SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
PROFESORA MARÍA ELENA MELLADO
“COHERENCIA ENTRE LAS BASES CURRICULARES,
ESTÁNDARES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y
MALLA CURRICULAR”.
Estudiante:
Javiera Cotal Luna
Temuco, junio 2017.
Bases Curriculares de Educación Básica:
Las bases curriculares, indican cuales son los aprendizajes comunes para
todos los estudiantes de primero a sexto básico del país (Chile). Estas tienen un
carácter obligatorio para todos los establecimientos e instituciones, y son el
referente respecto del cual se construyen los programas de Ministerio de
Educación, los programas de estudio propios de algunos establecimientos, los
planes de estudio, la prueba SIMCE y los estándares de aprendizaje.
Además, las Bases Curriculares, establecen Objetivos Aprendizajes, los
llamados OA, que definen los desempeños mínimos que se espera que todos los
estudiantes logren en cada asignatura y en cada nivel de enseñanza. Estos
objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran
relevantes para que los diferentes niños y niñas de Chile alcancen un desarrollo
armónico e integral que les permita enfrentar su futuro con las herramientas
necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad.
Estándares Orientadores
Los estándares orientadores, describen lo que tiene que saber y saber
hacer, así como las actitudes profesionales que deben desarrollar los estudiantes
de carreras de Pedagogía en Educación Básica. En esta perspectiva, se dice que
dichos estándares serán un referente para el proceso de evaluación de las
egresadas y egresados de estas carreras, que anualmente se viene aplicando
antes de que ellos inicien su vida laboral como docente, como también serán de
utilidad para que los postulantes a estas carreras tengan una visión de conjunto
sobre los conocimientos, las habilidades, las competencias y el compromiso ético
profesional que se espera que tenga y profese el futuro docente de Educación
Básica, asimismo, construirán un patrón con el cual podrán comparar, a lo largo de
todo su proceso de formación inicial, lo que van logrando.
Malla Curricular de Pedagogía en Educación Básica con Mención
Este es un instrumento que contiene la estructura del diseño en la cual los
docentes, maestros, catedráticos abordan el conocimiento de la Carrera
Educación Básica, de forma articulada e integrada, permitiendo una visión de
conjunto sobre la estructura general de un área, incluyendo asignaturas,
contenidos y núcleos de aprendizajes prioritarios.
El objetivo de este itinerario formativo, es crear una armonía entre el área
de la pedagogía y el área de los contenidos que un buen profesor de Educación
Básica debe saber para ejercer como Docente, además en esta se incorpora la
transversalidad.
Bases Curriculares
/(ejes)
Itinerario Formativo Estándares orientadores
Lenguaje:
•Escritura
•Oral
•Lectura
 Fundamentos del
Lenguaje y
Comunicación.
 Construcción del
conocimiento
gramatical.
 Gramática textual
para la enseñanza.
 Aprendizaje y
desarrollo de la
lectura.
 Aprendizaje de la
escritura.
 Comprensión y
producción textos
orales.
 Comprende los procesos de la
producción escrita y es capaz
de iniciar en la escritura a los
alumnos(as).
 Sabe cómo enseñar a sus
alumnos (as) para que sean
escritores frecuentes.
 Sabe cómo estimular la
producción escrita y oral de
calidad.
 Sabe acerca de la
comprensión oral y es capaz
de desarrollarla en sus
alumnos(as).
 Sabe cómo potenciar la
producción oral de sus
alumnos (as).
 Literatura infantil y
juvenil.
Matemáticas:
•Números y
operaciones
•Patrones y algebras
•Geométrica
•Medición
•Datos y probabilidades
 Construcción y
conocimiento de los
números.
 Aprendizaje y
enseñanza de la
geometría.
 Aprendizaje y
enseñanza de la
aritmética escolar.
 Aprendizaje y
enseñanza de datos y
azar.
 Aprendizaje y
enseñanza del
algebra.
 Aprendizaje y
enseñanza de la
geometría euclidiana.
 Matemáticas
integradas en
contexto escolar.
 Es capaz de conducir el
aprendizaje del sistema de
numeración decimal.
 Es capaz de conducir el
aprendizaje de la adición,
sustracción, multiplicación y
división de números naturales.
 Está preparado para conducir
el aprendizaje de fracciones,
decimales, porcentajes,
razones y proporciones.
 Demuestra competencia en el
eje de Números, Geometría,
Algebra y Datos y Azar.
 Es capaz de conducir el
aprendizaje de las formas
geométricas y figuras planas.
 Está preparado para conducir
el aprendizaje de conceptos y
aplicaciones de la medición,
los conceptos de perímetro,
área y volumen.
 Es capaz de conducir el
aprendizaje de patrones y
sucesiones.
 Está preparado para conducir
el aprendizaje de expresiones
algebraicas y ecuaciones.
 Es capaz de conducir el
