oteracilo, también fue una opción como régimen. Estudios previos han
demostrado que la S-1 no era inferior al gemcitabine en términos de tasas
de supervivencia general (SG) y tasas de supervivencia libre de enfermedad
(SSE) con efectos tolerables. Por tanto, la quimioterapia basada en nab-
paclitaxel puede contribuir a los efectos sinérgicos con S-1.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Introducción
• Además, en comparación con la radioterapia convencional, las
ventajas de la radioterapia corporal estereotáxica (SBRT), la
administración precisa del tratamiento mediante estrategias de
compensación de movimiento con dosis altas a los volúmenes
objetivo, disminución abrupta de la dosis fuera de los volúmenes
objetivo, duraciones más cortas y seguimiento en tiempo real , ha
convertido a la SBRT en una técnica atractiva de radioterapia, que
se ha utilizado ampliamente para el cáncer de páncreas con altas
tasas de control local y toxicidades aceptables. Sin embargo, en
los estudios previos solo se empleó radioterapia convencional en el
tratamiento neoadyuvante.

• Por lo tanto, el objetivo del estudio es comparar y evaluar la
e
fi
cacia de gemcitabina neoadyuvante más nab-paclitaxel versus
gemcitabina más nab-paclitaxel con SBRT versus S-1 más nab-
paclitaxel con SBRT para BRPC.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Métodos
OBJETIVOS

• El objetivo principal es comparar la SG de los pacientes que
reciben gemcitabine neoadyuvante más nab-paclitaxel versus
gemcitabina más nab-paclitaxel con SBRT versus S-1 más nab-
paclitaxel con SBRT para BRPC. El objetivo secundario es
comparar la SSE, las tasas de respuesta patológica completa y los
efectos adversos de los tres grupos.

HIPÓTESIS

• La quimioterapia neoadyuvante más SBRT es superior a la
quimioterapia neoadyuvante sola con respecto a la SG, mientras
que no se encuentran diferencias signi
fi
cativas entre gemcitabina
más nab-paclitaxel con SBRT y S-1 más nab-paclitaxel con SBRT.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Métodos
DISEÑO DEL ESTUDIO, ENTORNO Y PARTICIPANTES

• Este es un ensayo aleatorizado, prospectivo, de un solo centro y
de fase III. Los pacientes mayores de 18 años, con BRPC
comprobado radiográ
fi
camente y por biopsia y sin ningún
tratamiento previo serán evaluados para determinar su
elegibilidad. Por lo tanto, todos los potenciales pacientes
recibirían aspiraciones con aguja
fi
na guiadas por ecografía
endoscópica. Los detalles sobre los criterios de inclusión y
exclusión se muestran en la Tabla 1. Además, aunque existen
di
fi
cultades para de
fi
nir este cáncer de páncreas resecable
borderline debido a la heterogeneidad de de
fi
niciones de esta
entidad patológica propuestas por diferentes instituciones, es
probable que la mayoría de los estudios emplearían la de
fi
nición
demostrada en la guía de NCCN.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Métodos
• Los participantes elegibles recibirían entrevistas personales con médicos para obtener
una explicación detallada de todo el estudio y el tratamiento relacionado. Es
obligatorio adquirir los consentimientos informados por escrito antes del estudio.
Posteriormente, los pacientes deben completar las evaluaciones previas al
tratamiento, que incluyen análisis de sangre de rutina, pruebas de función hepática y
renal, pruebas de función de coagulación, pruebas de marcadores tumorales en suero
(CA19-9), TC y RM mejoradas, ADN libre de células circulantes (cfDNA), células
tumorales circulantes (CTC), secuencias de ADN de las muestras de aspiraciones con
aguja
fi
na y cultivos de organoides derivados del cáncer de páncreas con muestras.

• En cada grupo, los participantes serán asignados al azar con una asignación 1: 1: 1
para recibir gemcitabina más nab-paclitaxel o gemcitabina más nab-paclitaxel y SBRT
o S-1 más nab-paclitaxel y SBRT. Las aleatorizaciones se realizarán mediante una
tabla de números aleatorios generada por computadora. Una vez
fi
nalizada toda la
quimioterapia, los pacientes recibirán primero PET-CT para excluir metástasis a
distancia y luego se someterán a SBRT. Aquellos con metástasis distantes serán
excluidos del estudio y recibirán quimioterapia de forma continua. Asimismo, los
pacientes con
fi
rmados con metástasis a distancia después de la quimioterapia y
SBRT recibirán otros regímenes de quimioterapia agresivos en lugar de resecciones
quirúrgicas (Fig. 1).
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Métodos
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Métodos
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Métodos
INTERVENCIÓN

• Todos los participantes se asignan a los tres grupos de forma
aleatoria. La administración intravenosa de gemcitabina (1000 mg /
m2) o nab-paclitaxel (125 mg / m2) se inicia el día 1, 8 y 15 durante
cada ciclo de 4 semanas, que se repetirá durante 3 ciclos. El S-1
se administra por vía oral a una dosis de 80 mg / m2 durante 18
días seguido de un descanso de 10 días, que también continúa
durante 3 ciclos.

• La SBRT se realiza después de completar la quimioterapia. El
protocolo de SBRT es similar a nuestros estudios anteriores. Los
pacientes deben estar en ayunas durante 4-6 h antes de la
simulación por TC. Las bolsas de vacío se utilizan para la
inmovilización durante la SBRT.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Métodos
• La SBRT se administra a través de Cyberknife, un sistema de
radiocirugía robótica estereotáctica sin marco guiado por imágenes
(Accuray Corporation, Sunnyvale, California, EE. UU.). Antes de la
simulación, se deben implantar
fi
duciales adyacentes al tumor guiados
por ecografía endoscópica. Por lo tanto, la gestión del movimiento
durante el tratamiento se realizaría mediante el sistema de seguimiento
respiratorio Synchrony®. Se realizan una tomografía computarizada
simple y una tomografía computarizada del parénquima pancreático
realzada para plani
fi
car el tratamiento con radiación y delinear los
objetivos. El rango de exploración incluye todo el páncreas, al menos
10 cm por encima y por debajo del tumor, con un grosor de corte de
1,5 mm. El volumen tumoral macroscópico (GTV) se de
fi
ne como una
enfermedad macroscópica evidente radiográ
fi
camente por la TC
mejorada adquirida en la fase venosa portal. A discreción del médico,
también se designa el volumen clínico objetivo (CTV) que abarca áreas
de la posible propagación subclínica de la enfermedad.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Métodos
• En la mayoría de los casos, CTV equivale a GTV. Se incluye un
margen de expansión de 2 a 5 mm para determinar el volumen
objetivo de plani
fi
cación (PTV). Cuando los tumores están adyacentes
a los órganos críticos, se debe evitar la expansión de GTV en esta
dirección. Al menos el 90% de PTV debe estar cubierto por la dosis
recetada. La dosis prescrita es 7.5-8Gy / f por 5 fracciones. Las
limitaciones de dosis de los tejidos normales se re
fi
eren a las pautas
de la Asociación Estadounidense de Físicos en Medicina en TG-101. 

• La resección quirúrgica se realiza 3 semanas después de la
SBRT. Para el abordaje quirúrgico del tumor en la cabeza del
páncreas, se emplea pancreaticoduodenectomía de primer abordaje
de la arteria. En cuanto al tumor en el cuerpo o cola del páncreas, se
utiliza la pancreatosplenectomía modular anterógrada radical
(RAMPS).
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Métodos
RECOPILACIÓN DE DATOS

• El diagrama esquemático del cronograma de recopilación de datos y evaluaciones de
e
fi
cacia y seguridad se muestra en la Tabla 3. Los médicos realizarán y registrarán la
evaluación previa al tratamiento. Después de las aleatorizaciones, los médicos también
evaluarán y registrarán la e
fi
cacia y la toxicidad de la quimioterapia y la SBRT y las
complicaciones posoperatorias. Además, toda la información sobre las aleatorizaciones y
los datos sobre la evaluación previa al tratamiento y el seguimiento serán revisados
cuidadosamente en primer lugar por los médicos y nuevamente revisados
 ​​
por los
investigadores que no participan en el estudio para promover la precisión y la integridad
de los datos. Y la entrada de datos en la base de datos será realizada por los
investigadores.

• Los investigadores no asumirán ninguna demanda, incluida la publicación o el informe de
datos de pacientes individuales, especialmente los datos necesarios para este ensayo
clínico, hasta que se haya obtenido un consentimiento válido. Los datos de los pacientes
se mantendrían estrictamente con
fi
denciales dentro del estudio, pero sus registros
médicos seudónimos y la información se extraerían de la base de datos y se revisarían
con
fi
nes de prueba por personas autorizadas distintas de sus médicos tratantes.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Métodos
FOLLOW UP

• Se requiere que los pacientes reciban un seguimiento regular 1 mes, 3 meses, 6
meses, 1 año y 2 años después de la cirugía. En cada seguimiento, los pacientes
serán sometidos a exámenes físicos (ECOG, evaluaciones de síntomas y peso) y
pruebas de laboratorio (que incluyen análisis de sangre, funciones hepática y renal,
biomarcador tumoral sérico). Se realizarán exámenes de imágenes 3 meses, 6 meses, 1
año y 2 años después de la cirugía para evaluar la e
fi
cacia. Las complicaciones
postoperatorias se evaluarían 1 mes y 3 meses después de la resección
quirúrgica.

