SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica de Colombia
Dirección: Cra. 13 # 47 - 49 Teléfono: 327 73 00
Fecha: 05 de Mayo de 2014
Cesar Augusto León Código: 317146
Facultad: Economía
COLOMBIA Y BRASIL: UN ANALISIS DESDE LA PERSPECTIVA ECONOMICA
En la lectura se recogieron conceptos de construcción de decisiones y planes oficiales
implementados por un estado con el fin de satisfacer la demanda de desarrollo doméstico, la
política exterior económica que opera en el ámbito doméstico del estado incluye:
a) Política Fiscal
b) Política Monetaria
c) Política Comercial
d) Estrategias de Negociación y de atracción
Colombia surge en el Siglo XXI, como un poder regional secundario que desea tener un mayor
poder en la región (países de sur américa), en lo referente a las relaciones con Brasil, en un
esquema cooperativista con el cual busca reforzar los lazos económicos sin menospreciar sus
demás interlocutores comerciales. Los países en vía de desarrollo mostraron una clara
tendencia a la liberación económica y a la integración comercial, dichos países han tomado
esquemas cooperativos y políticos unilaterales con el fin de garantizar su supervivencia frente a
potencias de su región.
COLOMBIA DE LA APERTURA ECONOMICA DE LA DECADA DE LOS 90 AL
DESARROLLO DEL UNILATERALISMO Y DIATERALISMO COMO ECONOMIA
EMERGENTE:
Para la mayoría de los países latinoamericanos los 90´s marco la adopción de fórmulas de
liberación y apertura económica, como medio de aceptación de una economía libre de
mercado, instrumento principal para la regulación del intercambio internacional a través de la
eliminación de regulaciones proteccionistas.
Mandato de Cesar Gaviria: Colombia paso de la sustitución de importaciones a medidas de
apertura y liberación económica, concibiendo al estado como promotor de los nuevos mercados
y de las condiciones de competencias tomando en cuenta el papel de la inversión extranjera.
Mandato de Samper Pizano: Siguiendo el compromiso del mandato anterior propuso una
economía abierta construida por el sector público y privado, introduciendo conceptos de
internacionalización y competitividad, reconociendo la necesidad de Colombia de actuar a nivel
global e incrementar su participación global en foros internacionales a través de mecanismos
cooperativos.
Mandato Andrés Pastrana: Procura la reactivación de la producción a partir de exportaciones y
productividad, el cual va acorde con el Plan de Gobierno: Cambio para Construir la Paz,
sustentada en la necesidad de concertar el estado y la sociedad civil en la política pública, bajo
esta premisa pastrana busco aliarse con el sector privado con el fin de beneficiarse de las
preferencias arancelarias de Estados Unidos y Europa, marcando una dinámica regional sin
descuidar las relaciones de ámbito político.
Universidad Católica de Colombia
Dirección: Cra. 13 # 47 - 49 Teléfono: 327 73 00
Mandato Uribe Vélez: El interés se centró en mejorar el perfil del país, dejando el estigma de la
narcotización de los años 80´s atrás, consolidando la confianza del inversionista nacional para
luego traer Inversión extranjera.
Mandato Santos: Tomo la relevancia internacional como soporte de la política exterior
colombiana, cuyo fin es la inserción productiva en los mercados internacionales apoyada en el
acrónimo CIVETS, se hizo urgente la necesidad de profundizar las relaciones con otros países
extranjeros modernizando la política exterior y así privilegiando los intereses económicos del
corte neoliberal.
LAS ESTRATEGIAS DE INVERSION Y NEGOCIACION ADOPTADOS POR COLOMBIA
ENTRE 1990 Y 2011:
Durante la segunda administración de Uribe, reforzar la confianza de los inversionistas se
convirtió en un pilar de esta administración con el fin de lograr un crecimiento sostenido
encaminado al desarrollo empresarial, tecnológico de innovación, además de contratos de
estabilidad jurídica entre los inversionistas extranjeros y el gobierno.
Santos heredo la agenda, dando paso a las negociaciones para el TLC con Estados Unidos,
algunos acuerdos con la Asociación Europea de libre Comercio, pero el rumbo de Santos
vislumbro nuevos objetivos llegando a ortos mercados globales en materia de inversión.
BRASIL: CONSTRUCCION DE LIDERAZGO REGIONAL Y MULTILATERAL
Tras 2 décadas de dictaduras militares Brasil bajo el Mandato del señor Fernando Collor Melo
se decidió implementar.
 Políticas de Apertura económica
 Políticas de estabilidad Monetaria
 Ajuste Fiscal
 Liberación del Comercio y del Mercado de Capitales
También se retorno al Americanismo ideológico como forma de insertar a Brasil el mapa
mundial y alcanzar su desarrollo Nacional, generando discusión en el modelo a escoger (liberal
o Neo-desarrollista), Evidentemente Brasil es un estado que adopta mecanismos “suaves” en
sus relaciones a tal punto de que se considere como un Estado Clave que prefiere los
esquemas cooperativos que los competitivos, dando como resultado su reconocimiento ante los
países latinoamericanos.
COLOMBIA-BRASIL DESDE UNA PERSPECTIVA ECONOMICA COMPARADA
Tras el desmedido alineamiento del gobierno colombiano, santos ah debido asumir el
compromiso de encausar al país con el firme objetivo de darle importancia a nivel global,
apoyándose en estrategias internacionales de carácter comercial y de inversión. Es indiscutible
que Brasil representa para Colombia un Socio Comercial muy importante siendo el principal
proveedor de productos manufacturados de Colombia.
Colombia ha tenido que reconocer el liderazgo brasileño en el ámbito bilateral, para lo cual se
hace necesario estrechar los lazos económicos y de inversión con el mencionado país,
mejorando así el ambiente regulatorio colombiano permitiendo una mayor entrada de capital
extranjero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TLC AMERICA DEL SUR
TLC AMERICA DEL SURTLC AMERICA DEL SUR
TLC AMERICA DEL SUR
AlissonPilarTalavera
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 
Acuerdos Comerciales Firmados por Colombia
Acuerdos Comerciales Firmados por ColombiaAcuerdos Comerciales Firmados por Colombia
Acuerdos Comerciales Firmados por Colombia
Jose Carlos Valencia
 
Asociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integraciónAsociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integración
Daniel200795
 
La empresa española y la UE
La empresa española y la UELa empresa española y la UE
La empresa española y la UE
Daniel de Busturia
 
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia y EEUU Estrechan Nexos Comerciales
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia y EEUU Estrechan Nexos ComercialesCarlos Luis Michel Fumero - Colombia y EEUU Estrechan Nexos Comerciales
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia y EEUU Estrechan Nexos Comerciales
Carlos Luis Michel Fumero
 
ALBA VERSUS ALCA
ALBA VERSUS ALCAALBA VERSUS ALCA
ALBA VERSUS ALCA
Italo Gomez
 
China ante el reto de la reputación en América Latina
China ante el reto de la reputación en América LatinaChina ante el reto de la reputación en América Latina
China ante el reto de la reputación en América Latina
LLYC
 
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comercialesEnsayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
Yessenia199407
 
Manuel virtual
Manuel virtualManuel virtual
Manuel virtual
manuelroa257
 
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
LLYC
 
Luis mercosur
Luis mercosurLuis mercosur
Luis mercosur
Omar Lopez
 
Plan alca
Plan alcaPlan alca
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
FernandoMorocho8
 

La actualidad más candente (14)

TLC AMERICA DEL SUR
TLC AMERICA DEL SURTLC AMERICA DEL SUR
TLC AMERICA DEL SUR
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
Acuerdos Comerciales Firmados por Colombia
Acuerdos Comerciales Firmados por ColombiaAcuerdos Comerciales Firmados por Colombia
Acuerdos Comerciales Firmados por Colombia
 
Asociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integraciónAsociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integración
 
La empresa española y la UE
La empresa española y la UELa empresa española y la UE
La empresa española y la UE
 
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia y EEUU Estrechan Nexos Comerciales
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia y EEUU Estrechan Nexos ComercialesCarlos Luis Michel Fumero - Colombia y EEUU Estrechan Nexos Comerciales
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia y EEUU Estrechan Nexos Comerciales
 
