SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad dialéctica para transformar la
escuela y la comunidad.
24deoctubrede2015
1
Propósito:
Orientar a los trabajadores de la
educación de Oaxaca sobre el proceso de
integración, consolidación y trabajo
participativo de los colectivos, como una
estrategia para la elaboración de
proyectos educativos, que sirvan para la
ejecución del Plan para la transformación
de la Educación de Oaxaca.
24deoctubrede2015
2
Comunitario
Integrado por los
trabajadores de la
educación, alumnos y
padres de familia, que
existen en una
determinada
comunidad(niveles).
Escolar
Integrado por los
trabajadores de la
educación, alumnos
y padres de familia
de la escuela
Tipos de colectivos
24deoctubrede2015
3
Los colectivos forman sujetos críticos y
posibilitan la transformación de la vida de la
escuela y la comunidad a través de la
elaboración de proyectos educativos, al hacerlo
problematizan la realidad socioeducativa.
24deoctubrede2015
4
“Un colectivo es un grupo de
personas que comparten o están
motivadas por el mismo tema o
problemática y que trabajan juntos
por un bien común y se caracterizan
por compartir y ejercer poder
pedagógico, social y político, y tomar
decisiones basadas en el consenso y
principios igualitarios”
24deoctubrede2015
5
24deoctubrede2015
6
Funciones de los colectivos
• Participar en la formación pedagógica e investigativa para
la transformación de la práctica educativa y social.
• Elaborar y evaluar el proyecto educativo en sus fases de
diseño, ejecución e impacto o logro educativo.
• Promover la conformación y consolidación de redes en
colectivo para la recuperación de los sabes y producción de
conocimientos de la cultura escolar y comunitaria.
• Participar en la difusión de la cultura de la escuela y la
comunidad a través de los medios de comunicación.
24deoctubrede2015
7
La colectividad se da en un espacio público,
en comunión, donde se plantean los
problemas sociales y se propicia el ejercicio
de la vida democrática para resolver los
problemas.
La colectividad recupera la identidad, los
saberes y conocimientos comunitarios
articulando sus formas de organización,
fortaleciendo los valores de la comunidad y
entretejiendo un proceso de transformación
social.
24deoctubrede2015
8
Trabajar en colectivo permite la reflexión,
deliberación y la acción como procesos permanentes
que propician nuevas formas de entender la
construcción del conocimiento y resolver las
situaciones problemáticas desde una perspectiva
crítica, pedagógica y comunitaria.
…En consecuencia los participantes en
colectivo tienen la encomienda de elaborar el
proyecto educativo, considerando el análisis
crítico de la realidad que posibilita la
transformación de la vida de la escuela y la
comunidad.
24deoctubrede2015
9
Es necesario que el colectivo se
involucre en el ejercicio de la
problematización y reflexión
pedagógica, reconozca la diversidad
de los puntos de vista de los otros
para mantener vínculos de
colaboración en colectivo a fin de
transformar la educación.
24deoctubrede2015
10
• Interacción
• Participación activa
• Relaciones de comunicación
• Cultura de la enseñanza compartida
• Aprendizaje solidario
• Identidad
• Saberes
• Conocimientos comunitarios
• Fortalece valores
• Entreteje un proceso de
transformación social
recupera
favorece
• Identidad social
• Autonomía
• Cooperación
• Compromiso ético
• Igualdad
• Libertad
• Justicia
• Democracia
• Equidad
• Solidaridad
• Respeto
• Fraternidad
• Amor
Sus
principios
permite
• Reflexión
• Deliberación
• Acción
Redes de los
colectivos
escolares y
comunitarios
24deoctubrede2015
11
Los sujetos en colectivo:
• Potenciar el trabajo conjunto
• Intercambio de experiencias (problemas, inquietudes, vivencias, saberes,
