SlideShare una empresa de Scribd logo
1
COMBATIR LA INVASIÓN DE LA UNIVERSIDAD
MERCANTILISTA- EMPRESARIAL
Como se ha analizado en un tema anterior, los nuevos catedráticos
deben estar al tanto que hace tres décadas la universidad
ecuatoriana y latinoamericana, aunque funcionaba con el paradigma
profesionalizante, siempre tenía entre sus ideales formar gente
crítica al servicio de las causas sociales y de liberación nacional.
Nos decían inclusive que debíamos prepararnos para la revolución
armada que debía independizar a nuestros pueblos del dominio
imperial. Por cierto, todo este anhelo se trataba más que nada de
una ilusión, una utopía, antes que una realidad plausible. No
obstante, a decir verdad, parecía que por lo menos había alguna
conciencia del ominoso dominio capitalista, así como del ideal de la
transformación del sistema para instaurar la nueva sociedad.
Pero los tiempos han cambiado, ahora estamos viviendo bajo la
égida del huracán neoliberal, una fase superior del capitalismo,
cuyo dios es el mercado; según Viñuela (2013), es el capitalismo sin
bridas, salvaje y desbocado; “la máquina infernal” lo llama Petrella.
Este movimiento económico-político ideado en los años 80 por el
poder norteamericano bajo el nombre de “Consenso de
Washington”, que sentó las bases de un nuevo orden económico
mundial, el cual provocó la acumulación de los capitales en pocas
manos y la pobreza del 80 % de la población mundial.
Todos los principios teóricos y prácticos de este documento, que
se constituyó en la biblia económica para todos los países, ha
tenido un impacto profundo en la educación superior del mundo
entero. Entre estas mutaciones pueden citarse:
 Predisposición a emular los modelos europeo y norteamericano
de universidad que cumple a las exigencias de la Organización
para de Cooperación para el Desarrollo (OCDE), la cual, a su vez,
responde a los mandamientos neoliberales. Con ello, el principio
2
de pertinencia que debería ser el máximo postulado de la
educación superior es olvidado o postergado.
 La universidad debe funcionar con los principios empresariales,
con el supuesto que este tipo de administración puede
conducirla a niveles superiores de calidad. La academia debe
orientarse con los postulados de rentabilidad, eficacia,
eficiencia y competitividad propios de la economía de mercado.
 La generación de conocimiento que es la función emblemática
de la academia debe responder a la “economía del
conocimiento”; es decir, el trabajo intelectual se reduce a
ofertar y vender productos o servicios para las grandes
empresas y para los consumidores que dependen de ellas.
Diversos autores han llamado “capitalismo académico” a esta
deformada concepción de la universidad.
 La búsqueda de recursos económicos ha inducido a la
profundización de la relación universidad-empresa que
posibilite la venta de tecnologías y servicios, generados por la
academia. Esta tendencia ha provocado la creación de la cuarta
función universitaria: la vinculación.
 Al ser considerada la educación superior como una mercancía,
se ha revelado como un negocio rentable a nivel mundial. De ahí
los afanes por internacionalizar la educación superior a través
de diferentes mecanismos: instalación de campus en otros
países, alianzas estratégicas, financiamiento de universidades
locales y, lo más frecuente, la oferta de licenciaturas y
posgrados a distancia, mediante la utilización de las nuevas
tecnologías de la información.
3
 Ante las urgencias de la producción mercantilista la formación
profesional debe limitarse al adiestramiento de competencias
de los nuevos profesionales. El Proyecto Tuning (Plan Bolonia)
aplicado, de modo acrítico, a la universidad latinoamericana es
el mejor ejemplo de la supeditación a los dictados del mercado.
 Reinstalación de los modelos pedagógicos neoconductistas,
orientados a formar los cuadros profesionales de productores
y consumidores. Así lo confirman la formulación de “resultados
de aprendizaje” las planificaciones mecanicistas, las
evaluaciones tecnocráticas …
 Las carreras y las asignaturas liberales, humanísticas y sociales
o son excluidas de los currículos universitarios o reducidas a
simple complemento formativo. Son relegadas, supuestamente
por carecer de utilidad práctica, no producir nada y no ser
fuentes de ingresos.
 Formación universitaria orientada a preparar profesionales
emprendedores, pues según las políticas neoliberales el Estado
ya no puede garantizar un empleo; cada titulado debe ganarse
la vida por sus propias iniciativas, adquiriendo una mentalidad
empresarial.
 Generalización de los sistemas de evaluación y acreditación
para categorizar universidades de acuerdo con los principios de
la calidad neoliberal.
 El funcionamiento de la universidad según los dogmas del
mercado, ha internalizado en los nuevos profesionales un cúmulo
4
de valores mercantilistas, utilitarios, alienantes y atentatorios
contra el medioambiente. La academia de corte empresarial
está empeñada en formar los hombres y las mujeres que
acepten este modelo como el único y hasta se vuelvan
defensores y sustentadores del mismo.
 Pérdida de la autonomía universitaria que convierte a las
instituciones en dependencias de los órganos rectores de la
educación superior y sometidas a los objetivos impuestos por el
Estado y el poder hegemónico mundial.
En fin, como sostiene Benítez (2012): “La academia en las
condiciones del mundo globalizado contemporáneo, ha terminado
siendo absorbida por las necesidades reproductivas del orden
social dominante, (capitalismo global) al haber expulsado de su
seno las corrientes del llamado pensamiento crítico (pensamiento
liberador) evitando de este modo la formación de saberes
contestatarios”.
La pregunta obligada es: ¿admitiría usted, como nuevo/a
catedrático/a, que su función académica contribuya a fortalecer
este sistema mediante la formación de los profesionales útiles a
la economía de mercado, dotándoles únicamente de conocimientos
y habilidades instrumentales y con valores propios del
mercantilismo: codicia, consumismo, competitividad, egoísmo,
ostentación …?