ALBA VERSUS ALCA
ALBA VERSUS ALCAALBA VERSUS ALCA
ALBA VERSUS ALCA
 
China ante el reto de la reputación en América Latina
China ante el reto de la reputación en América LatinaChina ante el reto de la reputación en América Latina
China ante el reto de la reputación en América Latina
 
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comercialesEnsayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
 
Manuel virtual
Manuel virtualManuel virtual
Manuel virtual
 
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
 
Luis mercosur
Luis mercosurLuis mercosur
Luis mercosur
 
Plan alca
Plan alcaPlan alca
Plan alca
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
 

Similar a análisis económico Colombia-brasil

Políticas para el comercio exterior
Políticas para el comercio exteriorPolíticas para el comercio exterior
Políticas para el comercio exterior
victor4411
 
Ppt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundoPpt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundo
Claudio Villarroel Vidal
 
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
Over Dorado Cardona
 
Chile en el mundo
Chile en el mundoChile en el mundo
POLITICA DE COMERCIO EXTERIOR Actividad 2 GRUPO 6.docx
POLITICA DE COMERCIO EXTERIOR Actividad 2 GRUPO 6.docxPOLITICA DE COMERCIO EXTERIOR Actividad 2 GRUPO 6.docx
POLITICA DE COMERCIO EXTERIOR Actividad 2 GRUPO 6.docx
KarenAndrea73
 
Declaracion xxi ooees final
Declaracion xxi ooees finalDeclaracion xxi ooees final
Declaracion xxi ooees final
EMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chile
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chileTratado de libre_comercio_centroamérica-chile
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chile
yesner
 
Impacto de los tratados de libre comercio en colombia
Impacto de los tratados de libre comercio en colombiaImpacto de los tratados de libre comercio en colombia
Impacto de los tratados de libre comercio en colombia
AngieDaza12
 
Asuntos de intereses
Asuntos de interesesAsuntos de intereses
Asuntos de intereses
Juan Manuel Arias
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
Mayra Castro
 
CARICOM SALA 2 DERECHO INTEGRAL FINAL-1.pptx
CARICOM SALA 2 DERECHO INTEGRAL FINAL-1.pptxCARICOM SALA 2 DERECHO INTEGRAL FINAL-1.pptx
CARICOM SALA 2 DERECHO INTEGRAL FINAL-1.pptx
seordelasierra
 
El ascenso de asia a la relevancia mundial
El ascenso de asia a la relevancia mundialEl ascenso de asia a la relevancia mundial
El ascenso de asia a la relevancia mundial
Jefer Cadena
 
Tratados internacionales vlr
Tratados internacionales vlrTratados internacionales vlr
Tratados internacionales vlr
EnocMartinezLuna
 
La inversión extranjera como determinante del desarrollo en américa latina
La inversión extranjera como determinante del desarrollo en américa latinaLa inversión extranjera como determinante del desarrollo en américa latina
La inversión extranjera como determinante del desarrollo en américa latina
Mentalidad Estratégica
 
Ministros y pensadores de la Hacienda Pública colombiana #341
Ministros y pensadores de la Hacienda Pública colombiana #341Ministros y pensadores de la Hacienda Pública colombiana #341
Ministros y pensadores de la Hacienda Pública colombiana #341
Contraloría General de la República
 
Estrategias ip
Estrategias ipEstrategias ip
Estrategias ip
Leonardo Rodriguez
 
Historia empresarial colombiana[1]
Historia empresarial colombiana[1]Historia empresarial colombiana[1]
Historia empresarial colombiana[1]
Laura Henao
 
Historia empresarial colombiana
Historia empresarial colombianaHistoria empresarial colombiana
Historia empresarial colombiana
Laura Henao
 
Historia Empresarial Colombiana
Historia Empresarial ColombianaHistoria Empresarial Colombiana
Historia Empresarial Colombiana
Laura Henao
 
Historia empresarial colombiana[1]
Historia empresarial colombiana[1]Historia empresarial colombiana[1]
Historia empresarial colombiana[1]
Laura Henao
 

Similar a análisis económico Colombia-brasil (20)

Políticas para el comercio exterior
Políticas para el comercio exteriorPolíticas para el comercio exterior
Políticas para el comercio exterior
 
Ppt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundoPpt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundo
 
