SlideShare una empresa de Scribd logo
COACHING
Jacobo Díaz
Demetrio Ccesa
• La palabra coche, así
como el transporte del
mismo nombre, son de
origen húngaro.
• El término proviene del
pueblo de
Kocs, donde, en 1518, se
empezaron a construir
carruajes especiales para
transportar gente de un
lugar a otro.
COACHING
La International Coach Federation (ICF),
define al Coach Profesional como “la persona
que ofrece una colaboración permanente
que ayuda a los clientes a obtener buenos
resultados en sus vidas personales y
profesionales, así como a mejorar su
rendimiento y su calidad de vida.”
COACHING
“
El Coaching profesional es un
proceso de entrenamiento
personalizado y confidencial
que, mediante un gran conjunto
de herramientas, ayudan a cubrir
el vacío existente entre donde
una persona está ahora y donde
desea estar.”
COACHING
¿Cómo nace el Coaching? –Sus orígenes
• A Sócrates se le veía regularmente
estableciendo diálogos y discusiones
en mercados y plazas.
• Fue así que creó el método
denominado “
Mayéutica” que en Griego
significa Partera, aduciendo que él
también sabía “
dar a luz”a la verdad.
¿Cómo nace el Coaching? –Sus orígenes
“Yo no puedo
enseñarte nada, solo
puedo ayudarte a
encontrar el
conocimiento dentro
de ti mismo, lo cual es
mucho mejor que
traspasarte mi poca
filosofía”
Sócrates
El Coaching en la era moderna
El "juego interior" se basa en
ciertos principios en los que un
individuo observa determinadas
variables críticas con el propósito
de ser preciso en estas
observaciones. Si las
observaciones son correctas, el
cuerpo de la persona las va a
ajustar y corregir de forma
automática para logra el mejor
rendimiento.
El Coaching se practica
desde hace más de 30
años. Los tipos de
Coaching más
practicados son 3:
a) El Coaching Personal
b) El Coaching Ejecutivo
y,
c) El Coaching
Organizacional.
Según John Withmore, el Coaching se
puede aplicar a: aspectos tales
como:
La motivación del personal
Delegar (Emponderar)
Solución de problemas
Relaciones humanas
Los Equipos de trabajo
Las Evaluaciones de Desempeño
Realización de tareas o actividades
Desarrollo de personal
Que el Coach sea una
persona competente.
Coach competente…
Que sepa establecer Rapport
• Actuar con la
intención de que la
persona que está
con uno se sienta
bien, se sienta en
confianza.
• Quien escucha
activamente participa en la
construcción de una o
varias ideas.
• Logra que termine por
producirse lo que se busca
en la conversación.
Coach competente…
Que escuche activamente
Coach competente…
Que tenga un muy buen nivel de
inteligencia emocional
La inteligencia emocional es un
conjunto de
destrezas, actitudes, habilidades y
competencias que determinan la
conducta de una persona y que están
directamente relacionados con la
motivación y el manejo adecuado de
nuestras relaciones
Coach competente…
Que sea intuitivo (a)
La intuición nos permite
anticipar una conducta
o un acontecimiento; es
una mezcla de
experiencia y
conocimiento que
suman un “sexto
sentido”.
Coach competente…
Que sea un buen comunicador
• Dado que el Coaching es
un proceso de
comunicación, el Coach
debe saberlo practicar
en el nivel de experto.
• La retroalimentación es
fundamental.
Coach competente…
Que sea inteligente al formular
preguntas
Saber preguntar y
obtener algo positivo de
las preguntas que se
lanzan, es un arte más
que una ciencia.
Coach competente…
7) Que sea un buen motivador
El Coaching debe ser
motivante para el
Coachee, a tal punto que
considere el proceso
como algo agradable; que
lo viva con gusto.
El Coach solo acompañará al
Coachee durante el proceso; es el
Coachee quien debe contar
con la creatividad y los
recursos necesarios para llegar a la
meta.
Que el Coachee sea una
persona sana, responsable y
creativa.
Consultoría y Coaching
• La Consultoría consiste en un
servicio profesional independiente
que busca ayudar a los
ejecutivos, directivos o gerentes
de la empresa a alcanzar los
objetivos a través de un proceso
de
diagnóstico, modelaje, operación,
medición, ajustes y seguimiento.
• El Coaching es un proceso de
acompañamiento personal o
grupal para lograr un objetivo de
corto plazo, medible, ajustable y
