SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Curricular Peruano
Julio César Mendoza – Francia
2014
Temas


Marco Curricular Nacional

 Rutas

de Aprendizaje

 Mapas

de Progreso
Consideraciones previas
Acerca del uso de las Rutas de Aprendizaje
…

Directiva 2014 – Inicio del año
escolar
Acerca de las Rutas de Aprendizaje …
Acerca de los Mapas de Progreso
¿Par qué sirven?
En la Unidad Didáctica …
¿Qué aprenderá el
estudiante?

¿Cómo aprenderá el
estudiante?

¿Cómo se dan cuenta
que están
aprendiendo?

Capacidades

Estrategias

Indicadores (de

(del Marco Curricular
Nacional, del Diseño
Curricular Regional,
elaboradas por el
docente)

(de
Rutas de Aprendizaje,
seleccionadas o
elaboradas por el
docente)

los Mapas de Progreso,
de las Rutas de
Aprendizaje, elaboradas
por el docente)
En la Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
¿Qué aprenderá el estudiante?

Capacidades (del Marco
Curricular Nacional, del Diseño
Curricular Regional, elaboradas por el
docente) – vienen de la Unidad
Didáctica.

¿Cómo aprenderán los estudiantes?

Secuencia Didáctica
(desarrollo de actividades que vienen
de las Estrategias de Rutas de
Aprendizaje o son actividades
elaboradas por el docente)

¿Cómo se dan cuenta que están
aprendiendo?

Indicadores (según corresponda
(es dependiente de la capacidad)
puede ser indicador de desempeño o
indicador de aprendizaje (sugerido en
rutas de aprendizaje o elaborado por
el docente))
Marco Curricular Nacional
PEN
Referente Nacional

PEN
Políticas Priorizadas al 2016


Aprendizajes de calidad y
cierre de brechas.



Desarrollo Docente.



Modernización y
descentralización de la
Gestión Educativa
Currículo Básico Nacional

2008
2005
2001

1996

2014

2021
El Sistema Curricular (propuesta)
MED 2012
Sistema curricular
MARCO
CURRICULAR
¿Qué deben
aprender los
estudiantes?
Aprendizajes
Fundamentales
CompetenciascapacidadesIndicadores

MAPAS DE
PROGRESO
¿Cómo saber que
están
progresando en
sus aprendizajes?
Descriptores de
desempeños por
dominios y
niveles:
Estándares

RUTAS DEL APRENDIZAJE
¿Cómo hacer para que
aprendan?
Orientaciones pedagogicasdidacticas.

MED 2014
Sistema curricular
El componente vertebrador de todo el
Sistema Curricular son los Aprendizajes
Fundamentales.
Aprendizajes Fundamentales (2012)

Fuente: www.minedu.gob.pe
Aprendizajes Fundamentales (2013)
1. Ciudadanía: Ejerce plenamente su ciudadanía
2. Comunicación: Utiliza el lenguaje para comunicarse con otros y
para desarrollarse personalmente
3. Matemática: Usa la matemática en la vida cotidiana, el trabajo y
la ciencia
4. Ciencia: Uso de la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad
de vida
5. Seguridad: Actúa e interactúa con seguridad y ética y cuida su
cuerpo
6. Arte: Se expresa artísticamente y aprecia el arte
7. Emprendimiento: Se plantea metas actuando con iniciativa y
perseverancia
8. Aprender a aprender: Gestiona sus propios aprendizajes
Fuente: www.minedu.gob.pe
Aprendizajes Fundamentales
2014

Son competencias generales , que
todos los estudiantes peruanos sin
excepción necesitan lograr y tienen
derecho a aprender, desde el inicio
hasta el fin de su educación básica.
Por lo tanto, el Estado garantiza las
condiciones para que todas ellas
puedan enseñarse y aprenderse de
manera efectiva en todo el
territorio nacional.
Aprendizajes Fundamentales

Se sustentan en un amplio consenso social,
pues representan las competencias y
capacidades necesarias para que:
Las personas

Puedan afrontar los desafíos que plantea
el país y la época , a su vida personal,
laboral y ciudadana, y a la posibilidad de
seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
La sociedad

Pueda aportar a la construcción de un
país más democrático, cohesionado,
inclusivo, equitativo y en ruta de un
desarrollo sostenible.
Aprendizajes Fundamentales
Aprendizajes Fundamentales
Aprendizajes Fundamentales
Aprendizajes Fundamentales
Aprendizajes Fundamentales
Aprendizajes Fundamentales

Actúa e interactúa con
autonomía para el bienestar
• Se conoce y valora, se expresa eficazmente en diferentes
contextos y muestra su deseo de seguir desarrollándose.
• Expresa y vive su sexualidad de acuerdo a su etapa de
vida, con libertad, bienestar y responsabilidad.
• Desarrolla y mantiene relaciones interpersonales
significativas y positivas.
• Actúa con autonomía y justifica sus decisiones desde una
perspectiva ética (Implica la disposición para reflexionar
sobre la propia vida y sus fines o sentidos.)
• Gestiona sus aprendizajes.
Aprendizajes Fundamentales
Aprendizajes Fundamentales

Cuida su
cuerpo
• Psicomotricidad
• Cuidado de la salud y la
nutrición
• Deporte
Aprendizajes Fundamentales

1
Todos son necesarios, no hay
jerarquías, ninguno es más
importante que el otro

2
Cumplen su fin en la medida
que se combinan y entrelazan
en la actuación del sujeto

3

4

Se desagregan en competencias
y capacidades medibles, que el
Estado evalúa periódicamente

Su escala de progreso a lo largo
de toda la escolaridad está
claramente trazada
Aprendizajes Fundamentales

5

6

No representan asignaturas que
deban enseñarse y aprenderse
aislada e independientemente

Hay competencias que deben
usarse y demostrarse durante al
aprendizaje de todas las demás

7

8

Distintas disciplinas científicas
confluyen y se combinan para el
logro de cada aprendizaje

Su enseñanza redefinirá la
distribución horaria e irá
ampliando el horario escolar
Demandas a la Docencia
(Versión Preliminar)
Introducción al Marco del Buen Desempeño Docente
Marco curricular nacional


Documento
rector
que
define
los
Aprendizajes, su Enfoque y sus Competencias.



Determina un conjunto de Competencias
priorizadas que todos los estudiantes del
pais,sin excepción, deben poder adquirir a lo
largo de toda su escolaridad.



Define los Aprendizajes Fundamentales.
Marco Curricular Nacional
Marco Curricular Nacional
Marco Curricular Nacional y Aprendizajes
Fundamentales (2014)
Marco Curricular Nacional y Aprendizajes
Fundamentales
Marco Curricular Nacional y Aprendizajes
Fundamentales
Escenarios de Aprendizaje
Escenarios Pedagógicos privilegiados
 Aprendizaje

Basado en

Problemas
 Pedagogía

de Proyectos
FUNDAMENTOS
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Artículo 33º -

“El Ministerio de Educación es responsable de diseñar
los currículos básicos nacionales. En la instancia
regional y local se diversifican con el fin de responder a las
características de los estudiantes y del entorno; en ese
marco, cada Institución Educativa construye su propuesta
curricular, que tiene valor oficial”.

47
Enfoque por competencias – Currículo
por competencias:
 Competencias

 Capacidades
Competencias
Marco Curricular Nacional y Diseño Curricular Nacional
Adaptado del informe: La Educación encierra
un tesoro
Concepciones sobre las competencias
Área Disciplinar

Concepción

Lingüística

La competencia como estructura lingüística
interna (Chomsky, 1970)
La competencia como desempeño comunicativo
ante situaciones del contexto (Hymes, 1966)

Psicología Conductual

Comportamientos Efectivos

Psicología Cognitiva

Desempeño comprensivo (Perkins, 1999)
Las Inteligencias multiples (Gardner, 1997)
Inteligencia Practica (Stemberg, 1997)

Sociología

Competencia interactivas (Habermas, 1989)

Formación para el Trabajo

Compleja estructura de atributos para el
desempeño en situaciones especificas (Gonzci,
1996)
Competencia

Logro de
aprendizaje que
se obtiene de

Competencia

una manera
integrada y

• Conocimientos
“ SABER
• Capacidades
• Actitudes

ACTUAR CON
EFICIENCIA Y
ÉTICA”

diná mica de :

EBR - 2009
DCN 2009 - II Ciclo Comunicación
Competencia Ed. Primaria

DCN 2009 – III, IV, V Ciclo
- Matemática
Competencia Ed. Secundaria

DCN 2008 – VI y VII Ciclos
– C.T.A.
Enfoque de competencias

Una visión del aprendizaje

Las competencias son un tipo de
aprendizaje que integra y combina
aprendizajes de diversa naturaleza.
Suponen la capacidad de actuar
sobre la realidad y modificarla, sea
para resolver un problema o para
lograr un propósito, haciendo uso de
saberes diversos con pertinencia a
contextos específicos.
RDA: Competencias Comunicación
RDA: Competencia Matemática
RDA: Competencias ciudadanas
RDA: Ciencia
RDA y Competencias … el caso de
comunicación
RDA y Competencias … el caso de
matemática

Rutas de Aprendizaje –
Matemática – Fascículo
General
A manera de resumen …

Acción

Contexto
Condiciones

Atributo
Marco Curricular: Competencias (ejemplo)
Capacidades
¿QUÉ ENTENDEMOS POR
CAPACIDADES*?

