SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ADN http://lasteologias.files.wordpress.com/2008/11/adn.jpg
ESTRUCTURA: El ADN es un ácido nucleico formado por nucleótidos. Cada nucleótido consta de tres elementos:  Un azúcar: desoxirribosa en este caso (en el caso de ARN o ácido ribonucleico, el azúcar que lo forma es una ribosa). Un grupo fosfato. Una base nitrogenada. Si la molécula tiene sólo el azúcar unido a la base nitrogenada entonces se denomina nucleósido. Las bases nitrogenadas que constituyen parte del ADN son: adenina (A), guanina (G),  citosina(C)  y timina (T). Estas forman puentes de hidrógeno entre ellas, respetando una estricta complementariedad: A sólo se aparea con T (y viceversa) mediante dos puentes de hidrógeno, y G sólo con C (y viceversa) mediante 3 puentes de hidrógeno. http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/macromoleculas/dnastr.htm
Replicación: ¿conservativa o semiconservativa? MESELSON y STAHL El ADN se replica de manera semiconservativa. Cada hebra de ADN forma una hebra complementaria y cada célula hija r ecibe una molécula de ADN que consta de una hebra original y de su complementaria sintetizada de nuevo. http://www.iespando.com/web/departamentos/biogeo/2BCH/PDFs/17Replicacion.pdf
REPLICACION: La replicación del ADN es el proceso según el cual una molécula de ADN de doble hélice da lugar a otras dos moléculas de ADN con la misma secuencia de bases. En la célula procarióticala replicación parte de un único punto y progresa en ambas direcciones hasta completarse. En la célula eucarióticael proceso de replicación del ADN no empieza por los extremos de la molécula sino que parte de varios puntos a la vez y progresa en ambas direcciones formando los llamados ojos de replicación.
primero se separan las dos hebras y, una vez separadas, van entrando los nucleótidos complementarios de cada uno de los de las hebras originales del ADN. Las enzimas ADN polimerasas los unen entre sí formando una hebra de ADN complementaria de cada una de las hebras del ADN original. Hay que destacar que la dirección en la que progresa la replicación es la misma en ambas hebras. Ahora bien, las enzimas que unen los nucleótidos sólo pueden efectuar la unión en dirección 5‘-3'. Esto nos indica que ambas hebras  deben de sintetizarse de diferente manera. A) Síntesis continua de la hebra en dirección 5 '-3 '. La síntesis de esta hebra no plantea ningún problema. Así, una vez separadas ambas hebras, la ADN polimerasa. III           va a copiar la cadena en dirección 5' -3' a partir de un fragmento de  ARN(primasa)  que después será eliminado. B) Síntesis discontinua. La hebra complementaria no se va a replicar en sentido 3‘-5' sino que se replica discontinuamente en dirección 5' -3'. Los diferentes fragmentos sintetizados, llamados fragmentos de Okazaki, son posteriormente unidos entre sí mediante la ligasa. http://www.iespando.com/web/departamentos/biogeo/2BCH/PDFs/17Replicacion.pdf
Transcripción: Transcripción del ADN Cuando una parte de la información contenida en la molécula de ADN debe ser utilizada en el citoplasma de la célula para la construcción de las proteínas, ella es transcrita bajo la forma de una pequeña cadena de ácido ribonucléico: el ARN mensajero (ARNm) utilizando las mismas correspondencias de base que el ADN visto anteriormente, pero con la diferencia de que la timina es reemplazada por el uracilo. Uno a uno se van añadiendo los ribonucleótidostrifosfato en la dirección 5´a 3´, usando de molde sólo una de las ramas de la cadena de ADN y a la ARN polimerasa  como catalizador.  La operación de trascripción no puede tener lugar salvo que dos secuencias particulares estén presentes en el ADN: la promotora al comienzo de la secuencia, que es distinta en las eucariotas y en los procariotas, y la de corte propiamente dicha, conocida como cola de poli A (compuesto de hasta 200 nucleótidos de adenina), que en las procariotas sólo existe al final de la secuencia. Las eucariotes presentan en esta región una señal que induce la cópula de un precursor más grande.
Traducción: A) Iniciación. Comienza por el triplete iniciador del ARNm (AUG), que está próximo a la caperuza 5'.  La subunidad menor del ribosoma reconoce la caperuza y se une al ARNm en la zona próxima al triplete o codón iniciador. Esta caperuza aporta el ARNt iniciador que a su vez aporta el aminoácido metionina(ejemplo). Este ARNt contiene un triplete complementario al AUG, es decir el UAC, llamado anticodón (la proteína sintetizada contiene en su extremo el aminoácido metionina) Una vez encajado el ARNt-metionina, se deja paso a la subunidad mayor del ribosoma, formandose así el ribosoma completo y funcional.
B) Elongación de la cadena peptídica: es un proceso catalizado por el enzima peptidiltransferasa, el cual, mediante enlaces peptídicos(http://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_pept%C3%ADdico) va uniendo aminoácidos a la cadena peptídica. Cada vez que llega un aminoácido ocurre un proceso cíclico de elongacion.
C) Fin de la síntesis de la cadena peptídica: ocurre cuando aparece uno de los codones de terminación ( UAA,UAG,UGA ). En este momento un factor proteico de terminación (RF) se une al codón de terminación e impide que algún ARNt con otro aminoácido (ARNt-aminoacil) se aloje en el sitio A. En este momento se produce la hidrólisis de la cadena peptídica y se separan las dos subunidades del ribosoma. http://www.um.es/molecula/dupli01.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y  ReplicacióN Del Adn 2 ParcialMoreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y  ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y ReplicacióN Del Adn 2 Parcialandrea
 