conocimientos, experiencias educativas)
• Ayuda mutua
• Solidaridad
• Compromiso ético, pedagógico y social de la escuela y la comunidad.
La red de colectivos escolares y
comunitarios es un movimiento
educativo y social que pretende
revolucionar la relación entre los
actores educativos, la relación
con el entorno natural y la
relación dialógica con la
comunidad a fin de transformar la
sociedad.
24deoctubrede2015
12
• Promover la transformación de la escuela y
la comunidad desde perspectiva de la teoría
y pedagogía crítica.
• Participar en el proceso de construcción
del proyecto educativo y en las acciones
que sean derivadas del análisis de la
realidad.
• Fortalecer la formación pedagógica e
investigativa para transformar la práctica
educativa y social.
24deoctubrede2015
13
24deoctubrede2015
14
• Conformar la red de colectivos comunitarios
por niveles educativos.
• Diseñar y trabajar propuestas educativas que
fortalezcan la relación de la escuela y
comunidad.
• Sistematizar la experiencia de la práctica
educativa y comunitaria de los colectivos a
fin de realizar intercambios académicos por y
entre niveles educativos.
La formación
colectiva
desde la
investigación.
24deoctubrede2015
15
Un recurso teórico metodológico que fortalece a
los colectivos es la investigación, esta permite
potenciar el trabajo de los colectivos escolares y
comunitarios, mediante la innovación de la
práctica educativa, la teorización de los
fenómenos educativos y sociales.
Mediante la investigación, los colectivos
paulatinamente adquieren formación, lo que
posibilita el desarrollo de la autonomía
profesional para poner en práctica
propuestas educativas de transformación
educativa y social.
24deoctubrede2015
16
Problematizació
n de la realidad
24deoctubrede2015
17
La problematización es un proceso metodológico que
consiste en analizar las prácticas y pensamientos, que
plantean problemas. Se trata de que todo aquello que
damos por evidente, que damos por seguro, que se
presenta como incuestionable, que no suscita dudas,
que, por lo tanto se nos presenta como aproblemático,
se tome precisamente como problemático, y para ello
necesita ser cuestionado, repensado e interrogado.
En qué medida lo que sabemos de esas
generalidad, las formas de poder en ellas
ejercidas y la experiencia que de ella tenemos
nos permiten transformar nuestras formas de
relación consigo mismos y con la comunidad.
24deoctubrede2015
18
Proyecto
educativo
24deoctubrede2015
19
El Proyecto Educativo debe partir de la
comprensión crítica de la situación actual del
contexto, es decir, partir de donde se está,
narrar lo que hacemos, recuperar la historia
dándole sentido y significado, lo que
implicaría desde lo local devolverle a la
escuela a la comunidad y al sujeto, como
persona, la capacidad de organización-acción
para la transformación de su formación y su
entorno social y natural.
24deoctubrede2015
20
Para construir un proyecto común se requiere
sensibilizar, dialogar, argumentar y consensuar. Se
trata de un proyecto de la escuela con y en la
comunidad.
Debe responder al contexto socio geográfico donde
se encuentra ubicada la escuela y la comunidad, a fin
de ayudar a la formación de una ciudadanía solidaria
y a la democratización de las políticas educativas
como formas de vida pública.
Permite repensar la escuela que queremos y los
contenidos culturales que deseamos desarrollar,
acordes con las necesidades de la comunidad y la
escuela, generando para ello una práctica reflexiva,
crítica y transformadora.
24deoctubrede2015
21
Fases y apartados de un proyecto educativo
a). Fases del proceso de construcción del proyecto:
I. Diseño del proyecto
• Análisis de la realidad (pedagógico, administrativa y
