SlideShare una empresa de Scribd logo
Valeria Vargas Cuellar
        Medicina
   Primer Semestre




Colecistectomía abierta
DeCS

Descriptor Inglés: Cholecystectomy
Descriptor Español: Colecistectomía
Descriptor portugués: Colecistectomía
Categoría: E04.210.120.172
Definición Español: Extirpación quirúrgica de la vesícula biliar.
Relacionados Español: Síndrome Poscolecistectomía
Colecistectomía

La colecistectomía es una Intervención quirúrgica que consiste en la
extracción de la vesícula biliar, un órgano ubicado justo debajo del
hígado en el cuadrante superior derecho del abdomen, es la
extirpación quirúrgica de la vesícula biliar, un órgano muscular con
forma de pera que está cerca del hígado.
La colecistectomía puede ser abierta o laparoscopica:




                                                 1
Colecistectomía Abierta

La colecistectomía abierta es una cirugía para tratar las
enfermedades de la vesícula biliar y las vías biliares. Estas
enfermedades incluyen colecistitis y colelitiasis. La vesícula biliar es
un órgano en forma de pera debajo del hígado en el lado derecho de
la parte superior de su abdomen, se encarga de guardar bilis que
proviene del hígado y ayuda a la digestión de la comida. La bilis se
lleva por el conducto biliar a los intestinos.
Si se deja sin tratamiento, las piedras o lodo biliar pueden bloquear el
flujo biliar. Esto puede causar peor inflamación, infección y dolor
abdominal.




                                              2
Procedimiento
Se hace una pequeña incisión justo debajo de la caja torácica,
en el lado derecho del abdomen. Luego, se separa el hígado
para exponer la vesícula biliar. Se cortan los vasos y los
conductos que están conectados a la vesícula biliar y luego se
extirpa la vesícula. Se examina el conducto biliar común que
drena el flujo digestivo desde el hígado hasta el intestino
delgado, para descartar obstrucciones o cálculos. En caso de
que haya inflamación o infección, se deja durante algunos días
un pequeño tubo plano de drenaje para facilitar la salida de
fluidos al exterior.




                                                      3
EvolucionColecistectomia abierta
       Las vías de abordaje para la realización de la
        colecistectomía han cambiado
        dramáticamente en los últimos 20 años,
        desde la cirugía abierta hasta la cirugía de
        invasividad mínima y ahora desde 2007 se
        comienza a realizar cirugía a través de
        orificios naturales. Con la ausencia de
        instrumentos ideales, puede ser posible crear
        accesos seguros a través del abordaje trans-
        vaginal con el uso de instrumentos
        laparoscópicos convencionales en pacientes
4       bien seleccionados. Describir una nueva
        técnica quirúrgica para la realización de
        colecistectomíatransvaginal.
Síntomas
   Dolor después de comer, normalmente en el área superior derecha
    o media del abdomen.
   Nauseas y vómitos.
   Problemas hepáticos
   Pancreatitis.
   Obesidad.
   Problemas respiratorios.
   Colecistitis

                                                     5
Razones para realizar el
procedimiento
Esta cirugía se realiza para extirpar una vesícula biliar enferma o
lesionada. La lesión habitualmente es provocada por una infección o
inflamación. El daño a menudo se debe a cálculos biliares, que son
cristales de bilis que se pueden formar en la vesícula biliar. A veces,
estos cálculos se atascan en los conductos por los cuales fluye
normalmente la bilis y este bloqueo de los conductos puede dañar la
vesícula biliar y el hígado.




                                                       6
Indicaciones
La cirugía de la vesícula biliar se lleva a cabo para tratar la enfermedad
de la vesícula biliar, causada con frecuencia por la formación de
cálculos en dicho órgano o colelitiasis.
Los cálculos pueden afectar diversos lugares:
•Obstrucción del conducto cístico que ocasiona dolor abdominal severo
(cólico biliar)
•Infección o inflamación de la vesícula biliar (colecistitis)
•Bloqueo de los conductos biliares que van al duodeno (obstrucción
biliar).
En cada caso, a menudo se extirpa la vesícula biliar.




                                                7
Después de la cirugía

El resultado de la colecistectomía es habitualmente bueno. Los
síntomas desaparecen completamente en el 90% de los
pacientes.
Se puede obtener una recuperación total de la intervención
quirúrgica de vesícula en unas 3 semanas. La cirugía mediante
laparoscopia requiere una estancia más corta en el hospital.
Normalmente el paciente está en casa a las 24 horas.




