SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso integral mediante el cual las
personas y las comunidades alcanzan su
máximo potencial.
La sociología define como: el grado de
consenso de los miembros de un grupo social
sobre la percepción de pertenencia a un
proyecto o situación común
JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en
grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
Psicología: la manera que los
miembros de un grupo comparten
conductas y emociones.
Salud pública: Conjunto de factores
que influyen en el desarrollo de los
riesgos o los elementos de
protección de la salud y que forman
parte del contexto social y ambiental.
JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en
grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
La Unión Europea define la como:
“La capacidad de una sociedad de asegurar el
bienestar de todos sus miembros, minimizando
disparidades y evitando la polarización.
Una sociedad cohesionada consiste en una comunidad
de individuos libres que se apoyan en la búsqueda de
estos objetivos comunes bajo medios democráticos”.
JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en
grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
Derechos, responsabilidades y obligaciones
Interacción y confianza
Igualdad, equidad y justicia
Identidad y sentido de pertenencia
No discriminación
Divisiones, tensiones, conflictos, amenazas o riesgos
Participación y ciudadanía
Relaciones y redes
JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en
grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
La implementación de programas de vivienda para familias de bajos
recursos.
La colocación en la vía pública de instalaciones y dispositivos para
personas discapacitadas (rampas en accesos, semáforos sonoros,
carteles en escritura braille, etcétera).
Asegurar el acceso a la salud de toda la población.
La organización y la colaboración en casos de un desastre natural.
Realizar acciones que favorezcan la salud de la comunidad como
programas: de descacharrización o sanitización)
JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en
grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
Aceptar la expresión de ideas y opiniones realizadas
en un marco de respeto.
Tomar acciones para aumentar la seguridad en la
comunidad (vecino vigilante)
La participación en elecciones, mediante la emisión del
voto.
La convivencia pacífica entre miembros de distintas
nacionalidades (por ejemplo, coreanos, haitianos,
latinos, árabes, judíos, etcétera).
JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en
grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
Para la economía,
la cohesión
comunitaria es
mejorar la calidad
de vida y la
distribución del
ingreso por medio
del incremento de
la productividad y
la competitividad.
Pobreza
multidimensional
como quienes:
No tiene
garantizado el
ejercicio de al
menos uno de
sus derechos
para el desarrollo
social, y si sus
ingresos son
insuficientes para
adquirir los bienes
y servicios que
requiere para
satisfacer sus
necesidades.
Gerardo Núñez Medina. Pobreza, estructura familiar y cohesión social en municipios de Chiapas.
10.1016/j.eunam.2016.05.004
Para efectos de medición de la
pobreza analiza tres dimensiones:
• Bienestar económico, en términos del
ingreso económico
• Derechos sociales (acceso a la educación,
salud, seguridad social, alimentación y
vivienda y sus servicios)
• La posición o actitud de la ciudadanía
frente a la situación.
Gerardo Núñez Medina. Pobreza, estructura familiar y cohesión social en municipios de Chiapas.
10.1016/j.eunam.2016.05.004
En América Latina, la cohesión
social depende básicamente de los
vínculos sociales cuyo soporte son:
• La familia
• La cultura
• La capacidad para enfrentar y mitigar los
estragos
• Desempleo, enfermedad o vejez
JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en
grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
La cohesión social en América
Latina es un concepto que gira
alrededor de la
responsabilidad y solidaridad
Donde las redes familiares
juegan un papel fundamental
para la cohesión social
JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en
grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
En la Sociedad mexicana, la cohesión social inicia en el núcleo
familiar.
La estructura familiar es uno de los primeros indicadores sobre
la densidad, composición y estructuración social, ya que es en
el núcleo familiar donde se aprenden los valores básicos como:
• El respeto
• Empatía
• Solidaridad
• Responsabilidad
• Equidad
Que son fundamentales para la convivencia en sociedad.
JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en
grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
El término de “capital social” proviene de una
analogía con el de
capital económico.
JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en
grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
Es la variable que mide la colaboración social
entre los diferentes grupos de un colectivo
humano y el uso individual de las oportunidades
surgidas a partir de ello.
4 Fuentes principales:
• El afecto
• La confianza mutua
• Las normas efectivas
• Las redes sociales
JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en
grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
• La sociabilidad de un conjunto humano
• Aspectos que permiten que prospere
la colaboración entre los integrantes.
• El uso de las oportunidades que
surgen en estas relaciones sociales
por parte de los integrantes.
• Se podría resumir como “no solo es
importante qué conoces, si no a
quién”
Mide:
JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en
grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
Por lo tanto, podemos decir que:
El capital social tiene beneficios similares al
capital económico (aunque menos medibles).
El capital social no se agota por el uso, en
cambio, se agota por el no uso
JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en
grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urbanidad y buenos modales
Urbanidad y buenos modalesUrbanidad y buenos modales
Urbanidad y buenos modales
FundEdsa
 