comunitaria)
• Problematización
• Elaboración del proyecto
• Planificación de responsabilidades.
II. Ejecución del proyecto
• Puesta en práctica
• Distribución de responsabilidades
• Opera racionalización
III. Impacto o logro educativo del proyecto
24deoctubrede2015
22
b) Sugerencias para la presentación escrita del
proyecto:
1. Portada
2. Introducción
3. Justificación
4. Propósitos
5. Fundamentación Teórica
6. Análisis crítico de las dimensiones
a) Pedagógica
b) Administrativa
c) Comunitaria
7. Acciones educativas
8. Recursos de apoyo
9. Seguimiento y evaluación de los proyectos educativos
10.Bibliografía
24deoctubrede2015
23
Evaluación de los
proyectos desde
un enfoque
cualitativo
24deoctubrede2015
24
Para poder valorar qué tanto los
proyectos educativos y las acciones
en colectivo transforman el contexto
social y cultural, se requiere que los
integrantes del colectivo se
conviertan en investigadores críticos
que ocupen a la evaluación como
herramienta básica para comprensión
y trasformación de la realidad.
24deoctubrede2015
25
La evaluación que realicen los
colectivos será formativa-interna con
enfoque cualitativo, con el propósito de
recabar información de manera rigurosa
y sistemática sobre el proceso de
aprendizaje de los participantes y la
acción pedagógica global, analizarla y
proponer situaciones que favorezcan
la construcción del conocimiento de
cada grupo.
24deoctubrede2015
26
SISTEMA DE EVALUACION EDUCATIVA DE
OAXACA
(SEEO)
EVALUACIÓN: Un proceso dialógico, reflexivo, ético,
sistemático, formador e integral, que permite la
valoración de contextos, procesos, materiales
curriculares, instituciones, acciones, instrumentos,
funciones y demás elementos que se interrelacionan
con el proceso de aprendizaje, con la finalidad de incidir
y transformar la realidad de las condiciones que rodean
el acto educativo.
24deoctubrede2015
27
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN:
 Sistemática
 Científica
 Contextualizada
 Pedagógica
 Participativa
 Formadora
 Ética
 Cualitativa-cuantitativa
 Holística
 Transdisciplinar
 Colectiva
24deoctubrede2015
28
Evaluación formativa:
El propósito de esta evaluación es recabar
permanentemente información sobre el proceso
de aprendizaje de los participantes y la acción
pedagógica global, para analizarla y proponer
situaciones que favorezcan la construcción del
conocimiento de cada grupo en particular, su
disposición para hacerlo, actitudes y valores.
24deoctubrede2015
29
La evaluación debe crear los espacios
de discusión con la finalidad de
revisar, analizar y reflexionar
críticamente los procesos y su propia
participación para alcanzar el sentido
de la evaluación.
24deoctubrede2015
30
Cada colectivo aportará propuestas
para la integración de las
estrategias de cómo evaluar, los
momentos, técnicas e instrumentos
que posibiliten una evaluación
cualitativa desde la perspectiva de
alumnos, padres y trabajadores de
la educación.
24deoctubrede2015
31
Cada colectivo tendrá como función la
elaboración de proyectos educativos,
convirtiéndose en comunidad de
aprendizaje, entendida como
comunidad humana organizada que
construye y se involucra en un proyecto
educativo y cultural.
Vincular la
escuela con la
comunidad
Articulando la educación
escolar y extraescolar,
formal e informal, que
involucre a niños, jóvenes y
adultos.
24deoctubrede2015
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educaciónLa calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educación
María d elos Ángeles Barahona Madero
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
Darío Ojeda Muñoz
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
Oscar Albr
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
Daniel Lopez Rodriguez
 