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMASMATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMASHidalgo Loreto
 
Flujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTicaFlujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTicaRicardo Sánchez
 
Adn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traduccAdn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traduccraquelcervantes
 
Traduccion y transcripcion
Traduccion y transcripcionTraduccion y transcripcion
Traduccion y transcripcionDario Robles
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo geneticoMaricruz
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularUnidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularReina Hadas
 
Transcripcion y traduccion del adn
Transcripcion y traduccion del adnTranscripcion y traduccion del adn
Transcripcion y traduccion del adnKary Cordova
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular Reina Hadas
 
replicacion del adn
replicacion del adnreplicacion del adn
replicacion del adn
stefanieneira
 
Sintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / ReplicaciónSintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / Replicación
Juan Carlos Munévar
 
La síntesis del código genético
La síntesis del código genético La síntesis del código genético
La síntesis del código genético
rachijavier
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de geneticaLis Rwlts
 
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICOEL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
Hidalgo Loreto
 
Código genético y traducción
Código genético y traducciónCódigo genético y traducción
Código genético y traduccióncipresdecartagena
 

La actualidad más candente (20)

Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y  ReplicacióN Del Adn 2 ParcialMoreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y  ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
 
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMASMATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
 
Flujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTicaFlujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTica
 
Adn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traduccAdn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traducc
 
Traduccion y transcripcion
Traduccion y transcripcionTraduccion y transcripcion
Traduccion y transcripcion
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularUnidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular
 
Transcripcion y traduccion del adn
Transcripcion y traduccion del adnTranscripcion y traduccion del adn
Transcripcion y traduccion del adn
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular
 
An
AnAn
An
 
replicacion del adn
replicacion del adnreplicacion del adn
replicacion del adn
 
Sintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / ReplicaciónSintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / Replicación
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
La síntesis del código genético
La síntesis del código genético La síntesis del código genético
La síntesis del código genético
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de genetica
 
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICOEL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Código genético y traducción
Código genético y traducciónCódigo genético y traducción
Código genético y traducción
 

Destacado

Bloque 4. Genética y Biología Molecular
Bloque 4. Genética y Biología MolecularBloque 4. Genética y Biología Molecular
Bloque 4. Genética y Biología Molecular
guest45e0ff
 
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTicaClase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTicatecnologia medica
 
Transcripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adnTranscripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adninesjimenez96
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
MARIA DEL PILAR DIZ DIZ
 
El ADN como soporte químico de la herencia
El ADN como soporte químico de la herenciaEl ADN como soporte químico de la herencia
El ADN como soporte químico de la herencia
Nora Besso
 
Historias de la Ciencia (1) - Arquimedes y Eureka
Historias de la Ciencia (1) - Arquimedes y EurekaHistorias de la Ciencia (1) - Arquimedes y Eureka
Historias de la Ciencia (1) - Arquimedes y Eureka
Leonardo Sanchez Coello
 
Biologia celular y molecular 12 semana
Biologia celular y molecular 12 semanaBiologia celular y molecular 12 semana
Biologia celular y molecular 12 semana
Rocio Campos Arteaga
 
ImáGenes De Acidos Nucleicos 3 D
ImáGenes  De Acidos Nucleicos 3 DImáGenes  De Acidos Nucleicos 3 D
ImáGenes De Acidos Nucleicos 3 D
Edgar Flores
 
T.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion GeneticaT.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion Geneticamnmunaiz
 