alcanzable en el mismo.
Consultoría y Coaching
Consultoría y Coaching
Diferencias:
El Coaching:
• No busca transformar una cultura sino que
acompaña al individuo o, en su caso, al grupo.
• No se presta necesariamente a una empresa
sino a una persona o a un grupo de personas.
• No busca lograr objetivos de manera
compartida sino que la persona o Coachee
logre un objetivo particular
Terapia y Coaching
• La terapia busca en la historia del
individuo las causas que lo hacen
actuar y sentirse de tal o cual manera.
• Atiende las disfunciones de la
personalidad.
Diferencias:
• El Coaching no atiende a las enfermedades
de la persona ni busca en el pasado, por el
contrario, ve hacia el futuro pretendiendo
desarrollar todo el potencial del Coachee.
El Coaching personal
o individual
En el Coaching personal, el
Coach ayuda al Coachee a
clarificar su situación actual
y las metas que quiere
alcanzar, a caminar hacia la
meta y hacer ajustes en el
camino.
El Coaching Ejecutivo
• Se enfoca al directivo de una
organización. Las metas, por
lo general, corresponden a
objetivos que dicho ejecutivo
quiere alcanzar dentro de la
misma.
• Son las metas
organizacionales que están
bajo la responsabilidad del
Coachee.
El Coaching Empresarial u
Organizacional
• Este Coaching se halla en la
frontera que existe entre la
consultoría y el Coaching.
• Se busca lograr ciertos objetivos
empresariales mediante la técnica
del Coaching.
• La confusión nace cuando el Coach
actúa como consultor emitiendo
opinión profesional para dirigir los
esfuerzos de la empresa al objetivo
que se quiere lograr.
El Coaching Grupal o para
Equipos de Trabajo
• En el Coaching grupal se trabaja con grupos en
lugar de personas. El objetivo a lograr debe ser
compartido por el grupo, es decir, todos los
miembros del grupo deben querer lograr el mismo
objetivo y trabajar para ello.
El Coaching Familiar
• En el Coaching dirigido a
familias, se busca lograr, al
igual que en el grupal, un
objetivo, solo que en este
caso, es un objetivo que quiere
alcanzar una familia.
• Este tipo de Coaching requiere
sensibilidad y experiencia en el
tema familiar. No existen
muchos Coaches especializados
en el tema.
COACHING
A. LAS BASES
1. La Confianza
• El proceso del Coaching se
basa en la Confianza.
• El Coach debe generar
confianza en el Coachee
para que el proceso pueda
ser efectivo; si no hay
confianza, es inútil intentar
el Coaching.
A. LAS BASES
2. La Autoconciencia
• Un gran logro del Coaching es la
autoconciencia, desarrollar en el Coachee la
capacidad de ser crítico respecto de su actuar, de
su pensar y de su sentir así como de las
consecuencias de todo ello en el contexto en el
que vive.
A. LAS BASES
3. Las Alternativas
• No es el Coach el que crea las
alternativas sino el Coachee
y, por lo tanto, la creatividad
del coachee para generarlas es
también base del Coaching.
B. LOS PASOS
1. El Estado actual o de Confort
• La persona se encuentra en un
estado en el cual algo no le
gusta, no quiere continuar ahí. Es
posible que haya algo que la haga
sentir mal o, por lo menos, no tan
bien como quisiera sentirse.
B. LOS PASOS
2. El Estado al que se quiere
llegar / la Visión.
• El Coach acompaña al
Coachee para que logre
visualizar en forma clara “el
estado al que quiere llegar.”
Puede tratarse de algo que le
gusta, algo que necesita o
algo que lo hace trascender.
B. LOS PASOS
3. Determinación de
Objetivos, análisis de
Barreras, diseño de
Estrategias.
• Enseguida, el Coach
acompaña a su Coachee a que
se plantee objetivos y diseñe
estrategias para alcanzarlos;
para esto, el Coach hace uso
de las herramientas del
Coaching.
B. LOS PASOS
3. Determinación de…
• El Objetivo debe ser de Corto
Plazo. Es algo que el Coachee
debe lograr durante el período
que dure el Coaching.
B. LOS PASOS
4. El Plan de Acción
• El Coach actúa a través de
metas, midiendo los logros y
ajustando cuando hay que
hacerlo.
• El Coachee debe promover
esos cambios y ajustes, el
Coach únicamente lo
acompaña facilitando el
proceso.
B. LOS PASOS
5. El Estado Alcanzado
• El Coachee define, con su nivel de
satisfacción, cuando el proceso
