SlideShare una empresa de Scribd logo
Columna vertebral
Vértebra tipo
Columna vertebral
Columna vertebral
Partes de la columna
Columna vertebral
Vertebra
Vista posterior
Vertebras lumbares
Vertebra dorsal
Columna vertebral
• 7 cervicales (la 1ª llamada Atlas y la 2ª Axis)
• 12 dorsales o torácicas
• 5 lumbares
• 5 sacras (sin articulación entre ellas pues están
fundidas y componen el hueso llamado Sacro)
• 4 coccígeas (sin articulación entre ellas pues
están fundidas y componen el hueso llamado
cóccix - tampoco existe articulación entre el sacro
y el cóccix).
Vértebras- Caracteres comunes:
• Todas las vértebras tienen:
• 1.º un cuerpo
• 2.º un agujero vertebral
• 3.º una apófisis espinosa
• 4.º dos apófisis transversas
• 5.º cuatro apófisis articulares
• 6.º dos laminas
• 7.º dos pedículos
Cuerpo
• El cuerpo ocupa la parte anterior y tiene la
forma de un cilindro con dos caras y una
circunferencia. De las dos caras, una es
superior y la otra inferior. Son planas y
horizontales. Una y otra presentan en su
centro una superficie acribillada de agujeritos,
circunscrita por una zona anular ligeramente
prominente y formada de tejido compacto.
Cuerpo
• La circunferencia, cóncava en sentido vertical
por delante y por los lados, presenta un canal
horizontal, dirigido de uno al otro lado. Por
detrás es plana o hasta excavada en sentido
transversal, para constituir la pared anterior
de agujero vertebral. En su parte media se ven
numerosos orificios destinados a conductos
venosos, que proceden del cuerpo vertebral.
Agujero vertebral
• Está comprendido entre la cara posterior del
cuerpo vertebral y la apófisis espinosa. Tiene
la forma de un triangulo de ángulos más o
menos redondeados.
Apófisis espinosa
• Impar y media se dirige hacia atrás bajo la forma
de una larga espina, de la cual recibe el nombre.
Se distinguen en ella la base, que la une a la
vértebra; el vértice, a veces ligeramente desviado
a derecha o a izquierda; dos caras laterales
izquierda y derecha, en relación con los músculos
espinales; un borde superior, más o menos
cortante; un borde inferior, generalmente más
grueso que el precedente y también mucho más
corto.
Apófisis transversas
• En numero de dos, una derecha y otra
izquierda, se dirigen transversalmente hacia
fuera, y de ahí el nombre que llevan. En cada
una de ellas hemos de considerar: la base, que
la une a la vertebra; el vértice, que es libre;
dos caras, anterior y posterior, y dos bordes,
superior e inferior.
Apófisis articulares
• Son dos eminencias destinadas a la
articulación de las vértebras entre sí. Son en
número de cuatro: dos ascendentes y dos
descendentes. Colocadas simétricamente a
cada lado del agujero vertebral, unas y otras
sobresalen hacia arriba o hacia abajo del nivel
del arco óseo que limita este orificio.
Láminas vertebrales
• En número de dos: derechas e izquierda.
Aplanadas y cuadriláteras, forman la mayor
parte de la pared posterolateral del agujero
raquídeo.
Láminas vertebrales
• Se distinguen en cada una de ellas: la cara
anterior, que mira a la medula; la cara
posterior, cubierta por los músculos espinales;
dos bordes, superior e inferior; la extremidad
interna, que se confunde con la base de la
apófisis espinosa, y la extremidad externa,
que se suelda, ya con la apófisis transversa, ya
con las apófisis articulares. Las laminas
vertebrales son ligeramente oblicuas hacia
abajo y atrás.
Pedículos
• Son dos porciones óseas delgadas y estrechas
que a uno y a otro lado, unen la base de la
apófisis transversa y las dos apófisis
articulares correspondientes a la parte
posterior y lateral del cuerpo vertebral. Los
borde inferior y superior son curvos, lo que
hace que cada pedinculo presente dos
escotaduras una superior y una inferior.
Pedículos
• Estas escotaduras, superponiéndose
regularmente con las vertebras vecinas,
forman a cada lado de la columna vertebral
