SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
Deontologia en Psicologia
TEMA:
Organizador grafico ley del
trabajo del psicólogo
DOCENTE:
Dr. Willy Valle Salvatierra
ALUMNOS
Chacchi Suares, Miguel
Jauregui Sulca, Evelyn
More Carrion, Massiel
Rios Sanchez Nerlly Mirssa
Valencia Gadea Jessica Janeth
GRUPO-14
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
PROFESION DEL
PSICÓLOGO
REQUISITOS DE LA
PROFESIÓN
FUNCIONES
ESPECIALIDADES
MODALIDADES DEL
EJERCICIO
PROFESIONAL
Orientado en las
competencias en la
promoción, prevención,
diagnóstico, tratamiento y
recuperación de la salud
mental de la persona.
Psicología clínica y de la salud,
Organizacional, Jurídica,
Educacional, Policía-Militar,
del Deporte, Social-
Comunitaria ,del Adulto
Mayor ,de las Emergencias y
desastres ,de la Familia, de las
Adicciones,Ambiental,Politica
y Penitenciaria .
ARTÍCULO 2
ARTÍCULO 6
ARTÍCULO 3
ARTÍCULO 4
ARTÍCULO 1
Prestando atención
de modo directo e
indirecto a la
población y en el área
asistencial, brinda
tratamiento
psicológico
especializado.
ARTÍCULO 5
CAPITULO I
DISPOSICIONES
GENERALES
LEY DEL TRABAJO
DEL PSICÓLOGO
Adecuado desarrollo humano
en de todas las personas en el
ámbito educativo, de salud,
laboral, sociocultural,
económico, recreativo y
político. Así mismo en el
ámbito administrativo,
docente y investigación.
Título profesional
Estar inscrito y habilitado en
el colegio de psicólogos
OBJETO DE LA LEY
Ley que regula el
trabajo y carrera del
psicólogo que
prestes servicios en el
sector
publico y privado.
PARTICIPACIÓN EN EL
DESARROLLO NACIONAL
FUNCIONES ESPECIFICAS
ARTÍCULO 8
ARTÍCULO 7
ARTÍCULO 9
CAPITULO II
DE LA FUNCION DEL
PSICÓLOGO
Evaluación ,diagnóstico
,prevención,promocion y tratamiento
psicológico.
Elaboración ,administración ,calificación e
interpretación de materiales de evaluación e
intervención psicológica.
El diseño,la gestión y ejecución de proyectos
en ámbitos de las especialidades.
La dirección de servicios psicológicos.
Investigación psicológica de problemáticas
sociales.
Consultor y asesor especializado en
programas y proyectos .
Promover el desarrollo humano
Educación y comunicación social
Capacitación y formación de líderes y
promotores de la comunidad
Elaboración ,aplicación y evaluación de
proyectos ,planes y programas de su
especialidad.
Política de fijar prioridades y criterios de
intervención de problemas psicológicos
y en riesgo de desarrollarse
Administración ,evaluación y control de
las terapias psicológicas.
Administración de justicia ,en calidad de
asesor o perito.
EL DERECHO AL ASCENSO
LÍNEA DE CARRERA
ARTÍCULO 10
ARTÍCULO 9
ARTÍCULO 9
CAPITULO III
DE LA CARRERA
El estado garantiza la carrera del
psicólogo conforme a normas que
regulan la actividad pública .Las
entidades públicas se requerirá
título del profesional de psicólogo
y en entidades del sector público
donde se cuente con servicios
psicológicos de dirección técnica
debe estar a cargo de un
psicólogo colegiado.
El ascenso a nivel
superior en el sector
público se efectúa por
concurso.
REGISTRO DE TÍTULOS
CAPACITACIÓN
ARTÍCULO 12
ARTÍCULO 11
ARTÍCULO 9
CAPITULO IV
DEL
PERFECCIONAMIENT
O O CAPACITACIÓN
Es inherente al trabajo del
psicólogo y es promovido por
entidades de los sectores públicos
y privados.
El colegio de Psicólogos del
Perú contará con un registro de
psicólogos que poseen Título
profesional y/o grados de
Maestro y Doctor.
FFFF
DEL AMBITO DE LA
APLICACION
DEL OBJETO
DEL ALCANCE
ARTÍCULO 3
ARTÍCULO 1
ARTÍCULO 2
CAPITULO I
DISPOSICIONES
GENERALES
REGLAMENTO DE LA
LEY DEL TRABAJO
.
TIENE COMO OBJETO
REGULAR EL EJERCICIO Y
EL TRABAJO DEL
PROFESIONAL
ALCANZA A TODOS
LOS PSICÓLOGOS
COLEGIADOS EN EL