                                            8
Posibles complicaciones
Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento
está completamente libre de riesgos. Si está planificando someterse a
una colecistectomía, el médico revisará una lista de posibles
complicaciones, que pueden incluir:
•Cálculos biliares que cayeron accidentalmente dentro de la cavidad
abdominal
•Sangrado
•Infección
•Daño a otras estructuras u órganos cercanos
•Reacciones a la anestesia general
•Coágulos sanguíneos

Riesgos adicionales:
Daño al conducto biliar.
                                                         9
Factores que aumentan el riesgo
       de complicaciones
 Edad: 60 años o mayor
 En el embarazo
 Obesidad
 Tabaquismo
 Desnutrición
 Enfermedad reciente o crónica
 Diabetes
 Problemas cardíacos o pulmonares
 Trastornos de sangrado
 Alcoholismo y consumo de drogas ilegales
 Consumo de determinados medicamentos

                                            10
VESICULA BILIAR


Vesicula
Biliar




    1
Ubicación Vesicula Biliar




2
Colecistectomía abierta




3
Incisión del Procedimiento




4
Evolución histórica de la colecistectomía en Bogotá




5
RESULTADOS

De los 2084 pacientes en los que se inicia el procedimiento
vía laparoscópica, es necesario convertir a cirugía abierta a
230 pacientes (11%). Las causas más frecuentes de
conversión son: imposibilidad para la disección e
identificación de estructuras o presencia de plastrón
inflamatorio asociado 103 casos (44,78%), coledocolitiasis o
cálculo enclavado en infundíbulo 40 casos (17,4%),
adherencias de cirugía previa 31 casos (13,47%), hemorragia
13 casos (5,65%), síndrome de Mirizzi 11 casos (4,78%) y
lesión o sospecha de lesión de la vía biliar principal en 7
casos (3%).
Bibliografía
1. Autor: Rosalyn Carson-DeWitt, MD
    Fecha: Febrero2006
    Link:http://www.butler.org/body.cfm?id=125&chunkiid=10410
2. Autor: Thomson Reuters
link: http://www.drugs.com/cg_esp/colecistectom%C3%ADa-abierta-
    precare.html
3. Autor: Linda Vorvick y otros.
    Fecha: Junio 3 del 2008
    Link: http://www.umm.edu/esp_presentations/100021_3.htm
4. Autor: MeJíasJose y otros.
   Link:
    http://www.sociedadvenezolanadecirugia.org/descarga/Revista_Vol62_
    N3_Septiembre2009/NOTESColecistectomiaTrans-vaginal.pdf
5. Autor: Robert J. Fitzgibbons y otros.
   Fecha: Noviembre 15 del 2008
   Link: http://www.umm.edu/esp_ency/article/002930.htm
6. Autor: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, et al. Sabiston
    Textbook of Surgery . 16th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders;
    2001;1076-1095.
   Link: http://www.gastro.org/
7. Autor: David R. Eltz. Robert J y otros.
    Fecha: 11/15/2008.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_presentations/10002
1_2.htm
Bibliografia
8. Autor: Gallbladder.
Fecha: Julio 11 del 2008
 Link:
http://www.nyulaparoscopy.org/surgeries/gallbladder.html#stones
9. Autor: Clayton ES, Connor S y otros
  Fecha: 2006
  Link:
http://www.nyulaparoscopy.org/surgeries/gallbladder.html#stones
10. Autor: Martin DJ, Wernon DR y otros.
   Fecha: Abril del 2006
   Link: http://digestive.niddk.nih.gov/
REFERENCIA DE
              IMAGENES

1. http://cirugiaenelsiglo21.blogspot.com/2009/02/colecistectomia-
   abierta.html
2. http://cghmc.adam.com/content.aspx?productId=39&pid=5&gid=0
   02930&print=1
3. http://www.butler.org/body.cfm?id=125&chunkiid=104101
4. http://www.kidshearts.com/body.cfm?xyzpdqabc=0&id=38&action
   =detail&AEArticleID=100021&AEProductID=Adam2004_102&AE
   ProjectTypeIDURL=APT_7#%23
5. http://www.seclaendosurgery.com/seclan25/articulos/prart03.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ultrasonido fast
Ultrasonido fastUltrasonido fast
Ultrasonido fast
AlbertoVence
 
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritricaExposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
Adriana Cango Apolo
 
Colecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicaColecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicarikibelda
 
Apoyo docencia-colecistectomia-ucsc
Apoyo docencia-colecistectomia-ucscApoyo docencia-colecistectomia-ucsc
Apoyo docencia-colecistectomia-ucsc
gabriel astete arriagada
 