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Sary Sanz
 
Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad  Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad
FABICORA
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
silviagarza
 
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
La Nueva Escuela Mexicana .pdfLa Nueva Escuela Mexicana .pdf
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
ssuserbe5c35
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Eva Rodirguez
 
LINEA DEL TIEMPO - HISTORIA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
LINEA DEL TIEMPO - HISTORIA  EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptxLINEA DEL TIEMPO - HISTORIA  EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
LINEA DEL TIEMPO - HISTORIA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
KeylaChampePerez
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O
 
ESI
ESIESI
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
Zairix Mcs
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
Javier Pineda
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
edwarbuelvas
 
Modelos de asesoramiento
Modelos de asesoramientoModelos de asesoramiento
Modelos de asesoramiento
renovacion86
 
La Educación según Enrique Pichon Rivière
La Educación según Enrique Pichon RivièreLa Educación según Enrique Pichon Rivière
La Educación según Enrique Pichon Rivière
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
ma072001
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
brvasquez1968
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

La calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educaciónLa calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educación
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.
 
Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad  Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
La Nueva Escuela Mexicana .pdfLa Nueva Escuela Mexicana .pdf
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
 
LINEA DEL TIEMPO - HISTORIA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
LINEA DEL TIEMPO - HISTORIA  EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptxLINEA DEL TIEMPO - HISTORIA  EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
LINEA DEL TIEMPO - HISTORIA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
ESI
ESIESI
ESI
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
 
Modelos de asesoramiento
Modelos de asesoramientoModelos de asesoramiento
Modelos de asesoramiento
 
La Educación según Enrique Pichon Rivière
La Educación según Enrique Pichon RivièreLa Educación según Enrique Pichon Rivière
La Educación según Enrique Pichon Rivière
 
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 

Destacado

Proyectos Colectivos!
Proyectos Colectivos!Proyectos Colectivos!
Proyectos Colectivos!
Moisés Briseño Estrello
 
Proyecto tecnológico fase 3
Proyecto tecnológico fase 3Proyecto tecnológico fase 3
Proyecto tecnológico fase 3
Enrique Mesa Roldán
 
Musica
MusicaMusica
Como elaborar un buen proyecto
Como elaborar un buen proyectoComo elaborar un buen proyecto
Como elaborar un buen proyecto
Colectivo Desarrollo Reg
 
Pasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyectoPasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyecto
LWWY
 
Guía metodológica clubes artistico cultural
Guía metodológica clubes artistico  culturalGuía metodológica clubes artistico  cultural
Guía metodológica clubes artistico cultural
blady_74
 
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturalesEvaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Juan Pedregosa
 
Rúbrica de la "videoguía" de una obra de arte
Rúbrica de la "videoguía" de una obra de arteRúbrica de la "videoguía" de una obra de arte
Rúbrica de la "videoguía" de una obra de arte
CEDEC
 
Rúbrica de un archivo virtual de obras de arte
Rúbrica de un archivo virtual de obras de arteRúbrica de un archivo virtual de obras de arte
Rúbrica de un archivo virtual de obras de arte
CEDEC
 
Evaluacion 2 (Investigacion Documental)
Evaluacion 2 (Investigacion Documental)Evaluacion 2 (Investigacion Documental)
Evaluacion 2 (Investigacion Documental)
ELIZABETH BUSTOS ROMERO
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
Eva
 
Rúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arteRúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arte
Víctor Marín Navarro
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
CEDEC
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
Marcial Poveda
 
Dinámicas de Integración
Dinámicas de IntegraciónDinámicas de Integración
Dinámicas de Integración
Franciscanos Valladolid
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
Taller Memoria Mar
 

Destacado (16)

Proyectos Colectivos!
Proyectos Colectivos!Proyectos Colectivos!
Proyectos Colectivos!
 
Proyecto tecnológico fase 3
Proyecto tecnológico fase 3Proyecto tecnológico fase 3
Proyecto tecnológico fase 3
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Como elaborar un buen proyecto
Como elaborar un buen proyectoComo elaborar un buen proyecto
Como elaborar un buen proyecto
 
Pasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyectoPasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyecto
 
Guía metodológica clubes artistico cultural
Guía metodológica clubes artistico  culturalGuía metodológica clubes artistico  cultural
Guía metodológica clubes artistico cultural
 
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturalesEvaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
 
Rúbrica de la "videoguía" de una obra de arte
Rúbrica de la "videoguía" de una obra de arteRúbrica de la "videoguía" de una obra de arte
Rúbrica de la "videoguía" de una obra de arte
 
Rúbrica de un archivo virtual de obras de arte
Rúbrica de un archivo virtual de obras de arteRúbrica de un archivo virtual de obras de arte
Rúbrica de un archivo virtual de obras de arte
 