COLEGIO DE
PSICÓLOGOS DEL
PERÚ
TIENE COMO ÁMBITO
TODAS LAS DEPENDENCIAS
PÚBLICAS Y ENTIDADES
PRIVADAS QUE
DEMANDEN LOS
SERVICIOS DEL
PROFESIONAL
REQUISITOS PARA EEJERCICIO DE
LA PROFESIÓN
DE LA ACTIVIDAD
ASISTENCIAL
CONCORDANCIA CON OTROS
DISPOSITIVOS
ÁMBITO DE LA
PROFESIÓN
PROGRAMAS DE
ESPECIALIZACIÓN
ARTÍCULO 5
ARTÍCULO 9
ARTÍCULO 6
ARTÍCULO 7
ARTÍCULO 4
ARTÍCULO 8
CAPITULO I
DE LA PROFESION
DE PSICÓLOGO
TÍTUTO II
DEL EJERCICIO
PROFESIONAL
ARTÍCULO 10
COMPETENCIA EN EL
EJERCICIO PROFECIONAL
COMPETENCIA EN LOS
NIVELES DE EJERCICIO
PROFESIONAL DEL
COMPORTAMIENTO
DENTRO DEL AMBITO
PSICO-SOCIAL
TÍTULO PROFESIONAL
UNIVERSITARIO DE PSICÓLOGO
O LICENCIADO EN PSICOLOGÍA
A NOMBRE DE LA NACIÓN
REGISTRO Y HABILITACIÓN
POR EL COLEGIO DE
PSICÓLOGOS DEL PERÚ
SE DESARROLLA EN
CONCORDANCIA CON LA LEY
N° 28369, AQUELLAS
PERSONAS QUE
CONTRAVENGAN LO SIPUESTO
EN EL PRESENTE ARTÍCULO,
SERAN PASIBLES DE LAS
ACCCONES ADMINISTRAIVAS
CIVILES Y PENALES QUE
CORRESPONDAN
EL PSICÓLOGO BRINDA ATENCIÓN
PROFESONAL DIRECTA SON LOS
ESPACIOS DE INTERACCIÓN DE
UNA ACTIVIDAD HUMANA DONDE
SE DESARROLLAN LOS PROCESOS
MOTIVO DE SU ESTUDIO Y
ACTIVIDAD
LAS ESPECIALIDADES DEL
EJERCICIO PROFECIONAL DEL
PSICÓLOGO Y OTRAS QUE PUEDAN
CREARSE POR LEY SON
REGULADAS POR EL COLEGIO DE
PSICÓLOGOS DEL PERÚ
EN LA ESPECIALIDAD CLÍNICA Y DE LA
SALUD, EL PSICÓLOGO DESARROLLA
ACTIVIDAD FINAL A TRAVEZ DE LA
ATENCIÓN PSICÓLOGICA
ESPECIALIZADA EN LOS DIFERENTES
NOVELES DE ATENCIÓN CONFORME A
LA NORMATIVA EMITIDA POR EL
MONISTERIO DE SALUD
DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
E INVESTIGACIÓN
EN LA ACTIVIDAD DOCENTE, SE
DESENPEÑA EN EL NIVEL DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA
CON SUJECIÓN A LAS NORMAS
PROGRAMADAS DE LAS
UNIVERSIDADES E INSTITUTOS
TECNOLÓGICOS NACIONALESO
PRIVADOS
DE LA NATURALEZA DEL
INFORME
DE LOS METERIALES E
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
DE LA ELABORACIÓN
DEL INFORME
ARTÍCULO 12°
ARTÍCULO 14°
ARTÍCULO 13°
ARTÍCULO 11°
CAPITULO II
DE LA FUNCIÓN
DEL PSICÓLOGO
ARTÍCULO 15°
DEL INFORME
PSICÓLOGICO
TODA INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA CONLLEVARA A
UN INFORME PSICOLÓGICO
DE LA ESPECIALIDAD
CORRRESPONDIENTE EL INFORME PSICOLÓGICO
CONSTITUYE UN DOCUMENTO DE
NATURALEZA DESCRIPTIVA,
DONDE EL PROFESIONAL
SINTETIZA LAS CARACTERISTICAS Y
RESULTADOS PSICOLÓGICOS DEL
PROCESO DE EVALUACIÓN O
INTERVENCIÓN DEL
COMPORTAMIENTO DE LA
PERSONA
EL INFORME PSICOLÓGICO
SERA ELABORADO EN UN
FORMATO ESTABLECIDO Y
APROBADO POR EL
COLEGIO DE PSICÓLOGOS
DEL PERÚ
LOS MATERIALES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓNE INTERVENCIÓN
SON DE USO EXCLUSIVO DEL
PROFECIONAL PSICÓLOGO
DE LAS ACTIVIDADES DE
CONSULTORÍA Y ASESORIA
EL PROFESIONAL PSICÓLOGO
PARTICIPA EN ACTIVIDADES DE
CONSULTORIA Y ASESORIA
PARA EL DISEÑO Y
APLICACIÓN DE POLÍTICAS,
NORMAS, PROGRAMAS Y
PROYECTOS EN LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y
PRIVADA.
DE LA CARRERA EN EL
SECTOR PÚBLICO
ADECUACION DE LOS
DOCUMENTOS DE GESTIÓNEN LAS
ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
ARTÍCULO 16°
ARTÍCULO 17°
CAPITULO I
LÍNEA DE CARRERA
TÍTUTO III
DE LA CARRERA DEL
PSICÓLOGO
ARTÍCULO 18°
LA CARRERA PROFESIONAL
EN EL SECTOR PÚBLICO SE
ESTRUCTURA DE ACUERDO A
LOS NIVELES ESTABLECIDOS
EN LAS DISPOSICIONES
LEGALES VIGENTES
LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO QUE
CUENTEN CON SERVICIOS PSICOLÓGICOS EN
SUS DEPENDENCIAS DEBERAN ADECUAR SUS
DOCUMENTOS DE GESTIÓN A EFECTOS DE
ASEGURAR QUE LA JEFATURA O DIRECCION
TECNICA PUEDA ESTAR A CARGO DE UN
PROFESIONAL PSICÓLOGO COLEGIADO
DEL INGRESO A LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LOS CONCURSOS PARA EL
