SlideShare una empresa de Scribd logo
Expositor: Pérez De los santos Vanny
Clínica: 487
*COLECISTITIS CRÓNICA LITIASICA
Identificar los factores de riesgo para sufrir colecistitis crónicalitiásica y
los signos clínicos de la enfermedad con el fin de poder recomendar
medidas preventivas orientadas a controlar la enfermedad.
• Funciona como un almacenador de la
bilis cuando ésta es segregada por el
hígado; la bilis pasa a la vesícula y
hacia el duodeno a través del
conducto colédoco.
Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615
• Bilis hepática  líquido isotónico
• Bilis vesicular
• Reabsorción de agua y de electrolitos, pudiendo llegar
incrementar la concentración.
• Absorción de bicarbonato disminuye la alcalinidad de la
bilis.
Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615
Principales solutos que componen la bilis
Ácidos biliares (80%)
Fosfolípidos (16%)
Colesterol no esterificado (4%).
Otros: bilirrubina conjugada, proteínas electrólitos, moco y
a menudo fármacos y sus metabolitos
• Con la ingesta de alimentos grasos se
contrae por efecto de la
Colecistoquinina, Motilina, y
mecanismo nervioso colinérgico.
• Otras sustancias también actúan como
la Secretina y las prostaglandinas,
sustancia P.
Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615
• La inflamación de la vesícula biliarColecistitis
Aguda Crónica
• La presencia de cálculos en la vesícula biliar.colelitiasis
Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639
• Inflamación de la vesícula biliar
durante un largo periodo,
caracterizada por ataques
repetidos de dolor abdominal
de carácter agudo. Se asocia a
cálculos.
• Genera atrofia de la mucosa y
fibrosis de la pared.
• Cada año se diagnostican 1 millón de
casos de colelitiasis nuevos (EE. UU)
• 2/3 se someten a cirugía.
• Entre 25 y 50 millones de toneladas de
cálculos.
• 20 millones de personas en EEUU tienen
cálculos biliares
• 6,5% de los hombres y el 10,5% de las
mujeres.
Los cálculos afectan al
10-20% de los adultos
de países occidentales
20-40% de los de
países
latinoamericanos
Sólo al 3-4% de los
asiáticos
Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639
Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615
Casey B. Duncan, M.D., M.S. and Taylor S. Riall, M.D., Ph.D. “Enfermedad de la vesícula biliar litiásica”. Published: J Gastrointest Surg . 2012 November
• Se detectan bacterias en la bilis en más del 25% de pacientes con
colecistitis crónica (E. coli y enterococos)
• La mayor parte de las vesículas que se extirpan en una cirugía programada
por cálculos tienen características de colecistitis crónica
• Evidencia de colecistitis crónica se encuentra con frecuencia en la vesícula
biliar eliminada debido a colecistitis aguda.
Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639
J. Behar, g. Mawe & m. Carey. Roles of cholesterol and bile salts in the pathogenesis of gallbladder hypomotility and inflammation: cholecystitis is not caused by cystic duct
obstruction. Neurogastroenterol Motil (2013) 25, 283–290
Polimorfismo de un solo nucleótido del gen que codifica el transportador
hepático de colesterol ABCG5/G8
• 21% de los individuos con cálculos biliares
• 9% de la población general.
• Alta prevalencia de colelitiasis entre los familiares de primer grado de
pacientes que la padecen
• Grupos étnicos: indios estadounidenses y chilenos y los hispanos chilenos.
Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639
• Cálculos de colesterol  colesterol
monohidrato cristalino (80% de los
cálculos en los países occidentales)
‒ Constituidos por colesterol en el
50-100%
• Cálculos pigmentarios*  sales de
bilirrubinato cálcico.
‒ Negros
‒ Pardos
Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639
Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639
Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615
• La colecistitis crónica no se asocia a las
llamativas manifestaciones de las formas
agudas y suele Caracterizarse por
ataques repetidos de dolor sordo
epigástrico o en el cuadrante superior
derecho.*
• Frecuente encontrar:
• Náuseas
• Vómitos
• intolerancia a los alimentos grasos.
Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639
• F = Femenina
• F = Fat
• F = Forty
• F = Fertily
Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615
Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615
La colecistitis crónica, es un diagnóstico patológico que depende del estudio de la vesícula extirpada.
- Rx
- Ecografía (sensibilidad y especificidad mayor que 95%)
Es importante prestar atención a este trastorno, debido al riesgo de que se produzcan alguna de las
siguientes complicaciones graves:
Sobreinfección bacteriana con colangitis o septicemia
Perforación vesicular con formación de un absceso local
Rotura de la vesícula con peritonitis difusa
Fístula biliar entérica (colecistoentérica) con drenaje de la bilis hacia órganos adyacentes, entrada de aire y bacterias en
la vía biliar, y riesgo de obstrucción intestinal secundaria a cálculos (íleo)
Agravamiento de los trastornos médicos de base, con descompensación cardíaca, pulmonar, renal o hepática
Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639
Casey B. Duncan, M.D., M.S. and Taylor S. Riall, M.D., Ph.D. “Enfermedad de la vesícula biliar litiásica”. Published: J Gastrointest Surg . 2012 November
Criterios ultrasanográficos
• Imagen hiperecogenica
única o múltiple
• Formación de sombra
acústica posterior
• movilidad
Atlas de ecografía. Asociación Española de Ecografía Digestiva
Dr. Jaime A. Saldaña Huerta. Médico Radiólogo
Dr. Jaime A. Saldaña Huerta. Médico Radiólogo
• Empiema e hidropesía
• Gangrena y perforación
• Formación de fístulas e íleo biliar
• Leche cálcica y vesícula de porcelana
Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615
• El tratamiento es eminentemente quirúrgico ya sea por cirugía
convencional o por cirugía laparoscopica que es la que actualmente
se realiza con mayor frecuencia
Casey B. Duncan, M.D., M.S. and Taylor S. Riall, M.D., Ph.D. “Enfermedad de la vesícula biliar litiásica”. Published: J Gastrointest Surg . 2012 November
• Existe un tratamiento con ondas de
choque extracorpórea bajo visión
ecografía o tomografica.
• Útil en pacientes de alto riesgo
quirúrgico, sin embargo la recidiva es
frecuente.
• El tamaño máximo de los cálculos no
debe superar los 20mm
Casey B. Duncan, M.D., M.S. and Taylor S. Riall, M.D., Ph.D. “Enfermedad de la vesícula biliar litiásica”. Published: J Gastrointest Surg . 2012 November
• Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639
• Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615
• Casey B. Duncan, M.D., M.S. and Taylor S. Riall, M.D., Ph.D.
“Enfermedad de la vesícula biliar litiásica”. Published: J Gastrointest
Surg . 2012 November
• J. Behar, g. Mawe & m. Carey. Roles of cholesterol and bile salts in
the pathogenesis of gallbladder hypomotility and inflammation:
cholecystitis is not caused by cystic duct obstruction.
Neurogastroenterol Motil (2013) 25, 283–290