Más contenido relacionado

Similar a COMBATIR LA INVASIÓN DE MERCANTILILISTA EMPRESARIAL

Todavía soñamos caminar y vivir otras condiciones, la construccion del modelo...
Todavía soñamos caminar y vivir otras condiciones, la construccion del modelo...Todavía soñamos caminar y vivir otras condiciones, la construccion del modelo...
Todavía soñamos caminar y vivir otras condiciones, la construccion del modelo...
Moises Logroño
 
Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...
Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...
Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...
Kerly Cruz
 
Derechos humanos y Educación Pública
Derechos humanos y Educación PúblicaDerechos humanos y Educación Pública
Derechos humanos y Educación Pública
enconstruccion
 
EL MODELO DE COMPETENCIAS - ES MANO DE OBRA BARATA
EL MODELO DE COMPETENCIAS - ES MANO DE OBRA BARATAEL MODELO DE COMPETENCIAS - ES MANO DE OBRA BARATA
EL MODELO DE COMPETENCIAS - ES MANO DE OBRA BARATA
Moises Logroño
 
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
dgescucea
 
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficienciaLa desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia
Namsohj Ozarazil
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Stella Zu
 
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
Luis Antonio
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
tedsgf
 
Protocolo "Mercantilización de la Educación"
Protocolo "Mercantilización de la Educación"Protocolo "Mercantilización de la Educación"
Protocolo "Mercantilización de la Educación"
Mónica Osorio
 
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko KoljaticGestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
Eric Leyton Inostroza
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Grecia LB
 
De la logse a la lomce
De la logse a la lomceDe la logse a la lomce
De la logse a la lomce
soypublica
 
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lecturaLa misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
Katiuska Chioscovich
 
Modelos de universidad
Modelos de universidadModelos de universidad
Modelos de universidad
Cristiam Peña
 
Educación superior en América Latina
Educación superior en América LatinaEducación superior en América Latina
Educación superior en América Latina
olgadolores
 
5 Historia de la universidad.pptx
5 Historia de la universidad.pptx5 Historia de la universidad.pptx
5 Historia de la universidad.pptx
Miriam720656
 
Mural digital medidas neoliberales en la educación española
Mural digital medidas neoliberales en la educación españolaMural digital medidas neoliberales en la educación española
Mural digital medidas neoliberales en la educación española
Oscar Jimenez
 
David medina y luis gómez llorente neoliberalismo y educación fírgoa
David medina y luis gómez llorente  neoliberalismo y educación   fírgoaDavid medina y luis gómez llorente  neoliberalismo y educación   fírgoa
David medina y luis gómez llorente neoliberalismo y educación fírgoa
soypublica
 
El proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y posibilidades
El proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y posibilidadesEl proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y posibilidades
El proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y posibilidades
Pablo Bongiovanni
 

Similar a COMBATIR LA INVASIÓN DE MERCANTILILISTA EMPRESARIAL (20)

Todavía soñamos caminar y vivir otras condiciones, la construccion del modelo...
Todavía soñamos caminar y vivir otras condiciones, la construccion del modelo...Todavía soñamos caminar y vivir otras condiciones, la construccion del modelo...
Todavía soñamos caminar y vivir otras condiciones, la construccion del modelo...
 
Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...
Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...
Vinculación de la Educación Superior ¿servir al mercado o cumplir con la resp...
 
Derechos humanos y Educación Pública
Derechos humanos y Educación PúblicaDerechos humanos y Educación Pública
Derechos humanos y Educación Pública
 
EL MODELO DE COMPETENCIAS - ES MANO DE OBRA BARATA
EL MODELO DE COMPETENCIAS - ES MANO DE OBRA BARATAEL MODELO DE COMPETENCIAS - ES MANO DE OBRA BARATA
EL MODELO DE COMPETENCIAS - ES MANO DE OBRA BARATA
 
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
 
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficienciaLa desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
1. pensar la_universidad_desde_la_investigacion
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Protocolo "Mercantilización de la Educación"
Protocolo "Mercantilización de la Educación"Protocolo "Mercantilización de la Educación"
Protocolo "Mercantilización de la Educación"
 
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko KoljaticGestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
Gestión Financiera en la ES Chilena- Matko Koljatic
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
De la logse a la lomce
De la logse a la lomceDe la logse a la lomce
De la logse a la lomce
 
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lecturaLa misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
 
Modelos de universidad
Modelos de universidadModelos de universidad
Modelos de universidad
 
Educación superior en América Latina
Educación superior en América LatinaEducación superior en América Latina
Educación superior en América Latina
 
5 Historia de la universidad.pptx
5 Historia de la universidad.pptx5 Historia de la universidad.pptx
5 Historia de la universidad.pptx
 
Mural digital medidas neoliberales en la educación española
Mural digital medidas neoliberales en la educación españolaMural digital medidas neoliberales en la educación española
Mural digital medidas neoliberales en la educación española
 
David medina y luis gómez llorente neoliberalismo y educación fírgoa
David medina y luis gómez llorente  neoliberalismo y educación   fírgoaDavid medina y luis gómez llorente  neoliberalismo y educación   fírgoa
David medina y luis gómez llorente neoliberalismo y educación fírgoa
 
El proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y posibilidades
El proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y posibilidadesEl proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y posibilidades
El proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y posibilidades
 

Más de Moises Logroño

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
Moises Logroño
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
Moises Logroño
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Moises Logroño
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
Moises Logroño
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Moises Logroño
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Moises Logroño
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
Moises Logroño
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Moises Logroño
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Moises Logroño
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Moises Logroño
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
Moises Logroño
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
Moises Logroño
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Moises Logroño
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Moises Logroño
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Moises Logroño
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Moises Logroño
 

Más de Moises Logroño (20)