INGRESO EN LA ADMINISTRACIÓN
PÚBICA DE PROFECIONALES
PSICÓLOGOS DEBERAN INCLUIR
EN SU COMISIÓN A
REPRESENTANTES DEL COLEGIO DE
PSICÓLOGOS DEL PERÚ CON LA
FINALIDAD DE GARANTIZAR LA
TRANSPARENCIA DEL MISMO
,
D e los factores de
ponderación
El puntaje
mínimo para
que el
psicólogo sea
considerado es
el 60% del
ponderado.
CRITERIO DE LOS FACTORES DE
PONDERACION:
A. El tiempo minimo de
permanencia para cada nivel es de 5
años.
b. El tiempo de servicio sera
determinado por el numero de años
en ejercicio de la profesion.
c. La calificacion profesional y grado
de especializacion se sujetara a
condiciones.
d. El desempeño laboral constituye
el proceso de ejercicio profesional.
Del comité de
ascenso: Para cada
proceso la
dependencia
constituirá un comité
de ascenso formado
por 2 representantes
de la dirección.
De las acciones del
comité de ascenso: Los
resultados del proceso
de ascenso deberán ser
expresados en una lista
de psicologos aptos.
CAPITULO II
DEL ASCENSO EN EL
SECTOR PÚBLICO
el ascenso se produce de
un nivel a otro inmediato
superior en función del
tiempo mínimo de
permanencia
ARTÍCULO 20°
ARTÍCULO 24
ARTÍCULO 21°
ARTÍCULO 22
ARTÍCULO 19°
ARTÍCULO 23
T. de permanencia en el nivel....10%
T. de servicios .........................................10%
Calificación profesional, acaademica
especialización.....................................25%
Desempeño laboral .........................20%
Evaluación del conocimiento y la
experiencia.....................................25%
N. de prodicción cienifico
profesional........... 10%
De la responsabilidad
de las entidades
empleadores. Son
responsables de la
capacitación del
profesional.
De los estudios en
especialidades: el
psicólogo tendrá la
opción de continuar
estudios.
De la capacitación: Es
inherente al trabajo del
psicólogo y son
promovidos por
entidades de sector
público y privado.
De los programas de capacitación:
las entidades empleadores
promoverán los convenios con
universidades .
ARTÍCULO 26
ARTÍCULO 28
ARTÍCULO 25
ARTÍCULO 27
CAPITULO III
DE LA CAPACITACIÓN,
PERFECCIONAMIENTO
Y ESPECIALIZACIÓN
Del plazo del
cumplimiento a lo
dispuesto en los
articulos 8 y 14° de la
normativa.
De los derecchos
deberes y obligaciones
del psicologo que
labore en el sector
publico y privado.
TRABAJO PROFESIONAL DEL
PSICOLOGO. CARRERA PROFESIONAL DEL
PSICOLOGO
ANEXO- DEFINICION
DE TERMINOS
SEGUNDA
PRIMERA
DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS
FINALES Y
TRANSITORIAS
EJERCICIO PROFESIONAL
INDEPENDIENTE PROMOCION
PREVENCION INTERVENCION
SEGUIMIENTO Y VERIFICACION
IDENTIFICACION DEL
COMPORTAMIENTO
DESARROLLO HUMANO
ANEXO-
DEFINICION DE
TERMINOS
PROMOCION DEL
COMPORTAMIENTO
PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA
SALUD
DESARROLLO DEL
COMPORTAMIENTO
PSICOLOGIA JURIDICA
PSICOLOGIA POLICIAL- MILITAR
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA EDUCACIONAL
PSICOLOGIA DEL DEPORTE
RECUPERACION DEL
COMPORTAMIENO
PSICOLOGIA SOCIAL Y
COMUNITARIA
PSICOLOGIA DEL ADULTO MAYOR
PSICOLOGIA AMBIENTAL
ANEXO-
DEFINICION DE
TERMINOS
PSICOLOGIA DE LAS EMERGENCIAS
Y DESASTRES
PSICOLOGIA POLITICA
PSICOLOGIA DE LA FAMILIA
PSICOLOGIA PENITENCIARIA
PSICOLOGIA DEL TRANSITO Y LA
SEGURIDAD
LIBRO DEL REGISTRO DE
TAREAS
PSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES
Referencias
Colegio de Psicologos del Peru. (2007). Ley 28369 del Trabajo del Psicologo y su Reglamento. Consejo Directivo Nacional del Colegio de Psicologos . Obtenido de
https://cpsp.pe/documentos/marco_legal/ley_28369_del_trabajo_del_psicologo_y_su_reglamento.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacionPsicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacion
bonita69
 