Audesirk capítulo 09
Audesirk capítulo 09Audesirk capítulo 09
Audesirk capítulo 09Sebastian
 
Audesirk capítulo 10
Audesirk capítulo 10Audesirk capítulo 10
Audesirk capítulo 10Sebastian
 
Enzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosEnzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosAndreaGranda85
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
Marcela
 
Modulo biologia UNad
Modulo biologia  UNadModulo biologia  UNad
Modulo biologia UNadmauroms
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
EducaredColombia
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
Javier García Calleja
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
mufinrams
 
revolución genética- mendel- ADN- ARN- ácidos nucleicos
revolución genética- mendel- ADN- ARN- ácidos nucleicosrevolución genética- mendel- ADN- ARN- ácidos nucleicos
revolución genética- mendel- ADN- ARN- ácidos nucleicos
Isabel Morales
 

Destacado (20)

Bloque 4. Genética y Biología Molecular
Bloque 4. Genética y Biología MolecularBloque 4. Genética y Biología Molecular
Bloque 4. Genética y Biología Molecular
 
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTicaClase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
 
Transcripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adnTranscripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adn
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
 
El ADN como soporte químico de la herencia
El ADN como soporte químico de la herenciaEl ADN como soporte químico de la herencia
El ADN como soporte químico de la herencia
 
Historias de la Ciencia (1) - Arquimedes y Eureka
Historias de la Ciencia (1) - Arquimedes y EurekaHistorias de la Ciencia (1) - Arquimedes y Eureka
Historias de la Ciencia (1) - Arquimedes y Eureka
 
Biologia celular y molecular 12 semana
Biologia celular y molecular 12 semanaBiologia celular y molecular 12 semana
Biologia celular y molecular 12 semana
 
ImáGenes De Acidos Nucleicos 3 D
ImáGenes  De Acidos Nucleicos 3 DImáGenes  De Acidos Nucleicos 3 D
ImáGenes De Acidos Nucleicos 3 D
 
T.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion GeneticaT.5. La Revolucion Genetica
T.5. La Revolucion Genetica
 
Adn,Arn
Adn,ArnAdn,Arn
Adn,Arn
 
Dna
DnaDna
Dna
 
Audesirk capítulo 09
Audesirk capítulo 09Audesirk capítulo 09
Audesirk capítulo 09
 
Audesirk capítulo 10
Audesirk capítulo 10Audesirk capítulo 10
Audesirk capítulo 10
 
Enzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosEnzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicos
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
 
Modulo biologia UNad
Modulo biologia  UNadModulo biologia  UNad
Modulo biologia UNad
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
ADN Y ARN
ADN Y ARNADN Y ARN
ADN Y ARN
 
revolución genética- mendel- ADN- ARN- ácidos nucleicos
revolución genética- mendel- ADN- ARN- ácidos nucleicosrevolución genética- mendel- ADN- ARN- ácidos nucleicos
revolución genética- mendel- ADN- ARN- ácidos nucleicos
 

Similar a El ADN

Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
Débora Fidalgo
 
Guia biologia molecular iv
Guia biologia molecular ivGuia biologia molecular iv
Guia biologia molecular iv
Marceline Spolmann
 
Ácidos nucleicos 2014
Ácidos nucleicos 2014Ácidos nucleicos 2014
Ácidos nucleicos 2014
Consuelo Sanchez
 
Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
archi_hockey
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinasDiana Godos
 
Genética Molecular
Genética MolecularGenética Molecular
Genética Molecular
Daniela Quezada
 
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARNDuplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARNAleidy Aranguren-Parra
 
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
SolMartnez15
 
el codigo genetico exposicion de biologia para universidad
el codigo genetico exposicion de biologia para universidadel codigo genetico exposicion de biologia para universidad
el codigo genetico exposicion de biologia para universidad
delrosarioleonardo51
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan comúnTranscripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
Hogar
 
CODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .ppt
CODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .pptCODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .ppt
CODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .ppt
MaryJohanaGaleanoCaa
 
Sintesis de proteinas de joselyn
Sintesis de proteinas de joselynSintesis de proteinas de joselyn
Sintesis de proteinas de joselynjoselyncuenca
 
Sintesis de proteinas de joselyn
Sintesis de proteinas de joselynSintesis de proteinas de joselyn
Sintesis de proteinas de joselynjoselyncuenca
 

Similar a El ADN (20)

Expresión genica II
Expresión genica IIExpresión genica II
Expresión genica II
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Guia biologia molecular iv
Guia biologia molecular ivGuia biologia molecular iv
Guia biologia molecular iv
 