Evaluacion 2 (Investigacion Documental)
Evaluacion 2 (Investigacion Documental)Evaluacion 2 (Investigacion Documental)
Evaluacion 2 (Investigacion Documental)
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
 
Rúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arteRúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arte
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
 
Dinámicas de Integración
Dinámicas de IntegraciónDinámicas de Integración
Dinámicas de Integración
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 

Similar a Colectivo y proyecto educativo

Formación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proCFormación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proC
YuridiaTeranMartinez
 
fasciculo6 aprendamos-comunidad cnme.pdf
fasciculo6 aprendamos-comunidad cnme.pdffasciculo6 aprendamos-comunidad cnme.pdf
fasciculo6 aprendamos-comunidad cnme.pdf
marianoortiz26
 
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdfMódulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
RichardArroyo22
 
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
Danimar Castillo
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
Elizabeth Reyes R
 
Peic
PeicPeic
Orientaciones_para_la_Cuarta_Sesión_Ordinaria_del_Consejo_Técnico_Escolar_y...
Orientaciones_para_la_Cuarta_Sesión_Ordinaria_del_Consejo_Técnico_Escolar_y...Orientaciones_para_la_Cuarta_Sesión_Ordinaria_del_Consejo_Técnico_Escolar_y...
Orientaciones_para_la_Cuarta_Sesión_Ordinaria_del_Consejo_Técnico_Escolar_y...
andreagaribayorellan
 
Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicioAprendizaje servicio
Aprendizaje servicio
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Elizabeth Reyes R
 
Plan de inducción de si eitp 3, vf 08 agosto
Plan de inducción de si eitp 3, vf 08 agostoPlan de inducción de si eitp 3, vf 08 agosto
Plan de inducción de si eitp 3, vf 08 agosto
Adalberto
 
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
JaimeIbarra32
 
Segunda_Sesión_Ordinaria_de_CTE_y_Taller_intensivo_Preescolar,_Primaria.pdf
Segunda_Sesión_Ordinaria_de_CTE_y_Taller_intensivo_Preescolar,_Primaria.pdfSegunda_Sesión_Ordinaria_de_CTE_y_Taller_intensivo_Preescolar,_Primaria.pdf
Segunda_Sesión_Ordinaria_de_CTE_y_Taller_intensivo_Preescolar,_Primaria.pdf
MireyaSalazar18
 
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN, SESION PARA DOCTORADO. EQUIPO6.pptx
EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN, SESION PARA DOCTORADO. EQUIPO6.pptxEL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN, SESION PARA DOCTORADO. EQUIPO6.pptx
EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN, SESION PARA DOCTORADO. EQUIPO6.pptx
PATYSJ
 
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdfACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
JaimeVelascoJaimen
 
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdfACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
JaimeVelascoJaimen
 
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptxLos Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
ELizethMendoza
 
Proyecto visita a escuelas
Proyecto visita  a escuelasProyecto visita  a escuelas
Proyecto visita a escuelas
Roxana Lencina
 
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitadorDIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
Elizabeth Mañón
 
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdfProductos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
SairaGarcia16
 

Similar a Colectivo y proyecto educativo (20)

Formación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proCFormación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proC
 
fasciculo6 aprendamos-comunidad cnme.pdf
fasciculo6 aprendamos-comunidad cnme.pdffasciculo6 aprendamos-comunidad cnme.pdf
fasciculo6 aprendamos-comunidad cnme.pdf
 
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdfMódulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
 
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
 
Peic
PeicPeic
Peic
 
Orientaciones_para_la_Cuarta_Sesión_Ordinaria_del_Consejo_Técnico_Escolar_y...
Orientaciones_para_la_Cuarta_Sesión_Ordinaria_del_Consejo_Técnico_Escolar_y...Orientaciones_para_la_Cuarta_Sesión_Ordinaria_del_Consejo_Técnico_Escolar_y...
Orientaciones_para_la_Cuarta_Sesión_Ordinaria_del_Consejo_Técnico_Escolar_y...
 
Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicioAprendizaje servicio
Aprendizaje servicio
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
 
Plan de inducción de si eitp 3, vf 08 agosto
Plan de inducción de si eitp 3, vf 08 agostoPlan de inducción de si eitp 3, vf 08 agosto
Plan de inducción de si eitp 3, vf 08 agosto
 
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
 
Segunda_Sesión_Ordinaria_de_CTE_y_Taller_intensivo_Preescolar,_Primaria.pdf
Segunda_Sesión_Ordinaria_de_CTE_y_Taller_intensivo_Preescolar,_Primaria.pdfSegunda_Sesión_Ordinaria_de_CTE_y_Taller_intensivo_Preescolar,_Primaria.pdf
Segunda_Sesión_Ordinaria_de_CTE_y_Taller_intensivo_Preescolar,_Primaria.pdf
 
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
Presentación de la reorganizacion curricular por ciclos de la secretaria de e...
 
EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN, SESION PARA DOCTORADO. EQUIPO6.pptx
EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN, SESION PARA DOCTORADO. EQUIPO6.pptxEL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN, SESION PARA DOCTORADO. EQUIPO6.pptx
EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN, SESION PARA DOCTORADO. EQUIPO6.pptx
 
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdfACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
 
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdfACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
 
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptxLos Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
 
Proyecto visita a escuelas
Proyecto visita  a escuelasProyecto visita  a escuelas
Proyecto visita a escuelas
 
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitadorDIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
 
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdfProductos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Colectivo y proyecto educativo

