SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajar con imágenes
Observar, comparar, analizar, inferir, ordenar, argumentar




                                    Ana María Prieto Hernández
                                    anamariapriet4@hotmail.com
                                     Canal YouTube: amprieto5
                                   (ahí les esperan muchas sorpresas)
Análisis de fuentes históricas e iconográfico*
La información histórica puede obtenerse a partir de diversas fuentes: textos,
canciones, películas, imágenes, objetos, edificios, herramientas de trabajo,
transportes o el vestido, entre otras.

Para extraer información hay que plantearse preguntas y realizar un proceso
de indagación que favorezca el pensamiento histórico y fortalezca nociones de
causalidad, cambio, permanencia y herencia cultural. El análisis promueve
habilidades interpretativas y argumentativas, además de consolidar actitudes
de valoración del patrimonio histórico y cultural.

La iconografía proporciona una rica información histórica que enriquece el
proceso de aprendizaje. Internet es una gran fuente de consulta. Entendemos
por iconografía todas aquellas imágenes en diversos soportes como fotografía,
pintura, grabado, litografía e ilustración que recrean la vida en diversas épocas.
Toda imagen es susceptible de ser analizada históricamente. La imagen permite
reflexionar, concretar conocimientos abstractos, generar empatía por ciertos
personajes y echar a volar la imaginación. El análisis iconográfico es uno de los
ejes temáticos de Artes Visuales, por lo que se sugiere la relación constante
con esta asignatura.
Realicemos la siguiente actividad:
 * Ver: Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Historia, pp.110-113.
Al buen observador no se
     le va un detalle

La caricatura política es un medio que se
utiliza para satirizar algunos personajes,
hechos históricos o medidas de los
gobiernos en turno.

•Observemos las imágenes.

•Identifiquemos a los personajes y las
acciones que realizan.

•Ubiquemos el periodo histórico al que
hacen referencia y establezcamos una
secuencia cronológica entre ellas.

•¿Qué piensan que quiso expresar el
caricaturista en cada una de ellas?

•Adelantemos algunas hipótesis.

•Busquemos nuevas pistas y consultemos
información para enriquecer nuestra
primera aproximación.
Después de elaborar nuestras primeras hipótesis, busquemos información
que nos ayude a verificarlas. Consultemos el Libro del alumno 2º Historia I
• Volumen I. Secuencia 8. pp.196-212.
  http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/dl.php?filename=Libro/TS_LBR_2/LPA_HIS_1_V1/LPA-HISTORIA-2-V1-P-173-244.pdf



Participemos dentro del foro temático “Historia” para intercambiar
nuestros hallazgos, opiniones y experiencias con nuestros compañeros.

Al final, compararemos nuestras ideas con la información proporcionada por
el tutor a fin de enriquecer nuestro conocimiento.


                                                                              Ana María Prieto Hernández
                                                                              anamariapriet4@hotmail.com
                                                                               Canal YouTube: amprieto5
                                                                            (ahí les esperan muchas sorpresas)

                                                                                                                          4

Más contenido relacionado

Destacado

Mapas proyecciones
Mapas proyeccionesMapas proyecciones
Mapas proyecciones
Ana María Prieto Hernández
 
Acerca de la pendenciera e indisciplinada vida de los léperos capitalinos
Acerca de la pendenciera e indisciplinada vida de los léperos capitalinosAcerca de la pendenciera e indisciplinada vida de los léperos capitalinos
Acerca de la pendenciera e indisciplinada vida de los léperos capitalinosAna María Prieto Hernández
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
Ana María Prieto Hernández
 
Alfabertización y sintaxis de la imagen
Alfabertización y sintaxis de la imagenAlfabertización y sintaxis de la imagen
Alfabertización y sintaxis de la imagen
Ana María Prieto Hernández
 
Instructivo para hacer un avatar en "voki"
Instructivo para hacer un avatar en "voki"Instructivo para hacer un avatar en "voki"
Instructivo para hacer un avatar en "voki"
Ana María Prieto Hernández
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Ana María Prieto Hernández
 