aprendizaje de la recolección y
análisis de datos.
 Está preparado para conducir
el aprendizaje de las
probabilidades.
Ciencias Naturales:  Biología de los seres  Conoce cómo aprenden
Ciencias Naturales los
•Ciencia de la vida
•Ciencias físicas y
químicas
•Ciencias de la tierra y
el universo.
vivos.
 Ecología y medio
ambiente para la
enseñanza.
 Comprensión de la
tierra y universo
integrando las
ciencias.
 Aprendizaje y
enseñanza de la
física.
 Aprendizaje y
enseñanza de la
química.
 Comprensión de la
biología humana y
salud.
estudiantes de educación
básica.
 Comprende ideas
fundamentales de las Ciencias
Naturales y las características
del conocimiento científico.
 Comprende los conceptos que
permiten relacionar las
estructuras con sus funciones
en los seres vivos y está
preparado para enseñarlos.
 Comprende los conceptos
fundamentales relacionados
con la interacción entre los
organismos y su ambiente,
fuerza y movimiento y está
preparado para enseñarlos.
 Comprende los conceptos
relacionados con la materia y
sus transformaciones y está
preparado para enseñarlos.
 Comprende los conceptos
fundamentales de las Ciencias
de la Tierra y el Espacio y está
preparado para enseñarlos.
 Demuestra las habilidades de
pensamie4nto científico que
deberá desarrollar en los
estudiantes.
 Está preparado para
desarrollar habilidades
científicas en los estudiantes.
 Es capaz de motivar a los
estudiantes a establecer
relaciones entre su vida
cotidiana y los conocimientos
científicos.
Historia, geografía y
ciencias sociales.
• Geografía
• Historia
• Formación
ciudadana
 Educación cívica y
ciudadana.
 Desarrollo del
pensamiento espacial
para su enseñanza.
 Comprensión de la
geografía de Chile y
América.
 Comprensión de las
 Conoce cómo aprenden
Historia, Geografía y Ciencias
Sociales los estudiantes de
Educación Básica.
 Comprende los conceptos de
la historia y del conocimiento
histórico y está preparado para
enseñarlos.
 Comprende los conceptos y
procesos fundamentales de la
Historia de Chile y América y
está preparado para
culturas de la
humanidad.
 Comprensión de la
historia de occidente
para si enseñanza.
 Historia de Chile y
América para su
enseñanza.
enseñarlos.
 Comprende los conceptos y
procesos fundamentales de la
Historia Occidental y está
preparado para enseñarlos.
 Comprende los conceptos y
problemas fundamentales del
espacio geográfico y del
conocimiento geográfico y está
preparado para enseñarlos.
 Conoce y describe los
principales aspectos de la
geografía física y humana de
Chile y de América y está
preparado para enseñarlos.
 Comprende los conceptos
fundamentales de las Ciencias
Sociales relacionados con
formación ciudadana, identidad
cultural y organización
económica.
 Es capaz de promover en los
estudiantes competencias
cívicas y ciudadanas para la
democracia.
 Demuestra habilidades de
investigación e interpretación
de la realidad social,
geográfica e histórica que
deberá desarrollar en sus
estudiantes.
 Está preparado para
desarrollar habilidades de
investigación e interpretación
de la realidad social,
geográfica e histórica en sus
alumnos.
Bases Curriculares Itinerario formativo Estándares Orientadores
La finalidad de toda educación es
ofrecer al estudiante la posibilidad
de desarrollar todas sus
capacidades de forma integrada y de
acuerdo a su edad. La selección de
Persona y aprendizaje.
Fundamentos de la
Educación Básica.
Conoce a los estudiantes de
Educación Básica y sabe
cómo aprenden.
objetivos comprende tanto los
conocimientos como las habilidades
y las actitudes que necesitan
adquirir los alumnos (as) para
desenvolverse en distintos ámbitos.
Comprensión del
fenómeno educativo.
La Educación Básica tiene como
objetivo entregar a los alumnos
aprendizajes que le permitan adquirir
paulatinamente la necesaria
autonomía para participar en la vida
de nuestra sociedad. Incentivando el
respeto hacia sí mismo y su entorno.
Persona y aprendizaje.
Taller pedagógico I:
Identidad personal.
Taller pedagógico II:
Identidad profesional.
Está preparado para
promover el desarrollo
personal y social de los
estudiantes.
En las bases curriculares se
encuentras los objetivos,
habilidades, conocimientos y
actitudes que deben adquirir los
alumnos(as) a cierta edad.
Con la cual el docente egresado
debe ser capaz de formular
propuestas pedagógicas y
evaluativas.
Fundamentos de la
educación básica.
Diseño y adaptación
curricular.
Conoce el currículo de
enseñanza básica y usa sus
diversos instrumentos
curriculares para analizar y
formular propuestas
pedagógicas y evaluativas.
Las bases curriculares nos
proporcionan algunos ejemplos de
las actividades que debemos
emplear con nuestros alumnos(as)
para poder lograr los objetivos que
estas nos dicen.
