SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos patológicos en relación a la psicología
• Psicopatología: ciencia
que investiga, enseña y se
orienta hacia la
comprensión de la mente
humana; se enfoca
principalmente al estudio
de su desviación y/o
anormalidad.
• Esta materia está íntimamente relacionada a
la psicología ya que comparten el mismo
objeto de estudio: la mente y la conducta
humana. Se identifica con la psiquiatría en el
estudio de la salud mental; sin embargo, el
objeto de estudio de ésta es la enfermedad
por sí sola, a diferencia de la psicopatología,
que se enfoca mayormente en el enfermo
• Hasta el siglo XIII la Iglesia le
llamaba “loco” a una víctima
inocente del diablo, de modo
que el trato terapéutico podía ir
desde delicados y respetuosos
ritos (oraciones, agua bendita,
exorcismos, peregrinaciones a
lugares sagrados, entre muchas
manifestaciones), hasta fuertes
juicios y torturas
• En el siglo XV surgen los primeros manicomios
y hospitales psiquiátricos.
• Hacia el siglo XVIII se registra el auge de la
observación y descripción clínica de los
diferentes trastornos y la tendencia creciente a
recluir enfermos en centros e instituciones
Surgieron diversos modelos que siguieron
principalmente dos visiones generales:
paciente.
Una biógena y una psicógena.
•La primera se refiere a que la causa
proviene de un deterioro orgánico: la
falla en algún órgano interno es la
causa de la anormalidad conductual
•La segunda, se refiere a que el
trastorno es producto de un proceso
interno, inmaterial, formado por la
historia de vida de cada individuo, a la
que sólo se puede tener acceso por
medio de la externalización verbal o
conductual del
Modelo biógeno y psicógeno de la
conducta anormal
• El modelo biógeno o biologisista emergió en un contexto
médico; el psicógena o psicologista, en cambio, implicó
toda una ruptura con la tradición que representaba la
corriente biógena.
• Wilhelm Griesinger (1817-1868) pionero de la concepción
biógena, quien según sus presupuestos, sería posible
establecer una relación directa entre los diferentes
trastornos psicopatológicos y lesiones anatómicas en el
sistema nervioso central. En Europa, Charcot, Babinski,
Janet, Freud y Bleuler fueron los antecesores de la
perspectiva psicógena, en Estados Unidos fue Meyer. Ellos
plantearon una causa psicológica en el origen del trastorno
mental; el inicio se tuvo esencialmente con Freud, quien
trasladó su interés de los cuadros psicóticos, con los que
había trabajado Kraeplin.
Modelo psicoanalítico
• Sigmund Freud (1856-1939)
planteó la teoría de que los
trastornos mentales
producen comportamientos
extraños y síntomas
demasiado exóticos; éstos,
a su vez, pueden analizarse
de forma científica, y ser
atribuibles a motivos y
conflictos inconscientes.
Freud afirmaba que los primeros años de vida de todo ser
humano eran cruciales para la función formativa de la
personalidad:
• Etapas psicosexuales. Cada etapa se enfoca en una
zona excitable sexualmente (zona erógena) del cuerpo;
la forma en que en la infancia se aprende a satisfacer
los deseos sexuales asociados con cada etapa se vuelve
un componente importante de su personalidad.
• Oral (0-18 meses), etapa anal (18 meses- 3 años), etapa
fálica (3-5 años), latencia (5-12 años) y etapa genital
(12 años hasta la adultez).
• La falla al pasar por estas etapas en la manera normal
causa varias perturbaciones psicosexuales y trastornos
de carácter.
• Yo: centro consciente de la
personalidad, juicio,
memoria, percepción, y
toma de decisiones,
adaptarse a las realidades
del mundo externo.
• Ello: impulsos básicos,
principalmente los sexuales
y agresivos (inconsciente)
• Superyo: el control la
búsqueda que hace el yo de
los deseos del ello
• Para superar la ansiedad
provocada por alguna tensión,
causada a su vez por la falta de
satisfacción sobre alguna de las
estructuras, las personas usan
tácticas que mantienen los
pensamientos, instintos y
sentimientos inaceptables fuera
de la conciencia (estrategias que
Freud llamó mecanismos de
defensa, por ejemplo: negación,
proyección, represión,
desplazamiento, entre otras).
Enfoque humanístico y existencial
• Abraham Maslow (1908-1970) fue el
iniciador de la corriente humanista en la
que se plantea que cada persona posee
de forma innata un potencial de
crecimiento y actualización que es el
motor de su conducta. Su perspectiva se
centra en la noción de autorrealización,
