SlideShare una empresa de Scribd logo
GloriaViridiana Guillén Armendáriz
COLOPROCTOLOGÍA 2016B
• Protrusiones saculares, formadas por la herniación de la mucosa
y la submucosa a través de defectos en el músculo liso de la
pared del colon
Diverticulo
• Presencia de los divertículos en el colon, sin inflamación
Diverticulosis:
• Inflamación e infección relacionadas con divertículos
Diverticulitis
• Presencia de divertículos sintomáticos
Enfermedad diverticular:
Verdaderos
Falsos
Verdaderos
Constituidos por la
totalidad de las capas
de la pared colónica
Raros, casi siempre
origen congénito, en
jóvenes y asiáticos
En colon derecho
(DxDif.Apendicitis)
Falsos o
pseudodivertículos
Constituidos de mucosa
y muscular de la
mucosa a través de la
pared del colon
Por pulsión, en colon
izquierdo (sigmoides)
De 0.5 a 1cm de diámetro
Distribución regular siguiendo las tenias del
colon, en los puntos en los que penetran los
vasos principales de la pared colonica
Más frecuentes en el colon sigmoides
Son compresibles, se vacían fácilmente
Aumento de la
presión
intraluminal
en el colon
Debilidad de la
pared
muscular
Fuerzas de pulsión
elevadas favorecen
hernia de mucosa y
submucosa en los
puntos débiles de la
pared
 Falta de fibra dietética produce
volumen más pequeño de heces
 Contracción crónica genera hipertrofia
muscular
 Diverticulosis puede
afectar
 1/3 de la población
mayor de 45 años
 2/3 de los mayores de
85 años
 Raro en <30 años
10-25% va a
desarrollar
diverticulitis
• Episodios inespecificos de dolor abdominal bajo, tipo cólico, sin
evidencia macroscópica de inflamación. Puede asociarse a
flatulencia, meteorismo y constipación.
Enfermedad diverticular sintomática no complicada
• Reaparición de los síntomas varias veces por año
Enfermedad diverticular sintomática recurrente
• Acompañada de un absceso, fístula, obstrucción o perforación libre
intrabdominal
Enfermedad diverticular complicada
Inflamación de los divertículos
• Obstrucción
• Perforación  Peritonitis difusa
• Fistulización a una víscera vecina
• Colovesical 65%
• Colovaginal 25%
• Coloentérica
Colitis asociada a divertículos
Hemorragia
• Debida a erosión de la arteriola peridiverticular
• 80% detiene de manera espontánea
Divertículo gigante del colon
• Síntomas que sugieran
asociación con patología
colónica y eventos que
puedan sugerir síntomas de
enfermedad diverticular
existente (Estreñimiento,
distensión y sensación de
no haber vaciado
completamente el recto)
Interrogatorio
• Taquicardia y fiebre
• Dolor en CII
• Datos de irritación peritoneal y perdida de matidez
hepática sugieren enfermedad complicada
• En pacientes con episodios previos se puede palpar en
el abdomen inferior una masa abdominal (flemon)
• Hemorragia de color rojo vinoso o rojo fresco
EF
• Descartar neoplasia
• Anoscopia y proctoscopia en
pacientes con hemorragia para
descartar causas proctológicas
(enfermedad hemorroidal)
• Colonoscopia
• Sangrado activo
• Vaso visible
• Coagulo adherido
• Erosiones diverticulares
• Rectosigmoidoscopia o
colonoscopia no están
indicadas
Exploración
instrumentada y
endoscópica
• Ultrasonido abdominal
• TC de abdomen
Estudios de imagen
 Para clasificar los hallazgos porTC
 Permite establecer la extensión de la enfermedad y su impacto para la
terapéutica
0 Diverticulitis leve
Ia Inflamación pericólica y flemón
Ib
Absceso menor de 5cm en la
proximidad del proceso
inflamatorio primario
II
Absceso intrabdominal, pélvico o
retroperitoneal. Absceso distante al
sitio inflamatorio primario
III Peritonitis purulenta generalizada
IV
Peritonitis fecal
 Conservador en los siguientes casos:
 Hinchey I: manejo ambulatorio (sin antibiotico) u
hospitalario con manejo antibiotico en casos
especiales
▪ Antibióticos durante 7–14 días
▪ Amoxicilina/Acido clavulánico,Tmp + Sfx, o Quinolona +
Metronidazol
▪ Se espera mejoría en 48–72 horas
 Hinchey II:
▪ Abscesos menores de 4-5cm pueden ser tratados solo con
antibioticos IV
▪ Abscesos de mayor tamaño  Drenaje percutáneo o qx
 Quirúrgico de urgencia
 Datos de peritonitis generalizada
 Hinchey I sin mejoría a las 48h y quienes posterior al
drenaje de un absceso no tienen mejoría
 Procedimientos de elección
▪ 1° Resección de sigmoides con anastomosis primaria e ileostomía
protectora
▪ 2ª Procedimiento de Hartmann
▪ Cirugía laparoscópica
 Quirúrgico electivo
 Individualizar, el número de episodios previos no es
determinante
 No está justificada la cirugía después del primer episodio
en paciente <50 años
 Pacientes con fístulas, estenosis o sospecha de cáncer
 Vía laparoscópica
 Quirúrgico en situaciones especiales
 Sigmoidectomía en todo paciente inmunosuprimido
 Pieza quirúrgica debe tener como margen distal el recto
proximal y el margen proximal debe incluir la resección del
segmento inflamado
 No es necesario resecar todo el colon que tenga divertículos
 No es necesario dejar drenajes para prevenir complicaciones
de la anastomosis u otras
 Rara (1-10%)
 15% de avance de la enfermedad diverticular
al resto del colon
 Tasa de reoperación de 2-11% dependiendo
del procedimiento
 Uso del recto como margen distal disminuye
la tasa de recurrencia
 Dieta alta en fibra
 Luego del primer
episodio puede prevenir
recurrencias en 70%
 Guía de Práctica Clínica: Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad
diverticular del colon. México: Secretaria de Salud; 2014.
 Charles Brunicardi, F. (2011). Schwartz: Principios de Cirugía. (9ª Ed.).
México, D.F., México: McGraw Hill.
 Vargas, W., Flisfisch, H. (2010). Enfermedad diverticular. Rev. Medicina y
Humanidades, 2 (2-3), 21-28.
 World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad
diverticular.
 Kumar, V., Abbas, A., Fausto, N., Aster, J. (2010). Robbins y Cotran:
Patología estructural y funcional. (8ª Ed.). Barcelona, España. Elsevier.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
Cristobal Franco
 