termina, sin embargo, el Coach debe tener
cuidado de no ir más allá del logro de un
objetivo de corto plazo.
1. La Ventana de Johari
• La ventana de Johari ayuda a entender
la COMUNICACION y analizar la
dinámica de las relaciones
interpersonales.
• Sus inventores fueron Joseph Luft y
Harry Ingham.
• En el modelo se utilizan cuatro
cuadrantes dentro de los cuales
“interactúan” dos percepciones, la de
la propia persona y la de “los demás”.
VENTANA DE JOHARI
CONOCIDO
POR MÍ
DESCONOCIDO
POR MÍ
CONOCIDO
POR LOS
DEMÁS
ÁREA LIBRE O
PÚBLICA
Refleja lo que sé de
mí y lo muestro a
los demás sin mayor
inconveniente.
ÁREA CIE G A
Aquí se halla lo que
me cuesta trabajo
aceptar de mí pero
que los demás ven
con facilidad.
D E S C O N O C I D O
POR LOS
DEMÁS
ÁREA O CU LTA O
SECRETA
Refleja lo que sé de
mí y que no quiero
que los demás
conozcan.
ÁREA D E S C O N O C I D A
Esto lo desconozco de
mí y también está
oculto para los demás.
1. La Ventana de Johari
ÁREA LIBRE O
PÚBLICA
Refleja lo que sé de
mí y lo muestro a
los demás sin mayor
inconveniente.
Es el Yo que todos conocen.
Aquí se incluye todo aquello
de la persona que es de fácil
acceso; información como
su raza, su sexo, sus
hobbies, etc.
1. La Ventana de Johari
Es el Yo íntimo.
Es aquello que la persona
oculta o evita divulgar de
sí misma.
ÁREA OCULTA O
SECRETA
Reflejaloque sé de
mí yque noquiero
que losdemás
conozcan.
1. La Ventana de Johari
• En esta ventana están
sentimientos como los de
inferioridad, superioridad, des
merecimiento, egocentrismo, etc.
• A esta ventana se le denomina
DESCONCERTANTE
porque, cuando nos damos
cuenta de lo que los demás
conocen de
nosotros, perdemos el control.
ÁREA CIEGA
Aquí se halla lo que
me cuesta trabajo
aceptar de mí pero
que los demás ven
con facilidad.
1. La Ventana de Johari
• La ventana del
inconsciente, de lo
desconocido. En ella se hallan
los instintos, los odios
ocultos, las experiencias que
la persona ha decidido “tapar”
para sí misma.
• Mientras más conozca la
persona de sí misma y ese
conocimiento sea compartido
con los demás, las relaciones
se le facilitarán y viceversa.
ÁREA DESCONOCIDA
Esto lo desconozco de
mí ytambiénestá
oculto paralos demás.
2. El Análisis FODA
Permite conocer las áreas fuertes de la
persona y aquellas en las que puede
mejorar; de la misma manera en que se
conocen las oportunidades que se le
presentan y la amenazas que se ciernen
en su entorno.
2. El
Análisis
FODA
3. La rueda de la vida
• Todos queremos tener una vida
equilibrada, es decir, nos interesa que
todos los aspectos de nuestra vida
“vayan bien”.
• Sin embargo, esto no es fácil; la
rueda de la vida sirve para que el
Coach y el Coachee conozcan las
áreas de oportunidad de éste
último.
3. La rueda de la vida
El Estilo
• Cada Coach tiene su “Estilo”.
COACHING
1. Plasmar el Contexto
El contexto es el conjunto de
circunstancias en que se
produce algo. Es la
situación en la que se
encuentra el Coachee
considerando todo lo que es
importante en dicha
situación.
2. Establecer el Objetivo
Es lo que el Coachee quiere
alcanzar.
Por ejemplo, cambiar de
trabajo, estudiar una
carrera, lograr un aumento
de sueldo, cambiarse de
casa, casarse, etc.
2. Establecer el Objetivo
El Objetivo debe ser de…
Corto
plazo
3. Establecer la meta de la sesión
• El objetivo debe
dividirse en metas por
sesión.
• Por ejemplo, para
subir una
montaña, primero se
debe llegar a un
punto determinado.
4. ¿Cuál es la situación actual?
• ¿En qué situación se
halla el Coachee?
Tratándose de escalar,
puede ser que se halle
midiendo la montaña.
5. ¿Cuáles son las opciones y las
barreras?
• Siguiendo el mismo
ejemplo: una barrera
puede ser el miedo y
una opción, las
herramientas de
ascenso que le
pueden dar
seguridad.
6. Generar la Estrategia
La estrategia tiene que ver con cómo
lograr algo; quizás llamarle al amigo sea
una estrategia. Diseñar el camino, evaluar
las alternativas previamente, etc.
7. Establecer un compromiso
El compromiso especifica
las acciones a tomar. No
se debe quedar todo en
una idea o en un sueño.
El compromiso del alpinista
puede ser escalar la
montaña más alta del
mundo. Debe quedar claro
que ese es el
compromiso.