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudachentu
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1ambe1969
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
amo_cf
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudadrmelgar
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Vladimir Gurrola Arambula
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
Ricardo Mora MD
 
Colangitis
ColangitisColangitis
ColangitisEmm HeGa
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
colangitis
colangitiscolangitis
colangitis
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 

Destacado

Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica
0302165147
 
Colecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronicaColecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronicaestefani espinal.
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriakatherine
 
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaMario Ruano
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
enarm
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaKarla González
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
Ruber Rodríguez D.
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
UABC
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
Wolther Snøfall
 
otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)
UABC
 
Anatomía y fisiología del estómago
Anatomía y fisiología del estómagoAnatomía y fisiología del estómago
Anatomía y fisiología del estómago
UABC
 
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionadosTrastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
UABC
 
Neoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreasNeoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreas
Wolther Snøfall
 
Fovias
FoviasFovias
Fovias
UABC
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
UABC
 
Otitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosaOtitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosa
Wolther Snøfall
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
UABC
 
Transtornos de conducción interventricular
Transtornos de conducción interventricular Transtornos de conducción interventricular
Transtornos de conducción interventricular
UABC
 

Destacado (20)

Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica
 
Colecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronicaColecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronica
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
 
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugia
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
 
otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)
 
Anatomía y fisiología del estómago
Anatomía y fisiología del estómagoAnatomía y fisiología del estómago
Anatomía y fisiología del estómago
 
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionadosTrastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
 
Neoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreasNeoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreas
 