una serie de agujeros, llamados agujeros de
conjunción, por los que salen los nervios
raquídeos.
Vértebras cervicales
• El cuerpo, alargado transversalmente, presenta como
caracteres distintivos:
• 1 – por delante, en la línea media: una pequeña
prominencia vertical
• 2 – en las extremidades laterales de su cara superior, dos
pequeñas eminencias, ganchos o apófisis semilunares;
• 3 – en los extremos laterales de su cara inferior, dos
pequeñas escotaduras que, en el esqueleto armado, están
en relación con los ganchos de la vértebra subyacente. El
agujero es triangular, de base anterior. La apófisis espinosa
es corta, poco inclinada, tiene un canal en su borde inferior
y esta bifurcada en su vértice.
Vértebras cervicales
• Las apófisis transversas están implantadas a
cada lado del cuerpo. Tienen un canal en su
cara superior, son bituberculosas en su vértice
y en su base existe un agujero, llamado
agujero transverso. Las apófisis están es cada
lado colocadas exactamente una encima de la
otra. Sus carillas miran hacia atrás y arriba en
las apófisis superiores, hacia delante y abajo
en las apófisis inferiores.
Vértebras cervicales
• Las láminas son cuadriláteras, más anchas que
altas y dirigidas oblicuamente hacia abajo y
atrás. Los pedículos se implantan en el cuerpo
vertebral en un punto algo menos distante de
su cara superior que de la inferior. Las dos
escotaduras no son exactamente iguales: la
inferior es algo más profunda que la superior.
Vértebras dorsales
• El cuerpo vertebral presenta en cada lado y
cerca de la extremidad anterior del pedículo
dos semicarrillas articulares, superior e
inferior, para la cabeza de las costillas. El
agujero raquídeo es relativamente pequeño e
irregularmente circular. La apófisis es muy
larga, prismática, triangular y fuertemente
inclinada hacia atrás. Las apófisis transversas
nacen por detrás del pedículo.
Vértebras dorsales
• Su vértice es más o menos redondeado, y en
su cara anterior se ve una pequeña carilla
articular para la tuberosidad de la costilla
correspondiente. Las apófisis articulares
superiores, muy marcadas, se dirigen
verticalmente por encima de la base de las
apófisis transversas; sus carillas miran hacia
atrás y un poco hacia fuera.
Vértebras dorsales
• Las inferiores quedan reducidas a simples
carillas articulares situadas en la cara anterior
de las laminas; miran hacia delante y un poco
hacia dentro. Las laminas son cuadriláteras,
tan altas como anchas. Los pedículos unen el
cuerpo vertebral a las apófisis transversas y a
las articulaciones. De las dos escotaduras, la
inferior es mucho más profunda que la
superior.
Vértebras lumbares
• El cuerpo es voluminoso. El diámetro
transverso es mayor que el antero posterior. El
agujero es triangular. La apófisis espinosa es
de cuadrilátera, y muy desarrollada de
posición horizontal. Las apófisis transversas
(apófisis costiformes) están relativamente
poco desarrolladas. Se desprenden de la parte
media del pedículo. Las apófisis articulares
tienen una dirección vertical.
Vértebras lumbares
• Las carillas articulares superiores tienen forma
de canales verticales, mirando hacia atrás y
adentro y las inferiores, la forma de
eminencias verticales, representando
porciones de un cuerpo cilindroide y mirando
hacia delante y afuera. En la parte
posteroexterna de las apófisis articulares
superiores se ve un tubérculo más o menos
desarrollado, el tubérculo mamilar.
Vértebras lumbares
• Las láminas son cuadrilateras, más altas que
anchas. Los pedículos tienen una dirección
anteroposterior. Las escotaduras son muy
desiguales, las inferiores son tres o cuatro
veces más considerables que las superiores.
Columna-Anomalías
Columna-Anomalías
Columna-Anomalías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisioterapia en la edad Media
Fisioterapia en la edad MediaFisioterapia en la edad Media
Fisioterapia en la edad Media
Sidonio Juarez Madrid
 