Psicologia y lucha contra la pobreza
Psicologia y lucha contra la pobrezaPsicologia y lucha contra la pobreza
Psicologia y lucha contra la pobreza
David Tarazona
 
ANAMNESIS 11.docx
ANAMNESIS 11.docxANAMNESIS 11.docx
ANAMNESIS 11.docx
ElizabethCueto1
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
NUVIA GUERRERO
 
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psiPautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Emanuel Baiz
 
PUCV - Teoría de Holland
PUCV - Teoría de HollandPUCV - Teoría de Holland
PUCV - Teoría de Holland
aulavirtualpucv
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
Emerson S.A.
 
Línea de Tiempo Psicología Conductual
Línea de Tiempo Psicología Conductual Línea de Tiempo Psicología Conductual
Línea de Tiempo Psicología Conductual
bolivarubi
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
Paty Sanchez
 
1. definición de conducta
1. definición de conducta1. definición de conducta
1. definición de conducta
Gerardo Viau Mollinedo
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
liliangranizo
 
Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis
Jamaly Bustamante
 
Modelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicologíaModelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicología
Kathya Itzel Moreno Durán
 
Millerd y-dollard enviar a alumnos
Millerd y-dollard enviar a alumnosMillerd y-dollard enviar a alumnos
Millerd y-dollard enviar a alumnos
Berly Cordero Ruelas
 
Cognicion social 1
Cognicion social 1Cognicion social 1
Cognicion social 1
FACMEDUAEM
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Javier Sáenz Huamán
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
Geraldine Pierina Grados Culqui
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Arlinzon
 
Conducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mentalConducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mental
albertososa
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacionPsicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacion
 
Psicologia y lucha contra la pobreza
Psicologia y lucha contra la pobrezaPsicologia y lucha contra la pobreza
Psicologia y lucha contra la pobreza
 
ANAMNESIS 11.docx
ANAMNESIS 11.docxANAMNESIS 11.docx
ANAMNESIS 11.docx
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
 
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psiPautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
 
PUCV - Teoría de Holland
PUCV - Teoría de HollandPUCV - Teoría de Holland
PUCV - Teoría de Holland
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Línea de Tiempo Psicología Conductual
Línea de Tiempo Psicología Conductual Línea de Tiempo Psicología Conductual
Línea de Tiempo Psicología Conductual
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
1. definición de conducta
1. definición de conducta1. definición de conducta
1. definición de conducta
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
 
Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis
 
Modelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicologíaModelos patológicos en relación a la psicología
Modelos patológicos en relación a la psicología
 
Millerd y-dollard enviar a alumnos
Millerd y-dollard enviar a alumnosMillerd y-dollard enviar a alumnos
Millerd y-dollard enviar a alumnos
 
Cognicion social 1
Cognicion social 1Cognicion social 1
Cognicion social 1
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
 
Conducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mentalConducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mental
 

Similar a COLEGIO DE PSICOLOGOS-REGLAMENTO.pdf

Reglamento
ReglamentoReglamento
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVASLA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Analisis del codigo de etica del psicologo
Analisis del codigo de etica del psicologoAnalisis del codigo de etica del psicologo
Analisis del codigo de etica del psicologo
Luis Ramirezz
 