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
 
Chile en el mundo
Chile en el mundoChile en el mundo
Chile en el mundo
 
POLITICA DE COMERCIO EXTERIOR Actividad 2 GRUPO 6.docx
POLITICA DE COMERCIO EXTERIOR Actividad 2 GRUPO 6.docxPOLITICA DE COMERCIO EXTERIOR Actividad 2 GRUPO 6.docx
POLITICA DE COMERCIO EXTERIOR Actividad 2 GRUPO 6.docx
 
Declaracion xxi ooees final
Declaracion xxi ooees finalDeclaracion xxi ooees final
Declaracion xxi ooees final
 
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chile
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chileTratado de libre_comercio_centroamérica-chile
Tratado de libre_comercio_centroamérica-chile
 
Impacto de los tratados de libre comercio en colombia
Impacto de los tratados de libre comercio en colombiaImpacto de los tratados de libre comercio en colombia
Impacto de los tratados de libre comercio en colombia
 
Asuntos de intereses
Asuntos de interesesAsuntos de intereses
Asuntos de intereses
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
CARICOM SALA 2 DERECHO INTEGRAL FINAL-1.pptx
CARICOM SALA 2 DERECHO INTEGRAL FINAL-1.pptxCARICOM SALA 2 DERECHO INTEGRAL FINAL-1.pptx
CARICOM SALA 2 DERECHO INTEGRAL FINAL-1.pptx
 
El ascenso de asia a la relevancia mundial
El ascenso de asia a la relevancia mundialEl ascenso de asia a la relevancia mundial
El ascenso de asia a la relevancia mundial
 
Tratados internacionales vlr
Tratados internacionales vlrTratados internacionales vlr
Tratados internacionales vlr
 
La inversión extranjera como determinante del desarrollo en américa latina
La inversión extranjera como determinante del desarrollo en américa latinaLa inversión extranjera como determinante del desarrollo en américa latina
La inversión extranjera como determinante del desarrollo en américa latina
 
Ministros y pensadores de la Hacienda Pública colombiana #341
Ministros y pensadores de la Hacienda Pública colombiana #341Ministros y pensadores de la Hacienda Pública colombiana #341
Ministros y pensadores de la Hacienda Pública colombiana #341
 
Estrategias ip
Estrategias ipEstrategias ip
Estrategias ip
 
Historia empresarial colombiana[1]
Historia empresarial colombiana[1]Historia empresarial colombiana[1]
Historia empresarial colombiana[1]
 
Historia empresarial colombiana
Historia empresarial colombianaHistoria empresarial colombiana
Historia empresarial colombiana
 
Historia Empresarial Colombiana
Historia Empresarial ColombianaHistoria Empresarial Colombiana
Historia Empresarial Colombiana
 
Historia empresarial colombiana[1]
Historia empresarial colombiana[1]Historia empresarial colombiana[1]
Historia empresarial colombiana[1]
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