Fovias
FoviasFovias
Fovias
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Otitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosaOtitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosa
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
 
Transtornos de conducción interventricular
Transtornos de conducción interventricular Transtornos de conducción interventricular
Transtornos de conducción interventricular
 

Similar a Colecistitis crónica litiasica

DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de HondurasDIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
joseramonlozanofuent
 
COLECISTITIS CRONICA LITIASICA.pptx
COLECISTITIS CRONICA LITIASICA.pptxCOLECISTITIS CRONICA LITIASICA.pptx
COLECISTITIS CRONICA LITIASICA.pptx
CIRUGIALUOMAYOJUNIO
 
Colesistitis
Colesistitis Colesistitis
atresia de via biliar.pptx
atresia de via biliar.pptxatresia de via biliar.pptx
atresia de via biliar.pptx
PatricioGlvez2
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
Pablo Rivera
 
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internadoColecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
Eduardo De La Rosa
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónicaKicho Perez
 
íLeo biliar
íLeo biliaríLeo biliar
íLeo biliar
Luis Moriel
 
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazoAbdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazoJose Diaz
 
Dieta en Litiasis biliar
Dieta en Litiasis biliarDieta en Litiasis biliar
Dieta en Litiasis biliar
Roberto Colin Peraza
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
Shirley Monter
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Lisseth Lopez
 
Patología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliaresPatología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliares
Dyjohaner Trematerra
 
Vías Biliares. Vesícula y Conductos.pptx
Vías Biliares. Vesícula y Conductos.pptxVías Biliares. Vesícula y Conductos.pptx
Vías Biliares. Vesícula y Conductos.pptx
Jessi123456
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
DorIta Bojórquez
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Karen Flores
 
Colelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasisColelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasis
daniela perez
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
mraquin
 

Similar a Colecistitis crónica litiasica (20)

DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de HondurasDIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
COLECISTITIS CRONICA LITIASICA.pptx
COLECISTITIS CRONICA LITIASICA.pptxCOLECISTITIS CRONICA LITIASICA.pptx
COLECISTITIS CRONICA LITIASICA.pptx
 
Colesistitis
Colesistitis Colesistitis
Colesistitis
 
atresia de via biliar.pptx
atresia de via biliar.pptxatresia de via biliar.pptx
atresia de via biliar.pptx
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
 
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internadoColecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 
íLeo biliar
íLeo biliaríLeo biliar
íLeo biliar
 
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazoAbdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Dieta en Litiasis biliar
Dieta en Litiasis biliarDieta en Litiasis biliar
Dieta en Litiasis biliar
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Patología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliaresPatología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliares
 
Vías Biliares. Vesícula y Conductos.pptx
Vías Biliares. Vesícula y Conductos.pptxVías Biliares. Vesícula y Conductos.pptx
Vías Biliares. Vesícula y Conductos.pptx
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Colelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasisColelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasis
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
 

Más de UABC

Deformaciones congénitas del Pie
Deformaciones congénitas del Pie Deformaciones congénitas del Pie
Deformaciones congénitas del Pie
UABC
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
UABC
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
UABC
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
UABC
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
UABC
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
UABC
 
Recursos terapéuticos en genética
Recursos terapéuticos en genéticaRecursos terapéuticos en genética
Recursos terapéuticos en genética
UABC
 
Alergia a insectos
Alergia a insectosAlergia a insectos
Alergia a insectos
UABC
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
UABC
 

Más de UABC (9)

Deformaciones congénitas del Pie
Deformaciones congénitas del Pie Deformaciones congénitas del Pie
Deformaciones congénitas del Pie
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Recursos terapéuticos en genética
Recursos terapéuticos en genéticaRecursos terapéuticos en genética
Recursos terapéuticos en genética
 
Alergia a insectos
Alergia a insectosAlergia a insectos
Alergia a insectos
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Colecistitis crónica litiasica