Anatomía de columna lumbar
Anatomía de columna lumbarAnatomía de columna lumbar
Anatomía de columna lumbar
safoelc
 
Músculos y huesos del miembro superior
Músculos y huesos del miembro superiorMúsculos y huesos del miembro superior
Músculos y huesos del miembro superior
Dulce ÅMaria O R
 
Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia
Gerardo Luna
 
ANATOMIA DE PIE 1
ANATOMIA DE PIE 1ANATOMIA DE PIE 1
Amputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferiorAmputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferior
Norma Obaid
 
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
Ivan Rivera
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
zhorbax
 
Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humanoMusculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humano
RODRIGO
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Juan Lavado
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
galeon901
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Rob
 
Agentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticosAgentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticos
Albert Shing Wong
 
La cinesiterapia manual
La cinesiterapia manualLa cinesiterapia manual
La cinesiterapia manual
Carlos Buñay
 
Hueso sacro
Hueso sacroHueso sacro
Hueso sacro
Rosario Servin
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
Pedro Romero Ventosilla
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
Jennifer G. Jiménez
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Irene Vicencio
 
Cintura escapular y miembro superior
Cintura escapular y miembro superiorCintura escapular y miembro superior
Cintura escapular y miembro superior
Carla Belén
 
Ligamentos de la columna
Ligamentos de la columnaLigamentos de la columna
Ligamentos de la columna
Karen Gómez M
 

La actualidad más candente (20)

Fisioterapia en la edad Media
Fisioterapia en la edad MediaFisioterapia en la edad Media
Fisioterapia en la edad Media
 
Anatomía de columna lumbar
Anatomía de columna lumbarAnatomía de columna lumbar
Anatomía de columna lumbar
 
Músculos y huesos del miembro superior
Músculos y huesos del miembro superiorMúsculos y huesos del miembro superior
Músculos y huesos del miembro superior
 
Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia
 
ANATOMIA DE PIE 1
ANATOMIA DE PIE 1ANATOMIA DE PIE 1
ANATOMIA DE PIE 1
 
Amputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferiorAmputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferior
 
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humanoMusculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humano
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la cara
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Agentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticosAgentes fisicos-terapeuticos
Agentes fisicos-terapeuticos
 
La cinesiterapia manual
La cinesiterapia manualLa cinesiterapia manual
La cinesiterapia manual
 
Hueso sacro
Hueso sacroHueso sacro
Hueso sacro
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Cintura escapular y miembro superior
Cintura escapular y miembro superiorCintura escapular y miembro superior
Cintura escapular y miembro superior
 
Ligamentos de la columna
Ligamentos de la columnaLigamentos de la columna
Ligamentos de la columna
 

Similar a Columna vertebral

Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
DR. CARLOS Azañero
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
javirish10
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Karen Gómez M
 
Clase de columna vertebral 2013
Clase de columna vertebral 2013Clase de columna vertebral 2013
Clase de columna vertebral 2013
victorhtorrico61
 
CABEZA OSEA TESTUT .docx
CABEZA OSEA TESTUT .docxCABEZA OSEA TESTUT .docx
CABEZA OSEA TESTUT .docx
MelanyJurado1
 
Anatomía osteología columna vertebral
Anatomía osteología columna vertebralAnatomía osteología columna vertebral
Anatomía osteología columna vertebral
eduardo1810
 
Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)
Gibely Krkic
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Paola Mendez
 
Columna vertebral ii [autoguardado]
Columna vertebral ii [autoguardado]Columna vertebral ii [autoguardado]
Columna vertebral ii [autoguardado]
Paulo Cesar Huaracallo
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Elsita Garciista
 
1 torax esqueleto articulaciones
1 torax   esqueleto articulaciones1 torax   esqueleto articulaciones
1 torax esqueleto articulaciones
Anali Ataucuri
 
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdfANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
PaolaParedesB
 
Columna y torax
Columna y toraxColumna y torax
Columna y torax
Karla Freire Calixto
 
Aldu power-columna
Aldu power-columnaAldu power-columna
Aldu power-columna
aldu157
 
Columna vertebral y torax
Columna vertebral y toraxColumna vertebral y torax
Columna vertebral y torax
Juan Ignacio Bejarano
 
Anatomia de cuello
Anatomia de cuelloAnatomia de cuello
Anatomia de cuello
Cristian Piñon
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Raquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorsoRaquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorso
urkolaburu96
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
cesarmalvaez1
 
La caja toracica dayi
La caja toracica dayiLa caja toracica dayi
La caja toracica dayi
Gisel Lopez
 

Similar a Columna vertebral (20)

Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Clase de columna vertebral 2013
Clase de columna vertebral 2013Clase de columna vertebral 2013
Clase de columna vertebral 2013
 
CABEZA OSEA TESTUT .docx
CABEZA OSEA TESTUT .docxCABEZA OSEA TESTUT .docx
CABEZA OSEA TESTUT .docx
 