análisis económico Colombia-brasil

  • 1. Universidad Católica de Colombia Dirección: Cra. 13 # 47 - 49 Teléfono: 327 73 00 Fecha: 05 de Mayo de 2014 Cesar Augusto León Código: 317146 Facultad: Economía COLOMBIA Y BRASIL: UN ANALISIS DESDE LA PERSPECTIVA ECONOMICA En la lectura se recogieron conceptos de construcción de decisiones y planes oficiales implementados por un estado con el fin de satisfacer la demanda de desarrollo doméstico, la política exterior económica que opera en el ámbito doméstico del estado incluye: a) Política Fiscal b) Política Monetaria c) Política Comercial d) Estrategias de Negociación y de atracción Colombia surge en el Siglo XXI, como un poder regional secundario que desea tener un mayor poder en la región (países de sur américa), en lo referente a las relaciones con Brasil, en un esquema cooperativista con el cual busca reforzar los lazos económicos sin menospreciar sus demás interlocutores comerciales. Los países en vía de desarrollo mostraron una clara tendencia a la liberación económica y a la integración comercial, dichos países han tomado esquemas cooperativos y políticos unilaterales con el fin de garantizar su supervivencia frente a potencias de su región. COLOMBIA DE LA APERTURA ECONOMICA DE LA DECADA DE LOS 90 AL DESARROLLO DEL UNILATERALISMO Y DIATERALISMO COMO ECONOMIA EMERGENTE: Para la mayoría de los países latinoamericanos los 90´s marco la adopción de fórmulas de liberación y apertura económica, como medio de aceptación de una economía libre de mercado, instrumento principal para la regulación del intercambio internacional a través de la eliminación de regulaciones proteccionistas. Mandato de Cesar Gaviria: Colombia paso de la sustitución de importaciones a medidas de apertura y liberación económica, concibiendo al estado como promotor de los nuevos mercados y de las condiciones de competencias tomando en cuenta el papel de la inversión extranjera. Mandato de Samper Pizano: Siguiendo el compromiso del mandato anterior propuso una economía abierta construida por el sector público y privado, introduciendo conceptos de internacionalización y competitividad, reconociendo la necesidad de Colombia de actuar a nivel global e incrementar su participación global en foros internacionales a través de mecanismos cooperativos. Mandato Andrés Pastrana: Procura la reactivación de la producción a partir de exportaciones y productividad, el cual va acorde con el Plan de Gobierno: Cambio para Construir la Paz, sustentada en la necesidad de concertar el estado y la sociedad civil en la política pública, bajo esta premisa pastrana busco aliarse con el sector privado con el fin de beneficiarse de las preferencias arancelarias de Estados Unidos y Europa, marcando una dinámica regional sin descuidar las relaciones de ámbito político.
  • 2. Universidad Católica de Colombia Dirección: Cra. 13 # 47 - 49 Teléfono: 327 73 00 Mandato Uribe Vélez: El interés se centró en mejorar el perfil del país, dejando el estigma de la narcotización de los años 80´s atrás, consolidando la confianza del inversionista nacional para luego traer Inversión extranjera. Mandato Santos: Tomo la relevancia internacional como soporte de la política exterior colombiana, cuyo fin es la inserción productiva en los mercados internacionales apoyada en el acrónimo CIVETS, se hizo urgente la necesidad de profundizar las relaciones con otros países extranjeros modernizando la política exterior y así privilegiando los intereses económicos del corte neoliberal. LAS ESTRATEGIAS DE INVERSION Y NEGOCIACION ADOPTADOS POR COLOMBIA ENTRE 1990 Y 2011: Durante la segunda administración de Uribe, reforzar la confianza de los inversionistas se convirtió en un pilar de esta administración con el fin de lograr un crecimiento sostenido encaminado al desarrollo empresarial, tecnológico de innovación, además de contratos de estabilidad jurídica entre los inversionistas extranjeros y el gobierno. Santos heredo la agenda, dando paso a las negociaciones para el TLC con Estados Unidos, algunos acuerdos con la Asociación Europea de libre Comercio, pero el rumbo de Santos vislumbro nuevos objetivos llegando a ortos mercados globales en materia de inversión. BRASIL: CONSTRUCCION DE LIDERAZGO REGIONAL Y MULTILATERAL Tras 2 décadas de dictaduras militares Brasil bajo el Mandato del señor Fernando Collor Melo se decidió implementar.  Políticas de Apertura económica  Políticas de estabilidad Monetaria  Ajuste Fiscal  Liberación del Comercio y del Mercado de Capitales También se retorno al Americanismo ideológico como forma de insertar a Brasil el mapa mundial y alcanzar su desarrollo Nacional, generando discusión en el modelo a escoger (liberal o Neo-desarrollista), Evidentemente Brasil es un estado que adopta mecanismos “suaves” en sus relaciones a tal punto de que se considere como un Estado Clave que prefiere los esquemas cooperativos que los competitivos, dando como resultado su reconocimiento ante los países latinoamericanos. COLOMBIA-BRASIL DESDE UNA PERSPECTIVA ECONOMICA COMPARADA Tras el desmedido alineamiento del gobierno colombiano, santos ah debido asumir el compromiso de encausar al país con el firme objetivo de darle importancia a nivel global, apoyándose en estrategias internacionales de carácter comercial y de inversión. Es indiscutible que Brasil representa para Colombia un Socio Comercial muy importante siendo el principal proveedor de productos manufacturados de Colombia. Colombia ha tenido que reconocer el liderazgo brasileño en el ámbito bilateral, para lo cual se hace necesario estrechar los lazos económicos y de inversión con el mencionado país, mejorando así el ambiente regulatorio colombiano permitiendo una mayor entrada de capital extranjero