Diseño y adaptación
curricular.
Investigación educativa.
Planificación y evaluación
del proceso pedagógico.
Sabe cómo diseñar e
implementar estrategias de
enseñanza aprendizaje, para
los objetivos de aprendizaje y
de acuerdo al contexto.
El ambiente incluye mucho en el
aprendizaje de los alumnos(as), y
como estos reciban la información.
El docente debe lograr un ambiente
en el cual todos los estudiantes sean
capaz de aprender.
Comprensión del
fenómeno educativo.
Diseño y adaptación
curricular.
Investigación educativa.
Está preparado para
gestionar la clase y crear un
ambiente apropiado para el
aprendizaje según contextos.
A través de los objetivos, actitudes y
habilidades el docente puede
basarse para realizar una pauta
evaluativa, para que los alumnos
adquieran habilidades
interpersonales.
Además sabe cómo retroalimentar a
los estudiantes acerca de sus
avances en el desarrollo personal,
Planificación y evaluación
del proceso pedagógico.
Conoce y sabe aplicar
métodos de evaluación para
observar el progreso de los
estudiantes y sabe usar los
resultados para retroalimentar
el aprendizaje y la práctica
pedagógica.
como en los logros académicos, con
el fin de estimular y desarrollar su
capacidad de aprendizaje y
autorregulación.
Uno de los objetivos es que los
alumnos(as) aprendan a cultivar
actitudes y hábitos de cuidado del
cuerpo y de actividad física, que
adquieran las necesarias habilidades
funcionales para aprender,
informarse y comunicarse por medio
de las tecnologías disponibles.
Investigación educativa.
Comprensión del
fenómeno educativo.
Escenarios educativos.
Conoce cómo se genera y
transforma la cultura escolar.
Los estudiantes deben adquirir un
sentido de identidad y de pertinencia
a la sociedad chilena, adquieran
valores y normas de convivencia
pacífica, reconozcan sus derechos y
lo de los demás, adquieran
habilidades que permitan conocer y
comprender a lo demás, desarrollen
la responsabilidad y la perseverancia
en el trabajo.
Persona y aprendizaje. Está preparado para atender
la diversidad y promover la
integración en el aula.
Las bases curriculares exigen que
dominen la lengua hablada y escrita,
comprender información de diversos
tipos. Implica también de manera
prioritaria que usen el lenguaje de la
matemáticas, sus conceptos,
razonamiento como herramientas
para entender el mundo y para
actuar frente a problemas cotidianos.
Fundamentos de la
educación básica.
Taller pedagógico VII
gestión educativa.
Se comunica oralmente y por
escrito de forma afectiva en
diversas situaciones
asociadas a su quehacer
docente.
Los estudiantes deben adquirir una
posición positiva hacia el
aprendizaje, esto implica desarrollar
la curiosidad, el interés por observar
y comprender la realidad natural y
social que los rodea.
Taller pedagógico I:
Identidad personal.
Taller pedagógico II:
Identidad profesional.
Taller pedagógico III:
Proceso pedagógico.
Taller pedagógico IV:
Proceso pedagógico.
Taller pedagógico V:
Proceso pedagógico.
Taller pedagógico VI:
Proceso pedagógico.
Taller pedagógico VII:
Gestión educativa.
Aprende en forma continua y
reflexiona sobre su práctica y
su inserción en el sistema
educacional.
Taller pedagógico VIII:
Integración disciplinaria.
Conclusión la pertinencia de la malla curricular y los estándares de
educación básica.
La relación que aborda a estos temas es primeramente complementaria,
puesto que existe una coherencia entre los Estándares Orientadores, las Bases
Curriculares y la Malla Curricular de la carrera de Pedagogía en Educación Básica
con Mención.
Las Bases Curriculares y los Estándares Curriculares solicitan diversos
indicadores de formación, que justamente nuestro Itinerario (malla curricular)
cumple con lo establecido en estos documentos, ya que, cada curso o ramo es un
indicador de lo que un docente en formación debe aplicar, conocer y desarrollar a
lo largo de todo su proceso de formación y luego continuarlo cuando ya esté
ejerciendo como profesor.
Una principal comparación entre estos tres documentos, encontramos en
las Bases Curriculares todo referente a lo que un Docente de Educación Básica
con Mención debe tener en conocimiento para poder entregar a sus estudiantes
de 1º a 8º Básico. En la Malla Curricular o Itinerario Formativo que tenemos en
Educación Básica se verifica lo que nosotros como futuros Docentes tenemos y
debemos conocer y aprender para poder formar a nuestros estudiantes de buena
manera. Y finalmente en los Estándares Orientadores encontramos todo aquello
que debemos lograr a lo largo de nuestra carrera docente, así al seguir lo que nos
indican los Estándares, lograremos ser buenos docentes ética y profesionalmente
hablando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARFANNYBV
 