  • 1. Expositor: Pérez De los santos Vanny Clínica: 487 *COLECISTITIS CRÓNICA LITIASICA
  • 2. Identificar los factores de riesgo para sufrir colecistitis crónicalitiásica y los signos clínicos de la enfermedad con el fin de poder recomendar medidas preventivas orientadas a controlar la enfermedad.
  • 3. • Funciona como un almacenador de la bilis cuando ésta es segregada por el hígado; la bilis pasa a la vesícula y hacia el duodeno a través del conducto colédoco. Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615
  • 4. • Bilis hepática  líquido isotónico • Bilis vesicular • Reabsorción de agua y de electrolitos, pudiendo llegar incrementar la concentración. • Absorción de bicarbonato disminuye la alcalinidad de la bilis. Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615 Principales solutos que componen la bilis Ácidos biliares (80%) Fosfolípidos (16%) Colesterol no esterificado (4%). Otros: bilirrubina conjugada, proteínas electrólitos, moco y a menudo fármacos y sus metabolitos
  • 5. • Con la ingesta de alimentos grasos se contrae por efecto de la Colecistoquinina, Motilina, y mecanismo nervioso colinérgico. • Otras sustancias también actúan como la Secretina y las prostaglandinas, sustancia P. Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615
  • 6. • La inflamación de la vesícula biliarColecistitis Aguda Crónica • La presencia de cálculos en la vesícula biliar.colelitiasis Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639
  • 7. • Inflamación de la vesícula biliar durante un largo periodo, caracterizada por ataques repetidos de dolor abdominal de carácter agudo. Se asocia a cálculos. • Genera atrofia de la mucosa y fibrosis de la pared.
  • 8. • Cada año se diagnostican 1 millón de casos de colelitiasis nuevos (EE. UU) • 2/3 se someten a cirugía. • Entre 25 y 50 millones de toneladas de cálculos. • 20 millones de personas en EEUU tienen cálculos biliares • 6,5% de los hombres y el 10,5% de las mujeres. Los cálculos afectan al 10-20% de los adultos de países occidentales 20-40% de los de países latinoamericanos Sólo al 3-4% de los asiáticos Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639 Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615 Casey B. Duncan, M.D., M.S. and Taylor S. Riall, M.D., Ph.D. “Enfermedad de la vesícula biliar litiásica”. Published: J Gastrointest Surg . 2012 November
  • 9. • Se detectan bacterias en la bilis en más del 25% de pacientes con colecistitis crónica (E. coli y enterococos) • La mayor parte de las vesículas que se extirpan en una cirugía programada por cálculos tienen características de colecistitis crónica • Evidencia de colecistitis crónica se encuentra con frecuencia en la vesícula biliar eliminada debido a colecistitis aguda. Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639 J. Behar, g. Mawe & m. Carey. Roles of cholesterol and bile salts in the pathogenesis of gallbladder hypomotility and inflammation: cholecystitis is not caused by cystic duct obstruction. Neurogastroenterol Motil (2013) 25, 283–290
  • 10. Polimorfismo de un solo nucleótido del gen que codifica el transportador hepático de colesterol ABCG5/G8 • 21% de los individuos con cálculos biliares • 9% de la población general. • Alta prevalencia de colelitiasis entre los familiares de primer grado de pacientes que la padecen • Grupos étnicos: indios estadounidenses y chilenos y los hispanos chilenos. Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639
  • 11. • Cálculos de colesterol  colesterol monohidrato cristalino (80% de los cálculos en los países occidentales) ‒ Constituidos por colesterol en el 50-100% • Cálculos pigmentarios*  sales de bilirrubinato cálcico. ‒ Negros ‒ Pardos Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639
  • 12.
  • 13. Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639 Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615
  • 14. • La colecistitis crónica no se asocia a las llamativas manifestaciones de las formas agudas y suele Caracterizarse por ataques repetidos de dolor sordo epigástrico o en el cuadrante superior derecho.* • Frecuente encontrar: • Náuseas • Vómitos • intolerancia a los alimentos grasos. Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639 • F = Femenina • F = Fat • F = Forty • F = Fertily
  • 15. Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615
  • 16. Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615
  • 17. La colecistitis crónica, es un diagnóstico patológico que depende del estudio de la vesícula extirpada. - Rx - Ecografía (sensibilidad y especificidad mayor que 95%) Es importante prestar atención a este trastorno, debido al riesgo de que se produzcan alguna de las siguientes complicaciones graves: Sobreinfección bacteriana con colangitis o septicemia Perforación vesicular con formación de un absceso local Rotura de la vesícula con peritonitis difusa Fístula biliar entérica (colecistoentérica) con drenaje de la bilis hacia órganos adyacentes, entrada de aire y bacterias en la vía biliar, y riesgo de obstrucción intestinal secundaria a cálculos (íleo) Agravamiento de los trastornos médicos de base, con descompensación cardíaca, pulmonar, renal o hepática Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639 Casey B. Duncan, M.D., M.S. and Taylor S. Riall, M.D., Ph.D. “Enfermedad de la vesícula biliar litiásica”. Published: J Gastrointest Surg . 2012 November
  • 18. Criterios ultrasanográficos • Imagen hiperecogenica única o múltiple • Formación de sombra acústica posterior • movilidad Atlas de ecografía. Asociación Española de Ecografía Digestiva Dr. Jaime A. Saldaña Huerta. Médico Radiólogo
  • 19. Dr. Jaime A. Saldaña Huerta. Médico Radiólogo
  • 20. • Empiema e hidropesía • Gangrena y perforación • Formación de fístulas e íleo biliar • Leche cálcica y vesícula de porcelana Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615
  • 21. • El tratamiento es eminentemente quirúrgico ya sea por cirugía convencional o por cirugía laparoscopica que es la que actualmente se realiza con mayor frecuencia Casey B. Duncan, M.D., M.S. and Taylor S. Riall, M.D., Ph.D. “Enfermedad de la vesícula biliar litiásica”. Published: J Gastrointest Surg . 2012 November
  • 22. • Existe un tratamiento con ondas de choque extracorpórea bajo visión ecografía o tomografica. • Útil en pacientes de alto riesgo quirúrgico, sin embargo la recidiva es frecuente. • El tamaño máximo de los cálculos no debe superar los 20mm Casey B. Duncan, M.D., M.S. and Taylor S. Riall, M.D., Ph.D. “Enfermedad de la vesícula biliar litiásica”. Published: J Gastrointest Surg . 2012 November
  • 23. • Robbins Patología Humana 9ª edición Pag. 639 • Harrison Principios de Medicina interna vol. 2 pag. 2615 • Casey B. Duncan, M.D., M.S. and Taylor S. Riall, M.D., Ph.D. “Enfermedad de la vesícula biliar litiásica”. Published: J Gastrointest Surg . 2012 November • J. Behar, g. Mawe & m. Carey. Roles of cholesterol and bile salts in the pathogenesis of gallbladder hypomotility and inflammation: cholecystitis is not caused by cystic duct obstruction. Neurogastroenterol Motil (2013) 25, 283–290