  • 1. Unidad dialéctica para transformar la escuela y la comunidad. 24deoctubrede2015 1
  • 2. Propósito: Orientar a los trabajadores de la educación de Oaxaca sobre el proceso de integración, consolidación y trabajo participativo de los colectivos, como una estrategia para la elaboración de proyectos educativos, que sirvan para la ejecución del Plan para la transformación de la Educación de Oaxaca. 24deoctubrede2015 2
  • 3. Comunitario Integrado por los trabajadores de la educación, alumnos y padres de familia, que existen en una determinada comunidad(niveles). Escolar Integrado por los trabajadores de la educación, alumnos y padres de familia de la escuela Tipos de colectivos 24deoctubrede2015 3
  • 4. Los colectivos forman sujetos críticos y posibilitan la transformación de la vida de la escuela y la comunidad a través de la elaboración de proyectos educativos, al hacerlo problematizan la realidad socioeducativa. 24deoctubrede2015 4
  • 5. “Un colectivo es un grupo de personas que comparten o están motivadas por el mismo tema o problemática y que trabajan juntos por un bien común y se caracterizan por compartir y ejercer poder pedagógico, social y político, y tomar decisiones basadas en el consenso y principios igualitarios” 24deoctubrede2015 5
  • 6. 24deoctubrede2015 6 Funciones de los colectivos • Participar en la formación pedagógica e investigativa para la transformación de la práctica educativa y social. • Elaborar y evaluar el proyecto educativo en sus fases de diseño, ejecución e impacto o logro educativo. • Promover la conformación y consolidación de redes en colectivo para la recuperación de los sabes y producción de conocimientos de la cultura escolar y comunitaria. • Participar en la difusión de la cultura de la escuela y la comunidad a través de los medios de comunicación.
  • 7. 24deoctubrede2015 7 La colectividad se da en un espacio público, en comunión, donde se plantean los problemas sociales y se propicia el ejercicio de la vida democrática para resolver los problemas. La colectividad recupera la identidad, los saberes y conocimientos comunitarios articulando sus formas de organización, fortaleciendo los valores de la comunidad y entretejiendo un proceso de transformación social.
  • 8. 24deoctubrede2015 8 Trabajar en colectivo permite la reflexión, deliberación y la acción como procesos permanentes que propician nuevas formas de entender la construcción del conocimiento y resolver las situaciones problemáticas desde una perspectiva crítica, pedagógica y comunitaria. …En consecuencia los participantes en colectivo tienen la encomienda de elaborar el proyecto educativo, considerando el análisis crítico de la realidad que posibilita la transformación de la vida de la escuela y la comunidad.
  • 9. 24deoctubrede2015 9 Es necesario que el colectivo se involucre en el ejercicio de la problematización y reflexión pedagógica, reconozca la diversidad de los puntos de vista de los otros para mantener vínculos de colaboración en colectivo a fin de transformar la educación.
  • 10. 24deoctubrede2015 10 • Interacción • Participación activa • Relaciones de comunicación • Cultura de la enseñanza compartida • Aprendizaje solidario • Identidad • Saberes • Conocimientos comunitarios • Fortalece valores • Entreteje un proceso de transformación social recupera favorece • Identidad social • Autonomía • Cooperación • Compromiso ético • Igualdad • Libertad • Justicia • Democracia • Equidad • Solidaridad • Respeto • Fraternidad • Amor Sus principios permite • Reflexión • Deliberación • Acción
  • 11. Redes de los colectivos escolares y comunitarios 24deoctubrede2015 11
  • 12. Los sujetos en colectivo: • Potenciar el trabajo conjunto • Intercambio de experiencias (problemas, inquietudes, vivencias, saberes, conocimientos, experiencias educativas) • Ayuda mutua • Solidaridad • Compromiso ético, pedagógico y social de la escuela y la comunidad. La red de colectivos escolares y comunitarios es un movimiento educativo y social que pretende revolucionar la relación entre los actores educativos, la relación con el entorno natural y la relación dialógica con la comunidad a fin de transformar la sociedad. 24deoctubrede2015 12
  • 13. • Promover la transformación de la escuela y la comunidad desde perspectiva de la teoría y pedagogía crítica. • Participar en el proceso de construcción del proyecto educativo y en las acciones que sean derivadas del análisis de la realidad. • Fortalecer la formación pedagógica e investigativa para transformar la práctica educativa y social. 24deoctubrede2015 13
  • 14. 24deoctubrede2015 14 • Conformar la red de colectivos comunitarios por niveles educativos. • Diseñar y trabajar propuestas educativas que fortalezcan la relación de la escuela y comunidad. • Sistematizar la experiencia de la práctica educativa y comunitaria de los colectivos a fin de realizar intercambios académicos por y entre niveles educativos.
  • 16. Un recurso teórico metodológico que fortalece a los colectivos es la investigación, esta permite potenciar el trabajo de los colectivos escolares y comunitarios, mediante la innovación de la práctica educativa, la teorización de los fenómenos educativos y sociales. Mediante la investigación, los colectivos paulatinamente adquieren formación, lo que posibilita el desarrollo de la autonomía profesional para poner en práctica propuestas educativas de transformación educativa y social. 24deoctubrede2015 16
