SlideShare una empresa de Scribd logo
Colecistectomía.
O Extirpación quirúrgica de la vesícula biliar.
Infección
Inflamación.
Lesión
O Colecistitis aguda con sus diferentes
grados de severidad, coledocolitiasis,
colangitis, pancreatitis aguda, fístulas
bilioentéricas e íleo biliar.
COMPLICACIONES:
Cálculos biliares que cayeron
accidentalmente dentro de la cavidad
abdominal
Sangrado
Infección
Daño a otras estructuras u órganos
cercanos
O A la edad de 75 años, aproximadamente
el 35% de las mujeres y el 20% de los
hombres han desarrollado colelitiasis.
Cólico biliar como principal síntoma.
O La cirugía de la vesícula biliar se lleva a cabo para
tratar la enfermedad de la vesícula biliar, causada
con frecuencia por la formación de cálculos en
dicho órgano (colelitiasis).
O Los cálculos pueden afectar diversos lugares:
O Obstrucción del conducto cístico que ocasiona
dolor abdominal severo (cólico biliar)
O Infección o inflamación de la vesícula biliar
(colecistitis)
O Bloqueo de los conductos biliares que van al
duodeno (obstrucción biliar).
O En cada caso, a menudo se extirpa la vesícula
biliar (colecistectomía)
Si la vesícula biliar está muy inflamada, infectada o tiene
cálculos grandes, se recomienda acceder por el abdomen
(colecistectomía abierta)
Laparoscopía:
Contraindicaciones absolutas
1) Equipo inadecuado o incompleto.
2) Inexperiencia del equipo quirúrgico.
3) Compromiso severo del estado general del paciente:
Estado de choque.
Coagulopatía no controlada.
Enfermedad cardiopulmonar severa no controlada.
Contraindicaciones relativas
1) Cáncer de vesícula.
2) Cirrosis con hipertensión portal.
3) Coagulopatía controlada.
4) Embarazo.
5) Enfermedad cardiopulmonar severa controlada.
6) Cirugía previa en el cuadrante superior derecho del abdomen.
Técnica quirúrgica:
O Posición del paciente: decúbito supino,
usualmente con los brazos extendidos.
O Monitoria: el seguimiento anestésico básico
incluyendo monitorización con capnografía y
oximetría del pulso.
O Sondas: La utilización de la sonda
nasogástrica está indicada para descomprimir
el estómago cuando éste se encuentre
distendido. No es necesario el uso rutinario
de la sonda vesical si el paciente evacua la
vejiga espontáneamente antes de la cirugía.
O 1) Creación del neumoperitoneo usando técnica abierta
o cerrada.
O 2) Colocación de trocar de 10 mm en la región umbilical
por el cual se introduce el telescopio y se procede a la
exploración óptica de la cavidad abdominal.
O 3) Introducción de un segundo trocar de 10 mm
subxifoideo y dos adicionales de 5 mm subcostales
derechos.
O 4) Exposición de la vesícula utilizando los accesos
laterales. Para establecer una adecuada exposición del
triángulo de Calot, la tracción del infundíbulo (bolsa de
Hartmann) debe ser lateral más que cefálica. Esta
maniobra disminuye la probabilidad de la lesión de la
vía biliar.
O 5) El conducto cístico debe identificarse en su unión
con la vesícula. La disección meticulosa del conducto
cístico y la ateria cística es esencial para proceder a la
colocación de los clips y la sección de aquellos.
Idealmente debe identificarse el conducto hepático
común antes de colocar los clips.
O 6) Para la disección de la vesícula se utiliza
habitualmente electrocauterio y se extrae por
alguno de los puertos de 10 mm.
O 7) Revisión final y lavado según la necesidad.
O 8) Extracción de los trocares bajo visión
directa. Evacuación el neumoperitoneo.
O 9) Cierre de heridas abdominales. Este paso
puede ser modificado según la técnica usada
en la introducción de los trócares. Siempre
debe realizarse cierre de la fascia cuando se
utiliza técnica de introducción abierta.