Complicaciones de la colecistectomia
Complicaciones de la colecistectomiaComplicaciones de la colecistectomia
Complicaciones de la colecistectomiarossidiemur
 
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURATECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
Pedro Proaño T
 
Colecistectomia
 Colecistectomia Colecistectomia
Colecistectomia
Mariah Reyes
 
Tratamiento quirúrgico de colecistitis
Tratamiento quirúrgico de colecistitisTratamiento quirúrgico de colecistitis
Tratamiento quirúrgico de colecistitis
Betania Especialidades Médicas
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaJose Diaz
 
6. taller de colecistectomía
6. taller de colecistectomía6. taller de colecistectomía
6. taller de colecistectomíaMocte Salaiza
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010rxazul
 
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
CICAT SALUD
 
Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple. Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple.
ale velasco
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
lainskaster
 
CPRE (ColangioPancreatografía Retrógrada Endoscópica)
CPRE (ColangioPancreatografía  Retrógrada Endoscópica)CPRE (ColangioPancreatografía  Retrógrada Endoscópica)
CPRE (ColangioPancreatografía Retrógrada Endoscópica)
Julio Chavarria
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
Cirugias
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
ColecistectomiaZod Dark
 

La actualidad más candente (20)

Ultrasonido fast
Ultrasonido fastUltrasonido fast
Ultrasonido fast
 
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritricaExposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
 
Colecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicaColecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopica
 
Apoyo docencia-colecistectomia-ucsc
Apoyo docencia-colecistectomia-ucscApoyo docencia-colecistectomia-ucsc
Apoyo docencia-colecistectomia-ucsc
 
Complicaciones de la colecistectomia
Complicaciones de la colecistectomiaComplicaciones de la colecistectomia
Complicaciones de la colecistectomia
 
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURATECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
 
Colecistectomia
 Colecistectomia Colecistectomia
Colecistectomia
 
Tratamiento quirúrgico de colecistitis
Tratamiento quirúrgico de colecistitisTratamiento quirúrgico de colecistitis
Tratamiento quirúrgico de colecistitis
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
 
6. taller de colecistectomía
6. taller de colecistectomía6. taller de colecistectomía
6. taller de colecistectomía
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
 
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
 
Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple. Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple.
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
 
CPRE (ColangioPancreatografía Retrógrada Endoscópica)
CPRE (ColangioPancreatografía  Retrógrada Endoscópica)CPRE (ColangioPancreatografía  Retrógrada Endoscópica)
CPRE (ColangioPancreatografía Retrógrada Endoscópica)
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 

Similar a Trimestral

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA Enfermería UNAM
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA Enfermería UNAMCOLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA Enfermería UNAM
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA Enfermería UNAM
AsaraelSantes
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
jaime291
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaWendy Roldan
 
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptxcoledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
EileenRamos12
 
Sindrome de Mirizzi y Derivaciones bilioentericas
Sindrome de Mirizzi y Derivaciones bilioentericasSindrome de Mirizzi y Derivaciones bilioentericas
Sindrome de Mirizzi y Derivaciones bilioentericas
Joselin Marull
 
Expo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptxExpo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptx
IvaniaGmez
 
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Pamela Gil Nalvarte
 
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptxCLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
mariajosemoralesestr
 
colecistitis-140329195023-phpapp02.pptx
colecistitis-140329195023-phpapp02.pptxcolecistitis-140329195023-phpapp02.pptx
colecistitis-140329195023-phpapp02.pptx
merlyprieto17
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
David Aguilar
 
anatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliaresanatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliaresJuliett Princcs
 
Patologia vias biliares
Patologia vias biliaresPatologia vias biliares
Patologia vias biliaresPercy Viguria
 
Colecistitis y colelitiasis.pptx
Colecistitis y colelitiasis.pptxColecistitis y colelitiasis.pptx
Colecistitis y colelitiasis.pptx
Anthony424675
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Luis Membreno
 
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
wilmerGmolinaL
 

Similar a Trimestral (20)

Hosp cirugia
Hosp cirugiaHosp cirugia
Hosp cirugia
 
Colecistítis
ColecistítisColecistítis
Colecistítis
 
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA Enfermería UNAM
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA Enfermería UNAMCOLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA Enfermería UNAM
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA Enfermería UNAM
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
 
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptxcoledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
 