Exploracion y comprension del mundo social
Exploracion y comprension del mundo socialExploracion y comprension del mundo social
Exploracion y comprension del mundo social
Ana María Prieto Hernández
 
Nociones temporales
Nociones temporalesNociones temporales
Nociones temporales
Ana María Prieto Hernández
 

Destacado (9)

Mapas proyecciones
Mapas proyeccionesMapas proyecciones
Mapas proyecciones
 
Acerca de la pendenciera e indisciplinada vida de los léperos capitalinos
Acerca de la pendenciera e indisciplinada vida de los léperos capitalinosAcerca de la pendenciera e indisciplinada vida de los léperos capitalinos
Acerca de la pendenciera e indisciplinada vida de los léperos capitalinos
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
Alfabertización y sintaxis de la imagen
Alfabertización y sintaxis de la imagenAlfabertización y sintaxis de la imagen
Alfabertización y sintaxis de la imagen
 
Instructivo para hacer un avatar en "voki"
Instructivo para hacer un avatar en "voki"Instructivo para hacer un avatar en "voki"
Instructivo para hacer un avatar en "voki"
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
 
Exploracion y comprension del mundo social
Exploracion y comprension del mundo socialExploracion y comprension del mundo social
Exploracion y comprension del mundo social
 
Nociones temporales
Nociones temporalesNociones temporales
Nociones temporales
 

Similar a Colonialismo

Para qué aprender historia.1ª sesionpptx
Para qué aprender historia.1ª sesionpptxPara qué aprender historia.1ª sesionpptx
Para qué aprender historia.1ª sesionpptxmisgladiola
 
CE08 Rodriguez Ana_Maria
CE08 Rodriguez Ana_MariaCE08 Rodriguez Ana_Maria
CE08 Rodriguez Ana_Maria
Marcos Bautista
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
Blanche San
 
El cine como recurso pedagogico para enseñar ciencias sociales..pdf
El cine como recurso pedagogico para enseñar ciencias sociales..pdfEl cine como recurso pedagogico para enseñar ciencias sociales..pdf
El cine como recurso pedagogico para enseñar ciencias sociales..pdf
Minerd
 
Clase I
Clase IClase I
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
ILEANA DEYANIRA MURAIRA ACOSTA
 
Arte exposición grupo 5
Arte exposición grupo 5Arte exposición grupo 5
Arte exposición grupo 5
Nana' Zambrano
 
Cuadro comparativo tarea 2
Cuadro comparativo tarea 2Cuadro comparativo tarea 2
Cuadro comparativo tarea 2
Rosmery Merejildo
 
recursos de la empresa cor financieros.pptx
recursos de la empresa cor financieros.pptxrecursos de la empresa cor financieros.pptx
recursos de la empresa cor financieros.pptx
ShelemMartinezRuiz
 
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Juan Rodriguez
 
Act. 4 VIDEO Y TELEVISION EN LA EDUCACION
Act. 4 VIDEO Y TELEVISION EN LA EDUCACIONAct. 4 VIDEO Y TELEVISION EN LA EDUCACION
Act. 4 VIDEO Y TELEVISION EN LA EDUCACION
Veronica Sánchez
 
Tawantinsuyo
TawantinsuyoTawantinsuyo
Tawantinsuyo
ursularojasramos
 

Similar a Colonialismo (16)

Para qué aprender historia.1ª sesionpptx
Para qué aprender historia.1ª sesionpptxPara qué aprender historia.1ª sesionpptx
Para qué aprender historia.1ª sesionpptx
 
CE08 Rodriguez Ana_Maria
CE08 Rodriguez Ana_MariaCE08 Rodriguez Ana_Maria
CE08 Rodriguez Ana_Maria
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
El cine como recurso pedagogico para enseñar ciencias sociales..pdf
El cine como recurso pedagogico para enseñar ciencias sociales..pdfEl cine como recurso pedagogico para enseñar ciencias sociales..pdf
El cine como recurso pedagogico para enseñar ciencias sociales..pdf
 