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2
Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2JAUMETH ARIAS
 
Colangitis
ColangitisColangitis
ColangitisEmm HeGa
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
Ricardo Mora MD
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
lainskaster
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
Maria jose viera
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliarFri cho
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
ColangiocarcinomaNH Hdz
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
Margie Rodas
 
Anatomia de vesicula biliar y via biliar
Anatomia de vesicula biliar y via biliar Anatomia de vesicula biliar y via biliar
Anatomia de vesicula biliar y via biliar
Jazmin Juarez
 
Cancer de vesicula y via biliar
Cancer de vesicula y via biliarCancer de vesicula y via biliar
Cancer de vesicula y via biliar
Tania Parra
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
Carlos Renato Cengarle
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
Edgar Magne Pinola
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Umbrella Properties
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
 
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2
Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Anatomia de vesicula biliar y via biliar
Anatomia de vesicula biliar y via biliar Anatomia de vesicula biliar y via biliar
Anatomia de vesicula biliar y via biliar
 
Cancer de vesicula y via biliar
Cancer de vesicula y via biliarCancer de vesicula y via biliar
Cancer de vesicula y via biliar
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 

Destacado

Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Luis Membreno
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Víctor González
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Gema Gomez Bravo
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Sheila Sustache de Leon
 
Diverticulo de meckel diverticulosis- divertiulitis (1)
Diverticulo de meckel  diverticulosis- divertiulitis (1)Diverticulo de meckel  diverticulosis- divertiulitis (1)
Diverticulo de meckel diverticulosis- divertiulitis (1)
John Bravo
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Edison Enriquez
 