Más contenido relacionado

Similar a Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CSA3 Ccesa007.pdf

Coaching o cómo lograr el exito
Coaching o cómo lograr el exitoCoaching o cómo lograr el exito
Coaching o cómo lograr el exito
Esther Roche Polo
 
Sesionx xiii
Sesionx xiiiSesionx xiii
COACHING EDUCATIVO MÓDULO I
COACHING EDUCATIVO MÓDULO I COACHING EDUCATIVO MÓDULO I
COACHING EDUCATIVO MÓDULO I
wmarquinam
 
Coaching ppt laura cortes
Coaching ppt laura cortesCoaching ppt laura cortes
Coaching ppt laura cortes
LAURALILIANACORTESCA
 
Coaching para lograr objetivos
Coaching para lograr objetivos Coaching para lograr objetivos
Coaching para lograr objetivos
Ignasi Martín Morales
 
COACHING,.pdf
COACHING,.pdfCOACHING,.pdf
COACHING,.pdf
JulioJoseMarinoNovoa1
 
Coaching y neurocoaching
Coaching y neurocoachingCoaching y neurocoaching
Coaching y neurocoaching
Meilyn Hidalgo
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
WenCarol20
 
Presentación Corporativa Decides
Presentación Corporativa DecidesPresentación Corporativa Decides
Presentación Corporativa Decides
jrivas
 
Guía coaching
Guía coachingGuía coaching
Guía coaching
Emagister
 
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Presentación Procesos de Coaching EjecutivoPresentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
Maestria en gestión pública
Maestria en gestión públicaMaestria en gestión pública
Maestria en gestión pública
RodolfoCoronado6
 
Coaching
CoachingCoaching
Introducción al Coaching / ACCIONAR
Introducción al Coaching / ACCIONARIntroducción al Coaching / ACCIONAR
Introducción al Coaching / ACCIONAR
Marcela Nardin
 
Monografia mentoring-y-coaching
Monografia mentoring-y-coachingMonografia mentoring-y-coaching
Monografia mentoring-y-coaching
Luis Gustavo Rivera
 
Que es el coaching
Que es el coachingQue es el coaching
Que es el coaching
mbochaga
 
Presentacion coching(elsamar vielma)
Presentacion coching(elsamar vielma)Presentacion coching(elsamar vielma)
Presentacion coching(elsamar vielma)
elsamar vielma vielma
 