Notas del editor

  1. La bilis es formada en los lobulillos hepáticos Segregada en una serie de canalículos, conductillos y conductos biliares Confluyen en conductos de mayor calibre que forman conducto hepat izq & der Se unen  conducto hep. Común Desemboca en el duodeno (amp. De váter)
  2. cloruro y bicarbonato, han sido eliminados por reabsorción a través del epitelio de la vesícula biliar.
  3. Relaja oddi
  4. * Esto sugeriría que un proceso crónico había estado en el lugar mucho antes de la aparición del episodio agudo.
  5. Se cree que aumenta la función del transportador de colesterol y contribuye a la hipersecreción del mismo.
  6. * pueden aparecer en cualquier zona del árbol biliar
  7. *Bilis litogénica con un alto índice de saturación Ch es necesario formar cálculos biliares Ch pero es aún más relevante para el desarrollo del bajo grado inicial de la inflamación que puede progresar en la colecistitis crónica. El músculo liso de la vesícula se contrae con el objetivo de expulsar el cálculo, lo que genera distensión vesicular y episodios de dolor *Como consecuencia del proceso inflamatorio, las paredes de la vesícula biliar se engrosan y se tornan edematosas
  8. Postprandial fertile (partos múltiples)
  9. Ecografía cuadrante superior derecho es la modalidad de imagen de elección para la enfermedad de la vesícula biliar se sospecha debido al bajo costo, la disponibilidad, y la falta de exposición a la radiación
  10. Se caracteriza por la presencia de una vesícula pequeña, con paredes engrosadas ( media de 5 mm), contornos irregulares y litiasis. La pared suele ser hiperecogénica. En la "vesícula en porcelana", se observa calcificación completa o en focos.  Figura 2.7 Colecistitis crónica litiásica
  11. ezetimiba que bloquea completamente la absorción intestinal de Ch. Alrededor del 1% de las vesículas extirpadas por laparoscopia contienen carcinomas
  12. 2615-2624  864