SlideShare una empresa de Scribd logo
Comentar sobre el rol de movimientos literal en el contexto
Político social del Perú
Literatura de la colonia
En esta época el Perú tenía una dependencia
oficial ante España y se estaba estableciendo el
Virreinato del Perú.
La economía se había cambiado de la agricultura a
la minería, el país fue re ordenado y esa
economía comienza a desarrollarse para
satisfacer los intereses de España.
En lo político se ejerció virreyes con máximas
facultades de gobierno y se produjo dos hechos
importantes:
•
La invención de la imprenta, por Juan
Gutemberg
•
La creación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Además, hubo cambios en la sociedad pues los españoles trajeron pestes o epidemias
provocando muertes a los incas. Se veía mucho la discriminación hacia los indígenas,
negros y mestizos. Esto produjo un sentimiento de resentimiento que se vio en la
literatura de la colonia.

Todo estoocasionó que algunos autores contribuyeron a constituir una identidad nacional.
Los más destacados fueron el Inca Garcilaso de la Vega, Amarilis, Juan de Espinoza
Medrano y Juan del Valle y Caviedes.

Características:
1. Dependencia de España: Fuimos eco de la literatura de España, porque se escribió con
espíritu y sentimientos españoles.
2. Alto valor histórico: La literatura de ese entonces recogió testimonios del colonialismo que
se implantó.
3. Retoricismo: Hubo preocupación por la expresión y la forma. Se introdujeron elementos de
la preceptiva literaria española; el soneto, los versos endecasílabos, la rima, etc.
4. Estilo satírico: Se usó la sátira mordaz e hiriente para criticar a personajes virreinales.
5. Imitación: Las corrientes o movimientos literarios de Europa tuvieron adeptos e imitadores
en Perú.

Sara Lara
Comentar sobre el rol de movimientos literal en el contexto político social del perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4
44
Etapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruanaEtapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruana
rafalince
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
Jair H. Blanquet
 
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruanaEtapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
LiizbeTh Alexandra
 
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
Maria Barazarte
 
Rolando Polleri Ii
Rolando Polleri IiRolando Polleri Ii
Rolando Polleri Ii
Felix Cuya
 
Catastrofe demográfica en el tahuantinsuyo
Catastrofe demográfica en el tahuantinsuyoCatastrofe demográfica en el tahuantinsuyo
Catastrofe demográfica en el tahuantinsuyo
marisolromerocarbajal
 
Inicios de la republica
Inicios de la republicaInicios de la republica
Inicios de la republica
Janet Betty Principe Enriquez
 
Venezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la ColoniaVenezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la Colonia
Eryka Soteldo Brandt
 
La nacion
La nacionLa nacion
Curso de la historia de mexico
Curso de la historia de mexicoCurso de la historia de mexico
Curso de la historia de mexico
Sebastian Fermin Leal
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
'Gomi Montoya
 
Breve historia del pueblo mapuche
Breve historia del pueblo mapucheBreve historia del pueblo mapuche
Breve historia del pueblo mapuche
Virginia Palacio
 
Etapas de la construccion de la nación peruana
Etapas de la construccion de la nación peruanaEtapas de la construccion de la nación peruana
Etapas de la construccion de la nación peruana
Gaby Piscoya
 
ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN PERUANA
ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN PERUANAETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN PERUANA
ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN PERUANA
Victhorr Risco Rodriguez
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
Mu4ks
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
afroson
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
purris
 

La actualidad más candente (19)

4
44
4
 
Etapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruanaEtapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en la construcción de la nación peruana
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
 
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruanaEtapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
 
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
MODELO VENEZOLANO ENTRE EL SIGLO VXIII Y LA RUPTURA DEL ORDEN ESTABLECIDO:
 
Rolando Polleri Ii
Rolando Polleri IiRolando Polleri Ii
Rolando Polleri Ii
 
Catastrofe demográfica en el tahuantinsuyo
Catastrofe demográfica en el tahuantinsuyoCatastrofe demográfica en el tahuantinsuyo
Catastrofe demográfica en el tahuantinsuyo
 
Inicios de la republica
Inicios de la republicaInicios de la republica
Inicios de la republica
 
Venezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la ColoniaVenezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la Colonia
 
La nacion
La nacionLa nacion
La nacion
 
Curso de la historia de mexico
Curso de la historia de mexicoCurso de la historia de mexico
Curso de la historia de mexico
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Breve historia del pueblo mapuche
Breve historia del pueblo mapucheBreve historia del pueblo mapuche
Breve historia del pueblo mapuche
 
Etapas de la construccion de la nación peruana
Etapas de la construccion de la nación peruanaEtapas de la construccion de la nación peruana
Etapas de la construccion de la nación peruana
 
ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN PERUANA
ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN PERUANAETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN PERUANA
ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN PERUANA
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
 

Destacado

La fraccion cabrera
La fraccion cabreraLa fraccion cabrera
La fraccion cabrera
Krístel Cabrera S
 