Manual de coaching
Manual de coachingManual de coaching
Manual de coaching
Emagister
 
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
Coaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdfCoaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdf
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Seminario de "Importancia del Coaching en la Empresa"
Seminario de "Importancia del Coaching en la Empresa"Seminario de "Importancia del Coaching en la Empresa"
Seminario de "Importancia del Coaching en la Empresa"
Inesem Instituto Europeo
 

Similar a Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CSA3 Ccesa007.pdf (20)

Coaching o cómo lograr el exito
Coaching o cómo lograr el exitoCoaching o cómo lograr el exito
Coaching o cómo lograr el exito
 
Sesionx xiii
Sesionx xiiiSesionx xiii
Sesionx xiii
 
COACHING EDUCATIVO MÓDULO I
COACHING EDUCATIVO MÓDULO I COACHING EDUCATIVO MÓDULO I
COACHING EDUCATIVO MÓDULO I
 
Coaching ppt laura cortes
Coaching ppt laura cortesCoaching ppt laura cortes
Coaching ppt laura cortes
 
Coaching para lograr objetivos
Coaching para lograr objetivos Coaching para lograr objetivos
Coaching para lograr objetivos
 
COACHING,.pdf
COACHING,.pdfCOACHING,.pdf
COACHING,.pdf
 
Coaching y neurocoaching
Coaching y neurocoachingCoaching y neurocoaching
Coaching y neurocoaching
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Presentación Corporativa Decides
Presentación Corporativa DecidesPresentación Corporativa Decides
Presentación Corporativa Decides
 
Guía coaching
Guía coachingGuía coaching
Guía coaching
 
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Presentación Procesos de Coaching EjecutivoPresentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
 
Maestria en gestión pública
Maestria en gestión públicaMaestria en gestión pública
Maestria en gestión pública
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Introducción al Coaching / ACCIONAR
Introducción al Coaching / ACCIONARIntroducción al Coaching / ACCIONAR
Introducción al Coaching / ACCIONAR
 
Monografia mentoring-y-coaching
Monografia mentoring-y-coachingMonografia mentoring-y-coaching
Monografia mentoring-y-coaching
 
Que es el coaching
Que es el coachingQue es el coaching
Que es el coaching
 
Presentacion coching(elsamar vielma)
Presentacion coching(elsamar vielma)Presentacion coching(elsamar vielma)
Presentacion coching(elsamar vielma)
 
Manual de coaching
Manual de coachingManual de coaching
Manual de coaching
 
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
Coaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdfCoaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdf
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
 
Seminario de "Importancia del Coaching en la Empresa"
Seminario de "Importancia del Coaching en la Empresa"Seminario de "Importancia del Coaching en la Empresa"
Seminario de "Importancia del Coaching en la Empresa"
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CSA3 Ccesa007.pdf