Las capacidades son potencialidades
inherentes a la persona y que ésta
puede desarrollar a lo largo de toda su
vida, dando lugar a la determinación de
los logros educativos. Ellas se
cimentan en la interrelación de
procesos cognitivos, socio afectivos y
motores.
Capacidad

Aptitud o

Mentales

potencialidad

Capacidad

desarrollada
según sus
inteligencias

Motrices

múltiples y su
grupo etário

EBR - 2008
Capacidad Ed. Inicial

Ciencia y
Ambiente: III Ciclo
Capacidad Ed. Primaria
Capacidad Ed. Secundaria
Rutas de Aprendizaje y Capacidades
Antes del Marco Curricular Nacional …
RDA: Comunicación
Capacidades
La oralidad: producción

Rutas de Aprendizaje – Fascículo General
Comunicación
La oralidad: comprensión

Rutas de Aprendizaje – Fascículo
General Comunicación
Lo escrito: Producción

Rutas de Aprendizaje – Fascículo
General Comunicación
Lo escrito: Comprensión

Rutas de Aprendizaje – Fascículo
General Comunicación
RDA: Matemática
Capacidades
Rutas de Aprendizaje –
Fascículo General
RDA: Ciudadanía
Capacidades
Convivencia
Delibera
Participa
RDA: Ciencias
Capacidades
Enfoque de competencias

Una visión del aprendizaje

Las capacidades son saberes
delimitados de diverso tipo que se
desarrollan y se ponen en acción para
desarrollar una competencia. Es
decir, hacen sinergia entre ellas.
Pueden ser habilidades cognitivas y
relacionales, disposiciones afectivas,
actitudes, conocimientos,
procedimientos, etc.
Las Capacidades en el Sistema Curricular
Diseño Curricular
Nacional



Mentales / Cognitivas
Motrices

Marco Curricular Nacional







Cognitivas
Relacionales
Disposiciones afectivas
Actitudes
Conocimientos
Procedimientos
Marco Curricular y Capacidades
Marco Curricular Nacional …
Capacidades y Procesos Cognitivos
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS
APRENDIZAJES ESPERADOS.
CUANDO APRENDEMOS SE ACTIVAN UN CONJUNTO DE
PROCESOS COGNITIVOS (OPERACIONES MENTALES)

PROCESOS

Procesos cognitivos
para recibir y reunir
información

COGNITIVOS

Procesos cognitivos para
procesar, relacionar
la información

Procesos cognitivos
para comunicar
Las respuestas

=

APRENDIZAJE
ESPERADO

MED 2009
PROCESOS COGNITIVOS
SON PROCESOS INTERNOS QUE POSIBILITAN EL DESARROLLO O
MANIFESTACIÓN DE LA CAPACIDAD

CAPACIDAD
PROCESO
COGNITIVO

PROCESO
COGNITIVO

CAPACIDAD
NIVEL DE
ENTRADA

PROCESO
COGNITIVO

NIVEL DE ELABORACIÓN

PROCESO
COGNITIVO

NIVEL DE
RESPUESTA

LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE
MED 2009
UNA CAPACIDAD DEPENDE DE SU COMPLEJIDAD
PROCESOS COGNITIVOS DE LA
CAPACIDAD ANALIZA

ANALIZA
Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de
estudiar, explicar o justificar algo

BUSQUEDA Y
RECEPCION DE
LA INFORMACIÓN

OBSERVACION
SELECTIVA DE LA
INFORMACION

DESCOMPOSICIÓN
EN PARTES DE LA
INFORMACIÓN

INTERRELACIONAR
LAS PARTES PARA
EXPLICAR O JUSTIFICAR

MED 2009
PROCESOS COGNITIVOS DE LA
CAPACIDAD APLICA

APLICA
Capacidad que permite la puesta en práctica de principios o
conocimientos en actividades concretas

BUSQUEDA Y
RECEPCION DE
LA INFORMACIÓN

IDENTIFICACIÓN
DEL PROCESO,
PRINCIPIO O
CONCEPTO

SECUENCIACIÓN
DE PROCESOS Y
ESTRATEGIAS

EJECUCIÓNDE
LOS PROCESOS

REFLEXIÓN DE
LOS PROCESOS
EJECUTADOS
PROCESOS COGNITIVOS DE LA
CAPACIDAD FORMULA

FORMULA
Es la capacidad que permite inter relacionar elementos para
presentar resultados, nuevas construcciones o solucionar
problemas
BUSQUEDA Y
RECEPCION DE
LA INFORMACIÓN

IDENTIFICACIÓN
DE LOS
ELEMENTOS

INTERRELACION
DE
ELEMENTOS

PRESENTACIÓN
DE LAS
INTERRELACIONES

MED 2009
PROCESOS COGNITIVOS DE LA
CAPACIDAD ORGANIZA

ORGANIZA
Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos,
procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios.

BUSQUEDA Y
RECEPCION DE
LA INFORMACIÓN

IDENTIFICACIÓN
DE LOS
ELEMENTOS A
ORGANIZAR

DETERMINACIÓN
DE LOS
CRITERIOS DE
ORGANIZACIÓN

ESTABLECIMIENTO
DEL ORDEN O
DISTRIBUCIÓN DE
ELEMENTOS

DISPOSICIÓN
DE LOS
ELEMENTOS

MED 2009
PROCESOS COGNITIVOS DE LA
CAPACIDAD SELECCIONA

SELECCIONA
Es la capacidad que permite escoger los elementos de un todo, de
acuerdo con determinados criterios y con un propósito definido.

DETERMINACIÓN
BUSQUEDA Y
DE CRITERIOS O
RECEPCION DE
ESPECIFICACIONES LA INFORMACIÓN

IDENTIFICACIÓN
DE MODELOS
PROTOTIPOS

CONTRASTACIÓN
DE LOS MODELOS
CON LOS
CRITERIOS

ELECCIÓN
DEL MODELO

MED 2009
PROCESOS COGNITIVOS DE LA
CAPACIDAD REPRESENTA

REPRESENTA
Es la capacidad que permite representar objetos mediante dibujos,
esquemas, diagramas, etc

OBSERVAR
EL OBJETO.

DESCRIPCIÓN DE
LA FORMA Y
UBICACIÓN DEL
TODO Y SUS
ELEMENTOS

GENERAR UN
ORDEN O
SECUENCIA DE
REPRESENTACIÓ
N

REPRESENTACIÓN
DE LA FORMA
EXTERNA

REPRESENTACIÓN
DE LOS ELEMENTOS
INTERNOS.

MED 2009
PROCESOS COGNITIVOS DE LA
CAPACIDAD ARGUMENTA

ARGUMENTA
Es la capacidad que permite sustentar o sostener puntos de vista

BUSQUEDA Y
RECEPCION DE
LA INFORMACIÓN

SELECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN QUE
PERMITARÁ
FUNDAMENTAR

ELABORACIÓN DE
LA ESTRUCTURA
DEL TEXTO /
ELOCUCIÓN

ELABORACIÓN Y
VERIFICACION DE
LOS
ARGUMENTOS

PRESENTACIÓ
N
DE LOS
ARGUMENTOS

MED 2009
PROCESOS COGNITIVOS Y MOTORES DE LA CAPACIDAD
REALIZA

REALIZA
Es la capacidad que permite ejecutar un proceso, tarea u
operación
BUSQUEDA O
RECEPCIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
(QUÉ, POR QUÉ Y
CÓMO
SE VA HACER,)

IDENTIFICACIÓN Y
SECUENCIACIÓN
DE LOS
PROCEDIMIENTOS
QUE INVOLUCRA
LA REALIZACIÓN

EJECUCIÓN DE LOS
PROCEDIMIENTOS
CONTROLADOS POR
EL PENSAMIENTO

TRANSFERENCIA
DE LOS
PROCEDIMIENTOS
A SITUACIONES
SIMILARES O EN
OTRAS
CONDICIONES

EVALUACIÓN
DE LOS
PROCESOS Y
RESULTADOS
OBTENIDOS.

MED 2009
Competencias y
Capacidades
Competencia
Capacidad

Capacidad

Actitud
Capacidad

Actitud
Capacidades y Actividades
Capacidades


Lo que el estudiante
aprende

Actividades


Como aprende el
estudiante
Valores y Actitudes
Diseño Curricular Nacional
Valores y Actitudes
Disposiciones internas que se expresan en
desempeños (comportamientos) positivos en
función de principios rectores que se denominan
valores.

EBR - 2008

111
Actitudes Ed. Inicial
Actitudes Ed. Primaria

Personal Social III Ciclo
(Primer Grado)
Actitudes Ed. Secundaria

Persona, Familia y
Relaciones Humanas, VI
Ciclo - EBR
Rutas de Aprendizaje
MED 2012
Ruta de Aprendizaje



Son herramientas
pedagógicas de

apoyo a la labor
docente en el logro

de aprendizajes.
Contenidos de las Rutas de Aprendizaje









El Enfoque
Las Competencias
Las Capacidades
Indicadores
Estándares
Orientaciones Pedagógicas
Sugerencias Didácticas
Finalidad de las Rutas de Aprendizaje








Orientar el trabajo docente.
Visualizar y comprender la articulación de los
aprendizajes entre grado y grado.
Comprender el trabajo con Competencias.
Promover el uso de recursos educativos.
Orientar la evaluación de aprendizajes.
Brindar ejemplos de sesiones de aprendizaje.
Gestión curricular y pedagógica en el aula.
Rutas de Aprendizaje: Fascículos Generales

 Comunicación.
 Matemática.
 Ciudadanía.
 Ciencias
Rutas de Aprendizaje: Fascículos por Ciclo


Inicial:
- Comunicación
- Matemática

- Ciudadanía
- Proyectos

(Programación)
Rutas de Aprendizaje: Fascículos por Ciclo


Primaria:
- Comunicación
Comprensión de textos (III / IV y V)

- Matemática
Números y Operaciones / Cambio y
Relaciones (III / IV y V)
Rutas de Aprendizaje: Fascículos por Ciclo


Secundaria:

- Comunicación
Comprensión y producción de textos
escritos (VI / VII)

- Matemática
Números y Operaciones / Cambio y
Relaciones (VI / VII)
Ruta de Aprendizaje


Son herramientas

pedagógicas de
apoyo a la labor

docente en el logro
de aprendizajes.
Las rutas como herramientas
 De

momento solo en Comunicación

y Matemática (para algunas
competencias) y Ciudadanía (solo

para inicial)
Rutas de Aprendizaje
Fascículos Generales
Comunicación
(Enfoque
Comunicativo)

Matemática
(Resolución de
Problemas)

Ciudadanía
(Habilidades
Sociales)

Ciencias
(Indagación y
Alfabetización
Científica)
Comunicación
Rutas de Aprendizaje - General
Comunicación: Ideas Centrales
 El

Enfoque Comunicativo Textual
 La Competencia Comunicativa
 La Oralidad como instinto natural
 La Literacidad como práctica social
Importancia de la Comunicación