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Vale Rojas
 
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresOswaldo A. Garibay
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Andrés Rangel
 

Destacado (11)

Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Diverticulo de meckel diverticulosis- divertiulitis (1)
Diverticulo de meckel  diverticulosis- divertiulitis (1)Diverticulo de meckel  diverticulosis- divertiulitis (1)
Diverticulo de meckel diverticulosis- divertiulitis (1)
 
Diverticulos esofagicos expo
Diverticulos esofagicos expoDiverticulos esofagicos expo
Diverticulos esofagicos expo
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
 
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
 
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 

Similar a Enfermedad diverticular

Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
AlexGandara1
 
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-922abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-9Mocte Salaiza
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col
Joaquín Olvera
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Colelgrupo13
 
enfermedaddiverticularycomplicaciones
enfermedaddiverticularycomplicacionesenfermedaddiverticularycomplicaciones
enfermedaddiverticularycomplicaciones
edgardmayorga
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
David Aguilar
 
Ulcera peptica y vagotomías.pptx
Ulcera peptica y vagotomías.pptxUlcera peptica y vagotomías.pptx
Ulcera peptica y vagotomías.pptx
RamsesRivas3
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonIvette Rivera
 
Enfermedad diverticular del colón cx.pptx
Enfermedad diverticular del colón cx.pptxEnfermedad diverticular del colón cx.pptx
Enfermedad diverticular del colón cx.pptx
JairoAMuoz
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
Enfermedad diverticular de colon gastroenterología
Enfermedad diverticular de colon gastroenterologíaEnfermedad diverticular de colon gastroenterología
Enfermedad diverticular de colon gastroenterología
TIFFANYASLEHYFONGJAN
 
Enfermedad diverticular de colon procto
Enfermedad diverticular de colon proctoEnfermedad diverticular de colon procto
Enfermedad diverticular de colon procto
Centro Universitario del Sur
 
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliarCOLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
GABRIELLAQC
 
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptxCLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
mariajosemoralesestr
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
Wendy Mireya Rojas Bodero
 

Similar a Enfermedad diverticular (20)

Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2
 
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-922abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col
 
22 abd ag y div col
22 abd ag y div col22 abd ag y div col
22 abd ag y div col
 
enfermedaddiverticularycomplicaciones
enfermedaddiverticularycomplicacionesenfermedaddiverticularycomplicaciones
enfermedaddiverticularycomplicaciones
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Ulcera peptica y vagotomías.pptx
Ulcera peptica y vagotomías.pptxUlcera peptica y vagotomías.pptx
Ulcera peptica y vagotomías.pptx
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular del colón cx.pptx
Enfermedad diverticular del colón cx.pptxEnfermedad diverticular del colón cx.pptx
Enfermedad diverticular del colón cx.pptx
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Enfermedad diverticular de colon gastroenterología
Enfermedad diverticular de colon gastroenterologíaEnfermedad diverticular de colon gastroenterología
Enfermedad diverticular de colon gastroenterología
 
Exposicion colecistitis
Exposicion colecistitisExposicion colecistitis
Exposicion colecistitis
 
Enfermedad diverticular de colon procto
Enfermedad diverticular de colon proctoEnfermedad diverticular de colon procto
Enfermedad diverticular de colon procto
 
fistulas biliares
fistulas biliaresfistulas biliares
fistulas biliares
 
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliarCOLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
 
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptxCLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 

Más de Virie Armendáriz

Calcio y potasio
Calcio y potasioCalcio y potasio
Calcio y potasio
Virie Armendáriz
 
Necrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica ToxicaNecrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica Toxica
Virie Armendáriz
 
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditariosTrastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
Virie Armendáriz
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Virie Armendáriz
 
Cuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en narizCuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en nariz
Virie Armendáriz
 
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólicoAnemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Virie Armendáriz
 
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforadoMeningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Virie Armendáriz
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Virie Armendáriz
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Virie Armendáriz
 
Sindrome de rett
Sindrome de rettSindrome de rett
Sindrome de rett
Virie Armendáriz
 
Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
Virie Armendáriz
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
Virie Armendáriz
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
Virie Armendáriz
 
Losartan
LosartanLosartan
Aspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Aspectos especiales en el metabolismo y nutriciónAspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Aspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Virie Armendáriz
 
Guía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiologíaGuía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiología
Virie Armendáriz
 
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
Virie Armendáriz
 
Programa sexualidad en mexico
Programa sexualidad en mexicoPrograma sexualidad en mexico
Programa sexualidad en mexico
Virie Armendáriz
 
Sexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayorSexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayor
Virie Armendáriz
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
Virie Armendáriz
 

Más de Virie Armendáriz (20)

Calcio y potasio
Calcio y potasioCalcio y potasio
Calcio y potasio
 
Necrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica ToxicaNecrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica Toxica
 
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditariosTrastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Cuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en narizCuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en nariz
 
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólicoAnemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólico
 
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforadoMeningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Sindrome de rett
Sindrome de rettSindrome de rett
Sindrome de rett
 
Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Losartan
LosartanLosartan
Losartan
 
Aspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Aspectos especiales en el metabolismo y nutriciónAspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Aspectos especiales en el metabolismo y nutrición
 
Guía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiologíaGuía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiología
 
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
 
Programa sexualidad en mexico
Programa sexualidad en mexicoPrograma sexualidad en mexico
Programa sexualidad en mexico
 
Sexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayorSexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayor
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Enfermedad diverticular