Dossier - Formadores IT
Dossier - Formadores ITDossier - Formadores IT
Dossier - Formadores IT
Carlos Martin
 
Tecnologia 3.2
Tecnologia 3.2Tecnologia 3.2
Crear conjunto de marcos
Crear conjunto de marcosCrear conjunto de marcos
Crear conjunto de marcos
Nicolas Amado
 
Ejercicio 7.1
Ejercicio 7.1Ejercicio 7.1
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
Misael Luna S
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
Estefania Salinas
 
Biología aplicada
Biología aplicadaBiología aplicada
Biología aplicada
gabygorditax
 
Alan y la megacomisión
Alan y la megacomisiónAlan y la megacomisión
Alan y la megacomisiónManuel Placido
 
Consumo mensual del mes de noviembre
Consumo mensual del mes de noviembreConsumo mensual del mes de noviembre
Consumo mensual del mes de noviembre
Marboleda11
 
Ejercicio 7.3
Ejercicio 7.3Ejercicio 7.3
Ejercicio 7.3
Erick Bastidas Medina
 
Reporte 4 diseño de un reporte en word
Reporte 4 diseño de un reporte en wordReporte 4 diseño de un reporte en word
Reporte 4 diseño de un reporte en word
Diego Soto Campos
 
El trabajo en equipo en las organizaciones
El trabajo en equipo en las organizacionesEl trabajo en equipo en las organizaciones
El trabajo en equipo en las organizaciones
AndreaSerrano28
 
Aprende a aprender
Aprende a aprenderAprende a aprender
Aprende a aprender
AndreaSerrano28
 
Informativo n° 32 3º básico a- viernes 01 de noviembre
Informativo n° 32  3º básico a- viernes 01 de noviembreInformativo n° 32  3º básico a- viernes 01 de noviembre
Informativo n° 32 3º básico a- viernes 01 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Aviación *asa2im
Aviación *asa2imAviación *asa2im
Aviación *asa2im
Camisweet
 
Los videos potencializan la innovación
Los videos potencializan la innovaciónLos videos potencializan la innovación
Los videos potencializan la innovación
jenilorensalas
 
Carta niko
Carta nikoCarta niko
Carta niko
Andres Osses
 
Contaminación con botellas de plástico
Contaminación con botellas de plásticoContaminación con botellas de plástico
Contaminación con botellas de plástico
Andrea Jacqueline H. Blas
 

Destacado (20)

La fraccion cabrera
La fraccion cabreraLa fraccion cabrera
La fraccion cabrera
 
Dossier - Formadores IT
Dossier - Formadores ITDossier - Formadores IT
Dossier - Formadores IT
 
Tecnologia 3.2
Tecnologia 3.2Tecnologia 3.2
Tecnologia 3.2
 
Crear conjunto de marcos
Crear conjunto de marcosCrear conjunto de marcos
Crear conjunto de marcos
 
Ejercicio 7.1
Ejercicio 7.1Ejercicio 7.1
Ejercicio 7.1
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
Biología aplicada
Biología aplicadaBiología aplicada
Biología aplicada
 
Alan y la megacomisión
Alan y la megacomisiónAlan y la megacomisión
Alan y la megacomisión
 
Consumo mensual del mes de noviembre
Consumo mensual del mes de noviembreConsumo mensual del mes de noviembre
Consumo mensual del mes de noviembre
 
Ejercicio 7.3
Ejercicio 7.3Ejercicio 7.3
Ejercicio 7.3
 
Reporte 4 diseño de un reporte en word
Reporte 4 diseño de un reporte en wordReporte 4 diseño de un reporte en word
Reporte 4 diseño de un reporte en word
 
El trabajo en equipo en las organizaciones
El trabajo en equipo en las organizacionesEl trabajo en equipo en las organizaciones
El trabajo en equipo en las organizaciones
 
Aprende a aprender
Aprende a aprenderAprende a aprender
Aprende a aprender
 
Informativo n° 32 3º básico a- viernes 01 de noviembre
Informativo n° 32  3º básico a- viernes 01 de noviembreInformativo n° 32  3º básico a- viernes 01 de noviembre
Informativo n° 32 3º básico a- viernes 01 de noviembre
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Aviación *asa2im
Aviación *asa2imAviación *asa2im
Aviación *asa2im
 
Los videos potencializan la innovación
Los videos potencializan la innovaciónLos videos potencializan la innovación
Los videos potencializan la innovación
 
Carta niko
Carta nikoCarta niko
Carta niko
 
Contaminación con botellas de plástico
Contaminación con botellas de plásticoContaminación con botellas de plástico
Contaminación con botellas de plástico
 

Similar a Comentar sobre el rol de movimientos literal en el contexto político social del perú

la colonia
la coloniala colonia
la colonia
KLEYFFER
 
Historia de las colonias
Historia de las coloniasHistoria de las colonias
Historia de las colonias
lalapssy
 
la colonia
la coloniala colonia
la colonia
KLEYFFER
 
la literatura en la colonia
la literatura en la coloniala literatura en la colonia
la literatura en la colonia
laura torres
 
literatura en la colonia
literatura en la colonialiteratura en la colonia
literatura en la colonia
harold andres
 