Codigo-de-Etica-del-Psicologo-mexico.pdf
Codigo-de-Etica-del-Psicologo-mexico.pdfCodigo-de-Etica-del-Psicologo-mexico.pdf
Codigo-de-Etica-del-Psicologo-mexico.pdf
aliiciaavilaa23
 
Codigo-de-Etica-del-Psicologo-mexico.pdf
Codigo-de-Etica-del-Psicologo-mexico.pdfCodigo-de-Etica-del-Psicologo-mexico.pdf
Codigo-de-Etica-del-Psicologo-mexico.pdf
aliiciaavilaa23
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
andre1014
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
andre1014
 
Guias clinicas de_psiquiatria
Guias clinicas de_psiquiatriaGuias clinicas de_psiquiatria
Guias clinicas de_psiquiatria
itzbert
 
Guía para el estudiante
Guía para el estudianteGuía para el estudiante
Guía para el estudiante
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Psicologia.
Psicologia.Psicologia.
Psicologia.
lizethgeral1998
 
Boe a-2013-6412
Boe a-2013-6412Boe a-2013-6412
Boe a-2013-6412
Alicia Otero Fernández
 
Aproximación a la patología del sueño
Aproximación a la patología del sueñoAproximación a la patología del sueño
Aproximación a la patología del sueño
CenproexFormacion
 
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
Raúl Carceller
 
sesion8-a2
sesion8-a2sesion8-a2
sesion8-a2
NEIM MORA
 
Reglamento docente metodologico
Reglamento docente metodologicoReglamento docente metodologico
Reglamento docente metodologico
Katyuska Parra Linarez
 
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolanoAnálisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
Mrsilvam26
 
recomendaciones profesionales.pdf
recomendaciones profesionales.pdfrecomendaciones profesionales.pdf
recomendaciones profesionales.pdf
ssuser930b05
 
GUÍA INFORMATIVA - PERITAJE PSICOLÓGICO FORENSE.pdf
GUÍA INFORMATIVA - PERITAJE PSICOLÓGICO FORENSE.pdfGUÍA INFORMATIVA - PERITAJE PSICOLÓGICO FORENSE.pdf
GUÍA INFORMATIVA - PERITAJE PSICOLÓGICO FORENSE.pdf
Ernesto Manfredi Gagliuffi
 
29586005 chirinos katherin_etica_profesional
29586005 chirinos katherin_etica_profesional29586005 chirinos katherin_etica_profesional
29586005 chirinos katherin_etica_profesional
katherinchirinos
 
Etica y cultura del psicologo hps13200114 v
Etica y cultura del psicologo hps13200114 vEtica y cultura del psicologo hps13200114 v
Etica y cultura del psicologo hps13200114 v
Wen19052000
 

Similar a COLEGIO DE PSICOLOGOS-REGLAMENTO.pdf (20)

Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVASLA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
 
Analisis del codigo de etica del psicologo
Analisis del codigo de etica del psicologoAnalisis del codigo de etica del psicologo
Analisis del codigo de etica del psicologo
 
Codigo-de-Etica-del-Psicologo-mexico.pdf
Codigo-de-Etica-del-Psicologo-mexico.pdfCodigo-de-Etica-del-Psicologo-mexico.pdf
Codigo-de-Etica-del-Psicologo-mexico.pdf
 
Codigo-de-Etica-del-Psicologo-mexico.pdf
Codigo-de-Etica-del-Psicologo-mexico.pdfCodigo-de-Etica-del-Psicologo-mexico.pdf
Codigo-de-Etica-del-Psicologo-mexico.pdf
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
 
Guias clinicas de_psiquiatria
Guias clinicas de_psiquiatriaGuias clinicas de_psiquiatria
Guias clinicas de_psiquiatria
 
Guía para el estudiante
Guía para el estudianteGuía para el estudiante
Guía para el estudiante
 
Psicologia.
Psicologia.Psicologia.
Psicologia.
 
Boe a-2013-6412
Boe a-2013-6412Boe a-2013-6412
Boe a-2013-6412
 
Aproximación a la patología del sueño
Aproximación a la patología del sueñoAproximación a la patología del sueño
Aproximación a la patología del sueño
 
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
Objetivos docentes estancia_formativa_m_fy_c_inss[1]
 
sesion8-a2
sesion8-a2sesion8-a2
sesion8-a2
 
Reglamento docente metodologico
Reglamento docente metodologicoReglamento docente metodologico
Reglamento docente metodologico
 
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolanoAnálisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
Análisis sobre el código de ética profesional del psicólogo venezolano
 
recomendaciones profesionales.pdf
recomendaciones profesionales.pdfrecomendaciones profesionales.pdf
recomendaciones profesionales.pdf
 