Rutas de Aprendizaje –
Fascículo General
Contexto
Cultural

Contexto Social

Lenguaje
Estructura
Mental

Estructura
Biológica
Desarrollo del lenguaje

Rutas de Aprendizaje –
Fascículo General
Variedades de habla

Rutas de Aprendizaje –
Fascículo General
Un lenguaje muchas lenguas, muchos usos
…

Rutas de Aprendizaje –
Fascículo General
Comunicación
En resumen …

Rutas de Aprendizaje –
Fascículo General
A manera de propuesta

Rutas de Aprendizaje –
Fascículo General
Enfoque comunicativo (textual / funcional)
La oralidad: producción

Rutas de Aprendizaje – Fascículo General
Comunicación
La oralidad: comprensión

Rutas de Aprendizaje – Fascículo
General Comunicación
Lo escrito: Producción

Rutas de Aprendizaje – Fascículo
General Comunicación
Lo escrito: Comprensión

Rutas de Aprendizaje – Fascículo
General Comunicación
Matemática
Rutas de Aprendizaje
Rutas de Aprendizaje –
Fascículo General
Enfoque centrado en la Resolución de
Problemas
Rasgos principales de un enfoque centrado en la
Resolución de Problemas
Rutas de Aprendizaje –
Fascículo General
Dominios matemáticos

Rutas de Aprendizaje –
Fascículo General
Rutas de Aprendizaje –
Fascículo General
Matemarizar

Rutas de Aprendizaje –
Fascículo General
10
Rutas de Aprendizaje –
Fascículo General
Matemática
Rutas de Aprendizaje –
Fascículo General
Matemática
Desarrollar Problemas

Rutas de Aprendizaje –
Fascículo General
Ciudadania
Rutas de Aprendizaje
Propósitos …
 Crear



una cultura democrática

Aportar a la transformación
democrática de la escuela

 Fortalecer

competencias
Aspectos a trabajar en ciudadanía

La

convivencia

La

participación

El

conocimiento
Aspectos a trabajar en ciudadanía
Competencias
ciudadanas
Competencias ciudadanas
Convivencia
Delibera
Participa
Usa la Ciencia y la Tecnología para
mejorar la vida
Rutas de Aprendizaje
¿Qué es la ciencia?

Rutas de Aprendizaje
Uso de la Ciencia y la
Tecnología
¿Qué es la tecnología?

Rutas de Aprendizaje
Uso de la Ciencia y la
Tecnología
Enfoque de Indagación Científica

Rutas de Aprendizaje
Uso de la Ciencia y la
Tecnología
Enseñar Ciencia
Enfoque de Alfabetización Científica

Rutas de Aprendizaje Uso de la
Ciencia y la Tecnología
Programación Curricular
Usando las Rutas de Aprendizaje y los Mapas de Progreso
Directiva 2014 – Inicio del año
escolar
Programación Curricular


“La programación curricular es el proceso que permite

prever la organización y secuencia de las
capacidades, conocimientos y actitudes en unidades
didácticas que se desarrollarán durante el año escolar”
(DCN 2008)
Rutas de Aprendizaje –
Gestión del Aprendizaje
Programación Curricular en II Ciclo
(Inicial)

Programación
Anual

Programación
Curricular

Unidades
Didácticas
Programación
mensual, bimestral, …
(a corto plazo)

Momentos /
Actividades
Diarias
Programación Curricular en III, IV y
V Ciclos (Primaria)
Programación
Curricular
Anual
Programación
Curricular

Unidades
Didácticas
Programación
Curricular de Corta
Duración
Sesiones de
Aprendizaje
Programación Curricular en VI y
VII (Secundaria)
Programación
Curricular

Programación
Anual

Unidades
Didácticas

Sesiones de
Aprendizaje
Programación Curricular


Programación Anual



Unidades Didácticas



Sesiones de Aprendizaje
Programación Anual
Programación Curricular
Programación Anual
•

La Programación Anual es una síntesis de lo que
realizará el docente en el grado durante el año
escolar.

•

En ella se organizan las unidades didácticas por
cada período lectivo
Unidades Didácticas
La Planificación Curricular
Preguntas fundamentales al
elaborar una Unidad Didáctica
¿

……………..………?

¿

………………..……?

¿

………………..……?
Preguntas fundamentales programación

¿

Qué aprenderán las

estudiantes?
¿

Cómo aprenderán las

estudiantes?
¿

Cómo se dan cuenta que

están aprendiendo?
Preguntas fundamentales programación
•

¿ Qué aprenderán los estudiantes? :

Capacidades y Actitudes
•

¿ Cómo aprenderán los estudiantes? :

Situaciones de Aprendizaje y Enseñanza
•

¿ Cómo se dan cuenta que están aprendiendo? :

Indicadores “de Evaluación”
A manera de referencia
¿Qué aprenderá el
estudiante?

¿Cómo aprenderá el
estudiante?

¿Cómo se dan cuenta
que están
aprendiendo?

Capacidades

Estrategias

Indicadores (de

(del Marco Curricular
Nacional, del Diseño
Curricular Regional,
elaboradas por el
docente)

(de
Rutas de Aprendizaje,
seleccionadas o
elaboradas por el
docente)

los Mapas de Progreso,
de las Rutas de
Aprendizaje, elaboradas
por el docente)
Actividad 01


Elabora un Esquema de Unidad Didáctica



Completa lo referente a Capacidades y Estrategias,
utilizando las Rutas de Aprendizaje (Comunicación y
Matemática)
Tipos de Unidades Didácticas:
 Unidad

de Aprendizaje

 Proyecto
 Modulo

de Aprendizaje

de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje

Rutas de Aprendizaje – Gestión del
Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje
(ejemplo)
Proyecto de Aprendizaje
Rutas de Aprendizaje – Gestión
del Aprendizaje
Modulo de Aprendizaje
Modulo de Aprendizaje

Rutas de Aprendizaje – Gestión
del Aprendizaje
Consideraciones en la elaboración de
Unidades Didácticas
•

Priorizar estrategias cognitivas y
metacognitivas.

•

Favorecer el tratamiento globalizado o
interdisciplinar de los aprendizajes.

•

Utilizar procedimientos e instrumentos
de evaluación variados.
Sesiones de aprendizaje
La Planificación Curricular
Uso del tiempo

Rutas de Aprendizaje –
Gestión del Aprendizaje
Centralidad en el Aprendizaje

Rutas de Aprendizaje –
Gestión del Aprendizaje
ELEMENTOS DE LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
¿QUÉ VAN A APRENDER LOS
ESTUDIANTES?

CAPACIDADES

SECUENCIA DIDÁCTICA
¿ COMO VAN A APRENDER LOS
ESTUDIANTES?
¿CON QUÉ VAN SE VA A
APRENDER?

¿CÓMO SE VA A EVALUAR?

MATERIALES
EDUCATIVOS
INDICADORES
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.

Aprendizajes esperados

Se puede diseñar en
forma descriptiva o como
cuadro de doble entrada

II. Secuencia didáctica
Motivación permanente
Recuperación de saberes previos
Conflictos cognitivos
Sistematización del aprendizaje
Construcción del aprendizaje
Aplicación de lo aprendido

Transferencia a situaciones nuevas
Reflexión sobre el aprendizaje
III. Evaluación (indicadores)

Son
recurrentes y
no tienen
categoría de
momentos
fijos
Sesión de Aprendizaje
I.-

Sesión de
Aprendizaje

Datos Informativos

II.-

Desarrollo de la sesión de aprendizaje

2.1 Logros de Aprendizaje
Capacidad:

Esquema sugerido

Conocimiento:

MED 2010

Actitud:

2.2 Secuencia didáctica
Fases

Actividades

Estrategias

Materiales
Educativos

Inicio /
Introducción
Adquisición de
los aprendizajes
Transferencia de
lo aprendido
Evaluación de los
aprendizajes

2.3 Evaluación de Aprendizajes
Indicadores

Instrumentos

Tiempo
Sesión (ejemplo – secundaria –
matemática)
Aprendizaje


… Proceso de
construcción
(reconstrucción) de
representaciones

significativas de la
realidad …
Cartilla de presentación
Rutas de Aprendizaje
Construcción del Aprendizaje
Actividades de Aprendizaje
Innovador
Flexible

Abierto

Fácil de construir
Es el conjunto de procesos e
interacciones de aprendizaje
que se dan en el aula o fuera
de ella a través de un conjunto
de experiencias intencionadas.

Útil de aplicar

Criterios

Actividades
de
aprendizaje
Características

Exigencias

Importancia

1. Pertinencia
cultural y
lingüística
2. Participación
comunitaria
3. Coherencia
técnica
4. Secuencia lógica
5. Rigor científico

1. Selecciona, clasifica y articula los contenidos y estrategias más
pertinentes para el desarrollo de capacidades y valores.
2. Ordena de manera coherente los procesos

de

aprendizaje.
3. Organiza los componentes del currículo de acuerdo a la realidad
del aula.
4. Propicia, genera y permite el logro de aprendizajes.

1. Logre aprendizajes
2. Use materiales y
recursos potenciales
del contexto.
3. Utilice metodologías
atractivas, útiles y
activas
4. Propicie la
organización de los
grupos y espacios
Secuencia Didáctica para la Construcción de Aprendizajes
(MED)

Despierta el interés del niño

Despertar el interés

Rescata los Saberes previos

Conflicto cognitivo

Se da el nuevo conocimiento

Construcción del Aprendizaje

Aplicación de lo aprendido

Recuento de lo aprendido

Aplicación del Aprendizaje
Despertar el interés
del estudiante

Es el momento de la motivación para despertar y mantener la atención
del estudiante durante todo el desarrollo de la actividad. La motivación
tiene que tener relación con la actividad que se realiza.
No debemos olvidar que todo aprendizaje surge y permanece en el
interés, y este actúa como un dinamizador de la actividad física y
psicológica y en su formación tiene importancia los factores sociales y
culturales, ¿Cómo llegamos a despertar el interés del niño? A través de
la motivación y haciendo uso de diferentes estrategias.
Rescatar los saberes previos.