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

COMBATIR LA INVASIÓN DE MERCANTILILISTA EMPRESARIAL

  • 1. 1 COMBATIR LA INVASIÓN DE LA UNIVERSIDAD MERCANTILISTA- EMPRESARIAL Como se ha analizado en un tema anterior, los nuevos catedráticos deben estar al tanto que hace tres décadas la universidad ecuatoriana y latinoamericana, aunque funcionaba con el paradigma profesionalizante, siempre tenía entre sus ideales formar gente crítica al servicio de las causas sociales y de liberación nacional. Nos decían inclusive que debíamos prepararnos para la revolución armada que debía independizar a nuestros pueblos del dominio imperial. Por cierto, todo este anhelo se trataba más que nada de una ilusión, una utopía, antes que una realidad plausible. No obstante, a decir verdad, parecía que por lo menos había alguna conciencia del ominoso dominio capitalista, así como del ideal de la transformación del sistema para instaurar la nueva sociedad. Pero los tiempos han cambiado, ahora estamos viviendo bajo la égida del huracán neoliberal, una fase superior del capitalismo, cuyo dios es el mercado; según Viñuela (2013), es el capitalismo sin bridas, salvaje y desbocado; “la máquina infernal” lo llama Petrella. Este movimiento económico-político ideado en los años 80 por el poder norteamericano bajo el nombre de “Consenso de Washington”, que sentó las bases de un nuevo orden económico mundial, el cual provocó la acumulación de los capitales en pocas manos y la pobreza del 80 % de la población mundial. Todos los principios teóricos y prácticos de este documento, que se constituyó en la biblia económica para todos los países, ha tenido un impacto profundo en la educación superior del mundo entero. Entre estas mutaciones pueden citarse:  Predisposición a emular los modelos europeo y norteamericano de universidad que cumple a las exigencias de la Organización para de Cooperación para el Desarrollo (OCDE), la cual, a su vez, responde a los mandamientos neoliberales. Con ello, el principio
  • 2. 2 de pertinencia que debería ser el máximo postulado de la educación superior es olvidado o postergado.  La universidad debe funcionar con los principios empresariales, con el supuesto que este tipo de administración puede conducirla a niveles superiores de calidad. La academia debe orientarse con los postulados de rentabilidad, eficacia, eficiencia y competitividad propios de la economía de mercado.  La generación de conocimiento que es la función emblemática de la academia debe responder a la “economía del conocimiento”; es decir, el trabajo intelectual se reduce a ofertar y vender productos o servicios para las grandes empresas y para los consumidores que dependen de ellas. Diversos autores han llamado “capitalismo académico” a esta deformada concepción de la universidad.  La búsqueda de recursos económicos ha inducido a la profundización de la relación universidad-empresa que posibilite la venta de tecnologías y servicios, generados por la academia. Esta tendencia ha provocado la creación de la cuarta función universitaria: la vinculación.  Al ser considerada la educación superior como una mercancía, se ha revelado como un negocio rentable a nivel mundial. De ahí los afanes por internacionalizar la educación superior a través de diferentes mecanismos: instalación de campus en otros países, alianzas estratégicas, financiamiento de universidades locales y, lo más frecuente, la oferta de licenciaturas y posgrados a distancia, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la información.
  • 3. 3  Ante las urgencias de la producción mercantilista la formación profesional debe limitarse al adiestramiento de competencias de los nuevos profesionales. El Proyecto Tuning (Plan Bolonia) aplicado, de modo acrítico, a la universidad latinoamericana es el mejor ejemplo de la supeditación a los dictados del mercado.  Reinstalación de los modelos pedagógicos neoconductistas, orientados a formar los cuadros profesionales de productores y consumidores. Así lo confirman la formulación de “resultados de aprendizaje” las planificaciones mecanicistas, las evaluaciones tecnocráticas …  Las carreras y las asignaturas liberales, humanísticas y sociales o son excluidas de los currículos universitarios o reducidas a simple complemento formativo. Son relegadas, supuestamente por carecer de utilidad práctica, no producir nada y no ser fuentes de ingresos.  Formación universitaria orientada a preparar profesionales emprendedores, pues según las políticas neoliberales el Estado ya no puede garantizar un empleo; cada titulado debe ganarse la vida por sus propias iniciativas, adquiriendo una mentalidad empresarial.  Generalización de los sistemas de evaluación y acreditación para categorizar universidades de acuerdo con los principios de la calidad neoliberal.  El funcionamiento de la universidad según los dogmas del mercado, ha internalizado en los nuevos profesionales un cúmulo
  • 4. 4 de valores mercantilistas, utilitarios, alienantes y atentatorios contra el medioambiente. La academia de corte empresarial está empeñada en formar los hombres y las mujeres que acepten este modelo como el único y hasta se vuelvan defensores y sustentadores del mismo.  Pérdida de la autonomía universitaria que convierte a las instituciones en dependencias de los órganos rectores de la educación superior y sometidas a los objetivos impuestos por el Estado y el poder hegemónico mundial. En fin, como sostiene Benítez (2012): “La academia en las condiciones del mundo globalizado contemporáneo, ha terminado siendo absorbida por las necesidades reproductivas del orden social dominante, (capitalismo global) al haber expulsado de su seno las corrientes del llamado pensamiento crítico (pensamiento liberador) evitando de este modo la formación de saberes contestatarios”. La pregunta obligada es: ¿admitiría usted, como nuevo/a catedrático/a, que su función académica contribuya a fortalecer este sistema mediante la formación de los profesionales útiles a la economía de mercado, dotándoles únicamente de conocimientos y habilidades instrumentales y con valores propios del mercantilismo: codicia, consumismo, competitividad, egoísmo, ostentación …?