GUÍA INFORMATIVA - PERITAJE PSICOLÓGICO FORENSE.pdf
GUÍA INFORMATIVA - PERITAJE PSICOLÓGICO FORENSE.pdfGUÍA INFORMATIVA - PERITAJE PSICOLÓGICO FORENSE.pdf
GUÍA INFORMATIVA - PERITAJE PSICOLÓGICO FORENSE.pdf
 
29586005 chirinos katherin_etica_profesional
29586005 chirinos katherin_etica_profesional29586005 chirinos katherin_etica_profesional
29586005 chirinos katherin_etica_profesional
 
Etica y cultura del psicologo hps13200114 v
Etica y cultura del psicologo hps13200114 vEtica y cultura del psicologo hps13200114 v
Etica y cultura del psicologo hps13200114 v
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

COLEGIO DE PSICOLOGOS-REGLAMENTO.pdf

  • 1. CURSO: Deontologia en Psicologia TEMA: Organizador grafico ley del trabajo del psicólogo DOCENTE: Dr. Willy Valle Salvatierra ALUMNOS Chacchi Suares, Miguel Jauregui Sulca, Evelyn More Carrion, Massiel Rios Sanchez Nerlly Mirssa Valencia Gadea Jessica Janeth GRUPO-14 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
  • 2. PROFESION DEL PSICÓLOGO REQUISITOS DE LA PROFESIÓN FUNCIONES ESPECIALIDADES MODALIDADES DEL EJERCICIO PROFESIONAL Orientado en las competencias en la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación de la salud mental de la persona. Psicología clínica y de la salud, Organizacional, Jurídica, Educacional, Policía-Militar, del Deporte, Social- Comunitaria ,del Adulto Mayor ,de las Emergencias y desastres ,de la Familia, de las Adicciones,Ambiental,Politica y Penitenciaria . ARTÍCULO 2 ARTÍCULO 6 ARTÍCULO 3 ARTÍCULO 4 ARTÍCULO 1 Prestando atención de modo directo e indirecto a la población y en el área asistencial, brinda tratamiento psicológico especializado. ARTÍCULO 5 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES LEY DEL TRABAJO DEL PSICÓLOGO Adecuado desarrollo humano en de todas las personas en el ámbito educativo, de salud, laboral, sociocultural, económico, recreativo y político. Así mismo en el ámbito administrativo, docente y investigación. Título profesional Estar inscrito y habilitado en el colegio de psicólogos OBJETO DE LA LEY Ley que regula el trabajo y carrera del psicólogo que prestes servicios en el sector publico y privado.
  • 3. PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL FUNCIONES ESPECIFICAS ARTÍCULO 8 ARTÍCULO 7 ARTÍCULO 9 CAPITULO II DE LA FUNCION DEL PSICÓLOGO Evaluación ,diagnóstico ,prevención,promocion y tratamiento psicológico. Elaboración ,administración ,calificación e interpretación de materiales de evaluación e intervención psicológica. El diseño,la gestión y ejecución de proyectos en ámbitos de las especialidades. La dirección de servicios psicológicos. Investigación psicológica de problemáticas sociales. Consultor y asesor especializado en programas y proyectos . Promover el desarrollo humano Educación y comunicación social Capacitación y formación de líderes y promotores de la comunidad Elaboración ,aplicación y evaluación de proyectos ,planes y programas de su especialidad. Política de fijar prioridades y criterios de intervención de problemas psicológicos y en riesgo de desarrollarse Administración ,evaluación y control de las terapias psicológicas. Administración de justicia ,en calidad de asesor o perito.
  • 4. EL DERECHO AL ASCENSO LÍNEA DE CARRERA ARTÍCULO 10 ARTÍCULO 9 ARTÍCULO 9 CAPITULO III DE LA CARRERA El estado garantiza la carrera del psicólogo conforme a normas que regulan la actividad pública .Las entidades públicas se requerirá título del profesional de psicólogo y en entidades del sector público donde se cuente con servicios psicológicos de dirección técnica debe estar a cargo de un psicólogo colegiado. El ascenso a nivel superior en el sector público se efectúa por concurso.
  • 5. REGISTRO DE TÍTULOS CAPACITACIÓN ARTÍCULO 12 ARTÍCULO 11 ARTÍCULO 9 CAPITULO IV DEL PERFECCIONAMIENT O O CAPACITACIÓN Es inherente al trabajo del psicólogo y es promovido por entidades de los sectores públicos y privados. El colegio de Psicólogos del Perú contará con un registro de psicólogos que poseen Título profesional y/o grados de Maestro y Doctor.