Se proponen preguntas abiertas que permita al niño relacionar lo que sabe
(memoria a largo plazo) con los nuevos conocimientos que se proponen alcanzar
con la actividad prevista. Las preguntas que se hace a los niños permiten
plantearse hipótesis. Las preguntas están relacionadas con la intención
pedagógica.
Aquí radica el carácter significativo del aprendizaje y se visualiza la INTENCIÓN
PEDAGOGICA la importancia de los conocimientos Previos resulta importante ya
que su activación sirve en un doble sentido; conocer lo que saben lo que saben
los niños y utilizarlos como base para nuevos de aprendizajes. Estrategias
utilizadas lluvia de ideas, discusiones guiadas, rompecabezas, etc.
Nuevo
Conocimiento

Se proponen juegos, situaciones, acciones que permitan al niño manipular,
experimentar, explorar y comprobar sus hipótesis. Es la parte más importante de
todo proceso de aprendizaje. Es el momento en el que los niños comprueban sus
hipótesis.
Está dirigido a proporcionar al estudiante un contacto directo o indirecto con la
intención pedagógica a través de experiencias directas, uso de material concreto
y material gráfico; pero no se limita a ofrecerles sino a potenciar su capacidad de
analizar e interpretar.
Aquí se desarrolla todas las secuencias metodológicas de las áreas.
Construcción del
Aprendizaje

Gracias al conflicto cognitivo producido por la relación que
hacen los niños entre lo que saben (rescate de saberes previos)
y los conocimientos nuevos que recibe en las situaciones,
acciones, juegos que crea el adulto, se da la acomodación
dando lugar al nuevo aprendizaje.
Aquí se realiza la síntesis de la información a través de
organizadores.
Aplicación de lo
aprendido

“… solo se puede decir que se dio un nuevo aprendizaje, cuando
se es capaz de aplicar eso que se aprendió …” (Ausbel). Por lo
tanto en este momento lo que hace el estudiante es aplicar lo
que conoce a través de un producto, generalmente tangible
relacionado con la intención pedagógica.
Se obtiene un producto.
Tiene significativa relación con los indicadores.
Recuento de lo
Aprendido.

Es el momento de la metacognición. El estudiante reflexiona
sobre su aprendizaje (recuerda lo que hizo) permitiendo que
refuerce, que consolide el aprendizaje. Habitualmente se utilizan
preguntas como: ¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste? ¿Para qué lo
hiciste?
En este proceso no es simplemente reproducir la información
aprendida, aquí se observa el logro del aprendizaje y como lo
lograron.
Aplicación de lo
Aprendido en una
nueva situación.
El estudiante pone en práctica lo que aprendió en las diferentes situaciones que
se le presente en la vida cotidiana. Solo se dará si el aprendizaje fue
verdaderamente significativo. Mientras se van dando los diferentes procesos para
la construcción del aprendizaje también se van activando operaciones mentales
asegurándose así un aprendizaje duradero. Cuando se realizan los procesos de
construcción del aprendizaje aseguramos que se activen las operaciones
mentales, entre las operaciones mentales que se activan tenemos: la
observación, descripción, comparación, análisis, síntesis, razonamiento lógico,
etc.
Sesión De aprendizaje

Rutas de Aprendizaje – Gestión
del Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje (Inicio)

Rutas de Aprendizaje – Gestión
del Aprendizaje
Sesión de aprendizaje (Desarrollo)

Rutas de Aprendizaje – Gestión
del Aprendizaje
Sesión de aprendizaje (Cierre)

Rutas de Aprendizaje – Gestión
del Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
¿Qué aprenderá el estudiante?

Capacidades (del Marco
Curricular Nacional, del Diseño
Curricular Regional, elaboradas por el
docente) – vienen de la Unidad
Didáctica.

¿Cómo aprenderán los estudiantes?

Secuencia Didáctica
(desarrollo de actividades que vienen
de las Estrategias de Rutas de
Aprendizaje o son actividades
elaboradas por el docente)

¿Cómo se dan cuenta que están
aprendiendo?

Indicadores (según corresponda
(es dependiente de la capacidad)
puede ser indicador de desempeño o
indicador de aprendizaje (sugerido en
rutas de aprendizaje o elaborado por
el docente))
Mapas de Progreso
Breve introducción a los estándares de aprendizaje
MED 2012
Sistema curricular
MARCO
CURRICULAR
¿Qué deben
aprender los
estudiantes?
Aprendizajes
Fundamentales
CompetenciascapacidadesIndicadores

MAPAS DE
PROGRESO
¿Cómo saber que
están
progresando en
sus aprendizajes?
Descriptores de
desempeños por
dominios y
niveles:
Estándares

RUTAS DEL APRENDIZAJE
¿Cómo hacer para que
aprendan?
Orientaciones pedagogicasdidacticas.
Mapas de progreso



Establece la progresión de las competencias;
constituyen
referentes
para
la
evaluación, tanto a nivel externo (ECE), como a
nivel de aula.



Definen los estándares de los aprendizajes
fundamentales.
Los estándares
Definen de manera clara los desempeños
que los estudiantes deben poder
evidenciar al final de cada ciclo de la
educación básica, respecto de cada
aprendizaje fundamental.
IPEBA 2013
Estándares Nacionales de Aprendizaje

IPEBA 2013
IPEBA 2013
IPEBA 2013
IPEBA 2013
IPEBA 2013
Importancia de los Mapas de Progreso para
los docentes
Uso de los mapas de progreso
Mapas de Progreso
Lo que existe hasta el momento …
Estructura de los Mapas de Progreso


Competencia



Estandares por Ciclo



Indicadores de desempeño por Ciclo
http://ipeba.gob.pe/estandares-deaprendizaje/con-que-mapas-de-progresocontamos/
http://ipeba.gob.pe/estandares-deaprendizaje/con-que-mapas-de-progresocontamos/
http://ipeba.gob.pe/estandares-deaprendizaje/con-que-mapas-de-progresocontamos/
http://ipeba.gob.pe/estandares-deaprendizaje/con-que-mapas-de-progresocontamos/
http://ipeba.gob.pe/estandares-deaprendizaje/con-que-mapas-de-progresocontamos/
http://ipeba.gob.pe/estandares-deaprendizaje/con-que-mapas-de-progresocontamos/
http://ipeba.gob.pe/estandares-deaprendizaje/con-que-mapas-de-progresocontamos/
Descripción del Nivel (ejemplo – Lectura)
Indicadores de desempeño (ejemplo –
Lectura – IV Ciclo)
¿Par qué sirven?
En la Unidad Didáctica …
¿Qué aprenderá el
estudiante?

¿Cómo aprenderá el
estudiante?

¿Cómo se dan cuenta
que están
aprendiendo?

Capacidades

Estrategias

Indicadores (de

(del Marco Curricular
Nacional, del Diseño
Curricular Regional,
elaboradas por el
docente)

(de
Rutas de Aprendizaje,
seleccionadas o
elaboradas por el
docente)

los Mapas de Progreso,
de las Rutas de
Aprendizaje, elaboradas
por el docente)
En la Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
¿Qué aprenderá el estudiante?

Capacidades (del Marco
Curricular Nacional, del Diseño
Curricular Regional, elaboradas por el
docente) – vienen de la Unidad
Didáctica.

¿Cómo aprenderán los estudiantes?

Secuencia Didáctica
(desarrollo de actividades que vienen
de las Estrategias de Rutas de
Aprendizaje o son actividades
elaboradas por el docente)

¿Cómo se dan cuenta que están
aprendiendo?

Indicadores (según corresponda
(es dependiente de la capacidad)
puede ser indicador de desempeño o
indicador de aprendizaje (sugerido en
rutas de aprendizaje o elaborado por
el docente))
Muchas Gracias !
Julio César Mendoza Francia
jmfrancia@yahoo.com

jmfrancia@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe
 
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
pazybien2
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ppt sistema curricular
Ppt sistema curricularPpt sistema curricular
Ppt sistema curricular
Esperanza Dionisio
 
DCN 2009
DCN 2009DCN 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Enrique Solar
 
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Colegio
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCN
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCNDISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCN
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCN
YONEL VASQUEZ GUERRA
 
Marco curricular
Marco curricular Marco curricular
Marco curricular
Sute VI Sector
 
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Hugo Carlos Balbuena
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009 Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
wendyharoenriquez
 
2. marco curricular y aprendizajes fundamentales
2.  marco curricular y aprendizajes fundamentales2.  marco curricular y aprendizajes fundamentales
2. marco curricular y aprendizajes fundamentales
Hector Cuentas Herrera
 
05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacional05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacionalCarlos Yampufé
 
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docenteConocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
scar47
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
 
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO 2014
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO 2014SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO 2014
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO 2014
 
Qué es el dcn
Qué es el dcnQué es el dcn
Qué es el dcn
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
 
Ppt sistema curricular
Ppt sistema curricularPpt sistema curricular
Ppt sistema curricular
 
DCN 2009
DCN 2009DCN 2009
DCN 2009
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
 
Diseño curricular nacional 1
Diseño curricular nacional 1Diseño curricular nacional 1
Diseño curricular nacional 1
 
Analisis del DCN
Analisis del DCNAnalisis del DCN
Analisis del DCN
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
 
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativaAnálisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCN
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCNDISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCN
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCN
 
Marco curricular
Marco curricular Marco curricular
Marco curricular
 
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009 Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
 
2. marco curricular y aprendizajes fundamentales
2.  marco curricular y aprendizajes fundamentales2.  marco curricular y aprendizajes fundamentales
2. marco curricular y aprendizajes fundamentales
 
05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacional05 analísis crítico del diseño curricular nacional
05 analísis crítico del diseño curricular nacional
 
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docenteConocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
 

Destacado

Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
ÑAHUI JOSE LUIS
 
Actualización de competencias y estándares TIC en la profesión docente
Actualización de competencias  y estándares TIC en la profesión docenteActualización de competencias  y estándares TIC en la profesión docente
Actualización de competencias y estándares TIC en la profesión docente
Sofia Arevalo Rojas
 