  • 2. • La palabra coche, así como el transporte del mismo nombre, son de origen húngaro. • El término proviene del pueblo de Kocs, donde, en 1518, se empezaron a construir carruajes especiales para transportar gente de un lugar a otro. COACHING
  • 3. La International Coach Federation (ICF), define al Coach Profesional como “la persona que ofrece una colaboración permanente que ayuda a los clientes a obtener buenos resultados en sus vidas personales y profesionales, así como a mejorar su rendimiento y su calidad de vida.” COACHING
  • 4. “ El Coaching profesional es un proceso de entrenamiento personalizado y confidencial que, mediante un gran conjunto de herramientas, ayudan a cubrir el vacío existente entre donde una persona está ahora y donde desea estar.” COACHING
  • 5. ¿Cómo nace el Coaching? –Sus orígenes • A Sócrates se le veía regularmente estableciendo diálogos y discusiones en mercados y plazas. • Fue así que creó el método denominado “ Mayéutica” que en Griego significa Partera, aduciendo que él también sabía “ dar a luz”a la verdad.
  • 6. ¿Cómo nace el Coaching? –Sus orígenes “Yo no puedo enseñarte nada, solo puedo ayudarte a encontrar el conocimiento dentro de ti mismo, lo cual es mucho mejor que traspasarte mi poca filosofía” Sócrates
  • 7. El Coaching en la era moderna El "juego interior" se basa en ciertos principios en los que un individuo observa determinadas variables críticas con el propósito de ser preciso en estas observaciones. Si las observaciones son correctas, el cuerpo de la persona las va a ajustar y corregir de forma automática para logra el mejor rendimiento.
  • 8. El Coaching se practica desde hace más de 30 años. Los tipos de Coaching más practicados son 3: a) El Coaching Personal b) El Coaching Ejecutivo y, c) El Coaching Organizacional.
  • 9. Según John Withmore, el Coaching se puede aplicar a: aspectos tales como: La motivación del personal Delegar (Emponderar) Solución de problemas Relaciones humanas Los Equipos de trabajo Las Evaluaciones de Desempeño Realización de tareas o actividades Desarrollo de personal
  • 10. Que el Coach sea una persona competente.
  • 11. Coach competente… Que sepa establecer Rapport • Actuar con la intención de que la persona que está con uno se sienta bien, se sienta en confianza.
  • 12. • Quien escucha activamente participa en la construcción de una o varias ideas. • Logra que termine por producirse lo que se busca en la conversación. Coach competente… Que escuche activamente
  • 13. Coach competente… Que tenga un muy buen nivel de inteligencia emocional La inteligencia emocional es un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que determinan la conducta de una persona y que están directamente relacionados con la motivación y el manejo adecuado de nuestras relaciones
  • 14. Coach competente… Que sea intuitivo (a) La intuición nos permite anticipar una conducta o un acontecimiento; es una mezcla de experiencia y conocimiento que suman un “sexto sentido”.
  • 15. Coach competente… Que sea un buen comunicador • Dado que el Coaching es un proceso de comunicación, el Coach debe saberlo practicar en el nivel de experto. • La retroalimentación es fundamental.
  • 16. Coach competente… Que sea inteligente al formular preguntas Saber preguntar y obtener algo positivo de las preguntas que se lanzan, es un arte más que una ciencia.
  • 17. Coach competente… 7) Que sea un buen motivador El Coaching debe ser motivante para el Coachee, a tal punto que considere el proceso como algo agradable; que lo viva con gusto.
  • 18. El Coach solo acompañará al Coachee durante el proceso; es el Coachee quien debe contar con la creatividad y los recursos necesarios para llegar a la meta. Que el Coachee sea una persona sana, responsable y creativa.
  • 19. Consultoría y Coaching • La Consultoría consiste en un servicio profesional independiente que busca ayudar a los ejecutivos, directivos o gerentes de la empresa a alcanzar los objetivos a través de un proceso de diagnóstico, modelaje, operación, medición, ajustes y seguimiento.
  • 20. • El Coaching es un proceso de acompañamiento personal o grupal para lograr un objetivo de corto plazo, medible, ajustable y alcanzable en el mismo. Consultoría y Coaching