  • 6. FFFF DEL AMBITO DE LA APLICACION DEL OBJETO DEL ALCANCE ARTÍCULO 3 ARTÍCULO 1 ARTÍCULO 2 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO . TIENE COMO OBJETO REGULAR EL EJERCICIO Y EL TRABAJO DEL PROFESIONAL ALCANZA A TODOS LOS PSICÓLOGOS COLEGIADOS EN EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ TIENE COMO ÁMBITO TODAS LAS DEPENDENCIAS PÚBLICAS Y ENTIDADES PRIVADAS QUE DEMANDEN LOS SERVICIOS DEL PROFESIONAL
  • 7. REQUISITOS PARA EEJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL CONCORDANCIA CON OTROS DISPOSITIVOS ÁMBITO DE LA PROFESIÓN PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN ARTÍCULO 5 ARTÍCULO 9 ARTÍCULO 6 ARTÍCULO 7 ARTÍCULO 4 ARTÍCULO 8 CAPITULO I DE LA PROFESION DE PSICÓLOGO TÍTUTO II DEL EJERCICIO PROFESIONAL ARTÍCULO 10 COMPETENCIA EN EL EJERCICIO PROFECIONAL COMPETENCIA EN LOS NIVELES DE EJERCICIO PROFESIONAL DEL COMPORTAMIENTO DENTRO DEL AMBITO PSICO-SOCIAL TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO DE PSICÓLOGO O LICENCIADO EN PSICOLOGÍA A NOMBRE DE LA NACIÓN REGISTRO Y HABILITACIÓN POR EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ SE DESARROLLA EN CONCORDANCIA CON LA LEY N° 28369, AQUELLAS PERSONAS QUE CONTRAVENGAN LO SIPUESTO EN EL PRESENTE ARTÍCULO, SERAN PASIBLES DE LAS ACCCONES ADMINISTRAIVAS CIVILES Y PENALES QUE CORRESPONDAN EL PSICÓLOGO BRINDA ATENCIÓN PROFESONAL DIRECTA SON LOS ESPACIOS DE INTERACCIÓN DE UNA ACTIVIDAD HUMANA DONDE SE DESARROLLAN LOS PROCESOS MOTIVO DE SU ESTUDIO Y ACTIVIDAD LAS ESPECIALIDADES DEL EJERCICIO PROFECIONAL DEL PSICÓLOGO Y OTRAS QUE PUEDAN CREARSE POR LEY SON REGULADAS POR EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ EN LA ESPECIALIDAD CLÍNICA Y DE LA SALUD, EL PSICÓLOGO DESARROLLA ACTIVIDAD FINAL A TRAVEZ DE LA ATENCIÓN PSICÓLOGICA ESPECIALIZADA EN LOS DIFERENTES NOVELES DE ATENCIÓN CONFORME A LA NORMATIVA EMITIDA POR EL MONISTERIO DE SALUD DE LA ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN LA ACTIVIDAD DOCENTE, SE DESENPEÑA EN EL NIVEL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA CON SUJECIÓN A LAS NORMAS PROGRAMADAS DE LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS TECNOLÓGICOS NACIONALESO PRIVADOS
  • 8. DE LA NATURALEZA DEL INFORME DE LOS METERIALES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL INFORME ARTÍCULO 12° ARTÍCULO 14° ARTÍCULO 13° ARTÍCULO 11° CAPITULO II DE LA FUNCIÓN DEL PSICÓLOGO ARTÍCULO 15° DEL INFORME PSICÓLOGICO TODA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CONLLEVARA A UN INFORME PSICOLÓGICO DE LA ESPECIALIDAD CORRRESPONDIENTE EL INFORME PSICOLÓGICO CONSTITUYE UN DOCUMENTO DE NATURALEZA DESCRIPTIVA, DONDE EL PROFESIONAL SINTETIZA LAS CARACTERISTICAS Y RESULTADOS PSICOLÓGICOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN O INTERVENCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA PERSONA EL INFORME PSICOLÓGICO SERA ELABORADO EN UN FORMATO ESTABLECIDO Y APROBADO POR EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ LOS MATERIALES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNE INTERVENCIÓN SON DE USO EXCLUSIVO DEL PROFECIONAL PSICÓLOGO DE LAS ACTIVIDADES DE CONSULTORÍA Y ASESORIA EL PROFESIONAL PSICÓLOGO PARTICIPA EN ACTIVIDADES DE CONSULTORIA Y ASESORIA PARA EL DISEÑO Y APLICACIÓN DE POLÍTICAS, NORMAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA.