Plandeareadeinformaticaprimariaysecundaria 130319090924-phpapp01
Plandeareadeinformaticaprimariaysecundaria 130319090924-phpapp01Plandeareadeinformaticaprimariaysecundaria 130319090924-phpapp01
Plandeareadeinformaticaprimariaysecundaria 130319090924-phpapp01
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE;
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE; TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE;
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE;
Hernán E. Flores Calci
 
Mapa de Progreso de Educación Matemática
Mapa de Progreso de Educación MatemáticaMapa de Progreso de Educación Matemática
Mapa de Progreso de Educación Matemática
Angelina Abarza
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
zulmarocio8
 
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperacionesMapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
Lalo Vásquez Machicao
 
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizajeLos mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
Magdalena Fuentes
 
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...Luis Maravi Ruiz
 
Balance del Programa una laptop por niño 2013
Balance del Programa una laptop por niño 2013Balance del Programa una laptop por niño 2013
Balance del Programa una laptop por niño 2013
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Resulatdos de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2° Grado ECE - 2012
Resulatdos de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2° Grado ECE - 2012Resulatdos de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2° Grado ECE - 2012
Resulatdos de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2° Grado ECE - 2012Abel Rosales Matos
 
Labz curriculo-integrado preguntas
Labz curriculo-integrado preguntasLabz curriculo-integrado preguntas
Labz curriculo-integrado preguntasLUIS TARKER
 
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Hugo Rivera Prieto
 
Organización y funcionamiento del IES Joaquín Turina
Organización y funcionamiento del IES Joaquín TurinaOrganización y funcionamiento del IES Joaquín Turina
Organización y funcionamiento del IES Joaquín Turina
jesusman
 
Información de la campaña de Talleres para informar de la Convocatoria de Ayu...
Información de la campaña de Talleres para informar de la Convocatoria de Ayu...Información de la campaña de Talleres para informar de la Convocatoria de Ayu...
Información de la campaña de Talleres para informar de la Convocatoria de Ayu...
Asociación para el Desarrollo de la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Cuadernillo 1 eso Practicas del lenguaje
Cuadernillo 1 eso Practicas del lenguaje Cuadernillo 1 eso Practicas del lenguaje
Cuadernillo 1 eso Practicas del lenguaje
Mariela Gabriel
 
enfoque ambiental
enfoque ambientalenfoque ambiental
enfoque ambiental
vidal_40
 

Destacado (20)

Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADOSISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
 
Actualización de competencias y estándares TIC en la profesión docente
Actualización de competencias  y estándares TIC en la profesión docenteActualización de competencias  y estándares TIC en la profesión docente
Actualización de competencias y estándares TIC en la profesión docente
 
Plandeareadeinformaticaprimariaysecundaria 130319090924-phpapp01
Plandeareadeinformaticaprimariaysecundaria 130319090924-phpapp01Plandeareadeinformaticaprimariaysecundaria 130319090924-phpapp01
Plandeareadeinformaticaprimariaysecundaria 130319090924-phpapp01
 
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE;
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE; TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE;
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE;
 
Mapa de Progreso de Educación Matemática
Mapa de Progreso de Educación MatemáticaMapa de Progreso de Educación Matemática
Mapa de Progreso de Educación Matemática
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperacionesMapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
 
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizajeLos mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
 
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación...
 
Balance del Programa una laptop por niño 2013
Balance del Programa una laptop por niño 2013Balance del Programa una laptop por niño 2013
Balance del Programa una laptop por niño 2013
 
Resulatdos de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2° Grado ECE - 2012
Resulatdos de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2° Grado ECE - 2012Resulatdos de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2° Grado ECE - 2012
Resulatdos de la Evaluación Censal de Estudiantes de 2° Grado ECE - 2012
 
Avance programatico 5
Avance programatico 5Avance programatico 5
Avance programatico 5
 
Labz curriculo-integrado preguntas
Labz curriculo-integrado preguntasLabz curriculo-integrado preguntas
Labz curriculo-integrado preguntas
 
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
 
Organización y funcionamiento del IES Joaquín Turina
Organización y funcionamiento del IES Joaquín TurinaOrganización y funcionamiento del IES Joaquín Turina
Organización y funcionamiento del IES Joaquín Turina
 
Información de la campaña de Talleres para informar de la Convocatoria de Ayu...
Información de la campaña de Talleres para informar de la Convocatoria de Ayu...Información de la campaña de Talleres para informar de la Convocatoria de Ayu...
Información de la campaña de Talleres para informar de la Convocatoria de Ayu...
 
Cuadernillo 1 eso Practicas del lenguaje
Cuadernillo 1 eso Practicas del lenguaje Cuadernillo 1 eso Practicas del lenguaje
Cuadernillo 1 eso Practicas del lenguaje
 
enfoque ambiental
enfoque ambientalenfoque ambiental
enfoque ambiental
 

Similar a Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014

3 sistema curricular marco curricular
3 sistema curricular marco curricular3 sistema curricular marco curricular
3 sistema curricular marco curricular
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
RUTA DE LOS APRENDIZAJESRUTA DE LOS APRENDIZAJES
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
MARITZA MARIELI
 
Ruta de los aprendizajes sesion 2
Ruta de los aprendizajes sesion 2Ruta de los aprendizajes sesion 2
Ruta de los aprendizajes sesion 2
MARITZA MARIELI
 
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18glasolcasan
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricularbellido
 
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
leotito
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
Salomé Vidal albornoz ortega
 
Nuevo sistema curricular
Nuevo sistema curricularNuevo sistema curricular
Nuevo sistema curricular
Raul Febles Conde
 
424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt
Nancy Sandra Rosel Paucar
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
dalguerri
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
James Montoro Morales
 
modeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdfmodeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdf
Ricardo191208
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
silvian navarro
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015
ruben peñaloza cordova
 
G. sistema-curricu nacional- ciudadanía
G. sistema-curricu  nacional-  ciudadaníaG. sistema-curricu  nacional-  ciudadanía
G. sistema-curricu nacional- ciudadaníadalguerri
 
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Miguel Hernandez Campa
 

Similar a Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014 (20)

Sistema curricular peruano
Sistema curricular peruanoSistema curricular peruano
Sistema curricular peruano
 
3 sistema curricular marco curricular
3 sistema curricular marco curricular3 sistema curricular marco curricular
3 sistema curricular marco curricular
 
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
RUTA DE LOS APRENDIZAJESRUTA DE LOS APRENDIZAJES
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
 
Ruta de los aprendizajes sesion 2
Ruta de los aprendizajes sesion 2Ruta de los aprendizajes sesion 2
Ruta de los aprendizajes sesion 2
 
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
 
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
 
Mapas y rutas
Mapas y rutasMapas y rutas
Mapas y rutas
 
Nuevo sistema curricular
Nuevo sistema curricularNuevo sistema curricular
Nuevo sistema curricular
 
Sistema curricular nacional
Sistema curricular nacionalSistema curricular nacional
Sistema curricular nacional
 
424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
 
modeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdfmodeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdf
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
 
Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015
 
G. sistema-curricu nacional- ciudadanía
G. sistema-curricu  nacional-  ciudadaníaG. sistema-curricu  nacional-  ciudadanía
G. sistema-curricu nacional- ciudadanía
 
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
 

Más de Julio César Mendoza Francia

Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Julio César Mendoza Francia
 
01 currículo nacional 2017
01   currículo nacional 201701   currículo nacional 2017
01 currículo nacional 2017
Julio César Mendoza Francia
 
Nuevo curriculo nacional
Nuevo curriculo nacionalNuevo curriculo nacional
Nuevo curriculo nacional
Julio César Mendoza Francia
 
Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...
Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...
Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...
Julio César Mendoza Francia
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
Julio César Mendoza Francia
 
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Julio César Mendoza Francia
 
Curriculo 2013
Curriculo 2013Curriculo 2013
Rutas de aprendizaje - Presentación Fasciculos Generales
Rutas de aprendizaje - Presentación Fasciculos GeneralesRutas de aprendizaje - Presentación Fasciculos Generales
Rutas de aprendizaje - Presentación Fasciculos GeneralesJulio César Mendoza Francia
 

Más de Julio César Mendoza Francia (9)

Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
 
01 currículo nacional 2017
01   currículo nacional 201701   currículo nacional 2017
01 currículo nacional 2017
 
Nuevo curriculo nacional
Nuevo curriculo nacionalNuevo curriculo nacional
Nuevo curriculo nacional
 
Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...
Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...
Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
 
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
 
Curriculo 2013
Curriculo 2013Curriculo 2013
Curriculo 2013
 
Rutas de aprendizaje - Presentación Fasciculos Generales
Rutas de aprendizaje - Presentación Fasciculos GeneralesRutas de aprendizaje - Presentación Fasciculos Generales
Rutas de aprendizaje - Presentación Fasciculos Generales
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014