Cálculos biliares
Cálculos biliaresCálculos biliares
Cálculos biliares
 
Sindrome de Mirizzi y Derivaciones bilioentericas
Sindrome de Mirizzi y Derivaciones bilioentericasSindrome de Mirizzi y Derivaciones bilioentericas
Sindrome de Mirizzi y Derivaciones bilioentericas
 
Expo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptxExpo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptx
 
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
 
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptxCLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
 
colecistitis-140329195023-phpapp02.pptx
colecistitis-140329195023-phpapp02.pptxcolecistitis-140329195023-phpapp02.pptx
colecistitis-140329195023-phpapp02.pptx
 
martes 02.pptx
martes 02.pptxmartes 02.pptx
martes 02.pptx
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
anatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliaresanatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliares
 
Patologia vias biliares
Patologia vias biliaresPatologia vias biliares
Patologia vias biliares
 
Colecistitis y colelitiasis.pptx
Colecistitis y colelitiasis.pptxColecistitis y colelitiasis.pptx
Colecistitis y colelitiasis.pptx
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
 
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Trimestral

  • 1. Valeria Vargas Cuellar Medicina Primer Semestre Colecistectomía abierta
  • 2. DeCS Descriptor Inglés: Cholecystectomy Descriptor Español: Colecistectomía Descriptor portugués: Colecistectomía Categoría: E04.210.120.172 Definición Español: Extirpación quirúrgica de la vesícula biliar. Relacionados Español: Síndrome Poscolecistectomía
  • 3.
  • 4. Colecistectomía La colecistectomía es una Intervención quirúrgica que consiste en la extracción de la vesícula biliar, un órgano ubicado justo debajo del hígado en el cuadrante superior derecho del abdomen, es la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar, un órgano muscular con forma de pera que está cerca del hígado. La colecistectomía puede ser abierta o laparoscopica: 1
  • 5. Colecistectomía Abierta La colecistectomía abierta es una cirugía para tratar las enfermedades de la vesícula biliar y las vías biliares. Estas enfermedades incluyen colecistitis y colelitiasis. La vesícula biliar es un órgano en forma de pera debajo del hígado en el lado derecho de la parte superior de su abdomen, se encarga de guardar bilis que proviene del hígado y ayuda a la digestión de la comida. La bilis se lleva por el conducto biliar a los intestinos. Si se deja sin tratamiento, las piedras o lodo biliar pueden bloquear el flujo biliar. Esto puede causar peor inflamación, infección y dolor abdominal. 2
  • 6. Procedimiento Se hace una pequeña incisión justo debajo de la caja torácica, en el lado derecho del abdomen. Luego, se separa el hígado para exponer la vesícula biliar. Se cortan los vasos y los conductos que están conectados a la vesícula biliar y luego se extirpa la vesícula. Se examina el conducto biliar común que drena el flujo digestivo desde el hígado hasta el intestino delgado, para descartar obstrucciones o cálculos. En caso de que haya inflamación o infección, se deja durante algunos días un pequeño tubo plano de drenaje para facilitar la salida de fluidos al exterior. 3
  • 7. EvolucionColecistectomia abierta  Las vías de abordaje para la realización de la colecistectomía han cambiado dramáticamente en los últimos 20 años, desde la cirugía abierta hasta la cirugía de invasividad mínima y ahora desde 2007 se comienza a realizar cirugía a través de orificios naturales. Con la ausencia de instrumentos ideales, puede ser posible crear accesos seguros a través del abordaje trans- vaginal con el uso de instrumentos laparoscópicos convencionales en pacientes 4 bien seleccionados. Describir una nueva técnica quirúrgica para la realización de colecistectomíatransvaginal.
  • 8. Síntomas  Dolor después de comer, normalmente en el área superior derecha o media del abdomen.  Nauseas y vómitos.  Problemas hepáticos  Pancreatitis.  Obesidad.  Problemas respiratorios.  Colecistitis 5
  • 9. Razones para realizar el procedimiento Esta cirugía se realiza para extirpar una vesícula biliar enferma o lesionada. La lesión habitualmente es provocada por una infección o inflamación. El daño a menudo se debe a cálculos biliares, que son cristales de bilis que se pueden formar en la vesícula biliar. A veces, estos cálculos se atascan en los conductos por los cuales fluye normalmente la bilis y este bloqueo de los conductos puede dañar la vesícula biliar y el hígado. 6