que se refiere a la realización máxima
del potencial del individuo para el
crecimiento psicológico.
Estima: Exito
Aceptación: Amor
Seguridad y protección:
Vivienda
Necesidades fisiologicas:
Comer, dormir
• Existencialismo, corriente filosófica que se
enfoca en el significado de la existencia que
cada persona ha de establecer por sí misma.
La autenticidad tiene que ser la meta de la
persona.
• Desde estas perspectivas, un
trastorno mental es provocado
cuando las capacidades de
autorrealización y autenticidad
se ven bloqueadas o
distorsionadas por la excesiva
utilización de los mecanismos de
defensa, aunque también
provocarse un desorden cuando
las condiciones sociales que
llevan a aprendizajes son
defectuosas para enfrentar las
fluctuaciones de la vida.
Modelos conductuales
• Los modelos conductuales se
basan en el interés sobre la
conducta como fenómeno
observable y medible; se
caracterizan por enfocarse en
problemas actuales del
sujeto. Son modelos que
siguen rigurosos métodos
experimentales y científicos.
Sus principios se aplican a
todo tipo de conductas.
• El enfoque conductista inició con Ivan Pavlov
(1849-1936) sobre la asociación de una
respuesta refleja con un estímulo no
relacionado que provoca una respuesta o
conducta, a lo que denominó
condicionamiento clásico.
• Posteriores a Pavlov fueron los estudios sobre el
condicionamiento operante, desarrollado por B. F.
Skinner (1904-1990), quien afirmó que este tipo
de condicionamiento constituye un proceso de
aprendizaje en el que el individuo adquiere
comportamientos a través de las consecuencias
que conllevan a lo que se denomina
reforzamiento.
• Reforzadores primarios, porque son gratificantes
de manera intrínseca :Hambre, sed, saciedad..
• Reforzadores secundarios, los cuales obtienen
importancia por su relación con reforzadores
primarios: dinero
• Según esta visión conductual, la anormalidad
es causada por experiencias de aprendizaje
fallidas o por la incapacidad para aprender
nuevas conductas, adquirir aptitudes
adaptativas necesarias y/o el aprendizaje de
respuestas desadaptadas o ineficaces.
Modelos cognoscitivos
• Las terapias cognitivas o cognoscitivas, al igual
que los modelos conductistas, parten de la
idea de que los seres humanos desarrollan
conductas adaptativas y desadaptativas, pero
difieren los modelos cognoscitivos al incluir la
influencia de patrones afectivos o
emocionales, mediante procesos cognitivos.
• Una de las técnicas fundamentales de
tratamiento es la reestructuración cognitiva, en
la que se ayuda a alterar la manera en que el
individuo se ve así mismo, al mundo y al futuro.
El objetivo es redefinir las ideas negativas por
otras más positivas, para alentar el desarrollo de
formas más adaptables de afrontar las
dificultades emocionales.
• Por lo tanto, según esta perspectiva, la
anormalidad es causada por procesos de
pensamiento desadaptado, los cuales producen
comportamiento disfuncional.
Modelo familiar sistémico
• Este modelo resalta la
influencia de las personas,
instituciones y fuerzas
sociales en el individuo.
Estas influencias pueden
organizarse en aquellas
que tienen un impacto
inmediato en la persona,
como la familia y círculos
de más largo alcance
(entre ellos la sociedad).
• Desde el lente de la teoría familiar sistémica
se describe la anormalidad como
consecuencia de las perturbaciones en las
pautas de interacciones y relaciones dentro de
la familia. Aunque hay teorías distintas dentro
de la perspectiva familiar, todas comparten la
especial atención en la dinámica familiar, y
por lo tanto, en las interacciones entre los
miembros de la familia.
Modelos patológicos en relación a la psicología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Mrsilvam26
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributosPaty Sanchez
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
Andry-k12
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
GioannaVillalobos23
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
Teoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítemTeoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítem
Freelance Research
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Modelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologiaModelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologia
Katherine Parra Ruggero
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Guss Gamboa
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 