Más contenido relacionado

Similar a colecistectoma-131211143343-phpapp01.pptx

Sindrome de Mirizzi y Derivaciones bilioentericas
Sindrome de Mirizzi y Derivaciones bilioentericasSindrome de Mirizzi y Derivaciones bilioentericas
Sindrome de Mirizzi y Derivaciones bilioentericas
Joselin Marull
 
Síndrome de Mirizzi e Íleo Biliar.pptx
Síndrome de Mirizzi e Íleo Biliar.pptxSíndrome de Mirizzi e Íleo Biliar.pptx
Síndrome de Mirizzi e Íleo Biliar.pptx
WilliamIturraldeCarv
 
VESÍCULA BILIAR
VESÍCULA BILIARVESÍCULA BILIAR
VESÍCULA BILIAR
Ricardo Benza
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
jaime291
 
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptxACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
FrankAlany1
 
fistulas biliares
fistulas biliaresfistulas biliares
fistulas biliares
La salud que queremos
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Colecistectomia
 Colecistectomia Colecistectomia
Colecistectomia
Mariah Reyes
 
Patologia vias biliares
Patologia vias biliaresPatologia vias biliares
Patologia vias biliares
Percy Viguria
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
rxazul
 
merly ruiz rosas
merly ruiz rosasmerly ruiz rosas
merly ruiz rosas
merlyrosas
 
Colecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógradaColecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógrada
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Exposicion colecistitis
Exposicion colecistitisExposicion colecistitis
Exposicion colecistitis
Yanina Cunyarache Vite
 
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
DavidVelsquez25
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
KatianaRodrguez1
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Virie Armendáriz
 
Cuestionario ii parcial 2007 radiologia copia
Cuestionario ii parcial  2007  radiologia copiaCuestionario ii parcial  2007  radiologia copia
Cuestionario ii parcial 2007 radiologia copia
raffles22
 
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptxcoledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
EileenRamos12
 
Apendicitis Aguda. presentación resumida
Apendicitis Aguda. presentación resumidaApendicitis Aguda. presentación resumida
Apendicitis Aguda. presentación resumida
JhonGamarra5
 
Colecistitis.pptx
Colecistitis.pptxColecistitis.pptx
Colecistitis.pptx
EitanCazares
 

Similar a colecistectoma-131211143343-phpapp01.pptx (20)

Sindrome de Mirizzi y Derivaciones bilioentericas
Sindrome de Mirizzi y Derivaciones bilioentericasSindrome de Mirizzi y Derivaciones bilioentericas
Sindrome de Mirizzi y Derivaciones bilioentericas
 
Síndrome de Mirizzi e Íleo Biliar.pptx
Síndrome de Mirizzi e Íleo Biliar.pptxSíndrome de Mirizzi e Íleo Biliar.pptx
Síndrome de Mirizzi e Íleo Biliar.pptx
 
VESÍCULA BILIAR
VESÍCULA BILIARVESÍCULA BILIAR
VESÍCULA BILIAR
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptxACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
 
fistulas biliares
fistulas biliaresfistulas biliares
fistulas biliares
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
 
Colecistectomia
 Colecistectomia Colecistectomia
Colecistectomia
 
Patologia vias biliares
Patologia vias biliaresPatologia vias biliares
Patologia vias biliares
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
 
merly ruiz rosas
merly ruiz rosasmerly ruiz rosas
merly ruiz rosas
 
Colecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógradaColecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógrada
 
Exposicion colecistitis
Exposicion colecistitisExposicion colecistitis
Exposicion colecistitis
 
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Cuestionario ii parcial 2007 radiologia copia
Cuestionario ii parcial  2007  radiologia copiaCuestionario ii parcial  2007  radiologia copia
Cuestionario ii parcial 2007 radiologia copia
 
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptxcoledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
 
Apendicitis Aguda. presentación resumida
Apendicitis Aguda. presentación resumidaApendicitis Aguda. presentación resumida
Apendicitis Aguda. presentación resumida
 
Colecistitis.pptx
Colecistitis.pptxColecistitis.pptx
Colecistitis.pptx
 

Último

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 

Último (20)