Reformasub
ReformasubReformasub
Reformasub
macrisarabia
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
andreapatricia_r
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
tellinos
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Andy Cortés
 
Estructura del dise ºo curriculo del nivel inicial (1)
Estructura del dise ºo curriculo del nivel inicial (1)Estructura del dise ºo curriculo del nivel inicial (1)
Estructura del dise ºo curriculo del nivel inicial (1)
huendycruz
 
Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014
 Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014 Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014
Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014Julio César Mendoza Francia
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
Flor Alvariño
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularBETTY1313
 
Aprendizajes claves 10
Aprendizajes claves 10Aprendizajes claves 10
Aprendizajes claves 10
DianaSalas37
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriPaloma Argüello
 
Áreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigaciónÁreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigación
Lalo Vásquez Machicao
 
Diseño Curricular Nacional - Power Point
Diseño Curricular Nacional  -  Power PointDiseño Curricular Nacional  -  Power Point
Diseño Curricular Nacional - Power Point
Shirley Massiel Llanos Rosario
 
Organización curricular de los aprendizajes
Organización curricular de los aprendizajesOrganización curricular de los aprendizajes
Organización curricular de los aprendizajes
martitaramirez19
 
Presentación pep 2011
Presentación pep 2011Presentación pep 2011
Presentación pep 2011
Irene Cabrera Palma
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017. Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Cambios al pep 2011
Cambios al pep 2011Cambios al pep 2011
Cambios al pep 2011
Diana Ensástiga
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)21rivera
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
CECAR- OTHERS
 

La actualidad más candente (20)

Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Reformasub
ReformasubReformasub
Reformasub
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Estructura del dise ºo curriculo del nivel inicial (1)
Estructura del dise ºo curriculo del nivel inicial (1)Estructura del dise ºo curriculo del nivel inicial (1)
Estructura del dise ºo curriculo del nivel inicial (1)
 
Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014
 Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014 Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014
Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Aprendizajes claves 10
Aprendizajes claves 10Aprendizajes claves 10
Aprendizajes claves 10
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
 
Áreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigaciónÁreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigación
 
Diseño Curricular Nacional - Power Point
Diseño Curricular Nacional  -  Power PointDiseño Curricular Nacional  -  Power Point
Diseño Curricular Nacional - Power Point
 
Organización curricular de los aprendizajes
Organización curricular de los aprendizajesOrganización curricular de los aprendizajes
Organización curricular de los aprendizajes
 
Presentación pep 2011
Presentación pep 2011Presentación pep 2011
Presentación pep 2011
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017. Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
 
Cambios al pep 2011
Cambios al pep 2011Cambios al pep 2011
Cambios al pep 2011
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
 

Similar a Coherencia bases curriculares de educación básica ultimo

Bases,Estándares,Malla.
 Bases,Estándares,Malla. Bases,Estándares,Malla.
Bases,Estándares,Malla.
Belen Melillán
 
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
arlet ponce
 
Coherencia sobre documentos
Coherencia sobre documentosCoherencia sobre documentos
Coherencia sobre documentos
chinchiamor
 
Bases
BasesBases
Bases curriculares, estandares e itinerario formativo.
Bases curriculares, estandares e itinerario formativo.Bases curriculares, estandares e itinerario formativo.
Bases curriculares, estandares e itinerario formativo.
Camilo Contreras
 
Documento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillasDocumento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillas
María Luisa López
 
Progama de estudio 2 medio
Progama de estudio 2 medioProgama de estudio 2 medio
Progama de estudio 2 medio
zulop
 
Articles 18975 programa
Articles 18975 programaArticles 18975 programa
Articles 18975 programa
Juan Alfaro Contreras
 
Articles 18974 programa
Articles 18974 programaArticles 18974 programa
Articles 18974 programa
Juan Alfaro Contreras
 
Realizar coherencia entre itinerario formativo
Realizar coherencia entre itinerario formativoRealizar coherencia entre itinerario formativo
Realizar coherencia entre itinerario formativo
lorena23688625
 
Realizar coherencia entre itinerario formativo
Realizar coherencia entre itinerario formativoRealizar coherencia entre itinerario formativo
Realizar coherencia entre itinerario formativo
lorena23688625
 
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basicaEstrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
k4rol1n4
 
Bases curriculares, Itinerario formativo y Estándares orientadores
Bases curriculares, Itinerario formativo y Estándares orientadoresBases curriculares, Itinerario formativo y Estándares orientadores
Bases curriculares, Itinerario formativo y Estándares orientadores
jessicacaniupan
 
bases curricualres
bases curricualresbases curricualres
bases curricualres
vaitiareho
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
jamesmont0074
 
Programa de estudio 7° básico matemática
Programa de estudio 7° básico matemáticaPrograma de estudio 7° básico matemática
Programa de estudio 7° básico matemáticaKaryto Barnys
 

Similar a Coherencia bases curriculares de educación básica ultimo (20)

Bases,Estándares,Malla.
 Bases,Estándares,Malla. Bases,Estándares,Malla.
Bases,Estándares,Malla.
 