  • 9. DE LA CARRERA EN EL SECTOR PÚBLICO ADECUACION DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓNEN LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ARTÍCULO 16° ARTÍCULO 17° CAPITULO I LÍNEA DE CARRERA TÍTUTO III DE LA CARRERA DEL PSICÓLOGO ARTÍCULO 18° LA CARRERA PROFESIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO SE ESTRUCTURA DE ACUERDO A LOS NIVELES ESTABLECIDOS EN LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO QUE CUENTEN CON SERVICIOS PSICOLÓGICOS EN SUS DEPENDENCIAS DEBERAN ADECUAR SUS DOCUMENTOS DE GESTIÓN A EFECTOS DE ASEGURAR QUE LA JEFATURA O DIRECCION TECNICA PUEDA ESTAR A CARGO DE UN PROFESIONAL PSICÓLOGO COLEGIADO DEL INGRESO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOS CONCURSOS PARA EL INGRESO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBICA DE PROFECIONALES PSICÓLOGOS DEBERAN INCLUIR EN SU COMISIÓN A REPRESENTANTES DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ CON LA FINALIDAD DE GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA DEL MISMO
  • 10. , D e los factores de ponderación El puntaje mínimo para que el psicólogo sea considerado es el 60% del ponderado. CRITERIO DE LOS FACTORES DE PONDERACION: A. El tiempo minimo de permanencia para cada nivel es de 5 años. b. El tiempo de servicio sera determinado por el numero de años en ejercicio de la profesion. c. La calificacion profesional y grado de especializacion se sujetara a condiciones. d. El desempeño laboral constituye el proceso de ejercicio profesional. Del comité de ascenso: Para cada proceso la dependencia constituirá un comité de ascenso formado por 2 representantes de la dirección. De las acciones del comité de ascenso: Los resultados del proceso de ascenso deberán ser expresados en una lista de psicologos aptos. CAPITULO II DEL ASCENSO EN EL SECTOR PÚBLICO el ascenso se produce de un nivel a otro inmediato superior en función del tiempo mínimo de permanencia ARTÍCULO 20° ARTÍCULO 24 ARTÍCULO 21° ARTÍCULO 22 ARTÍCULO 19° ARTÍCULO 23 T. de permanencia en el nivel....10% T. de servicios .........................................10% Calificación profesional, acaademica especialización.....................................25% Desempeño laboral .........................20% Evaluación del conocimiento y la experiencia.....................................25% N. de prodicción cienifico profesional........... 10%
  • 11. De la responsabilidad de las entidades empleadores. Son responsables de la capacitación del profesional. De los estudios en especialidades: el psicólogo tendrá la opción de continuar estudios. De la capacitación: Es inherente al trabajo del psicólogo y son promovidos por entidades de sector público y privado. De los programas de capacitación: las entidades empleadores promoverán los convenios con universidades . ARTÍCULO 26 ARTÍCULO 28 ARTÍCULO 25 ARTÍCULO 27 CAPITULO III DE LA CAPACITACIÓN, PERFECCIONAMIENTO Y ESPECIALIZACIÓN
  • 12. Del plazo del cumplimiento a lo dispuesto en los articulos 8 y 14° de la normativa. De los derecchos deberes y obligaciones del psicologo que labore en el sector publico y privado. TRABAJO PROFESIONAL DEL PSICOLOGO. CARRERA PROFESIONAL DEL PSICOLOGO ANEXO- DEFINICION DE TERMINOS SEGUNDA PRIMERA DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Y TRANSITORIAS EJERCICIO PROFESIONAL INDEPENDIENTE PROMOCION PREVENCION INTERVENCION
  • 13. SEGUIMIENTO Y VERIFICACION IDENTIFICACION DEL COMPORTAMIENTO DESARROLLO HUMANO ANEXO- DEFINICION DE TERMINOS PROMOCION DEL COMPORTAMIENTO PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO PSICOLOGIA JURIDICA PSICOLOGIA POLICIAL- MILITAR PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL PSICOLOGIA EDUCACIONAL PSICOLOGIA DEL DEPORTE RECUPERACION DEL COMPORTAMIENO
  • 14. PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA PSICOLOGIA DEL ADULTO MAYOR PSICOLOGIA AMBIENTAL ANEXO- DEFINICION DE TERMINOS PSICOLOGIA DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES PSICOLOGIA POLITICA PSICOLOGIA DE LA FAMILIA PSICOLOGIA PENITENCIARIA PSICOLOGIA DEL TRANSITO Y LA SEGURIDAD LIBRO DEL REGISTRO DE TAREAS PSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES Referencias Colegio de Psicologos del Peru. (2007). Ley 28369 del Trabajo del Psicologo y su Reglamento. Consejo Directivo Nacional del Colegio de Psicologos . Obtenido de https://cpsp.pe/documentos/marco_legal/ley_28369_del_trabajo_del_psicologo_y_su_reglamento.pdf