  • 1. Sistema Curricular Peruano Julio César Mendoza – Francia 2014
  • 2. Temas  Marco Curricular Nacional  Rutas de Aprendizaje  Mapas de Progreso
  • 4. Acerca del uso de las Rutas de Aprendizaje … Directiva 2014 – Inicio del año escolar
  • 5. Acerca de las Rutas de Aprendizaje …
  • 6. Acerca de los Mapas de Progreso
  • 8. En la Unidad Didáctica … ¿Qué aprenderá el estudiante? ¿Cómo aprenderá el estudiante? ¿Cómo se dan cuenta que están aprendiendo? Capacidades Estrategias Indicadores (de (del Marco Curricular Nacional, del Diseño Curricular Regional, elaboradas por el docente) (de Rutas de Aprendizaje, seleccionadas o elaboradas por el docente) los Mapas de Progreso, de las Rutas de Aprendizaje, elaboradas por el docente)
  • 9. En la Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje ¿Qué aprenderá el estudiante? Capacidades (del Marco Curricular Nacional, del Diseño Curricular Regional, elaboradas por el docente) – vienen de la Unidad Didáctica. ¿Cómo aprenderán los estudiantes? Secuencia Didáctica (desarrollo de actividades que vienen de las Estrategias de Rutas de Aprendizaje o son actividades elaboradas por el docente) ¿Cómo se dan cuenta que están aprendiendo? Indicadores (según corresponda (es dependiente de la capacidad) puede ser indicador de desempeño o indicador de aprendizaje (sugerido en rutas de aprendizaje o elaborado por el docente))
  • 10.
  • 12. PEN
  • 14. Políticas Priorizadas al 2016  Aprendizajes de calidad y cierre de brechas.  Desarrollo Docente.  Modernización y descentralización de la Gestión Educativa
  • 16. El Sistema Curricular (propuesta)
  • 18. Sistema curricular MARCO CURRICULAR ¿Qué deben aprender los estudiantes? Aprendizajes Fundamentales CompetenciascapacidadesIndicadores MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles: Estándares RUTAS DEL APRENDIZAJE ¿Cómo hacer para que aprendan? Orientaciones pedagogicasdidacticas. MED 2014
  • 19. Sistema curricular El componente vertebrador de todo el Sistema Curricular son los Aprendizajes Fundamentales.
  • 21. Aprendizajes Fundamentales (2013) 1. Ciudadanía: Ejerce plenamente su ciudadanía 2. Comunicación: Utiliza el lenguaje para comunicarse con otros y para desarrollarse personalmente 3. Matemática: Usa la matemática en la vida cotidiana, el trabajo y la ciencia 4. Ciencia: Uso de la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida 5. Seguridad: Actúa e interactúa con seguridad y ética y cuida su cuerpo 6. Arte: Se expresa artísticamente y aprecia el arte 7. Emprendimiento: Se plantea metas actuando con iniciativa y perseverancia 8. Aprender a aprender: Gestiona sus propios aprendizajes Fuente: www.minedu.gob.pe
  • 22. Aprendizajes Fundamentales 2014 Son competencias generales , que todos los estudiantes peruanos sin excepción necesitan lograr y tienen derecho a aprender, desde el inicio hasta el fin de su educación básica. Por lo tanto, el Estado garantiza las condiciones para que todas ellas puedan enseñarse y aprenderse de manera efectiva en todo el territorio nacional.
  • 23. Aprendizajes Fundamentales Se sustentan en un amplio consenso social, pues representan las competencias y capacidades necesarias para que: Las personas Puedan afrontar los desafíos que plantea el país y la época , a su vida personal, laboral y ciudadana, y a la posibilidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida. La sociedad Pueda aportar a la construcción de un país más democrático, cohesionado, inclusivo, equitativo y en ruta de un desarrollo sostenible.
  • 29. Aprendizajes Fundamentales Actúa e interactúa con autonomía para el bienestar • Se conoce y valora, se expresa eficazmente en diferentes contextos y muestra su deseo de seguir desarrollándose. • Expresa y vive su sexualidad de acuerdo a su etapa de vida, con libertad, bienestar y responsabilidad. • Desarrolla y mantiene relaciones interpersonales significativas y positivas. • Actúa con autonomía y justifica sus decisiones desde una perspectiva ética (Implica la disposición para reflexionar sobre la propia vida y sus fines o sentidos.) • Gestiona sus aprendizajes.
  • 31. Aprendizajes Fundamentales Cuida su cuerpo • Psicomotricidad • Cuidado de la salud y la nutrición • Deporte
  • 32. Aprendizajes Fundamentales 1 Todos son necesarios, no hay jerarquías, ninguno es más importante que el otro 2 Cumplen su fin en la medida que se combinan y entrelazan en la actuación del sujeto 3 4 Se desagregan en competencias y capacidades medibles, que el Estado evalúa periódicamente Su escala de progreso a lo largo de toda la escolaridad está claramente trazada
  • 33. Aprendizajes Fundamentales 5 6 No representan asignaturas que deban enseñarse y aprenderse aislada e independientemente Hay competencias que deben usarse y demostrarse durante al aprendizaje de todas las demás 7 8 Distintas disciplinas científicas confluyen y se combinan para el logro de cada aprendizaje Su enseñanza redefinirá la distribución horaria e irá ampliando el horario escolar
  • 34. Demandas a la Docencia (Versión Preliminar) Introducción al Marco del Buen Desempeño Docente
  • 35.
  • 36.
  • 37. Marco curricular nacional  Documento rector que define los Aprendizajes, su Enfoque y sus Competencias.  Determina un conjunto de Competencias priorizadas que todos los estudiantes del pais,sin excepción, deben poder adquirir a lo largo de toda su escolaridad.  Define los Aprendizajes Fundamentales.
  • 40. Marco Curricular Nacional y Aprendizajes Fundamentales (2014)
  • 41. Marco Curricular Nacional y Aprendizajes Fundamentales
  • 42. Marco Curricular Nacional y Aprendizajes Fundamentales
  • 44. Escenarios Pedagógicos privilegiados  Aprendizaje Basado en Problemas  Pedagogía de Proyectos
  • 45.
  • 46.
  • 47. FUNDAMENTOS LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Artículo 33º - “El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos nacionales. En la instancia regional y local se diversifican con el fin de responder a las características de los estudiantes y del entorno; en ese marco, cada Institución Educativa construye su propuesta curricular, que tiene valor oficial”. 47
  • 48. Enfoque por competencias – Currículo por competencias:  Competencias  Capacidades
  • 49. Competencias Marco Curricular Nacional y Diseño Curricular Nacional
  • 50. Adaptado del informe: La Educación encierra un tesoro
  • 51. Concepciones sobre las competencias Área Disciplinar Concepción Lingüística La competencia como estructura lingüística interna (Chomsky, 1970) La competencia como desempeño comunicativo ante situaciones del contexto (Hymes, 1966) Psicología Conductual Comportamientos Efectivos Psicología Cognitiva Desempeño comprensivo (Perkins, 1999) Las Inteligencias multiples (Gardner, 1997) Inteligencia Practica (Stemberg, 1997) Sociología Competencia interactivas (Habermas, 1989) Formación para el Trabajo Compleja estructura de atributos para el desempeño en situaciones especificas (Gonzci, 1996)
  • 52.
  • 53. Competencia Logro de aprendizaje que se obtiene de Competencia una manera integrada y • Conocimientos “ SABER • Capacidades • Actitudes ACTUAR CON EFICIENCIA Y ÉTICA” diná mica de : EBR - 2009
  • 54. DCN 2009 - II Ciclo Comunicación
  • 55. Competencia Ed. Primaria DCN 2009 – III, IV, V Ciclo - Matemática
  • 56. Competencia Ed. Secundaria DCN 2008 – VI y VII Ciclos – C.T.A.
  • 57. Enfoque de competencias Una visión del aprendizaje Las competencias son un tipo de aprendizaje que integra y combina aprendizajes de diversa naturaleza. Suponen la capacidad de actuar sobre la realidad y modificarla, sea para resolver un problema o para lograr un propósito, haciendo uso de saberes diversos con pertinencia a contextos específicos.
  • 62. RDA y Competencias … el caso de comunicación
  • 63. RDA y Competencias … el caso de matemática Rutas de Aprendizaje – Matemática – Fascículo General
  • 64. A manera de resumen … Acción Contexto Condiciones Atributo
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPACIDADES*? Las capacidades son potencialidades inherentes a la persona y que ésta puede desarrollar a lo largo de toda su vida, dando lugar a la determinación de los logros educativos. Ellas se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socio afectivos y motores.
  • 72. Capacidad Ed. Inicial Ciencia y Ambiente: III Ciclo
  • 75. Rutas de Aprendizaje y Capacidades Antes del Marco Curricular Nacional …
  • 77. La oralidad: producción Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
  • 78. La oralidad: comprensión Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
  • 79. Lo escrito: Producción Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
  • 80. Lo escrito: Comprensión Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
  • 82. Rutas de Aprendizaje – Fascículo General
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92. Enfoque de competencias Una visión del aprendizaje Las capacidades son saberes delimitados de diverso tipo que se desarrollan y se ponen en acción para desarrollar una competencia. Es decir, hacen sinergia entre ellas. Pueden ser habilidades cognitivas y relacionales, disposiciones afectivas, actitudes, conocimientos, procedimientos, etc.
  • 93. Las Capacidades en el Sistema Curricular Diseño Curricular Nacional   Mentales / Cognitivas Motrices Marco Curricular Nacional       Cognitivas Relacionales Disposiciones afectivas Actitudes Conocimientos Procedimientos
  • 94. Marco Curricular y Capacidades Marco Curricular Nacional …
  • 95.
  • 96.
  • 98. LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. CUANDO APRENDEMOS SE ACTIVAN UN CONJUNTO DE PROCESOS COGNITIVOS (OPERACIONES MENTALES) PROCESOS Procesos cognitivos para recibir y reunir información COGNITIVOS Procesos cognitivos para procesar, relacionar la información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas = APRENDIZAJE ESPERADO MED 2009
  • 99. PROCESOS COGNITIVOS SON PROCESOS INTERNOS QUE POSIBILITAN EL DESARROLLO O MANIFESTACIÓN DE LA CAPACIDAD CAPACIDAD PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO CAPACIDAD NIVEL DE ENTRADA PROCESO COGNITIVO NIVEL DE ELABORACIÓN PROCESO COGNITIVO NIVEL DE RESPUESTA LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE MED 2009 UNA CAPACIDAD DEPENDE DE SU COMPLEJIDAD
  • 100. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ANALIZA ANALIZA Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de estudiar, explicar o justificar algo BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN OBSERVACION SELECTIVA DE LA INFORMACION DESCOMPOSICIÓN EN PARTES DE LA INFORMACIÓN INTERRELACIONAR LAS PARTES PARA EXPLICAR O JUSTIFICAR MED 2009