Ácidos nucleicos 2014
Ácidos nucleicos 2014Ácidos nucleicos 2014
Ácidos nucleicos 2014
 
Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Genética Molecular
Genética MolecularGenética Molecular
Genética Molecular
 
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARNDuplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
Duplicación de ADN y Transcripcion de ADN para formar ARN
 
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRANSCRIPCIÓN Y TRAUCCIÓN
 
el codigo genetico exposicion de biologia para universidad
el codigo genetico exposicion de biologia para universidadel codigo genetico exposicion de biologia para universidad
el codigo genetico exposicion de biologia para universidad
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
 
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan comúnTranscripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
 
CODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .ppt
CODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .pptCODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .ppt
CODIGO GENETICO HUMANO REPLICACIÓN, TRADUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN .ppt
 
Sintesis de proteinas de joselyn
Sintesis de proteinas de joselynSintesis de proteinas de joselyn
Sintesis de proteinas de joselyn
 
Sintesis de proteinas de joselyn
Sintesis de proteinas de joselynSintesis de proteinas de joselyn
Sintesis de proteinas de joselyn
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 

Más de Escolapios

Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretorEscolapios
 
Trabajo paleontología
Trabajo paleontologíaTrabajo paleontología
Trabajo paleontologíaEscolapios
 
Elementos y compuestos. tabla periódica
Elementos y compuestos. tabla periódicaElementos y compuestos. tabla periódica
Elementos y compuestos. tabla periódicaEscolapios
 
Reacciones quimicas y sus repercusiones
Reacciones quimicas y sus repercusionesReacciones quimicas y sus repercusiones
Reacciones quimicas y sus repercusionesEscolapios
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorioEscolapios
 
Nervous system
Nervous systemNervous system
Nervous systemEscolapios
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoEscolapios
 
Sistemas morfoclimáticos de erosión
Sistemas morfoclimáticos de erosiónSistemas morfoclimáticos de erosión
Sistemas morfoclimáticos de erosiónEscolapios
 
Herencia biologica
Herencia biologicaHerencia biologica
Herencia biologicaEscolapios
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierraEscolapios
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato RespiratorioEscolapios
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómicaEscolapios
 
El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.Escolapios
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónEscolapios
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretorEscolapios
 
Parts of a_plant2
Parts of a_plant2Parts of a_plant2
Parts of a_plant2Escolapios
 
Método cientifico
Método cientificoMétodo cientifico
Método cientificoEscolapios
 

Más de Escolapios (20)

Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Trabajo paleontología
Trabajo paleontologíaTrabajo paleontología
Trabajo paleontología
 
Elementos y compuestos. tabla periódica
Elementos y compuestos. tabla periódicaElementos y compuestos. tabla periódica
Elementos y compuestos. tabla periódica
 
Reacciones quimicas y sus repercusiones
Reacciones quimicas y sus repercusionesReacciones quimicas y sus repercusiones
Reacciones quimicas y sus repercusiones
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Nervous system
Nervous systemNervous system
Nervous system
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistemas morfoclimáticos de erosión
Sistemas morfoclimáticos de erosiónSistemas morfoclimáticos de erosión
Sistemas morfoclimáticos de erosión
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Herencia biologica
Herencia biologicaHerencia biologica
Herencia biologica
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierra
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Parts of a_plant2
Parts of a_plant2Parts of a_plant2
Parts of a_plant2
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Método cientifico
Método cientificoMétodo cientifico
Método cientifico
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