Anatomía osteología columna vertebral
Anatomía osteología columna vertebralAnatomía osteología columna vertebral
Anatomía osteología columna vertebral
 
Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral ii [autoguardado]
Columna vertebral ii [autoguardado]Columna vertebral ii [autoguardado]
Columna vertebral ii [autoguardado]
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
1 torax esqueleto articulaciones
1 torax   esqueleto articulaciones1 torax   esqueleto articulaciones
1 torax esqueleto articulaciones
 
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdfANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
 
Columna y torax
Columna y toraxColumna y torax
Columna y torax
 
Aldu power-columna
Aldu power-columnaAldu power-columna
Aldu power-columna
 
Columna vertebral y torax
Columna vertebral y toraxColumna vertebral y torax
Columna vertebral y torax
 
Anatomia de cuello
Anatomia de cuelloAnatomia de cuello
Anatomia de cuello
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Raquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorsoRaquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorso
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
 
La caja toracica dayi
La caja toracica dayiLa caja toracica dayi
La caja toracica dayi
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Columna vertebral

  • 5.
  • 6. Partes de la columna
  • 11.
  • 13. Columna vertebral • 7 cervicales (la 1ª llamada Atlas y la 2ª Axis) • 12 dorsales o torácicas • 5 lumbares • 5 sacras (sin articulación entre ellas pues están fundidas y componen el hueso llamado Sacro) • 4 coccígeas (sin articulación entre ellas pues están fundidas y componen el hueso llamado cóccix - tampoco existe articulación entre el sacro y el cóccix).
  • 14. Vértebras- Caracteres comunes: • Todas las vértebras tienen: • 1.º un cuerpo • 2.º un agujero vertebral • 3.º una apófisis espinosa • 4.º dos apófisis transversas • 5.º cuatro apófisis articulares • 6.º dos laminas • 7.º dos pedículos
  • 15. Cuerpo • El cuerpo ocupa la parte anterior y tiene la forma de un cilindro con dos caras y una circunferencia. De las dos caras, una es superior y la otra inferior. Son planas y horizontales. Una y otra presentan en su centro una superficie acribillada de agujeritos, circunscrita por una zona anular ligeramente prominente y formada de tejido compacto.
  • 16. Cuerpo • La circunferencia, cóncava en sentido vertical por delante y por los lados, presenta un canal horizontal, dirigido de uno al otro lado. Por detrás es plana o hasta excavada en sentido transversal, para constituir la pared anterior de agujero vertebral. En su parte media se ven numerosos orificios destinados a conductos venosos, que proceden del cuerpo vertebral.
  • 17. Agujero vertebral • Está comprendido entre la cara posterior del cuerpo vertebral y la apófisis espinosa. Tiene la forma de un triangulo de ángulos más o menos redondeados.
  • 18. Apófisis espinosa • Impar y media se dirige hacia atrás bajo la forma de una larga espina, de la cual recibe el nombre. Se distinguen en ella la base, que la une a la vértebra; el vértice, a veces ligeramente desviado a derecha o a izquierda; dos caras laterales izquierda y derecha, en relación con los músculos espinales; un borde superior, más o menos cortante; un borde inferior, generalmente más grueso que el precedente y también mucho más corto.
  • 19. Apófisis transversas • En numero de dos, una derecha y otra izquierda, se dirigen transversalmente hacia fuera, y de ahí el nombre que llevan. En cada una de ellas hemos de considerar: la base, que la une a la vertebra; el vértice, que es libre; dos caras, anterior y posterior, y dos bordes, superior e inferior.
  • 20. Apófisis articulares • Son dos eminencias destinadas a la articulación de las vértebras entre sí. Son en número de cuatro: dos ascendentes y dos descendentes. Colocadas simétricamente a cada lado del agujero vertebral, unas y otras sobresalen hacia arriba o hacia abajo del nivel del arco óseo que limita este orificio.
  • 21. Láminas vertebrales • En número de dos: derechas e izquierda. Aplanadas y cuadriláteras, forman la mayor parte de la pared posterolateral del agujero raquídeo.
  • 22. Láminas vertebrales • Se distinguen en cada una de ellas: la cara anterior, que mira a la medula; la cara posterior, cubierta por los músculos espinales; dos bordes, superior e inferior; la extremidad interna, que se confunde con la base de la apófisis espinosa, y la extremidad externa, que se suelda, ya con la apófisis transversa, ya con las apófisis articulares. Las laminas vertebrales son ligeramente oblicuas hacia abajo y atrás.