• Los efectos adversos de la quimioterapia se evaluarán de acuerdo con los Criterios de
terminología común para eventos adversos versión 4.03 (CTCAE v4.03). Las
toxicidades agudas inducidas por radiación son efectos adversos que ocurren dentro
de los 90 días posteriores al tratamiento, y están determinados por el Grupo de
Oncología de Terapia de Radiación, "Criterios de puntuación de morbilidad aguda por
radiación". Si los pacientes experimentan progresión de la enfermedad durante el
seguimiento, se realizarán cfDNA y CTC para evaluar la carga tumoral e identi
fi
car las
diferencias genéticas de las células tumorales antes y después del tratamiento en la
medida de lo posible. La progresión de la enfermedad está determinada por los
criterios de los criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos (RECIST) (v1.1).
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Métodos
RESULTADOS

• El resultado primario es la SG y la tasa de SG a 1 y 2 años. La SG se
de
fi
ne como el intervalo de tiempo desde el momento de la resección
quirúrgica hasta la fecha de muerte por cualquier causa o el último
seguimiento.

• Los resultados secundarios son SLE, tasa de respuesta patológica
completa, tasa de resección R0, incidencia de efectos adversos. La
SLE se determina como el intervalo de tiempo desde la fecha de la
cirugía hasta la con
fi
rmación de la recurrencia en cualquier sitio o la
muerte por cualquier causa, si esto ocurre antes de la progresión de la
enfermedad, o el último seguimiento. La de
fi
nición de respuesta
patológica completa es ypT0N0M0, que no es evidencia de tumor
invasivo en el páncreas y los ganglios linfáticos que drenan en el
momento de la cirugía. La resección R0 se de
fi
ne como márgenes
macroscópicos y microscópicos libres (≥1 mm).
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Métodos
TAMAÑO DE LA MUESTRA Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO

• Suponiendo, para el grupo de gemcitabine más nab-paclitaxel, una
tasa media de SG a 2 años de aproximadamente el 20%, nuestro
objetivo es una mejora relativa del 10% y el 15% en la tasa de SG
a 2 años para el grupo asignado a S-1 más nab-paclitaxel con
SBRT y gemcitabina más nab-paclitaxel con SBRT sobre el grupo
de gemcitabina más nab-paclitaxel, respectivamente.

• Esto proporcionaría aproximadamente un 80% de potencia con un
α unilateral de 0,025. Por lo tanto, el número máximo de pacientes
requeridos en cada grupo es 73. A partir de entonces, cuando se
tiene en cuenta una tasa de abandono del 10%, el número de
participantes en cada grupo es 81.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Métodos
TAMAÑO DE LA MUESTRA Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO

• Para las variables continuas, se evaluará en primer lugar la
normalidad estadística. Las comparaciones entre estos efectos
principales de los tres grupos se realizarán luego mediante análisis
de varianza o sus 2 equivalentes no paramétricos, según
corresponda. Los datos categóricos se compararán mediante
pruebas de chi-cuadrado o pruebas exactas de Fisher. Las curvas
de OS y DFS se realizarán mediante el método de Kaplan-Meier.
Se utilizará una prueba de rango logarítmico para comparar la SG
y la SSE. Cuando sea necesario, se utilizará la regresión de Cox de
riesgo proporcional ajustada por variables. El análisis de datos se
realizará tanto por intención de tratar como por protocolo. Todos
los valores de P se informarán utilizando un nivel de signi
fi
cación
de 0,05.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Discusión
• Se ha sugerido durante mucho tiempo que la cirugía inicial tiene la primera
prioridad para los pacientes con BRPC o cáncer pancreático resecable según las
pautas de la NCCN. Sin embargo, estudios recientes han aclarado la posibilidad
del empleo de quimioterapia neoadyuvante con o sin radioterapia, que puede
proporcionar bene
fi
cios potenciales para la supervivencia. Para el cáncer de
páncreas resecable, las revisiones sistémicas indicaron que la terapia neoadyuvante
se asoció con una mejora de la SG. Del mismo modo, un estudio reciente también
identi
fi
có que el FOLFIRINOX neoadyuvante total seguido de quimiorradioterapia
produjo tasas elevadas de resección R0 y SG y SLE prolongadas en pacientes con
BRPC. Además, un metanálisis ha demostrado que la quimiorradioterapia
neoadyuvante pareció mejorar la SG en comparación con la cirugía inicial. Por lo
tanto, podría estar implícito que la quimiorradioterapia neoadyuvante podría
ser una alternativa al paradigma de cirugía primero para BRPC, aunque sin
evidencia de alto nivel. Y en la reunión de la ASCO de 2018, un ensayo
aleatorizado informó que la quimiorradioterapia preoperatoria resultó en tasas altas
de resección R0, supervivencia libre de enfermedad más prolongada, supervivencia
libre de metástasis a distancia y supervivencia libre de recurrencia locorregional y
una tendencia de SG superior en comparación con la cirugía inmediata.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Discusión
• Además, en la mayoría de los estudios anteriores, se utilizó la radioterapia
convencional como modalidad. Por lo general, se prescriben dosis de radiación de
45 a 54 Gy en fracciones de 1,8 a 2,0 Gy, lo que da lugar a un período de
tratamiento prolongado, que puede provocar micrometástasis durante la terapia
neoadyuvante. Para los pacientes con BRPC, los volúmenes tumorales
relativamente pequeños sin invasiones obvias de los vasos adyacentes pueden
brindar oportunidades para aumentar la dosis. Por lo tanto, la SBRT puede ser una
opción apropiada debido a su administración de altas dosis biológicamente
efectivas en un período corto y una rápida disminución de la dosis, lo que puede no
retrasar el tratamiento posterior y proporcionar altas tasas de respuesta patológica
completa con toxicidades aceptables simultáneamente, combinado con
quimioterapia. Aunque podría estar implícito en los estudios anteriores que la
quimioterapia neoadyuvante con o sin radioterapia podría ser una alternativa al
paradigma de la cirugía primero para el BRPC, los bene
fi
cios potenciales de la
quimiorradioterapia neoadyuvante aún deben con
fi
rmarse en estudios prospectivos.
Por lo tanto, el ensayo BRPCNCC-1, un estudio prospectivo y aleatorizado,
investiga si la quimioterapia neoadyuvante más SBRT puede prolongar la
supervivencia de BRPC en comparación con la quimioterapia neoadyuvante sola.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Discusión
• Aunque se ha con
fi
rmado que S-1 es e
fi
caz en el cáncer de
páncreas, especialmente para los asiáticos, la mayoría de los
estudios solo han adoptado S-1 en el cáncer de páncreas
avanzado. Ningún estudio ha evaluado la e
fi
cacia de S-1 en la
terapia neoadyuvante.

• Además, en las guías solo se recomienda FOLFIRINOX o
gemcitabine más nab-paclitaxel. Como resultado, es necesario
evaluar si el neoadyuvante S-1 más nab-paclitaxel con SBRT
podría ser una alternativa a la gemcitabina neoadyuvante más
nab-paclitaxel con SBRT con respecto a la SG.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Discusión
• Otra preocupación sobre el ensayo es la de
fi
nición de estado de
resecabilidad. Recientemente, se ha propuesto un nuevo consenso
internacional sobre la de
fi
nición y los criterios de BRPC. Se ha
defendido que, además de la de
fi
nición anatómica, deben tenerse en
cuenta el biomarcador tumoral, CA19-9, y el estado funcional. En este
consenso, el nivel de CA19-9 de menos de 500 U / ml también fue un
requisito previo fundamental para BRPC.