¿Quién soy yo? (Autoestima)
¿Quién soy yo? (Autoestima)¿Quién soy yo? (Autoestima)
¿Quién soy yo? (Autoestima)
escuelaparapadressesc
 
Aprender a estudiar
Aprender a  estudiarAprender a  estudiar
Aprender a estudiar
CP Baudilio Arce
 
La gerencia social
La gerencia socialLa gerencia social
La gerencia social
Norlan Ruiz
 
13 dpcc clase 3ero
13 dpcc clase 3ero13 dpcc clase 3ero
13 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Fanny Tzitziki Diego Ferreyra
 
Guía me protejo del bullying (viii unidad)
Guía me protejo del bullying (viii unidad) Guía me protejo del bullying (viii unidad)
Guía me protejo del bullying (viii unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
¡Querer es poder!
¡Querer es poder!¡Querer es poder!
¡Querer es poder!
KAtiRojChu
 
Mi aprendizaje está en mis manos
Mi aprendizaje está en mis manosMi aprendizaje está en mis manos
Mi aprendizaje está en mis manos
KAtiRojChu
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
Joselyn Freire
 
Instituciones totales
Instituciones totalesInstituciones totales
Instituciones totales
Victor Fernandez Campos
 
CONVIVENCIA SOCIAL
CONVIVENCIA SOCIALCONVIVENCIA SOCIAL
CONVIVENCIA SOCIAL
mario edwin jorge chambilla
 
Fabian Borches - Actividades de Autogestion
Fabian Borches - Actividades de AutogestionFabian Borches - Actividades de Autogestion
Fabian Borches - Actividades de Autogestion
jfborches2
 
Presentacion de disciplina
Presentacion de disciplinaPresentacion de disciplina
Presentacion de disciplina
NeNa RoSa
 
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
Rosalía Zeferino
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
huor.nenmacil
 
Autogestón comunitaria
Autogestón comunitaria Autogestón comunitaria
Autogestón comunitaria
brendapaupau
 
Diapositiva quien soy yo
Diapositiva  quien soy yoDiapositiva  quien soy yo
Diapositiva quien soy yo
Anait Cr
 
Aprendemos juntos
Aprendemos juntosAprendemos juntos
Aprendemos juntos
KAtiRojChu
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Urbanidad y buenos modales
Urbanidad y buenos modalesUrbanidad y buenos modales
Urbanidad y buenos modales
 
¿Quién soy yo? (Autoestima)
¿Quién soy yo? (Autoestima)¿Quién soy yo? (Autoestima)
¿Quién soy yo? (Autoestima)
 
Aprender a estudiar
Aprender a  estudiarAprender a  estudiar
Aprender a estudiar
 
La gerencia social
La gerencia socialLa gerencia social
La gerencia social
 
13 dpcc clase 3ero
13 dpcc clase 3ero13 dpcc clase 3ero
13 dpcc clase 3ero
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Guía me protejo del bullying (viii unidad)
Guía me protejo del bullying (viii unidad) Guía me protejo del bullying (viii unidad)
Guía me protejo del bullying (viii unidad)
 
¡Querer es poder!
¡Querer es poder!¡Querer es poder!
¡Querer es poder!
 
Mi aprendizaje está en mis manos
Mi aprendizaje está en mis manosMi aprendizaje está en mis manos
Mi aprendizaje está en mis manos
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
 
Instituciones totales
Instituciones totalesInstituciones totales
Instituciones totales
 
CONVIVENCIA SOCIAL
CONVIVENCIA SOCIALCONVIVENCIA SOCIAL
CONVIVENCIA SOCIAL
 
Fabian Borches - Actividades de Autogestion
Fabian Borches - Actividades de AutogestionFabian Borches - Actividades de Autogestion
Fabian Borches - Actividades de Autogestion
 
Presentacion de disciplina
Presentacion de disciplinaPresentacion de disciplina
Presentacion de disciplina
 
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
Autogestón comunitaria
Autogestón comunitaria Autogestón comunitaria
Autogestón comunitaria
 
Diapositiva quien soy yo
Diapositiva  quien soy yoDiapositiva  quien soy yo
Diapositiva quien soy yo
 
Aprendemos juntos
Aprendemos juntosAprendemos juntos
Aprendemos juntos
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 