  • 21. Consultoría y Coaching Diferencias: El Coaching: • No busca transformar una cultura sino que acompaña al individuo o, en su caso, al grupo. • No se presta necesariamente a una empresa sino a una persona o a un grupo de personas. • No busca lograr objetivos de manera compartida sino que la persona o Coachee logre un objetivo particular
  • 22. Terapia y Coaching • La terapia busca en la historia del individuo las causas que lo hacen actuar y sentirse de tal o cual manera. • Atiende las disfunciones de la personalidad. Diferencias: • El Coaching no atiende a las enfermedades de la persona ni busca en el pasado, por el contrario, ve hacia el futuro pretendiendo desarrollar todo el potencial del Coachee.
  • 23. El Coaching personal o individual En el Coaching personal, el Coach ayuda al Coachee a clarificar su situación actual y las metas que quiere alcanzar, a caminar hacia la meta y hacer ajustes en el camino.
  • 24. El Coaching Ejecutivo • Se enfoca al directivo de una organización. Las metas, por lo general, corresponden a objetivos que dicho ejecutivo quiere alcanzar dentro de la misma. • Son las metas organizacionales que están bajo la responsabilidad del Coachee.
  • 25. El Coaching Empresarial u Organizacional • Este Coaching se halla en la frontera que existe entre la consultoría y el Coaching. • Se busca lograr ciertos objetivos empresariales mediante la técnica del Coaching. • La confusión nace cuando el Coach actúa como consultor emitiendo opinión profesional para dirigir los esfuerzos de la empresa al objetivo que se quiere lograr.
  • 26. El Coaching Grupal o para Equipos de Trabajo • En el Coaching grupal se trabaja con grupos en lugar de personas. El objetivo a lograr debe ser compartido por el grupo, es decir, todos los miembros del grupo deben querer lograr el mismo objetivo y trabajar para ello.
  • 27. El Coaching Familiar • En el Coaching dirigido a familias, se busca lograr, al igual que en el grupal, un objetivo, solo que en este caso, es un objetivo que quiere alcanzar una familia. • Este tipo de Coaching requiere sensibilidad y experiencia en el tema familiar. No existen muchos Coaches especializados en el tema.
  • 29. A. LAS BASES 1. La Confianza • El proceso del Coaching se basa en la Confianza. • El Coach debe generar confianza en el Coachee para que el proceso pueda ser efectivo; si no hay confianza, es inútil intentar el Coaching.
  • 30. A. LAS BASES 2. La Autoconciencia • Un gran logro del Coaching es la autoconciencia, desarrollar en el Coachee la capacidad de ser crítico respecto de su actuar, de su pensar y de su sentir así como de las consecuencias de todo ello en el contexto en el que vive.
  • 31. A. LAS BASES 3. Las Alternativas • No es el Coach el que crea las alternativas sino el Coachee y, por lo tanto, la creatividad del coachee para generarlas es también base del Coaching.
  • 32. B. LOS PASOS 1. El Estado actual o de Confort • La persona se encuentra en un estado en el cual algo no le gusta, no quiere continuar ahí. Es posible que haya algo que la haga sentir mal o, por lo menos, no tan bien como quisiera sentirse.
  • 33. B. LOS PASOS 2. El Estado al que se quiere llegar / la Visión. • El Coach acompaña al Coachee para que logre visualizar en forma clara “el estado al que quiere llegar.” Puede tratarse de algo que le gusta, algo que necesita o algo que lo hace trascender.
  • 34. B. LOS PASOS 3. Determinación de Objetivos, análisis de Barreras, diseño de Estrategias. • Enseguida, el Coach acompaña a su Coachee a que se plantee objetivos y diseñe estrategias para alcanzarlos; para esto, el Coach hace uso de las herramientas del Coaching.
  • 35. B. LOS PASOS 3. Determinación de… • El Objetivo debe ser de Corto Plazo. Es algo que el Coachee debe lograr durante el período que dure el Coaching.
  • 36. B. LOS PASOS 4. El Plan de Acción • El Coach actúa a través de metas, midiendo los logros y ajustando cuando hay que hacerlo. • El Coachee debe promover esos cambios y ajustes, el Coach únicamente lo acompaña facilitando el proceso.
  • 37. B. LOS PASOS 5. El Estado Alcanzado • El Coachee define, con su nivel de satisfacción, cuando el proceso termina, sin embargo, el Coach debe tener cuidado de no ir más allá del logro de un objetivo de corto plazo.