• Además, los pacientes con cáncer de páncreas resecable y ECOG de 2
o más se de
fi
nieron como BRPC. En nuestro estudio, todos los
pacientes incluidos tienen ECOG de menos de 2. Además, CA19-9
puede ser un factor potencial predictivo de SG, aunque no hay criterios
de inclusión sobre las determinaciones del nivel de CA19-9 en nuestro
estudio. Por lo tanto, con respecto a los dos factores, el pronóstico se
compararía entre diferentes niveles de estos factores en los análisis de
subgrupos basados
 ​​
en los nuevos criterios biológicos para BRPC.
SERVICIO DE CIRUGIA


HTAL. ITURRASPE
Discusión
• En resumen, este estudio piloto, BRPCNCC-1, investigará si la
adición de SBRT a la quimioterapia neoadyuvante da como
resultado una supervivencia superior en comparación con la
quimioterapia neoadyuvante sola y comparará la e
fi
cacia de S-1
más nab-paclitaxel combinado con SBRT y gemcitabina más nab-
paclitaxel combinado con SBRT. Los resultados pueden
proporcionar evidencia su
fi
ciente para la práctica clínica de la
terapia neoadyuvante para BRPC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Alejandro Hernandez
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Deivis MArtinez
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
Maria jose viera
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONPharmed Solutions Institute
 
CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREASCANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS
oscar708
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
Alejandra Faudoa
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
eddynoy velasquez
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
Aislyn Cruz
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
ColangiocarcinomaNH Hdz
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
ayrthon santillan
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresAnianita Chp
 
Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal fanyr
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Cirugias
 
Colangiocarcinoma extrahepatico y CPRE
Colangiocarcinoma extrahepatico y CPREColangiocarcinoma extrahepatico y CPRE
Colangiocarcinoma extrahepatico y CPRE
Juan de Dios Díaz Rosales
 
CANCER HEPATICO
CANCER HEPATICOCANCER HEPATICO
CANCER HEPATICO
Francis Paola
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 

La actualidad más candente (20)

Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
 
Carcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vaterCarcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vater
 
CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREASCANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
 
Gist
GistGist
Gist
 
Colangiocarcinoma extrahepatico y CPRE
Colangiocarcinoma extrahepatico y CPREColangiocarcinoma extrahepatico y CPRE
Colangiocarcinoma extrahepatico y CPRE
 
Cáncer de colon y recto slide share
Cáncer de colon y recto slide shareCáncer de colon y recto slide share
Cáncer de colon y recto slide share
 
CANCER HEPATICO
CANCER HEPATICOCANCER HEPATICO
CANCER HEPATICO
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 

Similar a Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?

Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
324 grr.pdf adenocarcinoma de pancreas
324 grr.pdf adenocarcinoma de pancreas324 grr.pdf adenocarcinoma de pancreas
324 grr.pdf adenocarcinoma de pancreas
Karina Vázquez
 
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO Y CANCER DE ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO  Y CANCER DE  ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO  Y CANCER DE  ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO Y CANCER DE ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
xb8kfrjfvj
 
Caso clínico coloprocotología- revisión de tema Ca canal anal
Caso clínico coloprocotología- revisión de tema Ca canal analCaso clínico coloprocotología- revisión de tema Ca canal anal
Caso clínico coloprocotología- revisión de tema Ca canal anal
Lyanne Gomez E.
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Francisco Gallego
 
TEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptxTEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptx
CsarRojas60
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Alejandro Chavez Rubio
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
Adolfogtz
 
cancer de pancreas, oncology escuela de medicina.pdf
cancer de pancreas, oncology escuela de medicina.pdfcancer de pancreas, oncology escuela de medicina.pdf
cancer de pancreas, oncology escuela de medicina.pdf
diegovillafane
 
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer oncoovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
ChristianCruz686146
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
FundacinCiencias
 
CA DE PANCREAS .pptx
CA DE PANCREAS .pptxCA DE PANCREAS .pptx
CA DE PANCREAS .pptx
VictorEstrada100
 
Ca de Prostata.
Ca de Prostata.Ca de Prostata.
Actualización Cancer Esofago 2021
Actualización Cancer Esofago 2021Actualización Cancer Esofago 2021
Actualización Cancer Esofago 2021
Emilio Martín García Calcaterra
 
cancer_pulmon.pdf
cancer_pulmon.pdfcancer_pulmon.pdf
cancer_pulmon.pdf
EverDiegoFloresBauti
 

Similar a Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ? (20)

Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
324 grr.pdf adenocarcinoma de pancreas
324 grr.pdf adenocarcinoma de pancreas324 grr.pdf adenocarcinoma de pancreas
324 grr.pdf adenocarcinoma de pancreas
 
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO Y CANCER DE ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO  Y CANCER DE  ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO  Y CANCER DE  ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO Y CANCER DE ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
 
Caso clínico coloprocotología- revisión de tema Ca canal anal
Caso clínico coloprocotología- revisión de tema Ca canal analCaso clínico coloprocotología- revisión de tema Ca canal anal
Caso clínico coloprocotología- revisión de tema Ca canal anal
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
 
TEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptxTEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptx
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
 
cancer de pancreas, oncology escuela de medicina.pdf
cancer de pancreas, oncology escuela de medicina.pdfcancer de pancreas, oncology escuela de medicina.pdf
cancer de pancreas, oncology escuela de medicina.pdf
 
CyE
CyECyE
CyE
 
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer oncoovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
CA DE PANCREAS .pptx
CA DE PANCREAS .pptxCA DE PANCREAS .pptx
CA DE PANCREAS .pptx
 
prostata.pptx
prostata.pptxprostata.pptx
prostata.pptx
 
Ca de Prostata.
Ca de Prostata.Ca de Prostata.
Ca de Prostata.
 
Actualización Cancer Esofago 2021
Actualización Cancer Esofago 2021Actualización Cancer Esofago 2021
Actualización Cancer Esofago 2021
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
cancer_pulmon.pdf
cancer_pulmon.pdfcancer_pulmon.pdf
cancer_pulmon.pdf
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?