  • 17. Problematizació n de la realidad 24deoctubrede2015 17
  • 18. La problematización es un proceso metodológico que consiste en analizar las prácticas y pensamientos, que plantean problemas. Se trata de que todo aquello que damos por evidente, que damos por seguro, que se presenta como incuestionable, que no suscita dudas, que, por lo tanto se nos presenta como aproblemático, se tome precisamente como problemático, y para ello necesita ser cuestionado, repensado e interrogado. En qué medida lo que sabemos de esas generalidad, las formas de poder en ellas ejercidas y la experiencia que de ella tenemos nos permiten transformar nuestras formas de relación consigo mismos y con la comunidad. 24deoctubrede2015 18
  • 20. El Proyecto Educativo debe partir de la comprensión crítica de la situación actual del contexto, es decir, partir de donde se está, narrar lo que hacemos, recuperar la historia dándole sentido y significado, lo que implicaría desde lo local devolverle a la escuela a la comunidad y al sujeto, como persona, la capacidad de organización-acción para la transformación de su formación y su entorno social y natural. 24deoctubrede2015 20
  • 21. Para construir un proyecto común se requiere sensibilizar, dialogar, argumentar y consensuar. Se trata de un proyecto de la escuela con y en la comunidad. Debe responder al contexto socio geográfico donde se encuentra ubicada la escuela y la comunidad, a fin de ayudar a la formación de una ciudadanía solidaria y a la democratización de las políticas educativas como formas de vida pública. Permite repensar la escuela que queremos y los contenidos culturales que deseamos desarrollar, acordes con las necesidades de la comunidad y la escuela, generando para ello una práctica reflexiva, crítica y transformadora. 24deoctubrede2015 21
  • 22. Fases y apartados de un proyecto educativo a). Fases del proceso de construcción del proyecto: I. Diseño del proyecto • Análisis de la realidad (pedagógico, administrativa y comunitaria) • Problematización • Elaboración del proyecto • Planificación de responsabilidades. II. Ejecución del proyecto • Puesta en práctica • Distribución de responsabilidades • Opera racionalización III. Impacto o logro educativo del proyecto 24deoctubrede2015 22
  • 23. b) Sugerencias para la presentación escrita del proyecto: 1. Portada 2. Introducción 3. Justificación 4. Propósitos 5. Fundamentación Teórica 6. Análisis crítico de las dimensiones a) Pedagógica b) Administrativa c) Comunitaria 7. Acciones educativas 8. Recursos de apoyo 9. Seguimiento y evaluación de los proyectos educativos 10.Bibliografía 24deoctubrede2015 23
  • 24. Evaluación de los proyectos desde un enfoque cualitativo 24deoctubrede2015 24
  • 25. Para poder valorar qué tanto los proyectos educativos y las acciones en colectivo transforman el contexto social y cultural, se requiere que los integrantes del colectivo se conviertan en investigadores críticos que ocupen a la evaluación como herramienta básica para comprensión y trasformación de la realidad. 24deoctubrede2015 25
  • 26. La evaluación que realicen los colectivos será formativa-interna con enfoque cualitativo, con el propósito de recabar información de manera rigurosa y sistemática sobre el proceso de aprendizaje de los participantes y la acción pedagógica global, analizarla y proponer situaciones que favorezcan la construcción del conocimiento de cada grupo. 24deoctubrede2015 26
  • 27. SISTEMA DE EVALUACION EDUCATIVA DE OAXACA (SEEO) EVALUACIÓN: Un proceso dialógico, reflexivo, ético, sistemático, formador e integral, que permite la valoración de contextos, procesos, materiales curriculares, instituciones, acciones, instrumentos, funciones y demás elementos que se interrelacionan con el proceso de aprendizaje, con la finalidad de incidir y transformar la realidad de las condiciones que rodean el acto educativo. 24deoctubrede2015 27
  • 28. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN:  Sistemática  Científica  Contextualizada  Pedagógica  Participativa  Formadora  Ética  Cualitativa-cuantitativa  Holística  Transdisciplinar  Colectiva 24deoctubrede2015 28
  • 29. Evaluación formativa: El propósito de esta evaluación es recabar permanentemente información sobre el proceso de aprendizaje de los participantes y la acción pedagógica global, para analizarla y proponer situaciones que favorezcan la construcción del conocimiento de cada grupo en particular, su disposición para hacerlo, actitudes y valores. 24deoctubrede2015 29
  • 30. La evaluación debe crear los espacios de discusión con la finalidad de revisar, analizar y reflexionar críticamente los procesos y su propia participación para alcanzar el sentido de la evaluación. 24deoctubrede2015 30
  • 31. Cada colectivo aportará propuestas para la integración de las estrategias de cómo evaluar, los momentos, técnicas e instrumentos que posibiliten una evaluación cualitativa desde la perspectiva de alumnos, padres y trabajadores de la educación. 24deoctubrede2015 31
  • 32. Cada colectivo tendrá como función la elaboración de proyectos educativos, convirtiéndose en comunidad de aprendizaje, entendida como comunidad humana organizada que construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural. Vincular la escuela con la comunidad Articulando la educación escolar y extraescolar, formal e informal, que involucre a niños, jóvenes y adultos. 24deoctubrede2015 32