La actualidad más candente (20)

5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Teoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítemTeoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítem
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Modelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologiaModelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologia
 
Alfred adler Teoria de la personalidad
Alfred adler Teoria de la personalidadAlfred adler Teoria de la personalidad
Alfred adler Teoria de la personalidad
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Comparación tc vs trc
Comparación tc vs trcComparación tc vs trc
Comparación tc vs trc
 

Similar a Modelos patológicos en relación a la psicología

3.- Modelos de Evaluación actuales. 4.- Origen de la Enfermedad mental ...
3.- Modelos de Evaluación actuales. 4.- Origen de la Enfermedad mental     ...3.- Modelos de Evaluación actuales. 4.- Origen de la Enfermedad mental     ...
3.- Modelos de Evaluación actuales. 4.- Origen de la Enfermedad mental ...
sandrojoelcanalpea
 
lineas historias y evolutivas.pptx
lineas historias y evolutivas.pptxlineas historias y evolutivas.pptx
lineas historias y evolutivas.pptx
Ruben Leyva Jimenez
 
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
JuanMurrugarra3
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicas
Silvita Serrano
 
exposicionhistoria de la psicologia.pptx
exposicionhistoria de la psicologia.pptxexposicionhistoria de la psicologia.pptx
exposicionhistoria de la psicologia.pptx
LINDAALITZELSERRANOH
 
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptxUnidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
MariaAcuadePerez
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
Heaven583729
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
Heaven583729
 
La ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologiaLa ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologiaPsique_Salle
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Guss Gamboa
 
El Psicoanalisis
El PsicoanalisisEl Psicoanalisis
El Psicoanalisis
Gabriela Sarmiento Romero
 
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxTeorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
AlexandraAlexandra72
 
Psicologia i (3)
Psicologia i (3)Psicologia i (3)
Psicologia i (3)
somalialviarez
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Estrella0056
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psiclMary Gtz Lara
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiacatalan21
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologiaAlex32180
 
Psicologia clinica ...para blog
Psicologia clinica ...para blogPsicologia clinica ...para blog
Psicologia clinica ...para blog
JosmarAndragro
 

Similar a Modelos patológicos en relación a la psicología (20)

3.- Modelos de Evaluación actuales. 4.- Origen de la Enfermedad mental ...
3.- Modelos de Evaluación actuales. 4.- Origen de la Enfermedad mental     ...3.- Modelos de Evaluación actuales. 4.- Origen de la Enfermedad mental     ...
3.- Modelos de Evaluación actuales. 4.- Origen de la Enfermedad mental ...
 
lineas historias y evolutivas.pptx
lineas historias y evolutivas.pptxlineas historias y evolutivas.pptx
lineas historias y evolutivas.pptx
 
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
1 Introducción a la Psicoterapia- FELIPE.ppt
 
Psicologia humanista
Psicologia  humanistaPsicologia  humanista
Psicologia humanista
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicas
 
exposicionhistoria de la psicologia.pptx
exposicionhistoria de la psicologia.pptxexposicionhistoria de la psicologia.pptx
exposicionhistoria de la psicologia.pptx
 
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptxUnidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
 
La ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologiaLa ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El Psicoanalisis
El PsicoanalisisEl Psicoanalisis
El Psicoanalisis
 
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxTeorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
 
Psicologia i (3)
Psicologia i (3)Psicologia i (3)
Psicologia i (3)
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psicl
 
Viki
VikiViki
Viki
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologia
 
Psicologia clinica ...para blog
Psicologia clinica ...para blogPsicologia clinica ...para blog
Psicologia clinica ...para blog
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Modelos patológicos en relación a la psicología