  • 1. Actualización Tratamiento del Cáncer de Páncreas 2020 Qué hay de nuevo ? Dr. García Emilio M. Cirugía General - Hospital JB Iturraspe SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE
  • 2. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Generalidades • Cuarta causa de muerte por cáncer (Argentina). • 80% entre los 60 y 80 años. • Mortalidad entre el 75% y 95%. • Expectativa de vida a los 5 años del 5%. • La mayoría progresan a localmente avanzado o metastásico en la fase asintomática. • Unica opción curativa es la cirugía, pero solo es posible en el 15-20%. • Más del 80% son esporádicos • Menos del 10% se deben a síndromes genéticos (mutación del BRCA2, STK11, CDKN2A, mas frecuentes).
  • 3. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/estadisticas/incidencia
  • 4. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Etiología y Factores de riesgo • Etiología incierta • FdR mejor identi fi cado es el tabaco y segundo la Obesidad (dieta rica en carnes rojas, carnes procesadas, HdC refinados, contaminantes de industrias química e hidrocarburos). • H pylori, Hep B, HIV ???? • Protectores: fi bra vegetal, actividad física. • Relación con Diabetes 15% • Pancreatitis crónica se ha asociado al incremento del Ca también. • 10% predisposición genética.
  • 5. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Clínica • No tiene sintomatología propia en sus etapas iniciales. • 60-70% se localizan en la Cabeza • 20-25% en Cuerpo y Cola • Cuerpo y cola generalmente se diagnostican en estadíos mas avanzados • Cabeza en cambio, producen obstrucción del conducto biliar común y se hacen clínicamente evidentes “antes”.
  • 6. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Clínica EFECTO DE MASA • Ictericia • Dolor abdominal • Pérdida de peso • Esteatorrea • Diabetes de reciente comienzo • Obstrucción alta (tumores que invaden duodeno)
  • 7. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Fisiopatología • 2% de los tumores exócrinos son benignos • Aproximadamente el 95% son Adenocarcinomas ductales • 2dos mas frecuentes: Neuroendócrinos • Lesiones mucinosas tienen potencial maligno (IPMN, NQM)
  • 9.
  • 10.
  • 11. • Estadi fi cación: • Examen físico • Análisis hematológicos, función hepática y renal • TC con doble contraste (tiempos Arterial y venoso) • RMN (no demostró beneficios superiores en cuanto a la lesión primaria, discutir cada caso) • EUS -complementaria- (Biopsia, Ganglios, Invasión vascular) • CA 19-9 SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE
  • 12. CA 19-9 SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE • No es útil en el diagnóstico primario • Se observa un aumento de los niveles séricos en casi el 80% de los pacientes con enfermedad avanzada. • En caso de Colestasis, cuidado con los falsos positivos • Un nivel de CA 19-9 en suero preoperatorio ≥ 500 UI / ml indica claramente un peor pronóstico después de la cirugía.
  • 13. Clasi fi cación TNM AJCC PANCREAS SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE
  • 14. Algoritmo Diagnóstico SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE
  • 15. Ictericia SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE En caso de ictericia obstructiva, no se debe colocar un stent biliar metálico antes del diagnóstico inicial, ya que su uso está vinculado a un aumento de la morbilidad postoperatoria si se decide resecar. La colocación de stent no se recomienda de forma rutinaria antes de la cirugía plani fi cada; sin embargo, se puede considerar la colocación de un stent si hay síntomas de colangitis / fi ebre o ictericia sintomática grave (prurito intenso), o si la cirugía se retrasa por cualquier motivo, incluida la terapia neoadyuvante.
  • 16. Una vez estadificado… SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE • De fi nir si es Resecable, Borderline, localmente avanzado o metastásico. • La resecabilidad del ACDP se de fi ne teniendo en cuenta la combinación de tres factores: - características locales del tumor con respecto al contacto con las estructuras vasculares - factores biológicos evaluados por biomarcadores como el CA 19-9 - el performance status del paciente.
  • 17. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Anatomicamente
  • 18. Entonces… a quién operamos ? SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE
  • 19. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE ESMO 2015 (2019)
  • 20. Sospecha de enfermedad avanzada son aquellos que presentan tumores primarios mayores a 4 cm, adenomegalias regionales y dosaje de CA 19-9 > 500 UI/ml, dolor extremo, perdida de peso excesiva.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Para resumir… SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE
  • 25. Cirugía • Resecables Anatomicamente, ver criterios biológicos y PS • La duodenopancreatectomía cefálica (DPC) con linfa- denectomía estándar de los grupos ganglionares 5, 6, 8A, 12B, 12C, 13A, 13B, 14A, 14B, 17A y 17B. (Suprapilóricos, infrapilóricos, arteria hepática, conducto biliar, conducto cístico, arteria mesentérica superior, pancreáticos, hilio esplénico, arteria esplénica) • Al menos 15 ganglios • Centro de alto volumen: al menos 15-20 cirugías al año. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE • NEOADYUVANCIA en Resecables ??? • ADYUVANCIA QT+RT o solo QT ???
  • 26. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE • Asesoría Genética: • ≥ 2 familiares con cáncer de páncreas. • Familiar con una mutación identi fi cada. • Sospecha de un síndrome especí fi co (múltiples cánceres, particularmente diagnosticados a edades tempranas). • Cáncer de páncreas. • Screening: • Familiar de primer grado de paciente con Ca. Páncreas. • Síndrome de Peutz-Jeghers. • Síndrome de cáncer de mama-ovario hereditario con familiares de primer o segundo grado con cáncer de páncreas. • Síndrome de Melanoma Múltiple Atípico Familiar (portador de mutación del gen CDKN2A) con familiares de primer grado con cáncer de páncreas. • Síndrome de Lynch (portador de mutación de los genes MLH1, MSH2, MSH6 o PMS2) con familiares de primer grado con cáncer de páncreas. • Pancreatitis hereditaria.
  • 27. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE • El manejo del paciente con ACDP debe ser personalizado, individualizando las conductas y desde una mirada multidisciplinaria en todos los casos. Conclusión…
  • 28. Muchas Gracias ! SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE
  • 30. • Se reconoce que el cáncer de páncreas tiene un mal pronóstico y baja tasa de resección. Supervivencia a largo plazo sigue siendo limitado incluso después de la resección del tumor. La resección quirúrgica con quimioterapia adyuvante es el estándar actual de atención. Ensayos recientes han informado mejoras en la media de supervivencia global de 24,5 a 28 meses con tratamiento adyuvante. Sin embargo, estos ensayos no informaron cuántos pacientes elegibles eran lo su fi cientemente aptos para ser asignados al azar a recibir quimioterapia adyuvante. Actualmente, los predictores más fuertes de supervivencia incluyen cirugía con intención curativa, enfermedad en estadio temprano y resección completa (R0). Ninguna de estos predictores están in fl uenciados por el tratamiento adyuvante. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE
  • 31. • En pacientes con cáncer de páncreas resecable, un estudio reciente de datos de vigilancia, epidemiología y resultados fi nales (SEER) de casi 4000 pacientes sugirió un bene fi cio de supervivencia con la radioterapia neoadyuvante con o sin quimioterapia sobre la cirugía inicial con o sin tratamiento adyuvante. Sin embargo, faltan ECA del tratamiento neoadyuvante en comparación con la cirugía inicial. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE
  • 32. • Estudios no aleatorios que evalúan el tratamiento neoadyuvante de pacientes con resecabilidad límite o cáncer de páncreas resecable inicial suele sufrir sesgo de selección porque informan datos de supervivencia sólo para pacientes que fi nalmente se sometieron a una resección pancreática. Pacientes con progresión de la enfermedad o toxicidad grave que no se sometieron a resección a menudo se excluyen. Además, también se excluyen los pacientes con enfermedad metastásica o irresecable en la cirugía exploratoria. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE
  • 33. • El objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática de los estudios que comparan la mediana de supervivencia global de los pacientes que se sometieron a una cirugía inicial con los que se sometieron a un tratamiento neoadyuvante por intención de tratar. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE
  • 34. • La literatura se revisó sistemáticamente mediante la búsqueda en MEDLINE, Embase y la Biblioteca Cochrane de estudios publicados entre el 1 de enero de 2000 y el 6 de diciembre de 2016. • Se incluyeron los estudios que incluían pacientes con cáncer de páncreas resecable o en el límite de resecabilidad, ya sea tratados mediante cirugía inicial o con tratamiento neoadyuvante, y que informaron la mediana de la supervivencia global por intención de tratar (según la asignación del tratamiento inicial y no el tratamiento fi nalmente recibido). No se realizó una selección basada en el tratamiento adyuvante. • Se excluyeron artículos de revisión, notas, cartas, informes de casos (5 pacientes o menos), estudios en animales, estudios que no informaron la mediana de supervivencia general por intención de tratar y estudios que informaron solo sobre grupos especí fi cos de pacientes (por ejemplo, aquellos con insu fi ciencia renal, mayores de 70 años o con un estado funcional de fi ciente). También se excluyeron los estudios que no informaron la mediana de la supervivencia global por separado para los tumores pancreáticos resecables y limítrofes resecables. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE
  • 35. • Se identi fi caron un total de 18 828 registros, de los cuales 122 se examinaron en su totalidad. Finalmente, se incluyeron 38 estudios, con 3484 pacientes ( fi g. 1). Las características de los estudios se resumen en las Tablas 1 y 2. Se incluyeron tres ECA, nueve ensayos de fase I o II, 12 estudios de cohortes prospectivos y 14 estudios de cohortes retrospectivos. El rango de edad promedio fue 61,9 - 69,0 años en el grupo de cirugía inicial y 59 - 73 años en el grupo neoadyuvante (Tablas 3 y 4). En general, se administró tratamiento neoadyuvante a 1723 de 1738 pacientes (99,1%). Todos los estudios utilizaron al menos quimioterapia como tratamiento neoadyuvante, por lo general con gemcitabina (26 de 35 estudios). La radioterapia se administró como parte del tratamiento neoadyuvante en 29 de 35 estudios. Ningún estudio utilizó la radioterapia como único tratamiento neoadyuvante. La dosis de radiación osciló entre 30 y 54 Gy. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Resultados
  • 36. • La terapia adyuvante se inició en diez de los 12 estudios de cirugía inicial, y el 68,6 por ciento de los pacientes que se sometieron a resección comenzaron el tratamiento adyuvante. En el grupo de tratamiento neoadyuvante, la terapia adyuvante se inició en 18 de 35 estudios, y el 31% de los pacientes que se sometieron a resección del tumor pancreático comenzaron la terapia adyuvante. Menos estudios informaron el número de pacientes que completaron la terapia adyuvante (Tablas 1 y 2). • Los resultados de la evaluación de la calidad metodológica de todos los estudios se informan en las Tablas S1 - S3 (información de apoyo). La mayoría de los estudios fueron estudios de cohortes retrospectivos (14) o prospectivos (12). Los estudios mostraron heterogeneidad en el tratamiento y sesgo potencial en la recopilación de datos. Un riesgo común de sesgo fue la heterogeneidad de los tratamientos adyuvantes y neoadyuvantes dentro y entre los estudios. Además, hubo una amplia variación en la duración del seguimiento; en ocho estudios el seguimiento fue inferior a 12 meses. Además, se utilizaron diferentes criterios para la resecabilidad, aunque la mayoría de los estudios utilizaron las guías de la NCCN. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Resultados
  • 37. • Se incluyeron tres ECA, uno de los cuales asignó al azar entre gemcitabina neoadyuvante o gemcitabina combinada con capecitabina en pacientes con cáncer de páncreas resecable. Los otros dos ensayos asignaron al azar entre la quimiorradioterapia neoadyuvante y la cirugía inicial, pero ambos terminaron temprano debido a la mala incorporación. RESULTADO PRIMARIO • La mediana ponderada de la supervivencia global por intención de tratar fue de 18,8 meses en el grupo neoadyuvante y de 14,8 meses en el grupo de cirugía inicial. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Resultados
  • 38. CIRUGÍA INICIAL • Doce estudios informaron la supervivencia global media de 1746 pacientes sometidos a cirugía inicial por cáncer de páncreas resecable o en el límite resecable por intención de tratar (Figuras 2 y 3). En general, el 81,3% de 1746 pacientes se sometieron a resección, con una mediana de supervivencia global ponderada de 14 a 8 meses (rango 11 a 6 a 25%). • La mediana ponderada de la supervivencia global de 819 pacientes con cáncer de páncreas resecable fue de 17,7 meses (12 - 25,3), en comparación con 12,8 meses (11,6 - 16,3) para 927 pacientes con cáncer de páncreas resecable borderline (Figs. 2 y 3). En el estudio más grande (retrospectivo) de Kato y colegas de 624 pacientes (10,1 por ciento) con cáncer de páncreas resecable borderline también recibieron tratamiento neoadyuvante y la mediana de supervivencia general de estos pacientes no estuvo disponible por separado. El resultado del subgrupo de pacientes que realmente se sometieron a resección se informó en siete de 12 estudios; la mediana ponderada de la supervivencia global fue de 15,0 meses para estos 1048 pacientes (no por intención de tratar). SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Resultados
  • 39. TRATAMIENTO NEOADYUVANTE • Treinta y cinco estudios informaron la mediana de supervivencia general después del tratamiento neoadyuvante de 1738 pacientes con cáncer de páncreas resecable o en el límite de resecabilidad. Los regímenes neoadyuvantes utilizados se muestran en la Tabla 2. La mediana ponderada de supervivencia global fue 18,8 meses (rango 9,4-50,2) después del tratamiento neoadyuvante. • Para los 18 estudios que informaron la mediana de supervivencia general de 857 pacientes con cáncer de páncreas resecable, la mediana ponderada general supervivencia fue de 18,2 meses (10-50,2) (Figura 2). • En los 21 estudios que informaron la mediana de supervivencia global después del tratamiento neoadyuvante en 881 pacientes con cáncer límite resecable, la mediana ponderada de la supervivencia global fue de 19 ± 2 meses (11-32)(Figura 3). SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Resultados
  • 40. • El resultado para el subgrupo de pacientes que realmente se sometieron a resección se informó en 19 estudios, y la mediana ponderada de supervivencia general fue de 26,1 meses para estos 764 pacientes (no por intención de tratar). QT NEOADYUVANTE versus QT + RT • De todos los estudios que incluyeron pacientes que recibieron tratamiento neoadyuvante, seis usaron quimioterapia sola, 24 usaron quimiorradioterapia y cinco usaron quimioterapia neoadyuvante en algunos pacientes y quimiorradioterapia en otros. La supervivencia global media ponderada fue de 20,9 meses (rango 13,6 - 27,2) para los pacientes que recibió quimioterapia sola y 17,8 meses (9,4 - 32) para quimiorradioterapia sola. Debido a la heterogeneidad entre la dosis de radiación y los esquemas de quimioterapia, los análisis de subconjuntos deben interpretarse con cautela. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Resultados
  • 41. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Resultados
  • 42. RESULTADOS SECUNDARIOS TASA DE RESECCION Y R0 • La tasa general de resección fue menor en los pacientes que recibieron tratamiento neoadyuvante que en los que se sometieron a cirugía inicial (66,0 frente al 81,3%; P <0,001). • Después de la cirugía inicial, la tasa de resección en los 1746 pacientes fue 81,3 (95% c.i. 79,4 a 81,3) (rango 32,7-92)%. Para los pacientes con cáncer de páncreas resecable, la tasa de resección fue del 76,8 (95% ci 73,8 a 79,7)%, en comparación con el 85,3 (82,9 a 87,5)% para aquellos con cáncer de páncreas resecable (P <0,001). SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Resultados
  • 43. • Para los pacientes que recibieron tratamiento neoadyuvante, la tasa de resección se informó en 35 estudios y fue 66,0 (95% c.i. 63,7 a 68,2) (rango 29-100)%. Para los pacientes con cáncer de páncreas resecable, la tasa de resección fue del 67,0 (95% ci 63,7 a 70,1) por ciento, en comparación con 65,0 (61,8 a 68,2) por ciento para aquellos con cáncer de páncreas resecable (P = 0,418). • La tasa de resección para los pacientes del grupo neoadyuvante que se sometieron a una laparotomía exploradora fue del 91,2%. • La tasa de resección R0 (solo para los pacientes que se sometieron a resección) fue mayor en los pacientes que recibieron tratamiento neoadyuvante (86,8 frente a 66,9%; P <0,001). La tasa de resección R0 también fue mayor con el tratamiento neoadyuvante cuando los resultados se informaron por intención de tratar (58,0 frente a 54,9 por ciento; P = 0,088). Esta diferencia es obviamente menor, porque es la tasa de resección multiplicada por la tasa R0. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Resultados
  • 44. • La tasa de resección R0 se informó en 11 estudios después de la cirugía inicial y fue del 66,9 (95% c.i. 64,2 a 69,6) (rango 17-81)%. Después de la cirugía inicial, la tasa de resección R0 fue del 71,4% para los pacientes con cáncer de páncreas resecable y del 63,9% para aquellos con cáncer de páncreas resecable en el límite. Para los pacientes tratados con terapia neoadyuvante que se sometieron a laparotomía exploratoria seguida de resección, la tasa de resección R0 fue 86,8 (95% c.i. 84,6 a 88,7) (rango 38,9 - 100)%. Después del tratamiento neoadyuvante, la tasa de resección R0 fue del 85,0 por ciento entre los pacientes con cáncer de páncreas resecable y del 88,6 por ciento para los que tenían cáncer en el límite de la resección. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Resultados
  • 45. TASA DE GANGLIOS LINFATICOS PATOLÓGICOS • La tasa de ganglios linfáticos patológicos se informó en 11 estudios después de la cirugía inicial y fue 64,8 (95 por ciento c.i. 62,0 a 67,5) por ciento, en comparación con 43,8 (40,6 a 47 ± 1) por ciento después del tratamiento neoadyuvante en 27 estudios. Esta diferencia en las tasas de ganglios linfáticos patológicos entre los dos grupos fue signi fi cativa (P <0,001). SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Resultados
  • 46. RAZONES PARA NO OPERAR • De los 35 estudios de terapia neoadyuvante, 29 informaron el motivo para no realizar la cirugía exploratoria. En total, 306 pacientes (17,8%) no procedieron a cirugía exploratoria. La progresión de la enfermedad (localmente avanzada o metástasis) fue la razón más común para no realizar la cirugía exploratoria en el 64,4% de estos pacientes. En total, 55 pacientes (18,0%) no pudieron someterse a la cirugía debido a efectos secundarios graves o deterioro del rendimiento después del tratamiento neoadyuvante, lo que representa el 3,2% de todos los pacientes que iniciaron el tratamiento neoadyuvante. Para los pacientes restantes hubo otras razones, o se desconocía la razón. Las razones para no realizar la resección del tumor durante la cirugía exploratoria se informaron en 23 de los 35 estudios (Tabla S4, información de apoyo). La resección no se realizó en al menos 532 pacientes (15,3 por ciento de los 3484 pacientes incluidos). La razón más común de esto fue la metástasis a distancia en el 42,5% de estos pacientes. La progresión de la enfermedad fue el motivo de no resecar el tumor en un 25,6%. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Resultados