  • 101. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD APLICA APLICA Capacidad que permite la puesta en práctica de principios o conocimientos en actividades concretas BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO, PRINCIPIO O CONCEPTO SECUENCIACIÓN DE PROCESOS Y ESTRATEGIAS EJECUCIÓNDE LOS PROCESOS REFLEXIÓN DE LOS PROCESOS EJECUTADOS
  • 102. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD FORMULA FORMULA Es la capacidad que permite inter relacionar elementos para presentar resultados, nuevas construcciones o solucionar problemas BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS INTERRELACION DE ELEMENTOS PRESENTACIÓN DE LAS INTERRELACIONES MED 2009
  • 103. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ORGANIZA ORGANIZA Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios. BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS A ORGANIZAR DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN ESTABLECIMIENTO DEL ORDEN O DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS MED 2009
  • 104. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD SELECCIONA SELECCIONA Es la capacidad que permite escoger los elementos de un todo, de acuerdo con determinados criterios y con un propósito definido. DETERMINACIÓN BUSQUEDA Y DE CRITERIOS O RECEPCION DE ESPECIFICACIONES LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE MODELOS PROTOTIPOS CONTRASTACIÓN DE LOS MODELOS CON LOS CRITERIOS ELECCIÓN DEL MODELO MED 2009
  • 105. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD REPRESENTA REPRESENTA Es la capacidad que permite representar objetos mediante dibujos, esquemas, diagramas, etc OBSERVAR EL OBJETO. DESCRIPCIÓN DE LA FORMA Y UBICACIÓN DEL TODO Y SUS ELEMENTOS GENERAR UN ORDEN O SECUENCIA DE REPRESENTACIÓ N REPRESENTACIÓN DE LA FORMA EXTERNA REPRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS INTERNOS. MED 2009
  • 106. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ARGUMENTA ARGUMENTA Es la capacidad que permite sustentar o sostener puntos de vista BUSQUEDA Y RECEPCION DE LA INFORMACIÓN SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE PERMITARÁ FUNDAMENTAR ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL TEXTO / ELOCUCIÓN ELABORACIÓN Y VERIFICACION DE LOS ARGUMENTOS PRESENTACIÓ N DE LOS ARGUMENTOS MED 2009
  • 107. PROCESOS COGNITIVOS Y MOTORES DE LA CAPACIDAD REALIZA REALIZA Es la capacidad que permite ejecutar un proceso, tarea u operación BUSQUEDA O RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN (QUÉ, POR QUÉ Y CÓMO SE VA HACER,) IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRA LA REALIZACIÓN EJECUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTROLADOS POR EL PENSAMIENTO TRANSFERENCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS A SITUACIONES SIMILARES O EN OTRAS CONDICIONES EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS Y RESULTADOS OBTENIDOS. MED 2009
  • 109. Capacidades y Actividades Capacidades  Lo que el estudiante aprende Actividades  Como aprende el estudiante
  • 110. Valores y Actitudes Diseño Curricular Nacional
  • 111. Valores y Actitudes Disposiciones internas que se expresan en desempeños (comportamientos) positivos en función de principios rectores que se denominan valores. EBR - 2008 111
  • 113. Actitudes Ed. Primaria Personal Social III Ciclo (Primer Grado)
  • 114. Actitudes Ed. Secundaria Persona, Familia y Relaciones Humanas, VI Ciclo - EBR
  • 117. Ruta de Aprendizaje  Son herramientas pedagógicas de apoyo a la labor docente en el logro de aprendizajes.
  • 118.
  • 119. Contenidos de las Rutas de Aprendizaje        El Enfoque Las Competencias Las Capacidades Indicadores Estándares Orientaciones Pedagógicas Sugerencias Didácticas
  • 120. Finalidad de las Rutas de Aprendizaje        Orientar el trabajo docente. Visualizar y comprender la articulación de los aprendizajes entre grado y grado. Comprender el trabajo con Competencias. Promover el uso de recursos educativos. Orientar la evaluación de aprendizajes. Brindar ejemplos de sesiones de aprendizaje. Gestión curricular y pedagógica en el aula.
  • 121.
  • 122.
  • 123. Rutas de Aprendizaje: Fascículos Generales  Comunicación.  Matemática.  Ciudadanía.  Ciencias
  • 124. Rutas de Aprendizaje: Fascículos por Ciclo  Inicial: - Comunicación - Matemática - Ciudadanía - Proyectos (Programación)
  • 125. Rutas de Aprendizaje: Fascículos por Ciclo  Primaria: - Comunicación Comprensión de textos (III / IV y V) - Matemática Números y Operaciones / Cambio y Relaciones (III / IV y V)
  • 126. Rutas de Aprendizaje: Fascículos por Ciclo  Secundaria: - Comunicación Comprensión y producción de textos escritos (VI / VII) - Matemática Números y Operaciones / Cambio y Relaciones (VI / VII)
  • 127. Ruta de Aprendizaje  Son herramientas pedagógicas de apoyo a la labor docente en el logro de aprendizajes.
  • 128. Las rutas como herramientas  De momento solo en Comunicación y Matemática (para algunas competencias) y Ciudadanía (solo para inicial)
  • 132. Comunicación: Ideas Centrales  El Enfoque Comunicativo Textual  La Competencia Comunicativa  La Oralidad como instinto natural  La Literacidad como práctica social
  • 133. Importancia de la Comunicación Rutas de Aprendizaje – Fascículo General
  • 134.
  • 136. Desarrollo del lenguaje Rutas de Aprendizaje – Fascículo General
  • 137. Variedades de habla Rutas de Aprendizaje – Fascículo General
  • 138. Un lenguaje muchas lenguas, muchos usos … Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
  • 139. En resumen … Rutas de Aprendizaje – Fascículo General
  • 140. A manera de propuesta Rutas de Aprendizaje – Fascículo General
  • 142. La oralidad: producción Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
  • 143. La oralidad: comprensión Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
  • 144. Lo escrito: Producción Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
  • 145. Lo escrito: Comprensión Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
  • 147. Rutas de Aprendizaje – Fascículo General
  • 148. Enfoque centrado en la Resolución de Problemas
  • 149. Rasgos principales de un enfoque centrado en la Resolución de Problemas
  • 150. Rutas de Aprendizaje – Fascículo General
  • 151. Dominios matemáticos Rutas de Aprendizaje – Fascículo General
  • 152.
  • 153. Rutas de Aprendizaje – Fascículo General
  • 154.
  • 155. Matemarizar Rutas de Aprendizaje – Fascículo General
  • 156. 10 Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Matemática
  • 157. Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Matemática
  • 158. Desarrollar Problemas Rutas de Aprendizaje – Fascículo General
  • 160. Propósitos …  Crear  una cultura democrática Aportar a la transformación democrática de la escuela  Fortalecer competencias
  • 161. Aspectos a trabajar en ciudadanía La convivencia La participación El conocimiento
  • 162. Aspectos a trabajar en ciudadanía
  • 168. Usa la Ciencia y la Tecnología para mejorar la vida Rutas de Aprendizaje
  • 169. ¿Qué es la ciencia? Rutas de Aprendizaje Uso de la Ciencia y la Tecnología
  • 170. ¿Qué es la tecnología? Rutas de Aprendizaje Uso de la Ciencia y la Tecnología
  • 171. Enfoque de Indagación Científica Rutas de Aprendizaje Uso de la Ciencia y la Tecnología
  • 173. Enfoque de Alfabetización Científica Rutas de Aprendizaje Uso de la Ciencia y la Tecnología
  • 174.
  • 175.
  • 176.
  • 177.
  • 178. Programación Curricular Usando las Rutas de Aprendizaje y los Mapas de Progreso
  • 179. Directiva 2014 – Inicio del año escolar
  • 180. Programación Curricular  “La programación curricular es el proceso que permite prever la organización y secuencia de las capacidades, conocimientos y actitudes en unidades didácticas que se desarrollarán durante el año escolar” (DCN 2008)
  • 181. Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje
  • 182.
  • 183. Programación Curricular en II Ciclo (Inicial) Programación Anual Programación Curricular Unidades Didácticas Programación mensual, bimestral, … (a corto plazo) Momentos / Actividades Diarias
  • 184. Programación Curricular en III, IV y V Ciclos (Primaria) Programación Curricular Anual Programación Curricular Unidades Didácticas Programación Curricular de Corta Duración Sesiones de Aprendizaje
  • 185. Programación Curricular en VI y VII (Secundaria) Programación Curricular Programación Anual Unidades Didácticas Sesiones de Aprendizaje
  • 186. Programación Curricular  Programación Anual  Unidades Didácticas  Sesiones de Aprendizaje
  • 188. Programación Anual • La Programación Anual es una síntesis de lo que realizará el docente en el grado durante el año escolar. • En ella se organizan las unidades didácticas por cada período lectivo
  • 190. Preguntas fundamentales al elaborar una Unidad Didáctica ¿ ……………..………? ¿ ………………..……? ¿ ………………..……?
  • 191. Preguntas fundamentales programación ¿ Qué aprenderán las estudiantes? ¿ Cómo aprenderán las estudiantes? ¿ Cómo se dan cuenta que están aprendiendo?
  • 192. Preguntas fundamentales programación • ¿ Qué aprenderán los estudiantes? : Capacidades y Actitudes • ¿ Cómo aprenderán los estudiantes? : Situaciones de Aprendizaje y Enseñanza • ¿ Cómo se dan cuenta que están aprendiendo? : Indicadores “de Evaluación”
  • 193. A manera de referencia ¿Qué aprenderá el estudiante? ¿Cómo aprenderá el estudiante? ¿Cómo se dan cuenta que están aprendiendo? Capacidades Estrategias Indicadores (de (del Marco Curricular Nacional, del Diseño Curricular Regional, elaboradas por el docente) (de Rutas de Aprendizaje, seleccionadas o elaboradas por el docente) los Mapas de Progreso, de las Rutas de Aprendizaje, elaboradas por el docente)
  • 194. Actividad 01  Elabora un Esquema de Unidad Didáctica  Completa lo referente a Capacidades y Estrategias, utilizando las Rutas de Aprendizaje (Comunicación y Matemática)
  • 195. Tipos de Unidades Didácticas:  Unidad de Aprendizaje  Proyecto  Modulo de Aprendizaje de Aprendizaje
  • 197. Unidad de Aprendizaje Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje
  • 200. Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje
  • 202. Modulo de Aprendizaje Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje
  • 203. Consideraciones en la elaboración de Unidades Didácticas • Priorizar estrategias cognitivas y metacognitivas. • Favorecer el tratamiento globalizado o interdisciplinar de los aprendizajes. • Utilizar procedimientos e instrumentos de evaluación variados.
  • 204. Sesiones de aprendizaje La Planificación Curricular
  • 205. Uso del tiempo Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje
  • 206. Centralidad en el Aprendizaje Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje
  • 207. ELEMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ¿QUÉ VAN A APRENDER LOS ESTUDIANTES? CAPACIDADES SECUENCIA DIDÁCTICA ¿ COMO VAN A APRENDER LOS ESTUDIANTES? ¿CON QUÉ VAN SE VA A APRENDER? ¿CÓMO SE VA A EVALUAR? MATERIALES EDUCATIVOS INDICADORES
  • 208. LA SESIÓN DE APRENDIZAJE I. Aprendizajes esperados Se puede diseñar en forma descriptiva o como cuadro de doble entrada II. Secuencia didáctica Motivación permanente Recuperación de saberes previos Conflictos cognitivos Sistematización del aprendizaje Construcción del aprendizaje Aplicación de lo aprendido Transferencia a situaciones nuevas Reflexión sobre el aprendizaje III. Evaluación (indicadores) Son recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos
  • 209. Sesión de Aprendizaje I.- Sesión de Aprendizaje Datos Informativos II.- Desarrollo de la sesión de aprendizaje 2.1 Logros de Aprendizaje Capacidad: Esquema sugerido Conocimiento: MED 2010 Actitud: 2.2 Secuencia didáctica Fases Actividades Estrategias Materiales Educativos Inicio / Introducción Adquisición de los aprendizajes Transferencia de lo aprendido Evaluación de los aprendizajes 2.3 Evaluación de Aprendizajes Indicadores Instrumentos Tiempo
  • 210. Sesión (ejemplo – secundaria – matemática)
  • 211. Aprendizaje  … Proceso de construcción (reconstrucción) de representaciones significativas de la realidad …
  • 214. Actividades de Aprendizaje Innovador Flexible Abierto Fácil de construir Es el conjunto de procesos e interacciones de aprendizaje que se dan en el aula o fuera de ella a través de un conjunto de experiencias intencionadas. Útil de aplicar Criterios Actividades de aprendizaje Características Exigencias Importancia 1. Pertinencia cultural y lingüística 2. Participación comunitaria 3. Coherencia técnica 4. Secuencia lógica 5. Rigor científico 1. Selecciona, clasifica y articula los contenidos y estrategias más pertinentes para el desarrollo de capacidades y valores. 2. Ordena de manera coherente los procesos de aprendizaje. 3. Organiza los componentes del currículo de acuerdo a la realidad del aula. 4. Propicia, genera y permite el logro de aprendizajes. 1. Logre aprendizajes 2. Use materiales y recursos potenciales del contexto. 3. Utilice metodologías atractivas, útiles y activas 4. Propicie la organización de los grupos y espacios
  • 215. Secuencia Didáctica para la Construcción de Aprendizajes (MED) Despierta el interés del niño Despertar el interés Rescata los Saberes previos Conflicto cognitivo Se da el nuevo conocimiento Construcción del Aprendizaje Aplicación de lo aprendido Recuento de lo aprendido Aplicación del Aprendizaje
  • 216. Despertar el interés del estudiante Es el momento de la motivación para despertar y mantener la atención del estudiante durante todo el desarrollo de la actividad. La motivación tiene que tener relación con la actividad que se realiza. No debemos olvidar que todo aprendizaje surge y permanece en el interés, y este actúa como un dinamizador de la actividad física y psicológica y en su formación tiene importancia los factores sociales y culturales, ¿Cómo llegamos a despertar el interés del niño? A través de la motivación y haciendo uso de diferentes estrategias.
  • 217. Rescatar los saberes previos. Se proponen preguntas abiertas que permita al niño relacionar lo que sabe (memoria a largo plazo) con los nuevos conocimientos que se proponen alcanzar con la actividad prevista. Las preguntas que se hace a los niños permiten plantearse hipótesis. Las preguntas están relacionadas con la intención pedagógica. Aquí radica el carácter significativo del aprendizaje y se visualiza la INTENCIÓN PEDAGOGICA la importancia de los conocimientos Previos resulta importante ya que su activación sirve en un doble sentido; conocer lo que saben lo que saben los niños y utilizarlos como base para nuevos de aprendizajes. Estrategias utilizadas lluvia de ideas, discusiones guiadas, rompecabezas, etc.
  • 218. Nuevo Conocimiento Se proponen juegos, situaciones, acciones que permitan al niño manipular, experimentar, explorar y comprobar sus hipótesis. Es la parte más importante de todo proceso de aprendizaje. Es el momento en el que los niños comprueban sus hipótesis. Está dirigido a proporcionar al estudiante un contacto directo o indirecto con la intención pedagógica a través de experiencias directas, uso de material concreto y material gráfico; pero no se limita a ofrecerles sino a potenciar su capacidad de analizar e interpretar. Aquí se desarrolla todas las secuencias metodológicas de las áreas.
  • 219. Construcción del Aprendizaje Gracias al conflicto cognitivo producido por la relación que hacen los niños entre lo que saben (rescate de saberes previos) y los conocimientos nuevos que recibe en las situaciones, acciones, juegos que crea el adulto, se da la acomodación dando lugar al nuevo aprendizaje. Aquí se realiza la síntesis de la información a través de organizadores.
  • 220. Aplicación de lo aprendido “… solo se puede decir que se dio un nuevo aprendizaje, cuando se es capaz de aplicar eso que se aprendió …” (Ausbel). Por lo tanto en este momento lo que hace el estudiante es aplicar lo que conoce a través de un producto, generalmente tangible relacionado con la intención pedagógica. Se obtiene un producto. Tiene significativa relación con los indicadores.
  • 221. Recuento de lo Aprendido. Es el momento de la metacognición. El estudiante reflexiona sobre su aprendizaje (recuerda lo que hizo) permitiendo que refuerce, que consolide el aprendizaje. Habitualmente se utilizan preguntas como: ¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste? ¿Para qué lo hiciste? En este proceso no es simplemente reproducir la información aprendida, aquí se observa el logro del aprendizaje y como lo lograron.
  • 222.
  • 223. Aplicación de lo Aprendido en una nueva situación. El estudiante pone en práctica lo que aprendió en las diferentes situaciones que se le presente en la vida cotidiana. Solo se dará si el aprendizaje fue verdaderamente significativo. Mientras se van dando los diferentes procesos para la construcción del aprendizaje también se van activando operaciones mentales asegurándose así un aprendizaje duradero. Cuando se realizan los procesos de construcción del aprendizaje aseguramos que se activen las operaciones mentales, entre las operaciones mentales que se activan tenemos: la observación, descripción, comparación, análisis, síntesis, razonamiento lógico, etc.
  • 224. Sesión De aprendizaje Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje
  • 225. Sesión de Aprendizaje (Inicio) Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje
  • 226. Sesión de aprendizaje (Desarrollo) Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje
  • 227. Sesión de aprendizaje (Cierre) Rutas de Aprendizaje – Gestión del Aprendizaje
  • 228. Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje ¿Qué aprenderá el estudiante? Capacidades (del Marco Curricular Nacional, del Diseño Curricular Regional, elaboradas por el docente) – vienen de la Unidad Didáctica. ¿Cómo aprenderán los estudiantes? Secuencia Didáctica (desarrollo de actividades que vienen de las Estrategias de Rutas de Aprendizaje o son actividades elaboradas por el docente) ¿Cómo se dan cuenta que están aprendiendo? Indicadores (según corresponda (es dependiente de la capacidad) puede ser indicador de desempeño o indicador de aprendizaje (sugerido en rutas de aprendizaje o elaborado por el docente))
  • 229. Mapas de Progreso Breve introducción a los estándares de aprendizaje
  • 231. Sistema curricular MARCO CURRICULAR ¿Qué deben aprender los estudiantes? Aprendizajes Fundamentales CompetenciascapacidadesIndicadores MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles: Estándares RUTAS DEL APRENDIZAJE ¿Cómo hacer para que aprendan? Orientaciones pedagogicasdidacticas.
  • 232.
  • 233. Mapas de progreso  Establece la progresión de las competencias; constituyen referentes para la evaluación, tanto a nivel externo (ECE), como a nivel de aula.  Definen los estándares de los aprendizajes fundamentales.
  • 234.
  • 235.
  • 236.
  • 237. Los estándares Definen de manera clara los desempeños que los estudiantes deben poder evidenciar al final de cada ciclo de la educación básica, respecto de cada aprendizaje fundamental.
  • 239. Estándares Nacionales de Aprendizaje IPEBA 2013
  • 243.
  • 245.
  • 246.
  • 247. Importancia de los Mapas de Progreso para los docentes
  • 248.
  • 249.
  • 250. Uso de los mapas de progreso
  • 251.
  • 252.
  • 253.
  • 254.
  • 255.
  • 256. Mapas de Progreso Lo que existe hasta el momento …
  • 257. Estructura de los Mapas de Progreso  Competencia  Estandares por Ciclo  Indicadores de desempeño por Ciclo
  • 265. Descripción del Nivel (ejemplo – Lectura)
  • 266. Indicadores de desempeño (ejemplo – Lectura – IV Ciclo)
  • 268. En la Unidad Didáctica … ¿Qué aprenderá el estudiante? ¿Cómo aprenderá el estudiante? ¿Cómo se dan cuenta que están aprendiendo? Capacidades Estrategias Indicadores (de (del Marco Curricular Nacional, del Diseño Curricular Regional, elaboradas por el docente) (de Rutas de Aprendizaje, seleccionadas o elaboradas por el docente) los Mapas de Progreso, de las Rutas de Aprendizaje, elaboradas por el docente)
  • 269. En la Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje ¿Qué aprenderá el estudiante? Capacidades (del Marco Curricular Nacional, del Diseño Curricular Regional, elaboradas por el docente) – vienen de la Unidad Didáctica. ¿Cómo aprenderán los estudiantes? Secuencia Didáctica (desarrollo de actividades que vienen de las Estrategias de Rutas de Aprendizaje o son actividades elaboradas por el docente) ¿Cómo se dan cuenta que están aprendiendo? Indicadores (según corresponda (es dependiente de la capacidad) puede ser indicador de desempeño o indicador de aprendizaje (sugerido en rutas de aprendizaje o elaborado por el docente))
  • 270.
  • 271. Muchas Gracias ! Julio César Mendoza Francia jmfrancia@yahoo.com jmfrancia@gmail.com