  • 1. Modelos patológicos en relación a la psicología
  • 2. • Psicopatología: ciencia que investiga, enseña y se orienta hacia la comprensión de la mente humana; se enfoca principalmente al estudio de su desviación y/o anormalidad.
  • 3. • Esta materia está íntimamente relacionada a la psicología ya que comparten el mismo objeto de estudio: la mente y la conducta humana. Se identifica con la psiquiatría en el estudio de la salud mental; sin embargo, el objeto de estudio de ésta es la enfermedad por sí sola, a diferencia de la psicopatología, que se enfoca mayormente en el enfermo
  • 4. • Hasta el siglo XIII la Iglesia le llamaba “loco” a una víctima inocente del diablo, de modo que el trato terapéutico podía ir desde delicados y respetuosos ritos (oraciones, agua bendita, exorcismos, peregrinaciones a lugares sagrados, entre muchas manifestaciones), hasta fuertes juicios y torturas
  • 5. • En el siglo XV surgen los primeros manicomios y hospitales psiquiátricos. • Hacia el siglo XVIII se registra el auge de la observación y descripción clínica de los diferentes trastornos y la tendencia creciente a recluir enfermos en centros e instituciones
  • 6. Surgieron diversos modelos que siguieron principalmente dos visiones generales: paciente. Una biógena y una psicógena. •La primera se refiere a que la causa proviene de un deterioro orgánico: la falla en algún órgano interno es la causa de la anormalidad conductual •La segunda, se refiere a que el trastorno es producto de un proceso interno, inmaterial, formado por la historia de vida de cada individuo, a la que sólo se puede tener acceso por medio de la externalización verbal o conductual del
  • 7. Modelo biógeno y psicógeno de la conducta anormal • El modelo biógeno o biologisista emergió en un contexto médico; el psicógena o psicologista, en cambio, implicó toda una ruptura con la tradición que representaba la corriente biógena. • Wilhelm Griesinger (1817-1868) pionero de la concepción biógena, quien según sus presupuestos, sería posible establecer una relación directa entre los diferentes trastornos psicopatológicos y lesiones anatómicas en el sistema nervioso central. En Europa, Charcot, Babinski, Janet, Freud y Bleuler fueron los antecesores de la perspectiva psicógena, en Estados Unidos fue Meyer. Ellos plantearon una causa psicológica en el origen del trastorno mental; el inicio se tuvo esencialmente con Freud, quien trasladó su interés de los cuadros psicóticos, con los que había trabajado Kraeplin.
  • 8. Modelo psicoanalítico • Sigmund Freud (1856-1939) planteó la teoría de que los trastornos mentales producen comportamientos extraños y síntomas demasiado exóticos; éstos, a su vez, pueden analizarse de forma científica, y ser atribuibles a motivos y conflictos inconscientes.
  • 9. Freud afirmaba que los primeros años de vida de todo ser humano eran cruciales para la función formativa de la personalidad: • Etapas psicosexuales. Cada etapa se enfoca en una zona excitable sexualmente (zona erógena) del cuerpo; la forma en que en la infancia se aprende a satisfacer los deseos sexuales asociados con cada etapa se vuelve un componente importante de su personalidad. • Oral (0-18 meses), etapa anal (18 meses- 3 años), etapa fálica (3-5 años), latencia (5-12 años) y etapa genital (12 años hasta la adultez). • La falla al pasar por estas etapas en la manera normal causa varias perturbaciones psicosexuales y trastornos de carácter.
  • 10. • Yo: centro consciente de la personalidad, juicio, memoria, percepción, y toma de decisiones, adaptarse a las realidades del mundo externo. • Ello: impulsos básicos, principalmente los sexuales y agresivos (inconsciente) • Superyo: el control la búsqueda que hace el yo de los deseos del ello
  • 11. • Para superar la ansiedad provocada por alguna tensión, causada a su vez por la falta de satisfacción sobre alguna de las estructuras, las personas usan tácticas que mantienen los pensamientos, instintos y sentimientos inaceptables fuera de la conciencia (estrategias que Freud llamó mecanismos de defensa, por ejemplo: negación, proyección, represión, desplazamiento, entre otras).