Clase I
Clase IClase I
Clase I
 
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
Actividad 4. Ileana Deyanira Muraira Acosta 19 sep 17
 
Arte exposición grupo 5
Arte exposición grupo 5Arte exposición grupo 5
Arte exposición grupo 5
 
Cuadro comparativo tarea 2
Cuadro comparativo tarea 2Cuadro comparativo tarea 2
Cuadro comparativo tarea 2
 
recursos de la empresa cor financieros.pptx
recursos de la empresa cor financieros.pptxrecursos de la empresa cor financieros.pptx
recursos de la empresa cor financieros.pptx
 
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
Actividad 4 juan caleb lopez 20sep2017
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Act. 4 VIDEO Y TELEVISION EN LA EDUCACION
Act. 4 VIDEO Y TELEVISION EN LA EDUCACIONAct. 4 VIDEO Y TELEVISION EN LA EDUCACION
Act. 4 VIDEO Y TELEVISION EN LA EDUCACION
 
Tawantinsuyo
TawantinsuyoTawantinsuyo
Tawantinsuyo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Colonialismo

  • 1. Trabajar con imágenes Observar, comparar, analizar, inferir, ordenar, argumentar Ana María Prieto Hernández anamariapriet4@hotmail.com Canal YouTube: amprieto5 (ahí les esperan muchas sorpresas)
  • 2. Análisis de fuentes históricas e iconográfico* La información histórica puede obtenerse a partir de diversas fuentes: textos, canciones, películas, imágenes, objetos, edificios, herramientas de trabajo, transportes o el vestido, entre otras. Para extraer información hay que plantearse preguntas y realizar un proceso de indagación que favorezca el pensamiento histórico y fortalezca nociones de causalidad, cambio, permanencia y herencia cultural. El análisis promueve habilidades interpretativas y argumentativas, además de consolidar actitudes de valoración del patrimonio histórico y cultural. La iconografía proporciona una rica información histórica que enriquece el proceso de aprendizaje. Internet es una gran fuente de consulta. Entendemos por iconografía todas aquellas imágenes en diversos soportes como fotografía, pintura, grabado, litografía e ilustración que recrean la vida en diversas épocas. Toda imagen es susceptible de ser analizada históricamente. La imagen permite reflexionar, concretar conocimientos abstractos, generar empatía por ciertos personajes y echar a volar la imaginación. El análisis iconográfico es uno de los ejes temáticos de Artes Visuales, por lo que se sugiere la relación constante con esta asignatura. Realicemos la siguiente actividad: * Ver: Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Historia, pp.110-113.
  • 3. Al buen observador no se le va un detalle La caricatura política es un medio que se utiliza para satirizar algunos personajes, hechos históricos o medidas de los gobiernos en turno. •Observemos las imágenes. •Identifiquemos a los personajes y las acciones que realizan. •Ubiquemos el periodo histórico al que hacen referencia y establezcamos una secuencia cronológica entre ellas. •¿Qué piensan que quiso expresar el caricaturista en cada una de ellas? •Adelantemos algunas hipótesis. •Busquemos nuevas pistas y consultemos información para enriquecer nuestra primera aproximación.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Después de elaborar nuestras primeras hipótesis, busquemos información que nos ayude a verificarlas. Consultemos el Libro del alumno 2º Historia I • Volumen I. Secuencia 8. pp.196-212. http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/dl.php?filename=Libro/TS_LBR_2/LPA_HIS_1_V1/LPA-HISTORIA-2-V1-P-173-244.pdf Participemos dentro del foro temático “Historia” para intercambiar nuestros hallazgos, opiniones y experiencias con nuestros compañeros. Al final, compararemos nuestras ideas con la información proporcionada por el tutor a fin de enriquecer nuestro conocimiento. Ana María Prieto Hernández anamariapriet4@hotmail.com Canal YouTube: amprieto5 (ahí les esperan muchas sorpresas) 4