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 

colecistectoma-131211143343-phpapp01.pptx

  • 2. O Extirpación quirúrgica de la vesícula biliar. Infección Inflamación. Lesión
  • 3. O Colecistitis aguda con sus diferentes grados de severidad, coledocolitiasis, colangitis, pancreatitis aguda, fístulas bilioentéricas e íleo biliar.
  • 4. COMPLICACIONES: Cálculos biliares que cayeron accidentalmente dentro de la cavidad abdominal Sangrado Infección Daño a otras estructuras u órganos cercanos
  • 5. O A la edad de 75 años, aproximadamente el 35% de las mujeres y el 20% de los hombres han desarrollado colelitiasis. Cólico biliar como principal síntoma.
  • 6.
  • 7. O La cirugía de la vesícula biliar se lleva a cabo para tratar la enfermedad de la vesícula biliar, causada con frecuencia por la formación de cálculos en dicho órgano (colelitiasis). O Los cálculos pueden afectar diversos lugares: O Obstrucción del conducto cístico que ocasiona dolor abdominal severo (cólico biliar) O Infección o inflamación de la vesícula biliar (colecistitis) O Bloqueo de los conductos biliares que van al duodeno (obstrucción biliar). O En cada caso, a menudo se extirpa la vesícula biliar (colecistectomía)
  • 8.
  • 9. Si la vesícula biliar está muy inflamada, infectada o tiene cálculos grandes, se recomienda acceder por el abdomen (colecistectomía abierta)
  • 10.
  • 11. Laparoscopía: Contraindicaciones absolutas 1) Equipo inadecuado o incompleto. 2) Inexperiencia del equipo quirúrgico. 3) Compromiso severo del estado general del paciente: Estado de choque. Coagulopatía no controlada. Enfermedad cardiopulmonar severa no controlada. Contraindicaciones relativas 1) Cáncer de vesícula. 2) Cirrosis con hipertensión portal. 3) Coagulopatía controlada. 4) Embarazo. 5) Enfermedad cardiopulmonar severa controlada. 6) Cirugía previa en el cuadrante superior derecho del abdomen.
  • 12. Técnica quirúrgica: O Posición del paciente: decúbito supino, usualmente con los brazos extendidos. O Monitoria: el seguimiento anestésico básico incluyendo monitorización con capnografía y oximetría del pulso. O Sondas: La utilización de la sonda nasogástrica está indicada para descomprimir el estómago cuando éste se encuentre distendido. No es necesario el uso rutinario de la sonda vesical si el paciente evacua la vejiga espontáneamente antes de la cirugía.
  • 13.
  • 14. O 1) Creación del neumoperitoneo usando técnica abierta o cerrada. O 2) Colocación de trocar de 10 mm en la región umbilical por el cual se introduce el telescopio y se procede a la exploración óptica de la cavidad abdominal. O 3) Introducción de un segundo trocar de 10 mm subxifoideo y dos adicionales de 5 mm subcostales derechos. O 4) Exposición de la vesícula utilizando los accesos laterales. Para establecer una adecuada exposición del triángulo de Calot, la tracción del infundíbulo (bolsa de Hartmann) debe ser lateral más que cefálica. Esta maniobra disminuye la probabilidad de la lesión de la vía biliar. O 5) El conducto cístico debe identificarse en su unión con la vesícula. La disección meticulosa del conducto cístico y la ateria cística es esencial para proceder a la colocación de los clips y la sección de aquellos. Idealmente debe identificarse el conducto hepático común antes de colocar los clips.
  • 15. O 6) Para la disección de la vesícula se utiliza habitualmente electrocauterio y se extrae por alguno de los puertos de 10 mm. O 7) Revisión final y lavado según la necesidad. O 8) Extracción de los trocares bajo visión directa. Evacuación el neumoperitoneo. O 9) Cierre de heridas abdominales. Este paso puede ser modificado según la técnica usada en la introducción de los trócares. Siempre debe realizarse cierre de la fascia cuando se utiliza técnica de introducción abierta.