  • 38. 1. La Ventana de Johari • La ventana de Johari ayuda a entender la COMUNICACION y analizar la dinámica de las relaciones interpersonales. • Sus inventores fueron Joseph Luft y Harry Ingham. • En el modelo se utilizan cuatro cuadrantes dentro de los cuales “interactúan” dos percepciones, la de la propia persona y la de “los demás”.
  • 39. VENTANA DE JOHARI CONOCIDO POR MÍ DESCONOCIDO POR MÍ CONOCIDO POR LOS DEMÁS ÁREA LIBRE O PÚBLICA Refleja lo que sé de mí y lo muestro a los demás sin mayor inconveniente. ÁREA CIE G A Aquí se halla lo que me cuesta trabajo aceptar de mí pero que los demás ven con facilidad. D E S C O N O C I D O POR LOS DEMÁS ÁREA O CU LTA O SECRETA Refleja lo que sé de mí y que no quiero que los demás conozcan. ÁREA D E S C O N O C I D A Esto lo desconozco de mí y también está oculto para los demás.
  • 40. 1. La Ventana de Johari ÁREA LIBRE O PÚBLICA Refleja lo que sé de mí y lo muestro a los demás sin mayor inconveniente. Es el Yo que todos conocen. Aquí se incluye todo aquello de la persona que es de fácil acceso; información como su raza, su sexo, sus hobbies, etc.
  • 41. 1. La Ventana de Johari Es el Yo íntimo. Es aquello que la persona oculta o evita divulgar de sí misma. ÁREA OCULTA O SECRETA Reflejaloque sé de mí yque noquiero que losdemás conozcan.
  • 42. 1. La Ventana de Johari • En esta ventana están sentimientos como los de inferioridad, superioridad, des merecimiento, egocentrismo, etc. • A esta ventana se le denomina DESCONCERTANTE porque, cuando nos damos cuenta de lo que los demás conocen de nosotros, perdemos el control. ÁREA CIEGA Aquí se halla lo que me cuesta trabajo aceptar de mí pero que los demás ven con facilidad.
  • 43. 1. La Ventana de Johari • La ventana del inconsciente, de lo desconocido. En ella se hallan los instintos, los odios ocultos, las experiencias que la persona ha decidido “tapar” para sí misma. • Mientras más conozca la persona de sí misma y ese conocimiento sea compartido con los demás, las relaciones se le facilitarán y viceversa. ÁREA DESCONOCIDA Esto lo desconozco de mí ytambiénestá oculto paralos demás.
  • 44. 2. El Análisis FODA Permite conocer las áreas fuertes de la persona y aquellas en las que puede mejorar; de la misma manera en que se conocen las oportunidades que se le presentan y la amenazas que se ciernen en su entorno.
  • 46. 3. La rueda de la vida • Todos queremos tener una vida equilibrada, es decir, nos interesa que todos los aspectos de nuestra vida “vayan bien”. • Sin embargo, esto no es fácil; la rueda de la vida sirve para que el Coach y el Coachee conozcan las áreas de oportunidad de éste último.
  • 47. 3. La rueda de la vida
  • 48.
  • 49. El Estilo • Cada Coach tiene su “Estilo”.
  • 51. 1. Plasmar el Contexto El contexto es el conjunto de circunstancias en que se produce algo. Es la situación en la que se encuentra el Coachee considerando todo lo que es importante en dicha situación.
  • 52. 2. Establecer el Objetivo Es lo que el Coachee quiere alcanzar. Por ejemplo, cambiar de trabajo, estudiar una carrera, lograr un aumento de sueldo, cambiarse de casa, casarse, etc.
  • 53. 2. Establecer el Objetivo El Objetivo debe ser de… Corto plazo
  • 54. 3. Establecer la meta de la sesión • El objetivo debe dividirse en metas por sesión. • Por ejemplo, para subir una montaña, primero se debe llegar a un punto determinado.
  • 55. 4. ¿Cuál es la situación actual? • ¿En qué situación se halla el Coachee? Tratándose de escalar, puede ser que se halle midiendo la montaña.
  • 56. 5. ¿Cuáles son las opciones y las barreras? • Siguiendo el mismo ejemplo: una barrera puede ser el miedo y una opción, las herramientas de ascenso que le pueden dar seguridad.
  • 57. 6. Generar la Estrategia La estrategia tiene que ver con cómo lograr algo; quizás llamarle al amigo sea una estrategia. Diseñar el camino, evaluar las alternativas previamente, etc.
  • 58. 7. Establecer un compromiso El compromiso especifica las acciones a tomar. No se debe quedar todo en una idea o en un sueño. El compromiso del alpinista puede ser escalar la montaña más alta del mundo. Debe quedar claro que ese es el compromiso.