  • 47. TOXICIDAD • Hubo una amplia gama de toxicidad informada del tratamiento neoadyuvante en los estudios. Los eventos adversos noti fi cados con mayor frecuencia fueron gastrointestinales (vómitos, náuseas y diarrea) y hematológicos (trombopenia, leucopenia). La toxicidad de al menos grado III se informó en 21 estudios, con una tasa de hasta al 64 por ciento, principalmente leucopenia, trombocitopenia, náuseas y fatiga. Katz y sus colegas informaron una tasa de toxicidad de grado III del 64 por ciento, en un estudio en el que la quimioterapia con FOLFIRINOX (leucovorina, 5- fl uorouracilo, irinotecán y oxaliplatino) se combinó con radioterapia a una dosis de 50,4 Gy. La toxicidad de grado IV se informó en 13 estudios y consistió principalmente en eventos adversos hematológicos. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Resultados
  • 48. • En esta revisión sistemática, la mediana de supervivencia general fue de 18,8 meses después del tratamiento neoadyuvante versus 14,8 meses después de la cirugía inicial del cáncer de páncreas resecable o limítrofe en el análisis por intención de tratar. La tasa de resección R0 y la tasa de ganglios linfáticos patológicos también mejoraron en el grupo neoadyuvante. Estos resultados sugieren la superioridad del tratamiento neoadyuvante sobre la cirugía inicial. Estudios anteriores informaron resultados de pacientes que realmente se sometieron a resección, en lugar de informar por intención de tratar, introduciendo así un sesgo de supervivencia. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Discusión
  • 49. • La mediana de supervivencia para los pacientes que realmente se sometieron a resección fue de 26,1 meses en el grupo neoadyuvante y 15,0 meses para la cirugía inicial en esta revisión. Esta diferencia en la mediana de supervivencia global entre los grupos (11,1 meses) es mucho mayor que la diferencia en el análisis por intención de tratar (4,0 meses). Reportando por intención de tratar reduce el sesgo potencial en el efecto del tratamiento ya que no todos los pacientes proceden a la cirugía y una gran proporción de pacientes no reciben quimioterapia adyuvante debido a complicaciones postoperatorias. Fase prospectiva II estudios que investigan el papel del tratamiento neoadyuvante tienen que informar sobre todos los pacientes incluidos en el ensayo por intención de tratar. Por lo tanto, para una comparación justa, por adelantado los estudios de cirugía y los estudios observacionales de tratamiento neoadyuvante también deben informar por intención de tratar. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Discusión
  • 50. • En la presente revisión, el 17,8% de los pacientes que recibieron tratamiento neoadyuvante no se sometieron a cirugía exploratoria. Esto selecciona a los pacientes con un cáncer de páncreas agresivo que probablemente habría progresado en poco tiempo después de la cirugía de todos modos, evitando así una operación potencialmente dañina. En el grupo de cirugía inicial, la tasa de resección para los pacientes con cáncer de páncreas resecable en el límite fue signi fi cativamente mayor que la de los pacientes con tumores resecables (85,3 frente a 76,8 por ciento, respectivamente). Este es un hallazgo contrario a la intuición, ya que uno esperaría que la tasa de resección fuera mayor para el cáncer de páncreas resecable. No hay una buena explicación para este hallazgo, pero los diferentes criterios que se utilizan en todo el mundo para evaluar la resecabilidad o la evaluación preoperatoria subóptima en la TC pueden in fl uir. La centralización de la cirugía pancreática ha dado lugar a un aumento de las tasas de resección, pero esto no se investigó aquí. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Discusión
  • 51. • La tasa de resección R0 entre los pacientes que realmente se sometieron a resección tumoral fue signi fi cativamente mejor en el grupo de tratamiento neoadyuvante, lo que concuerda con la hipótesis de que el tratamiento neoadyuvante proporciona tasas R0 más altas que la cirugía sola. La tasa de resección R0 después la cirugía inicial es comparable a las tasas de 29 a 81 por ciento, dependiendo de los criterios R0 que se utilicen, en una gran serie reciente de resecciones de cáncer de páncreas. La tasa patológica de los ganglios linfáticos también fue signi fi cativamente diferente entre los grupos de cirugía inicial y de tratamiento neoadyuvante, lo que puede ser el resultado del tratamiento neoadyuvante que causa la regresión de las metástasis de los ganglios linfáticos. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Discusión
  • 52. • No ha habido diferencias en la morbilidad y mortalidad quirúrgicas. Se ha informado en estudios que comparan el tratamiento neoadyuvante con la cirugía inicial. Una posible ventaja de la radiación neoadyuvante es el desarrollo de fi brosis pancreática, que puede estar asociada con una menor incidencia de fístula pancreática después de la resección. • La quimioterapia adyuvante es el estándar actual de atención después de la resección del cáncer de páncreas, pero este tratamiento a menudo no se administra, o no se completa, debido a un curso posoperatorio prolongado y complicado, o la preferencia del paciente o médico. Los datos del Registro de Cáncer de los Países Bajos revelaron que solo el 54 por ciento de todos los pacientes sometidos a pancreatoduodenectomía recibieron quimioterapia adyuvante, debido a la toxicidad, la edad y otros factores. En la presente revisión, la toxicidad noti fi cada con mayor frecuencia consistió en eventos adversos gastrointestinales y hematológicos. En general, la toxicidad relacionada con el tratamiento se dio como la razón para no proceder a la cirugía exploratoria en solo el 3,2% de los 1723 pacientes que iniciaron tratamiento neoadyuvante. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Discusión
  • 53. • La mediana de supervivencia general varió ampliamente entre los estudios, lo que puede explicarse por los diferentes criterios utilizados para la resecabilidad. La mayoría de los estudios utilizaron los criterios de resecabilidad del NCCN o del MD Anderson Cancer Center, pero algunos estudios no utilizaron ninguno de ellos. Las de fi niciones objetivas de resecabilidad son fundamentales para la realización de ensayos clínicos de tratamiento neoadyuvante. Otra explicación de la heterogeneidad puede ser la variación en los regímenes de tratamiento neoadyuvante entre los estudios. La diferencia en la recepción de tratamiento adyuvante posoperatorio (68,6 por ciento en el grupo de cirugía inicial versus 31 por ciento en el grupo neoadyuvante) puede explicarse en parte por el hecho de que estos pacientes ya habían recibido parte o la totalidad de su tratamiento sistémico antes de la cirugía. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Discusión
  • 54. • La declaración de consenso de expertos de la AHPBA indica que la terapia neoadyuvante proporciona una alternativa racional a un enfoque quirúrgico inicial y podría considerarse en todos los pacientes con cáncer de páncreas resecable. Aún falta evidencia de ECA. El Grupo Holandés de Cáncer de Páncreas acaba de fi nalizar la acumulación del ensayo preoperatorio multicéntrico aleatorizado (Registro de ensayos clínicos de la UE: 2012-003181-40) de quimiorradioterapia neoadyuvante versus cirugía inicial. • La hipótesis es que la quimiorradioterapia neoadyuvante puede resultar en un aumento en la tasa de resección R0 y la supervivencia general en pacientes con cáncer de páncreas resecable o limítrofe resecable. El ensayo ha aleatorizado los requisitos 248 pacientes durante un intervalo de 4 años y los primeros resultados se esperan para 2018. Hay otros cinco ensayos aleatorizados en curso en Alemania, Suiza y Noruega para investigar el papel del tratamiento neoadyuvante en el cáncer de páncreas resecable. Dos ECA anteriores de Italia y Alemania se terminaron anticipadamente debido a una mala acumulación. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Discusión
  • 55. • Deben tenerse en cuenta algunas limitaciones de la presente revisión sistemática. Primero, la calidad de los estudios incluidos es moderada; la mayoría son estudios retrospectivos, con alta sospecha de sesgo. Sólo tres estudios fueron ECA y sólo dos de ellos, con un total de 104 pacientes, asignados al azar entre cirugía inicial y tratamiento neoadyuvante seguido de cirugía. Ambos estudios terminaron antes de tiempo. Debido a la heterogeneidad clínica y metodológica, no se pudo realizar ningún análisis de red. A pesar de las limitaciones, los resultados proporcionan los datos de supervivencia más fi ables, informados por intención de tratar, en pacientes con cáncer de páncreas resecable o en el límite de resecabilidad. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Discusión
  • 56.
  • 57. • Fase I: estudian si un tratamiento nuevo es seguro y busca el mejor modo de administrarlo. También se buscan signos de que el cáncer responda al nuevo tratamiento. • Fase II: estudian si un tipo de cáncer responde al tratamiento nuevo. • Fase III: estudian sin un tratamiento nuevo es mejor sobre el tratamiento estándar. • Fase IV: encuentran información sobre los beneficios y efectos secundarios a largo plazo.
  • 58. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Introducción • El cáncer de páncreas ha sido la cuarta causa de mortalidad por cáncer en los EE. UU. Con una tasa de supervivencia a 5 años del 3%. En la reciente publicación de las estadísticas de cáncer de la base de datos GLOBALCAN, el cáncer de páncreas es la séptima causa principal de muerte por cáncer en hombres y mujeres en todo el mundo, y se ha proyectado que el cáncer de páncreas superará al cáncer de mama como la tercera causa de muerte por cáncer en la Unión Europea. También se encontraron incidencias ligeramente crecientes y mortalidad por cáncer de páncreas en China.