  • 10. Indicaciones La cirugía de la vesícula biliar se lleva a cabo para tratar la enfermedad de la vesícula biliar, causada con frecuencia por la formación de cálculos en dicho órgano o colelitiasis. Los cálculos pueden afectar diversos lugares: •Obstrucción del conducto cístico que ocasiona dolor abdominal severo (cólico biliar) •Infección o inflamación de la vesícula biliar (colecistitis) •Bloqueo de los conductos biliares que van al duodeno (obstrucción biliar). En cada caso, a menudo se extirpa la vesícula biliar. 7
  • 11. Después de la cirugía El resultado de la colecistectomía es habitualmente bueno. Los síntomas desaparecen completamente en el 90% de los pacientes. Se puede obtener una recuperación total de la intervención quirúrgica de vesícula en unas 3 semanas. La cirugía mediante laparoscopia requiere una estancia más corta en el hospital. Normalmente el paciente está en casa a las 24 horas. 8
  • 12. Posibles complicaciones Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando someterse a una colecistectomía, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir: •Cálculos biliares que cayeron accidentalmente dentro de la cavidad abdominal •Sangrado •Infección •Daño a otras estructuras u órganos cercanos •Reacciones a la anestesia general •Coágulos sanguíneos Riesgos adicionales: Daño al conducto biliar. 9
  • 13. Factores que aumentan el riesgo de complicaciones Edad: 60 años o mayor En el embarazo Obesidad Tabaquismo Desnutrición Enfermedad reciente o crónica Diabetes Problemas cardíacos o pulmonares Trastornos de sangrado Alcoholismo y consumo de drogas ilegales Consumo de determinados medicamentos 10
  • 18. Evolución histórica de la colecistectomía en Bogotá 5
  • 19. RESULTADOS De los 2084 pacientes en los que se inicia el procedimiento vía laparoscópica, es necesario convertir a cirugía abierta a 230 pacientes (11%). Las causas más frecuentes de conversión son: imposibilidad para la disección e identificación de estructuras o presencia de plastrón inflamatorio asociado 103 casos (44,78%), coledocolitiasis o cálculo enclavado en infundíbulo 40 casos (17,4%), adherencias de cirugía previa 31 casos (13,47%), hemorragia 13 casos (5,65%), síndrome de Mirizzi 11 casos (4,78%) y lesión o sospecha de lesión de la vía biliar principal en 7 casos (3%).
  • 20. Bibliografía 1. Autor: Rosalyn Carson-DeWitt, MD Fecha: Febrero2006 Link:http://www.butler.org/body.cfm?id=125&chunkiid=10410 2. Autor: Thomson Reuters link: http://www.drugs.com/cg_esp/colecistectom%C3%ADa-abierta- precare.html 3. Autor: Linda Vorvick y otros. Fecha: Junio 3 del 2008 Link: http://www.umm.edu/esp_presentations/100021_3.htm 4. Autor: MeJíasJose y otros. Link: http://www.sociedadvenezolanadecirugia.org/descarga/Revista_Vol62_ N3_Septiembre2009/NOTESColecistectomiaTrans-vaginal.pdf 5. Autor: Robert J. Fitzgibbons y otros. Fecha: Noviembre 15 del 2008 Link: http://www.umm.edu/esp_ency/article/002930.htm 6. Autor: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, et al. Sabiston Textbook of Surgery . 16th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders; 2001;1076-1095. Link: http://www.gastro.org/ 7. Autor: David R. Eltz. Robert J y otros. Fecha: 11/15/2008. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_presentations/10002 1_2.htm
  • 21. Bibliografia 8. Autor: Gallbladder. Fecha: Julio 11 del 2008 Link: http://www.nyulaparoscopy.org/surgeries/gallbladder.html#stones 9. Autor: Clayton ES, Connor S y otros Fecha: 2006 Link: http://www.nyulaparoscopy.org/surgeries/gallbladder.html#stones 10. Autor: Martin DJ, Wernon DR y otros. Fecha: Abril del 2006 Link: http://digestive.niddk.nih.gov/
  • 22. REFERENCIA DE IMAGENES 1. http://cirugiaenelsiglo21.blogspot.com/2009/02/colecistectomia- abierta.html 2. http://cghmc.adam.com/content.aspx?productId=39&pid=5&gid=0 02930&print=1 3. http://www.butler.org/body.cfm?id=125&chunkiid=104101 4. http://www.kidshearts.com/body.cfm?xyzpdqabc=0&id=38&action =detail&AEArticleID=100021&AEProductID=Adam2004_102&AE ProjectTypeIDURL=APT_7#%23 5. http://www.seclaendosurgery.com/seclan25/articulos/prart03.htm