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
 
Coherencia sobre documentos
Coherencia sobre documentosCoherencia sobre documentos
Coherencia sobre documentos
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Bases curriculares, estandares e itinerario formativo.
Bases curriculares, estandares e itinerario formativo.Bases curriculares, estandares e itinerario formativo.
Bases curriculares, estandares e itinerario formativo.
 
Documento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillasDocumento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillas
 
Progama de estudio 2 medio
Progama de estudio 2 medioProgama de estudio 2 medio
Progama de estudio 2 medio
 
Historia1
Historia1Historia1
Historia1
 
Articles 18975 programa
Articles 18975 programaArticles 18975 programa
Articles 18975 programa
 
Articles 18974 programa
Articles 18974 programaArticles 18974 programa
Articles 18974 programa
 
Realizar coherencia entre itinerario formativo
Realizar coherencia entre itinerario formativoRealizar coherencia entre itinerario formativo
Realizar coherencia entre itinerario formativo
 
Realizar coherencia entre itinerario formativo
Realizar coherencia entre itinerario formativoRealizar coherencia entre itinerario formativo
Realizar coherencia entre itinerario formativo
 
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basicaEstrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
 
Análisis malla curricular
Análisis malla curricularAnálisis malla curricular
Análisis malla curricular
 
Expo plan de estudios 2011
Expo plan  de estudios 2011Expo plan  de estudios 2011
Expo plan de estudios 2011
 
Bases curriculares, Itinerario formativo y Estándares orientadores
Bases curriculares, Itinerario formativo y Estándares orientadoresBases curriculares, Itinerario formativo y Estándares orientadores
Bases curriculares, Itinerario formativo y Estándares orientadores
 
Pep20
Pep20Pep20
Pep20
 
bases curricualres
bases curricualresbases curricualres
bases curricualres
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
 
Programa de estudio 7° básico matemática
Programa de estudio 7° básico matemáticaPrograma de estudio 7° básico matemática
Programa de estudio 7° básico matemática
 

Más de Javiera Williams

Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Javiera Williams
 
Prueba fernando campos
Prueba fernando camposPrueba fernando campos
Prueba fernando campos
Javiera Williams
 
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotalResumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Javiera Williams
 
Reforma del 65
Reforma del 65Reforma del 65
Reforma del 65
Javiera Williams
 
Leyes educativas
Leyes educativasLeyes educativas
Leyes educativas
Javiera Williams
 
Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos
Javiera Williams
 
Sistema nacional de desarrollo profesional docente
Sistema nacional de desarrollo profesional docenteSistema nacional de desarrollo profesional docente
Sistema nacional de desarrollo profesional docente
Javiera Williams
 
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freireResumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Javiera Williams
 
Analisis de-resultado-tp v
Analisis de-resultado-tp vAnalisis de-resultado-tp v
Analisis de-resultado-tp v
Javiera Williams
 
Anexos (2)
Anexos (2)Anexos (2)
Anexos (2)
Javiera Williams
 
Planificacion ecdi-2015
Planificacion ecdi-2015Planificacion ecdi-2015
Planificacion ecdi-2015
Javiera Williams
 
Tabulacion
TabulacionTabulacion
Tabulacion
Javiera Williams
 
Resultado test-de-intereses
Resultado test-de-interesesResultado test-de-intereses
Resultado test-de-intereses
Javiera Williams
 
Resultado test-de-intereses
Resultado test-de-interesesResultado test-de-intereses
Resultado test-de-intereses
Javiera Williams
 
Resultados evaluacion-inicial
Resultados evaluacion-inicialResultados evaluacion-inicial
Resultados evaluacion-inicial
Javiera Williams
 
T de intereses
T de interesesT de intereses
T de intereses
Javiera Williams
 
Análisis del-registro-etnográfico
Análisis del-registro-etnográficoAnálisis del-registro-etnográfico
Análisis del-registro-etnográfico
Javiera Williams
 

Más de Javiera Williams (20)

Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
 
Prueba fernando campos
Prueba fernando camposPrueba fernando campos
Prueba fernando campos
 
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotalResumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
Resumen historia de la educacion chilena, fredy soto, javiera cotal
 
Reforma del 65
Reforma del 65Reforma del 65
Reforma del 65
 
Leyes educativas
Leyes educativasLeyes educativas
Leyes educativas
 
Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos
 
Sistema nacional de desarrollo profesional docente
Sistema nacional de desarrollo profesional docenteSistema nacional de desarrollo profesional docente
Sistema nacional de desarrollo profesional docente
 