  • 59. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Introducción • Aunque la resección quirúrgica se considera el único tratamiento con intención curativa, la tasa de supervivencia a 5 años de los pacientes con cirugía inicial es inferior al 20%. Por lo tanto, puede implicar que los pacientes no podrían bene fi ciarse de la cirugía sola, incluso con cáncer de páncreas en estadio temprano en el diagnóstico inicial, lo que podría atribuirse a las micrometástasis invisibles en los exámenes de imagen antes de la cirugía. Como resultado, se requiere una multimodalidad óptima para reducir el riesgo de micrometástasis antes de las operaciones y la incidencia de márgenes positivos o estrechos, especialmente para el cáncer pancreático resecable borderline (BRPC). Aunque todavía ha sido controvertido si se debe realizar un tratamiento neoadyuvante para BRPC en las guías, un estudio reciente ha mostrado bene fi cios de supervivencia con la quimiorradioterapia neoadyuvante en comparación con la cirugía inicial.
  • 60. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Introducción • Debido a la alta intolerancia y la incidencia de efectos adversos de FOLFIRINOX en chinos, otros regímenes con toxicidad leve pueden ser las alternativas. Se ha demostrado que el Gemcitabine más nab-paclitaxel contribuyó a una mayor supervivencia en el cáncer de páncreas. Y esta modalidad se ha incluido como una opción para la quimioterapia neoadyuvante en la guía, aunque hay evidencia limitada para recomendar regímenes especí fi cos. Además, se ha con fi rmado que nab-paclitaxel se une a la proteína secretada ácida y rica en cisteína en el tumor, lo que resultó en la acumulación de fármacos de quimioterapia y la degradación de los tejidos mesenquimales, lo que probablemente mejora la e fi cacia de la quimioterapia. Además de gemcitabine y nab-paclitaxel, S-1, el profármaco de 5- fl uorouracilo que comprende tegafur, gimeracilo y oteracilo, también fue una opción como régimen. Estudios previos han demostrado que la S-1 no era inferior al gemcitabine en términos de tasas de supervivencia general (SG) y tasas de supervivencia libre de enfermedad (SSE) con efectos tolerables. Por tanto, la quimioterapia basada en nab- paclitaxel puede contribuir a los efectos sinérgicos con S-1.
  • 61. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Introducción • Además, en comparación con la radioterapia convencional, las ventajas de la radioterapia corporal estereotáxica (SBRT), la administración precisa del tratamiento mediante estrategias de compensación de movimiento con dosis altas a los volúmenes objetivo, disminución abrupta de la dosis fuera de los volúmenes objetivo, duraciones más cortas y seguimiento en tiempo real , ha convertido a la SBRT en una técnica atractiva de radioterapia, que se ha utilizado ampliamente para el cáncer de páncreas con altas tasas de control local y toxicidades aceptables. Sin embargo, en los estudios previos solo se empleó radioterapia convencional en el tratamiento neoadyuvante. • Por lo tanto, el objetivo del estudio es comparar y evaluar la e fi cacia de gemcitabina neoadyuvante más nab-paclitaxel versus gemcitabina más nab-paclitaxel con SBRT versus S-1 más nab- paclitaxel con SBRT para BRPC.
  • 62. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Métodos OBJETIVOS • El objetivo principal es comparar la SG de los pacientes que reciben gemcitabine neoadyuvante más nab-paclitaxel versus gemcitabina más nab-paclitaxel con SBRT versus S-1 más nab- paclitaxel con SBRT para BRPC. El objetivo secundario es comparar la SSE, las tasas de respuesta patológica completa y los efectos adversos de los tres grupos. HIPÓTESIS • La quimioterapia neoadyuvante más SBRT es superior a la quimioterapia neoadyuvante sola con respecto a la SG, mientras que no se encuentran diferencias signi fi cativas entre gemcitabina más nab-paclitaxel con SBRT y S-1 más nab-paclitaxel con SBRT.
  • 63. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Métodos DISEÑO DEL ESTUDIO, ENTORNO Y PARTICIPANTES • Este es un ensayo aleatorizado, prospectivo, de un solo centro y de fase III. Los pacientes mayores de 18 años, con BRPC comprobado radiográ fi camente y por biopsia y sin ningún tratamiento previo serán evaluados para determinar su elegibilidad. Por lo tanto, todos los potenciales pacientes recibirían aspiraciones con aguja fi na guiadas por ecografía endoscópica. Los detalles sobre los criterios de inclusión y exclusión se muestran en la Tabla 1. Además, aunque existen di fi cultades para de fi nir este cáncer de páncreas resecable borderline debido a la heterogeneidad de de fi niciones de esta entidad patológica propuestas por diferentes instituciones, es probable que la mayoría de los estudios emplearían la de fi nición demostrada en la guía de NCCN.
  • 65. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Métodos • Los participantes elegibles recibirían entrevistas personales con médicos para obtener una explicación detallada de todo el estudio y el tratamiento relacionado. Es obligatorio adquirir los consentimientos informados por escrito antes del estudio. Posteriormente, los pacientes deben completar las evaluaciones previas al tratamiento, que incluyen análisis de sangre de rutina, pruebas de función hepática y renal, pruebas de función de coagulación, pruebas de marcadores tumorales en suero (CA19-9), TC y RM mejoradas, ADN libre de células circulantes (cfDNA), células tumorales circulantes (CTC), secuencias de ADN de las muestras de aspiraciones con aguja fi na y cultivos de organoides derivados del cáncer de páncreas con muestras. • En cada grupo, los participantes serán asignados al azar con una asignación 1: 1: 1 para recibir gemcitabina más nab-paclitaxel o gemcitabina más nab-paclitaxel y SBRT o S-1 más nab-paclitaxel y SBRT. Las aleatorizaciones se realizarán mediante una tabla de números aleatorios generada por computadora. Una vez fi nalizada toda la quimioterapia, los pacientes recibirán primero PET-CT para excluir metástasis a distancia y luego se someterán a SBRT. Aquellos con metástasis distantes serán excluidos del estudio y recibirán quimioterapia de forma continua. Asimismo, los pacientes con fi rmados con metástasis a distancia después de la quimioterapia y SBRT recibirán otros regímenes de quimioterapia agresivos en lugar de resecciones quirúrgicas (Fig. 1).
  • 66. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Métodos
  • 67. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Métodos
  • 68. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Métodos INTERVENCIÓN • Todos los participantes se asignan a los tres grupos de forma aleatoria. La administración intravenosa de gemcitabina (1000 mg / m2) o nab-paclitaxel (125 mg / m2) se inicia el día 1, 8 y 15 durante cada ciclo de 4 semanas, que se repetirá durante 3 ciclos. El S-1 se administra por vía oral a una dosis de 80 mg / m2 durante 18 días seguido de un descanso de 10 días, que también continúa durante 3 ciclos. • La SBRT se realiza después de completar la quimioterapia. El protocolo de SBRT es similar a nuestros estudios anteriores. Los pacientes deben estar en ayunas durante 4-6 h antes de la simulación por TC. Las bolsas de vacío se utilizan para la inmovilización durante la SBRT.
  • 69. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Métodos • La SBRT se administra a través de Cyberknife, un sistema de radiocirugía robótica estereotáctica sin marco guiado por imágenes (Accuray Corporation, Sunnyvale, California, EE. UU.). Antes de la simulación, se deben implantar fi duciales adyacentes al tumor guiados por ecografía endoscópica. Por lo tanto, la gestión del movimiento durante el tratamiento se realizaría mediante el sistema de seguimiento respiratorio Synchrony®. Se realizan una tomografía computarizada simple y una tomografía computarizada del parénquima pancreático realzada para plani fi car el tratamiento con radiación y delinear los objetivos. El rango de exploración incluye todo el páncreas, al menos 10 cm por encima y por debajo del tumor, con un grosor de corte de 1,5 mm. El volumen tumoral macroscópico (GTV) se de fi ne como una enfermedad macroscópica evidente radiográ fi camente por la TC mejorada adquirida en la fase venosa portal. A discreción del médico, también se designa el volumen clínico objetivo (CTV) que abarca áreas de la posible propagación subclínica de la enfermedad.
  • 70. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Métodos • En la mayoría de los casos, CTV equivale a GTV. Se incluye un margen de expansión de 2 a 5 mm para determinar el volumen objetivo de plani fi cación (PTV). Cuando los tumores están adyacentes a los órganos críticos, se debe evitar la expansión de GTV en esta dirección. Al menos el 90% de PTV debe estar cubierto por la dosis recetada. La dosis prescrita es 7.5-8Gy / f por 5 fracciones. Las limitaciones de dosis de los tejidos normales se re fi eren a las pautas de la Asociación Estadounidense de Físicos en Medicina en TG-101. • La resección quirúrgica se realiza 3 semanas después de la SBRT. Para el abordaje quirúrgico del tumor en la cabeza del páncreas, se emplea pancreaticoduodenectomía de primer abordaje de la arteria. En cuanto al tumor en el cuerpo o cola del páncreas, se utiliza la pancreatosplenectomía modular anterógrada radical (RAMPS).