El ADN

  • 2. ESTRUCTURA: El ADN es un ácido nucleico formado por nucleótidos. Cada nucleótido consta de tres elementos: Un azúcar: desoxirribosa en este caso (en el caso de ARN o ácido ribonucleico, el azúcar que lo forma es una ribosa). Un grupo fosfato. Una base nitrogenada. Si la molécula tiene sólo el azúcar unido a la base nitrogenada entonces se denomina nucleósido. Las bases nitrogenadas que constituyen parte del ADN son: adenina (A), guanina (G), citosina(C) y timina (T). Estas forman puentes de hidrógeno entre ellas, respetando una estricta complementariedad: A sólo se aparea con T (y viceversa) mediante dos puentes de hidrógeno, y G sólo con C (y viceversa) mediante 3 puentes de hidrógeno. http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/macromoleculas/dnastr.htm
  • 3. Replicación: ¿conservativa o semiconservativa? MESELSON y STAHL El ADN se replica de manera semiconservativa. Cada hebra de ADN forma una hebra complementaria y cada célula hija r ecibe una molécula de ADN que consta de una hebra original y de su complementaria sintetizada de nuevo. http://www.iespando.com/web/departamentos/biogeo/2BCH/PDFs/17Replicacion.pdf
  • 4. REPLICACION: La replicación del ADN es el proceso según el cual una molécula de ADN de doble hélice da lugar a otras dos moléculas de ADN con la misma secuencia de bases. En la célula procarióticala replicación parte de un único punto y progresa en ambas direcciones hasta completarse. En la célula eucarióticael proceso de replicación del ADN no empieza por los extremos de la molécula sino que parte de varios puntos a la vez y progresa en ambas direcciones formando los llamados ojos de replicación.
  • 5. primero se separan las dos hebras y, una vez separadas, van entrando los nucleótidos complementarios de cada uno de los de las hebras originales del ADN. Las enzimas ADN polimerasas los unen entre sí formando una hebra de ADN complementaria de cada una de las hebras del ADN original. Hay que destacar que la dirección en la que progresa la replicación es la misma en ambas hebras. Ahora bien, las enzimas que unen los nucleótidos sólo pueden efectuar la unión en dirección 5‘-3'. Esto nos indica que ambas hebras deben de sintetizarse de diferente manera. A) Síntesis continua de la hebra en dirección 5 '-3 '. La síntesis de esta hebra no plantea ningún problema. Así, una vez separadas ambas hebras, la ADN polimerasa. III va a copiar la cadena en dirección 5' -3' a partir de un fragmento de ARN(primasa) que después será eliminado. B) Síntesis discontinua. La hebra complementaria no se va a replicar en sentido 3‘-5' sino que se replica discontinuamente en dirección 5' -3'. Los diferentes fragmentos sintetizados, llamados fragmentos de Okazaki, son posteriormente unidos entre sí mediante la ligasa. http://www.iespando.com/web/departamentos/biogeo/2BCH/PDFs/17Replicacion.pdf
  • 6. Transcripción: Transcripción del ADN Cuando una parte de la información contenida en la molécula de ADN debe ser utilizada en el citoplasma de la célula para la construcción de las proteínas, ella es transcrita bajo la forma de una pequeña cadena de ácido ribonucléico: el ARN mensajero (ARNm) utilizando las mismas correspondencias de base que el ADN visto anteriormente, pero con la diferencia de que la timina es reemplazada por el uracilo. Uno a uno se van añadiendo los ribonucleótidostrifosfato en la dirección 5´a 3´, usando de molde sólo una de las ramas de la cadena de ADN y a la ARN polimerasa como catalizador. La operación de trascripción no puede tener lugar salvo que dos secuencias particulares estén presentes en el ADN: la promotora al comienzo de la secuencia, que es distinta en las eucariotas y en los procariotas, y la de corte propiamente dicha, conocida como cola de poli A (compuesto de hasta 200 nucleótidos de adenina), que en las procariotas sólo existe al final de la secuencia. Las eucariotes presentan en esta región una señal que induce la cópula de un precursor más grande.
  • 7. Traducción: A) Iniciación. Comienza por el triplete iniciador del ARNm (AUG), que está próximo a la caperuza 5'. La subunidad menor del ribosoma reconoce la caperuza y se une al ARNm en la zona próxima al triplete o codón iniciador. Esta caperuza aporta el ARNt iniciador que a su vez aporta el aminoácido metionina(ejemplo). Este ARNt contiene un triplete complementario al AUG, es decir el UAC, llamado anticodón (la proteína sintetizada contiene en su extremo el aminoácido metionina) Una vez encajado el ARNt-metionina, se deja paso a la subunidad mayor del ribosoma, formandose así el ribosoma completo y funcional.
  • 8. B) Elongación de la cadena peptídica: es un proceso catalizado por el enzima peptidiltransferasa, el cual, mediante enlaces peptídicos(http://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_pept%C3%ADdico) va uniendo aminoácidos a la cadena peptídica. Cada vez que llega un aminoácido ocurre un proceso cíclico de elongacion.
  • 9.
  • 10. C) Fin de la síntesis de la cadena peptídica: ocurre cuando aparece uno de los codones de terminación ( UAA,UAG,UGA ). En este momento un factor proteico de terminación (RF) se une al codón de terminación e impide que algún ARNt con otro aminoácido (ARNt-aminoacil) se aloje en el sitio A. En este momento se produce la hidrólisis de la cadena peptídica y se separan las dos subunidades del ribosoma. http://www.um.es/molecula/dupli01.htm