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freireResumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
 
Analisis de-resultado-tp v
Analisis de-resultado-tp vAnalisis de-resultado-tp v
Analisis de-resultado-tp v
 
Anexos (2)
Anexos (2)Anexos (2)
Anexos (2)
 
Planificacion ecdi-2015
Planificacion ecdi-2015Planificacion ecdi-2015
Planificacion ecdi-2015
 
Tabulacion
TabulacionTabulacion
Tabulacion
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
OAS
OASOAS
OAS
 
Resultado test-de-intereses
Resultado test-de-interesesResultado test-de-intereses
Resultado test-de-intereses
 
Resultado test-de-intereses
Resultado test-de-interesesResultado test-de-intereses
Resultado test-de-intereses
 
Resultados evaluacion-inicial
Resultados evaluacion-inicialResultados evaluacion-inicial
Resultados evaluacion-inicial
 
Resultados diagnósticos
Resultados diagnósticosResultados diagnósticos
Resultados diagnósticos
 
T de intereses
T de interesesT de intereses
T de intereses
 
Análisis del-registro-etnográfico
Análisis del-registro-etnográficoAnálisis del-registro-etnográfico
Análisis del-registro-etnográfico
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Coherencia bases curriculares de educación básica ultimo

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PROFESORA MARÍA ELENA MELLADO “COHERENCIA ENTRE LAS BASES CURRICULARES, ESTÁNDARES DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MALLA CURRICULAR”. Estudiante: Javiera Cotal Luna Temuco, junio 2017.
  • 2. Bases Curriculares de Educación Básica: Las bases curriculares, indican cuales son los aprendizajes comunes para todos los estudiantes de primero a sexto básico del país (Chile). Estas tienen un carácter obligatorio para todos los establecimientos e instituciones, y son el referente respecto del cual se construyen los programas de Ministerio de Educación, los programas de estudio propios de algunos establecimientos, los planes de estudio, la prueba SIMCE y los estándares de aprendizaje. Además, las Bases Curriculares, establecen Objetivos Aprendizajes, los llamados OA, que definen los desempeños mínimos que se espera que todos los estudiantes logren en cada asignatura y en cada nivel de enseñanza. Estos objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes para que los diferentes niños y niñas de Chile alcancen un desarrollo armónico e integral que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad. Estándares Orientadores Los estándares orientadores, describen lo que tiene que saber y saber hacer, así como las actitudes profesionales que deben desarrollar los estudiantes de carreras de Pedagogía en Educación Básica. En esta perspectiva, se dice que dichos estándares serán un referente para el proceso de evaluación de las egresadas y egresados de estas carreras, que anualmente se viene aplicando antes de que ellos inicien su vida laboral como docente, como también serán de utilidad para que los postulantes a estas carreras tengan una visión de conjunto sobre los conocimientos, las habilidades, las competencias y el compromiso ético profesional que se espera que tenga y profese el futuro docente de Educación Básica, asimismo, construirán un patrón con el cual podrán comparar, a lo largo de todo su proceso de formación inicial, lo que van logrando.
  • 3. Malla Curricular de Pedagogía en Educación Básica con Mención Este es un instrumento que contiene la estructura del diseño en la cual los docentes, maestros, catedráticos abordan el conocimiento de la Carrera Educación Básica, de forma articulada e integrada, permitiendo una visión de conjunto sobre la estructura general de un área, incluyendo asignaturas, contenidos y núcleos de aprendizajes prioritarios. El objetivo de este itinerario formativo, es crear una armonía entre el área de la pedagogía y el área de los contenidos que un buen profesor de Educación Básica debe saber para ejercer como Docente, además en esta se incorpora la transversalidad. Bases Curriculares /(ejes) Itinerario Formativo Estándares orientadores Lenguaje: •Escritura •Oral •Lectura  Fundamentos del Lenguaje y Comunicación.  Construcción del conocimiento gramatical.  Gramática textual para la enseñanza.  Aprendizaje y desarrollo de la lectura.  Aprendizaje de la escritura.  Comprensión y producción textos orales.  Comprende los procesos de la producción escrita y es capaz de iniciar en la escritura a los alumnos(as).  Sabe cómo enseñar a sus alumnos (as) para que sean escritores frecuentes.  Sabe cómo estimular la producción escrita y oral de calidad.  Sabe acerca de la comprensión oral y es capaz de desarrollarla en sus alumnos(as).  Sabe cómo potenciar la producción oral de sus alumnos (as).