Similar a cohesión comunitaria.pptx

Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
fabiola vasconcelos
 
Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.
fabiola vasconcelos
 
Clase i estudio_de_la_comunidad
Clase i estudio_de_la_comunidadClase i estudio_de_la_comunidad
Clase i estudio_de_la_comunidad
galvez12
 
Presentacion proyecto intergeneracional(1)
Presentacion proyecto intergeneracional(1)Presentacion proyecto intergeneracional(1)
Presentacion proyecto intergeneracional(1)
Inti Watanas
 
l'acció tutorial
l'acció tutoriall'acció tutorial
l'acció tutorial
JANAINA OLIVEIRA
 
Presentación 26 de agosto mes f
Presentación 26 de agosto mes fPresentación 26 de agosto mes f
Presentación 26 de agosto mes f
PrevencionFIP
 
Presentación 26 de agosto Manuel Salamanca
Presentación 26 de agosto Manuel SalamancaPresentación 26 de agosto Manuel Salamanca
Presentación 26 de agosto Manuel Salamanca
PrevencionFIP
 
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana LoboMediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Etica y los medios de comunicacion
Etica y los medios de comunicacionEtica y los medios de comunicacion
Etica y los medios de comunicacion
anaeortizc
 
Presentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria EstudiantesPresentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria Estudiantes
pacapsomamfyc
 
1 SALUD PUBLICA.pptx.pptx
1 SALUD PUBLICA.pptx.pptx1 SALUD PUBLICA.pptx.pptx
1 SALUD PUBLICA.pptx.pptx
DanielrodmyAlvaradoj
 
Univim
UnivimUnivim
Organizaciones geografia 505
Organizaciones geografia 505Organizaciones geografia 505
Organizaciones geografia 505
celeneacosta
 
Organizaciones geografia 505
Organizaciones geografia 505Organizaciones geografia 505
Organizaciones geografia 505
nayeligr1
 
10 principios relaciones interpersonales de la atencion
10 principios relaciones interpersonales de la atencion10 principios relaciones interpersonales de la atencion
10 principios relaciones interpersonales de la atencion
Adriana Criollo
 
Comunicacion superior
Comunicacion superiorComunicacion superior
Comunicacion superior
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Universidad Particular de Loja
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
maya HM
 
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Diapositivas  modelos aplicados a los campos Diapositivas  modelos aplicados a los campos
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Giuseppe Cavanna
 
Exposicion relaciones publicas (1)
Exposicion relaciones publicas (1)Exposicion relaciones publicas (1)
Exposicion relaciones publicas (1)
yoanayeimi
 

Similar a cohesión comunitaria.pptx (20)

Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
 
Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.
 
Clase i estudio_de_la_comunidad
Clase i estudio_de_la_comunidadClase i estudio_de_la_comunidad
Clase i estudio_de_la_comunidad
 
Presentacion proyecto intergeneracional(1)
Presentacion proyecto intergeneracional(1)Presentacion proyecto intergeneracional(1)
Presentacion proyecto intergeneracional(1)
 
l'acció tutorial
l'acció tutoriall'acció tutorial
l'acció tutorial
 
Presentación 26 de agosto mes f
Presentación 26 de agosto mes fPresentación 26 de agosto mes f
Presentación 26 de agosto mes f
 
Presentación 26 de agosto Manuel Salamanca
Presentación 26 de agosto Manuel SalamancaPresentación 26 de agosto Manuel Salamanca
Presentación 26 de agosto Manuel Salamanca
 
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana LoboMediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
 
Etica y los medios de comunicacion
Etica y los medios de comunicacionEtica y los medios de comunicacion
Etica y los medios de comunicacion
 
Presentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria EstudiantesPresentación Comunitaria Estudiantes
Presentación Comunitaria Estudiantes
 
1 SALUD PUBLICA.pptx.pptx
1 SALUD PUBLICA.pptx.pptx1 SALUD PUBLICA.pptx.pptx
1 SALUD PUBLICA.pptx.pptx
 
Univim
UnivimUnivim
Univim
 
Organizaciones geografia 505
Organizaciones geografia 505Organizaciones geografia 505
Organizaciones geografia 505
 
Organizaciones geografia 505
Organizaciones geografia 505Organizaciones geografia 505
Organizaciones geografia 505
 
10 principios relaciones interpersonales de la atencion
10 principios relaciones interpersonales de la atencion10 principios relaciones interpersonales de la atencion
10 principios relaciones interpersonales de la atencion
 
Comunicacion superior
Comunicacion superiorComunicacion superior
Comunicacion superior
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Diapositivas  modelos aplicados a los campos Diapositivas  modelos aplicados a los campos
Diapositivas modelos aplicados a los campos
 