  • 71. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Métodos RECOPILACIÓN DE DATOS • El diagrama esquemático del cronograma de recopilación de datos y evaluaciones de e fi cacia y seguridad se muestra en la Tabla 3. Los médicos realizarán y registrarán la evaluación previa al tratamiento. Después de las aleatorizaciones, los médicos también evaluarán y registrarán la e fi cacia y la toxicidad de la quimioterapia y la SBRT y las complicaciones posoperatorias. Además, toda la información sobre las aleatorizaciones y los datos sobre la evaluación previa al tratamiento y el seguimiento serán revisados cuidadosamente en primer lugar por los médicos y nuevamente revisados ​​ por los investigadores que no participan en el estudio para promover la precisión y la integridad de los datos. Y la entrada de datos en la base de datos será realizada por los investigadores. • Los investigadores no asumirán ninguna demanda, incluida la publicación o el informe de datos de pacientes individuales, especialmente los datos necesarios para este ensayo clínico, hasta que se haya obtenido un consentimiento válido. Los datos de los pacientes se mantendrían estrictamente con fi denciales dentro del estudio, pero sus registros médicos seudónimos y la información se extraerían de la base de datos y se revisarían con fi nes de prueba por personas autorizadas distintas de sus médicos tratantes.
  • 72. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Métodos FOLLOW UP • Se requiere que los pacientes reciban un seguimiento regular 1 mes, 3 meses, 6 meses, 1 año y 2 años después de la cirugía. En cada seguimiento, los pacientes serán sometidos a exámenes físicos (ECOG, evaluaciones de síntomas y peso) y pruebas de laboratorio (que incluyen análisis de sangre, funciones hepática y renal, biomarcador tumoral sérico). Se realizarán exámenes de imágenes 3 meses, 6 meses, 1 año y 2 años después de la cirugía para evaluar la e fi cacia. Las complicaciones postoperatorias se evaluarían 1 mes y 3 meses después de la resección quirúrgica. • Los efectos adversos de la quimioterapia se evaluarán de acuerdo con los Criterios de terminología común para eventos adversos versión 4.03 (CTCAE v4.03). Las toxicidades agudas inducidas por radiación son efectos adversos que ocurren dentro de los 90 días posteriores al tratamiento, y están determinados por el Grupo de Oncología de Terapia de Radiación, "Criterios de puntuación de morbilidad aguda por radiación". Si los pacientes experimentan progresión de la enfermedad durante el seguimiento, se realizarán cfDNA y CTC para evaluar la carga tumoral e identi fi car las diferencias genéticas de las células tumorales antes y después del tratamiento en la medida de lo posible. La progresión de la enfermedad está determinada por los criterios de los criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos (RECIST) (v1.1).
  • 73. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Métodos RESULTADOS • El resultado primario es la SG y la tasa de SG a 1 y 2 años. La SG se de fi ne como el intervalo de tiempo desde el momento de la resección quirúrgica hasta la fecha de muerte por cualquier causa o el último seguimiento. • Los resultados secundarios son SLE, tasa de respuesta patológica completa, tasa de resección R0, incidencia de efectos adversos. La SLE se determina como el intervalo de tiempo desde la fecha de la cirugía hasta la con fi rmación de la recurrencia en cualquier sitio o la muerte por cualquier causa, si esto ocurre antes de la progresión de la enfermedad, o el último seguimiento. La de fi nición de respuesta patológica completa es ypT0N0M0, que no es evidencia de tumor invasivo en el páncreas y los ganglios linfáticos que drenan en el momento de la cirugía. La resección R0 se de fi ne como márgenes macroscópicos y microscópicos libres (≥1 mm).
  • 74. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Métodos TAMAÑO DE LA MUESTRA Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO • Suponiendo, para el grupo de gemcitabine más nab-paclitaxel, una tasa media de SG a 2 años de aproximadamente el 20%, nuestro objetivo es una mejora relativa del 10% y el 15% en la tasa de SG a 2 años para el grupo asignado a S-1 más nab-paclitaxel con SBRT y gemcitabina más nab-paclitaxel con SBRT sobre el grupo de gemcitabina más nab-paclitaxel, respectivamente. • Esto proporcionaría aproximadamente un 80% de potencia con un α unilateral de 0,025. Por lo tanto, el número máximo de pacientes requeridos en cada grupo es 73. A partir de entonces, cuando se tiene en cuenta una tasa de abandono del 10%, el número de participantes en cada grupo es 81.
  • 75. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Métodos TAMAÑO DE LA MUESTRA Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO • Para las variables continuas, se evaluará en primer lugar la normalidad estadística. Las comparaciones entre estos efectos principales de los tres grupos se realizarán luego mediante análisis de varianza o sus 2 equivalentes no paramétricos, según corresponda. Los datos categóricos se compararán mediante pruebas de chi-cuadrado o pruebas exactas de Fisher. Las curvas de OS y DFS se realizarán mediante el método de Kaplan-Meier. Se utilizará una prueba de rango logarítmico para comparar la SG y la SSE. Cuando sea necesario, se utilizará la regresión de Cox de riesgo proporcional ajustada por variables. El análisis de datos se realizará tanto por intención de tratar como por protocolo. Todos los valores de P se informarán utilizando un nivel de signi fi cación de 0,05.
  • 76. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Discusión • Se ha sugerido durante mucho tiempo que la cirugía inicial tiene la primera prioridad para los pacientes con BRPC o cáncer pancreático resecable según las pautas de la NCCN. Sin embargo, estudios recientes han aclarado la posibilidad del empleo de quimioterapia neoadyuvante con o sin radioterapia, que puede proporcionar bene fi cios potenciales para la supervivencia. Para el cáncer de páncreas resecable, las revisiones sistémicas indicaron que la terapia neoadyuvante se asoció con una mejora de la SG. Del mismo modo, un estudio reciente también identi fi có que el FOLFIRINOX neoadyuvante total seguido de quimiorradioterapia produjo tasas elevadas de resección R0 y SG y SLE prolongadas en pacientes con BRPC. Además, un metanálisis ha demostrado que la quimiorradioterapia neoadyuvante pareció mejorar la SG en comparación con la cirugía inicial. Por lo tanto, podría estar implícito que la quimiorradioterapia neoadyuvante podría ser una alternativa al paradigma de cirugía primero para BRPC, aunque sin evidencia de alto nivel. Y en la reunión de la ASCO de 2018, un ensayo aleatorizado informó que la quimiorradioterapia preoperatoria resultó en tasas altas de resección R0, supervivencia libre de enfermedad más prolongada, supervivencia libre de metástasis a distancia y supervivencia libre de recurrencia locorregional y una tendencia de SG superior en comparación con la cirugía inmediata.
  • 77. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Discusión • Además, en la mayoría de los estudios anteriores, se utilizó la radioterapia convencional como modalidad. Por lo general, se prescriben dosis de radiación de 45 a 54 Gy en fracciones de 1,8 a 2,0 Gy, lo que da lugar a un período de tratamiento prolongado, que puede provocar micrometástasis durante la terapia neoadyuvante. Para los pacientes con BRPC, los volúmenes tumorales relativamente pequeños sin invasiones obvias de los vasos adyacentes pueden brindar oportunidades para aumentar la dosis. Por lo tanto, la SBRT puede ser una opción apropiada debido a su administración de altas dosis biológicamente efectivas en un período corto y una rápida disminución de la dosis, lo que puede no retrasar el tratamiento posterior y proporcionar altas tasas de respuesta patológica completa con toxicidades aceptables simultáneamente, combinado con quimioterapia. Aunque podría estar implícito en los estudios anteriores que la quimioterapia neoadyuvante con o sin radioterapia podría ser una alternativa al paradigma de la cirugía primero para el BRPC, los bene fi cios potenciales de la quimiorradioterapia neoadyuvante aún deben con fi rmarse en estudios prospectivos. Por lo tanto, el ensayo BRPCNCC-1, un estudio prospectivo y aleatorizado, investiga si la quimioterapia neoadyuvante más SBRT puede prolongar la supervivencia de BRPC en comparación con la quimioterapia neoadyuvante sola.
  • 78. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Discusión • Aunque se ha con fi rmado que S-1 es e fi caz en el cáncer de páncreas, especialmente para los asiáticos, la mayoría de los estudios solo han adoptado S-1 en el cáncer de páncreas avanzado. Ningún estudio ha evaluado la e fi cacia de S-1 en la terapia neoadyuvante. • Además, en las guías solo se recomienda FOLFIRINOX o gemcitabine más nab-paclitaxel. Como resultado, es necesario evaluar si el neoadyuvante S-1 más nab-paclitaxel con SBRT podría ser una alternativa a la gemcitabina neoadyuvante más nab-paclitaxel con SBRT con respecto a la SG.
  • 79. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Discusión • Otra preocupación sobre el ensayo es la de fi nición de estado de resecabilidad. Recientemente, se ha propuesto un nuevo consenso internacional sobre la de fi nición y los criterios de BRPC. Se ha defendido que, además de la de fi nición anatómica, deben tenerse en cuenta el biomarcador tumoral, CA19-9, y el estado funcional. En este consenso, el nivel de CA19-9 de menos de 500 U / ml también fue un requisito previo fundamental para BRPC. • Además, los pacientes con cáncer de páncreas resecable y ECOG de 2 o más se de fi nieron como BRPC. En nuestro estudio, todos los pacientes incluidos tienen ECOG de menos de 2. Además, CA19-9 puede ser un factor potencial predictivo de SG, aunque no hay criterios de inclusión sobre las determinaciones del nivel de CA19-9 en nuestro estudio. Por lo tanto, con respecto a los dos factores, el pronóstico se compararía entre diferentes niveles de estos factores en los análisis de subgrupos basados ​​ en los nuevos criterios biológicos para BRPC.
  • 80. SERVICIO DE CIRUGIA HTAL. ITURRASPE Discusión • En resumen, este estudio piloto, BRPCNCC-1, investigará si la adición de SBRT a la quimioterapia neoadyuvante da como resultado una supervivencia superior en comparación con la quimioterapia neoadyuvante sola y comparará la e fi cacia de S-1 más nab-paclitaxel combinado con SBRT y gemcitabina más nab- paclitaxel combinado con SBRT. Los resultados pueden proporcionar evidencia su fi ciente para la práctica clínica de la terapia neoadyuvante para BRPC.