  • 2. • Protrusiones saculares, formadas por la herniación de la mucosa y la submucosa a través de defectos en el músculo liso de la pared del colon Diverticulo • Presencia de los divertículos en el colon, sin inflamación Diverticulosis: • Inflamación e infección relacionadas con divertículos Diverticulitis • Presencia de divertículos sintomáticos Enfermedad diverticular:
  • 4. Verdaderos Constituidos por la totalidad de las capas de la pared colónica Raros, casi siempre origen congénito, en jóvenes y asiáticos En colon derecho (DxDif.Apendicitis)
  • 5. Falsos o pseudodivertículos Constituidos de mucosa y muscular de la mucosa a través de la pared del colon Por pulsión, en colon izquierdo (sigmoides)
  • 6. De 0.5 a 1cm de diámetro Distribución regular siguiendo las tenias del colon, en los puntos en los que penetran los vasos principales de la pared colonica Más frecuentes en el colon sigmoides Son compresibles, se vacían fácilmente
  • 7. Aumento de la presión intraluminal en el colon Debilidad de la pared muscular Fuerzas de pulsión elevadas favorecen hernia de mucosa y submucosa en los puntos débiles de la pared  Falta de fibra dietética produce volumen más pequeño de heces  Contracción crónica genera hipertrofia muscular
  • 8.  Diverticulosis puede afectar  1/3 de la población mayor de 45 años  2/3 de los mayores de 85 años  Raro en <30 años 10-25% va a desarrollar diverticulitis
  • 9. • Episodios inespecificos de dolor abdominal bajo, tipo cólico, sin evidencia macroscópica de inflamación. Puede asociarse a flatulencia, meteorismo y constipación. Enfermedad diverticular sintomática no complicada • Reaparición de los síntomas varias veces por año Enfermedad diverticular sintomática recurrente • Acompañada de un absceso, fístula, obstrucción o perforación libre intrabdominal Enfermedad diverticular complicada
  • 10. Inflamación de los divertículos • Obstrucción • Perforación  Peritonitis difusa • Fistulización a una víscera vecina • Colovesical 65% • Colovaginal 25% • Coloentérica Colitis asociada a divertículos Hemorragia • Debida a erosión de la arteriola peridiverticular • 80% detiene de manera espontánea Divertículo gigante del colon
  • 11. • Síntomas que sugieran asociación con patología colónica y eventos que puedan sugerir síntomas de enfermedad diverticular existente (Estreñimiento, distensión y sensación de no haber vaciado completamente el recto) Interrogatorio
  • 12. • Taquicardia y fiebre • Dolor en CII • Datos de irritación peritoneal y perdida de matidez hepática sugieren enfermedad complicada • En pacientes con episodios previos se puede palpar en el abdomen inferior una masa abdominal (flemon) • Hemorragia de color rojo vinoso o rojo fresco EF
  • 13. • Descartar neoplasia • Anoscopia y proctoscopia en pacientes con hemorragia para descartar causas proctológicas (enfermedad hemorroidal) • Colonoscopia • Sangrado activo • Vaso visible • Coagulo adherido • Erosiones diverticulares • Rectosigmoidoscopia o colonoscopia no están indicadas Exploración instrumentada y endoscópica
  • 14. • Ultrasonido abdominal • TC de abdomen Estudios de imagen
  • 15.  Para clasificar los hallazgos porTC  Permite establecer la extensión de la enfermedad y su impacto para la terapéutica 0 Diverticulitis leve Ia Inflamación pericólica y flemón Ib Absceso menor de 5cm en la proximidad del proceso inflamatorio primario II Absceso intrabdominal, pélvico o retroperitoneal. Absceso distante al sitio inflamatorio primario III Peritonitis purulenta generalizada IV Peritonitis fecal
  • 16.  Conservador en los siguientes casos:  Hinchey I: manejo ambulatorio (sin antibiotico) u hospitalario con manejo antibiotico en casos especiales ▪ Antibióticos durante 7–14 días ▪ Amoxicilina/Acido clavulánico,Tmp + Sfx, o Quinolona + Metronidazol ▪ Se espera mejoría en 48–72 horas  Hinchey II: ▪ Abscesos menores de 4-5cm pueden ser tratados solo con antibioticos IV ▪ Abscesos de mayor tamaño  Drenaje percutáneo o qx
  • 17.  Quirúrgico de urgencia  Datos de peritonitis generalizada  Hinchey I sin mejoría a las 48h y quienes posterior al drenaje de un absceso no tienen mejoría  Procedimientos de elección ▪ 1° Resección de sigmoides con anastomosis primaria e ileostomía protectora ▪ 2ª Procedimiento de Hartmann ▪ Cirugía laparoscópica
  • 18.  Quirúrgico electivo  Individualizar, el número de episodios previos no es determinante  No está justificada la cirugía después del primer episodio en paciente <50 años  Pacientes con fístulas, estenosis o sospecha de cáncer  Vía laparoscópica
  • 19.  Quirúrgico en situaciones especiales  Sigmoidectomía en todo paciente inmunosuprimido
  • 20.  Pieza quirúrgica debe tener como margen distal el recto proximal y el margen proximal debe incluir la resección del segmento inflamado  No es necesario resecar todo el colon que tenga divertículos  No es necesario dejar drenajes para prevenir complicaciones de la anastomosis u otras
  • 21.  Rara (1-10%)  15% de avance de la enfermedad diverticular al resto del colon  Tasa de reoperación de 2-11% dependiendo del procedimiento  Uso del recto como margen distal disminuye la tasa de recurrencia
  • 22.  Dieta alta en fibra  Luego del primer episodio puede prevenir recurrencias en 70%
  • 23.
  • 24.  Guía de Práctica Clínica: Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular del colon. México: Secretaria de Salud; 2014.  Charles Brunicardi, F. (2011). Schwartz: Principios de Cirugía. (9ª Ed.). México, D.F., México: McGraw Hill.  Vargas, W., Flisfisch, H. (2010). Enfermedad diverticular. Rev. Medicina y Humanidades, 2 (2-3), 21-28.  World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Enfermedad diverticular.  Kumar, V., Abbas, A., Fausto, N., Aster, J. (2010). Robbins y Cotran: Patología estructural y funcional. (8ª Ed.). Barcelona, España. Elsevier.

Notas del editor

  1. Fistula colovesical
  2. Intervención de Hartmann: Procedimiento quirúrgico consistente en la resección de recto o sigma, dejando el recto remanente cerrado, ciego y sin tránsito digestivo, y haciendo una colostomía terminal en la fosa ilíaca izquierda para la defecación. la colostomía suele ser temporal y en una segunda intervención electiva se puede quitar la ostomía y reconstruir el tránsito fecal de nuevo