Exposicion relaciones publicas (1)
Exposicion relaciones publicas (1)Exposicion relaciones publicas (1)
Exposicion relaciones publicas (1)
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

cohesión comunitaria.pptx

  • 1.
  • 2. Proceso integral mediante el cual las personas y las comunidades alcanzan su máximo potencial. La sociología define como: el grado de consenso de los miembros de un grupo social sobre la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
  • 3. Psicología: la manera que los miembros de un grupo comparten conductas y emociones. Salud pública: Conjunto de factores que influyen en el desarrollo de los riesgos o los elementos de protección de la salud y que forman parte del contexto social y ambiental. JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
  • 4. La Unión Europea define la como: “La capacidad de una sociedad de asegurar el bienestar de todos sus miembros, minimizando disparidades y evitando la polarización. Una sociedad cohesionada consiste en una comunidad de individuos libres que se apoyan en la búsqueda de estos objetivos comunes bajo medios democráticos”. JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
  • 5. Derechos, responsabilidades y obligaciones Interacción y confianza Igualdad, equidad y justicia Identidad y sentido de pertenencia No discriminación Divisiones, tensiones, conflictos, amenazas o riesgos Participación y ciudadanía Relaciones y redes JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
  • 6. La implementación de programas de vivienda para familias de bajos recursos. La colocación en la vía pública de instalaciones y dispositivos para personas discapacitadas (rampas en accesos, semáforos sonoros, carteles en escritura braille, etcétera). Asegurar el acceso a la salud de toda la población. La organización y la colaboración en casos de un desastre natural. Realizar acciones que favorezcan la salud de la comunidad como programas: de descacharrización o sanitización) JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
  • 7. Aceptar la expresión de ideas y opiniones realizadas en un marco de respeto. Tomar acciones para aumentar la seguridad en la comunidad (vecino vigilante) La participación en elecciones, mediante la emisión del voto. La convivencia pacífica entre miembros de distintas nacionalidades (por ejemplo, coreanos, haitianos, latinos, árabes, judíos, etcétera). JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
  • 8. Para la economía, la cohesión comunitaria es mejorar la calidad de vida y la distribución del ingreso por medio del incremento de la productividad y la competitividad. Pobreza multidimensional como quienes: No tiene garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos para el desarrollo social, y si sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades. Gerardo Núñez Medina. Pobreza, estructura familiar y cohesión social en municipios de Chiapas. 10.1016/j.eunam.2016.05.004
  • 9. Para efectos de medición de la pobreza analiza tres dimensiones: • Bienestar económico, en términos del ingreso económico • Derechos sociales (acceso a la educación, salud, seguridad social, alimentación y vivienda y sus servicios) • La posición o actitud de la ciudadanía frente a la situación. Gerardo Núñez Medina. Pobreza, estructura familiar y cohesión social en municipios de Chiapas. 10.1016/j.eunam.2016.05.004
  • 10. En América Latina, la cohesión social depende básicamente de los vínculos sociales cuyo soporte son: • La familia • La cultura • La capacidad para enfrentar y mitigar los estragos • Desempleo, enfermedad o vejez JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
  • 11. La cohesión social en América Latina es un concepto que gira alrededor de la responsabilidad y solidaridad Donde las redes familiares juegan un papel fundamental para la cohesión social JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
  • 12. En la Sociedad mexicana, la cohesión social inicia en el núcleo familiar. La estructura familiar es uno de los primeros indicadores sobre la densidad, composición y estructuración social, ya que es en el núcleo familiar donde se aprenden los valores básicos como: • El respeto • Empatía • Solidaridad • Responsabilidad • Equidad Que son fundamentales para la convivencia en sociedad. JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
  • 13. El término de “capital social” proviene de una analogía con el de capital económico. JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
  • 14. Es la variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos de un colectivo humano y el uso individual de las oportunidades surgidas a partir de ello. 4 Fuentes principales: • El afecto • La confianza mutua • Las normas efectivas • Las redes sociales JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
  • 15. • La sociabilidad de un conjunto humano • Aspectos que permiten que prospere la colaboración entre los integrantes. • El uso de las oportunidades que surgen en estas relaciones sociales por parte de los integrantes. • Se podría resumir como “no solo es importante qué conoces, si no a quién” Mide: JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47
  • 16. Por lo tanto, podemos decir que: El capital social tiene beneficios similares al capital económico (aunque menos medibles). El capital social no se agota por el uso, en cambio, se agota por el no uso JosefinaHernández-Díaz,Joan J.Paredes-Carbonell,RosaMarín Torrens. Cómo diseñar talleres para promover la salud en grupos comunitarios. Volume 46, Issue 1, January 2014, Pages 40-47