Literatura En La Colonia
Literatura En La ColoniaLiteratura En La Colonia
Literatura En La Colonia
LINA
 
LITERATURA LATINOAMERICANA.
LITERATURA LATINOAMERICANA.LITERATURA LATINOAMERICANA.
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
juancarpermar
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
Felipe Lecannelier Mora
 
la colonia.ppt
la colonia.pptla colonia.ppt
la colonia.ppt
ssusere8c91c
 
época precolombina
época precolombinaépoca precolombina
época precolombina
cata2001
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombina
cata2001
 
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptxSesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
Investigación libros-de-texto
Investigación libros-de-textoInvestigación libros-de-texto
Investigación libros-de-texto
Lucia Hernandez
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Lía Madrid
 
Razas clases-sociales-y-vida-política
Razas clases-sociales-y-vida-políticaRazas clases-sociales-y-vida-política
Razas clases-sociales-y-vida-política
Cynthia Vera
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
César Martínez
 
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica PeruanaLa FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
Denis Trillo
 
Semana 1 2 panorama americano
Semana 1    2 panorama americanoSemana 1    2 panorama americano
Semana 1 2 panorama americano
Martin Manco
 
Semana 1 2 panorama americano
Semana 1    2 panorama americanoSemana 1    2 panorama americano
Semana 1 2 panorama americano
Martin Manco
 

Similar a Comentar sobre el rol de movimientos literal en el contexto político social del perú (20)

la colonia
la coloniala colonia
la colonia
 
Historia de las colonias
Historia de las coloniasHistoria de las colonias
Historia de las colonias
 
la colonia
la coloniala colonia
la colonia
 
la literatura en la colonia
la literatura en la coloniala literatura en la colonia
la literatura en la colonia
 
literatura en la colonia
literatura en la colonialiteratura en la colonia
literatura en la colonia
 
Literatura En La Colonia
Literatura En La ColoniaLiteratura En La Colonia
Literatura En La Colonia
 
LITERATURA LATINOAMERICANA.
LITERATURA LATINOAMERICANA.LITERATURA LATINOAMERICANA.
LITERATURA LATINOAMERICANA.
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
 
la colonia.ppt
la colonia.pptla colonia.ppt
la colonia.ppt
 
época precolombina
época precolombinaépoca precolombina
época precolombina
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombina
 
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptxSesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
 
Investigación libros-de-texto
Investigación libros-de-textoInvestigación libros-de-texto
Investigación libros-de-texto
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
 
Razas clases-sociales-y-vida-política
Razas clases-sociales-y-vida-políticaRazas clases-sociales-y-vida-política
Razas clases-sociales-y-vida-política
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica PeruanaLa FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
 
Semana 1 2 panorama americano
Semana 1    2 panorama americanoSemana 1    2 panorama americano
Semana 1 2 panorama americano
 
Semana 1 2 panorama americano
Semana 1    2 panorama americanoSemana 1    2 panorama americano
Semana 1 2 panorama americano
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Comentar sobre el rol de movimientos literal en el contexto político social del perú

  • 1. Comentar sobre el rol de movimientos literal en el contexto Político social del Perú Literatura de la colonia En esta época el Perú tenía una dependencia oficial ante España y se estaba estableciendo el Virreinato del Perú. La economía se había cambiado de la agricultura a la minería, el país fue re ordenado y esa economía comienza a desarrollarse para satisfacer los intereses de España. En lo político se ejerció virreyes con máximas facultades de gobierno y se produjo dos hechos importantes: • La invención de la imprenta, por Juan Gutemberg • La creación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Además, hubo cambios en la sociedad pues los españoles trajeron pestes o epidemias provocando muertes a los incas. Se veía mucho la discriminación hacia los indígenas, negros y mestizos. Esto produjo un sentimiento de resentimiento que se vio en la literatura de la colonia. Todo estoocasionó que algunos autores contribuyeron a constituir una identidad nacional. Los más destacados fueron el Inca Garcilaso de la Vega, Amarilis, Juan de Espinoza Medrano y Juan del Valle y Caviedes. Características: 1. Dependencia de España: Fuimos eco de la literatura de España, porque se escribió con espíritu y sentimientos españoles. 2. Alto valor histórico: La literatura de ese entonces recogió testimonios del colonialismo que se implantó. 3. Retoricismo: Hubo preocupación por la expresión y la forma. Se introdujeron elementos de la preceptiva literaria española; el soneto, los versos endecasílabos, la rima, etc. 4. Estilo satírico: Se usó la sátira mordaz e hiriente para criticar a personajes virreinales. 5. Imitación: Las corrientes o movimientos literarios de Europa tuvieron adeptos e imitadores en Perú. Sara Lara