  • 12. Enfoque humanístico y existencial • Abraham Maslow (1908-1970) fue el iniciador de la corriente humanista en la que se plantea que cada persona posee de forma innata un potencial de crecimiento y actualización que es el motor de su conducta. Su perspectiva se centra en la noción de autorrealización, que se refiere a la realización máxima del potencial del individuo para el crecimiento psicológico.
  • 13. Estima: Exito Aceptación: Amor Seguridad y protección: Vivienda Necesidades fisiologicas: Comer, dormir
  • 14. • Existencialismo, corriente filosófica que se enfoca en el significado de la existencia que cada persona ha de establecer por sí misma. La autenticidad tiene que ser la meta de la persona.
  • 15. • Desde estas perspectivas, un trastorno mental es provocado cuando las capacidades de autorrealización y autenticidad se ven bloqueadas o distorsionadas por la excesiva utilización de los mecanismos de defensa, aunque también provocarse un desorden cuando las condiciones sociales que llevan a aprendizajes son defectuosas para enfrentar las fluctuaciones de la vida.
  • 16. Modelos conductuales • Los modelos conductuales se basan en el interés sobre la conducta como fenómeno observable y medible; se caracterizan por enfocarse en problemas actuales del sujeto. Son modelos que siguen rigurosos métodos experimentales y científicos. Sus principios se aplican a todo tipo de conductas.
  • 17. • El enfoque conductista inició con Ivan Pavlov (1849-1936) sobre la asociación de una respuesta refleja con un estímulo no relacionado que provoca una respuesta o conducta, a lo que denominó condicionamiento clásico.
  • 18. • Posteriores a Pavlov fueron los estudios sobre el condicionamiento operante, desarrollado por B. F. Skinner (1904-1990), quien afirmó que este tipo de condicionamiento constituye un proceso de aprendizaje en el que el individuo adquiere comportamientos a través de las consecuencias que conllevan a lo que se denomina reforzamiento. • Reforzadores primarios, porque son gratificantes de manera intrínseca :Hambre, sed, saciedad.. • Reforzadores secundarios, los cuales obtienen importancia por su relación con reforzadores primarios: dinero
  • 19. • Según esta visión conductual, la anormalidad es causada por experiencias de aprendizaje fallidas o por la incapacidad para aprender nuevas conductas, adquirir aptitudes adaptativas necesarias y/o el aprendizaje de respuestas desadaptadas o ineficaces.
  • 20. Modelos cognoscitivos • Las terapias cognitivas o cognoscitivas, al igual que los modelos conductistas, parten de la idea de que los seres humanos desarrollan conductas adaptativas y desadaptativas, pero difieren los modelos cognoscitivos al incluir la influencia de patrones afectivos o emocionales, mediante procesos cognitivos.
  • 21. • Una de las técnicas fundamentales de tratamiento es la reestructuración cognitiva, en la que se ayuda a alterar la manera en que el individuo se ve así mismo, al mundo y al futuro. El objetivo es redefinir las ideas negativas por otras más positivas, para alentar el desarrollo de formas más adaptables de afrontar las dificultades emocionales. • Por lo tanto, según esta perspectiva, la anormalidad es causada por procesos de pensamiento desadaptado, los cuales producen comportamiento disfuncional.
  • 22. Modelo familiar sistémico • Este modelo resalta la influencia de las personas, instituciones y fuerzas sociales en el individuo. Estas influencias pueden organizarse en aquellas que tienen un impacto inmediato en la persona, como la familia y círculos de más largo alcance (entre ellos la sociedad).
  • 23. • Desde el lente de la teoría familiar sistémica se describe la anormalidad como consecuencia de las perturbaciones en las pautas de interacciones y relaciones dentro de la familia. Aunque hay teorías distintas dentro de la perspectiva familiar, todas comparten la especial atención en la dinámica familiar, y por lo tanto, en las interacciones entre los miembros de la familia.