  • 23. Pedículos • Son dos porciones óseas delgadas y estrechas que a uno y a otro lado, unen la base de la apófisis transversa y las dos apófisis articulares correspondientes a la parte posterior y lateral del cuerpo vertebral. Los borde inferior y superior son curvos, lo que hace que cada pedinculo presente dos escotaduras una superior y una inferior.
  • 24. Pedículos • Estas escotaduras, superponiéndose regularmente con las vertebras vecinas, forman a cada lado de la columna vertebral una serie de agujeros, llamados agujeros de conjunción, por los que salen los nervios raquídeos.
  • 25. Vértebras cervicales • El cuerpo, alargado transversalmente, presenta como caracteres distintivos: • 1 – por delante, en la línea media: una pequeña prominencia vertical • 2 – en las extremidades laterales de su cara superior, dos pequeñas eminencias, ganchos o apófisis semilunares; • 3 – en los extremos laterales de su cara inferior, dos pequeñas escotaduras que, en el esqueleto armado, están en relación con los ganchos de la vértebra subyacente. El agujero es triangular, de base anterior. La apófisis espinosa es corta, poco inclinada, tiene un canal en su borde inferior y esta bifurcada en su vértice.
  • 26. Vértebras cervicales • Las apófisis transversas están implantadas a cada lado del cuerpo. Tienen un canal en su cara superior, son bituberculosas en su vértice y en su base existe un agujero, llamado agujero transverso. Las apófisis están es cada lado colocadas exactamente una encima de la otra. Sus carillas miran hacia atrás y arriba en las apófisis superiores, hacia delante y abajo en las apófisis inferiores.
  • 27. Vértebras cervicales • Las láminas son cuadriláteras, más anchas que altas y dirigidas oblicuamente hacia abajo y atrás. Los pedículos se implantan en el cuerpo vertebral en un punto algo menos distante de su cara superior que de la inferior. Las dos escotaduras no son exactamente iguales: la inferior es algo más profunda que la superior.
  • 28. Vértebras dorsales • El cuerpo vertebral presenta en cada lado y cerca de la extremidad anterior del pedículo dos semicarrillas articulares, superior e inferior, para la cabeza de las costillas. El agujero raquídeo es relativamente pequeño e irregularmente circular. La apófisis es muy larga, prismática, triangular y fuertemente inclinada hacia atrás. Las apófisis transversas nacen por detrás del pedículo.
  • 29. Vértebras dorsales • Su vértice es más o menos redondeado, y en su cara anterior se ve una pequeña carilla articular para la tuberosidad de la costilla correspondiente. Las apófisis articulares superiores, muy marcadas, se dirigen verticalmente por encima de la base de las apófisis transversas; sus carillas miran hacia atrás y un poco hacia fuera.
  • 30. Vértebras dorsales • Las inferiores quedan reducidas a simples carillas articulares situadas en la cara anterior de las laminas; miran hacia delante y un poco hacia dentro. Las laminas son cuadriláteras, tan altas como anchas. Los pedículos unen el cuerpo vertebral a las apófisis transversas y a las articulaciones. De las dos escotaduras, la inferior es mucho más profunda que la superior.
  • 31. Vértebras lumbares • El cuerpo es voluminoso. El diámetro transverso es mayor que el antero posterior. El agujero es triangular. La apófisis espinosa es de cuadrilátera, y muy desarrollada de posición horizontal. Las apófisis transversas (apófisis costiformes) están relativamente poco desarrolladas. Se desprenden de la parte media del pedículo. Las apófisis articulares tienen una dirección vertical.
  • 32. Vértebras lumbares • Las carillas articulares superiores tienen forma de canales verticales, mirando hacia atrás y adentro y las inferiores, la forma de eminencias verticales, representando porciones de un cuerpo cilindroide y mirando hacia delante y afuera. En la parte posteroexterna de las apófisis articulares superiores se ve un tubérculo más o menos desarrollado, el tubérculo mamilar.
  • 33. Vértebras lumbares • Las láminas son cuadrilateras, más altas que anchas. Los pedículos tienen una dirección anteroposterior. Las escotaduras son muy desiguales, las inferiores son tres o cuatro veces más considerables que las superiores.