  • 4.  Literatura infantil y juvenil. Matemáticas: •Números y operaciones •Patrones y algebras •Geométrica •Medición •Datos y probabilidades  Construcción y conocimiento de los números.  Aprendizaje y enseñanza de la geometría.  Aprendizaje y enseñanza de la aritmética escolar.  Aprendizaje y enseñanza de datos y azar.  Aprendizaje y enseñanza del algebra.  Aprendizaje y enseñanza de la geometría euclidiana.  Matemáticas integradas en contexto escolar.  Es capaz de conducir el aprendizaje del sistema de numeración decimal.  Es capaz de conducir el aprendizaje de la adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales.  Está preparado para conducir el aprendizaje de fracciones, decimales, porcentajes, razones y proporciones.  Demuestra competencia en el eje de Números, Geometría, Algebra y Datos y Azar.  Es capaz de conducir el aprendizaje de las formas geométricas y figuras planas.  Está preparado para conducir el aprendizaje de conceptos y aplicaciones de la medición, los conceptos de perímetro, área y volumen.  Es capaz de conducir el aprendizaje de patrones y sucesiones.  Está preparado para conducir el aprendizaje de expresiones algebraicas y ecuaciones.  Es capaz de conducir el aprendizaje de la recolección y análisis de datos.  Está preparado para conducir el aprendizaje de las probabilidades. Ciencias Naturales:  Biología de los seres  Conoce cómo aprenden Ciencias Naturales los
  • 5. •Ciencia de la vida •Ciencias físicas y químicas •Ciencias de la tierra y el universo. vivos.  Ecología y medio ambiente para la enseñanza.  Comprensión de la tierra y universo integrando las ciencias.  Aprendizaje y enseñanza de la física.  Aprendizaje y enseñanza de la química.  Comprensión de la biología humana y salud. estudiantes de educación básica.  Comprende ideas fundamentales de las Ciencias Naturales y las características del conocimiento científico.  Comprende los conceptos que permiten relacionar las estructuras con sus funciones en los seres vivos y está preparado para enseñarlos.  Comprende los conceptos fundamentales relacionados con la interacción entre los organismos y su ambiente, fuerza y movimiento y está preparado para enseñarlos.  Comprende los conceptos relacionados con la materia y sus transformaciones y está preparado para enseñarlos.  Comprende los conceptos fundamentales de las Ciencias de la Tierra y el Espacio y está preparado para enseñarlos.  Demuestra las habilidades de pensamie4nto científico que deberá desarrollar en los estudiantes.  Está preparado para desarrollar habilidades científicas en los estudiantes.  Es capaz de motivar a los estudiantes a establecer relaciones entre su vida cotidiana y los conocimientos científicos. Historia, geografía y ciencias sociales. • Geografía • Historia • Formación ciudadana  Educación cívica y ciudadana.  Desarrollo del pensamiento espacial para su enseñanza.  Comprensión de la geografía de Chile y América.  Comprensión de las  Conoce cómo aprenden Historia, Geografía y Ciencias Sociales los estudiantes de Educación Básica.  Comprende los conceptos de la historia y del conocimiento histórico y está preparado para enseñarlos.  Comprende los conceptos y procesos fundamentales de la Historia de Chile y América y está preparado para
  • 6. culturas de la humanidad.  Comprensión de la historia de occidente para si enseñanza.  Historia de Chile y América para su enseñanza. enseñarlos.  Comprende los conceptos y procesos fundamentales de la Historia Occidental y está preparado para enseñarlos.  Comprende los conceptos y problemas fundamentales del espacio geográfico y del conocimiento geográfico y está preparado para enseñarlos.  Conoce y describe los principales aspectos de la geografía física y humana de Chile y de América y está preparado para enseñarlos.  Comprende los conceptos fundamentales de las Ciencias Sociales relacionados con formación ciudadana, identidad cultural y organización económica.  Es capaz de promover en los estudiantes competencias cívicas y ciudadanas para la democracia.  Demuestra habilidades de investigación e interpretación de la realidad social, geográfica e histórica que deberá desarrollar en sus estudiantes.  Está preparado para desarrollar habilidades de investigación e interpretación de la realidad social, geográfica e histórica en sus alumnos. Bases Curriculares Itinerario formativo Estándares Orientadores La finalidad de toda educación es ofrecer al estudiante la posibilidad de desarrollar todas sus capacidades de forma integrada y de acuerdo a su edad. La selección de Persona y aprendizaje. Fundamentos de la Educación Básica. Conoce a los estudiantes de Educación Básica y sabe cómo aprenden.
  • 7. objetivos comprende tanto los conocimientos como las habilidades y las actitudes que necesitan adquirir los alumnos (as) para desenvolverse en distintos ámbitos. Comprensión del fenómeno educativo. La Educación Básica tiene como objetivo entregar a los alumnos aprendizajes que le permitan adquirir paulatinamente la necesaria autonomía para participar en la vida de nuestra sociedad. Incentivando el respeto hacia sí mismo y su entorno. Persona y aprendizaje. Taller pedagógico I: Identidad personal. Taller pedagógico II: Identidad profesional. Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los estudiantes. En las bases curriculares se encuentras los objetivos, habilidades, conocimientos y actitudes que deben adquirir los alumnos(as) a cierta edad. Con la cual el docente egresado debe ser capaz de formular propuestas pedagógicas y evaluativas. Fundamentos de la educación básica. Diseño y adaptación curricular. Conoce el currículo de enseñanza básica y usa sus diversos instrumentos curriculares para analizar y formular propuestas pedagógicas y evaluativas. Las bases curriculares nos proporcionan algunos ejemplos de las actividades que debemos emplear con nuestros alumnos(as) para poder lograr los objetivos que estas nos dicen. Diseño y adaptación curricular. Investigación educativa. Planificación y evaluación del proceso pedagógico. Sabe cómo diseñar e implementar estrategias de enseñanza aprendizaje, para los objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto. El ambiente incluye mucho en el aprendizaje de los alumnos(as), y como estos reciban la información. El docente debe lograr un ambiente en el cual todos los estudiantes sean capaz de aprender. Comprensión del fenómeno educativo. Diseño y adaptación curricular. Investigación educativa. Está preparado para gestionar la clase y crear un ambiente apropiado para el aprendizaje según contextos. A través de los objetivos, actitudes y habilidades el docente puede basarse para realizar una pauta evaluativa, para que los alumnos adquieran habilidades interpersonales. Además sabe cómo retroalimentar a los estudiantes acerca de sus avances en el desarrollo personal, Planificación y evaluación del proceso pedagógico. Conoce y sabe aplicar métodos de evaluación para observar el progreso de los estudiantes y sabe usar los resultados para retroalimentar el aprendizaje y la práctica pedagógica.
  • 8. como en los logros académicos, con el fin de estimular y desarrollar su capacidad de aprendizaje y autorregulación. Uno de los objetivos es que los alumnos(as) aprendan a cultivar actitudes y hábitos de cuidado del cuerpo y de actividad física, que adquieran las necesarias habilidades funcionales para aprender, informarse y comunicarse por medio de las tecnologías disponibles. Investigación educativa. Comprensión del fenómeno educativo. Escenarios educativos. Conoce cómo se genera y transforma la cultura escolar. Los estudiantes deben adquirir un sentido de identidad y de pertinencia a la sociedad chilena, adquieran valores y normas de convivencia pacífica, reconozcan sus derechos y lo de los demás, adquieran habilidades que permitan conocer y comprender a lo demás, desarrollen la responsabilidad y la perseverancia en el trabajo. Persona y aprendizaje. Está preparado para atender la diversidad y promover la integración en el aula. Las bases curriculares exigen que dominen la lengua hablada y escrita, comprender información de diversos tipos. Implica también de manera prioritaria que usen el lenguaje de la matemáticas, sus conceptos, razonamiento como herramientas para entender el mundo y para actuar frente a problemas cotidianos. Fundamentos de la educación básica. Taller pedagógico VII gestión educativa. Se comunica oralmente y por escrito de forma afectiva en diversas situaciones asociadas a su quehacer docente. Los estudiantes deben adquirir una posición positiva hacia el aprendizaje, esto implica desarrollar la curiosidad, el interés por observar y comprender la realidad natural y social que los rodea. Taller pedagógico I: Identidad personal. Taller pedagógico II: Identidad profesional. Taller pedagógico III: Proceso pedagógico. Taller pedagógico IV: Proceso pedagógico. Taller pedagógico V: Proceso pedagógico. Taller pedagógico VI: Proceso pedagógico. Taller pedagógico VII: Gestión educativa. Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema educacional.
  • 9. Taller pedagógico VIII: Integración disciplinaria. Conclusión la pertinencia de la malla curricular y los estándares de educación básica. La relación que aborda a estos temas es primeramente complementaria, puesto que existe una coherencia entre los Estándares Orientadores, las Bases Curriculares y la Malla Curricular de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con Mención. Las Bases Curriculares y los Estándares Curriculares solicitan diversos indicadores de formación, que justamente nuestro Itinerario (malla curricular) cumple con lo establecido en estos documentos, ya que, cada curso o ramo es un indicador de lo que un docente en formación debe aplicar, conocer y desarrollar a lo largo de todo su proceso de formación y luego continuarlo cuando ya esté ejerciendo como profesor. Una principal comparación entre estos tres documentos, encontramos en las Bases Curriculares todo referente a lo que un Docente de Educación Básica con Mención debe tener en conocimiento para poder entregar a sus estudiantes de 1º a 8º Básico. En la Malla Curricular o Itinerario Formativo que tenemos en Educación Básica se verifica lo que nosotros como futuros Docentes tenemos y debemos conocer y aprender para poder formar a nuestros estudiantes de buena manera. Y finalmente en los Estándares Orientadores encontramos todo aquello que debemos lograr a lo largo de nuestra carrera docente, así al seguir lo que nos indican los Estándares, lograremos ser buenos docentes ética y profesionalmente hablando.