SlideShare una empresa de Scribd logo
Salvatierra Bautista, Oscar Pro. Delgado
GUÍA PRÁCTICA PARA EXPORTAR
El éxito de la exportación no depende tanto del tamaño de la empresa, como de su
preparación y su estrategia para incursionar en los mercados extranjeros, así el siguiente
documento es un resumen de los puntos que usted debe considera al elaborar su plan de
negocios de exportación:
El PRODUCTO
Usted deberá seleccionar el producto a ofrecer, para lo cual será necesario que investigue
lo siguiente:
→ Demanda del producto en el mercado nacional.
→ Demanda del producto en el mercado internacional.
→ Gustos y preferencias del mercado meta, así como precios y niveles de venta.
→ Ventajas competitivas de su producto (diseño, precio, calidad, utilidad, exclusividad.
→ Flexibilidad del producto para cambios en el diseño.
MERCADO
Es importante definir el mercado a exportar, para ello deberá de:
→ Seleccionar en primer término, países que ofrezcan mejores oportunidades para su
producto y que tengan algún tratado comercial.
→ En segundo término, elegir mercados que ofrezcan ventajas naturales
geográficamente.
→ Escoger de los mercados probables el que presente menores riesgos comerciales y
mejores perspectivas de venta, así como los que exijan menores gastos de iniciación.
EMPRESA
Es importante que haga un análisis de su empresa, evaluando si es apta para exportar o
no, debe tomar en cuenta que la actividad exportadora requiere ser un objetivo de
mediano y largo plazo, lo que significa, orientar a toda la empresa hacia la exportación, de
tal forma que debe considerar los siguientes aspectos:
→ Objetivo por el cuál desea exportar. Si es eventual o definitivo.
→ Capacidad de la empresa para elaborar un producto de exportación. En cuanto a
producción, diseño, envase, empaque y embalaje.
→ Capacidad de respuesta. ¿Tiene capacidad de suministrar grandes pedidos aún si la
demanda aumenta?
PROMOCIÓN
Algunas Opciones Útiles de Promoción son:
� Catálogos
� Envío de muestras físicas
� Participación en ferias y exposiciones internacionales
� Visitas personales
� Publicidad a través de revistas especializadas
� Internet
REGULACIONES ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS
Las regulaciones al comercio exterior se dividen en arancelarias y no arancelarias.
Las regulaciones arancelarias, son los impuestos (aranceles) que se deben pagar en las
aduanas de un país por la entrada o salida de los productos.
Las regulaciones no arancelarias, son las medidas establecidas por los gobiernos para
proteger la planta productiva, las economías nacionales; para preservar el medio
ambiente, la sanidad animal y vegetal o a los consumidores.
Regulaciones Arancelarias:
� Ad Valorem. Arancel expresado en términos porcentuales y se aplica sobre el valor en
aduana de la mercancía. El cobro del impuesto, es el precio pagado que se consigna en
la factura.
� Arancel Específico. Se expresa en términos monetarios por unidad de medida, el valor
real de la mercancía no tiene ninguna trascendencia fiscal.
� Arancel Mixto. Es una combinación de los dos anteriores.
Regulaciones no Arancelarias
Cuantitativas:
� Permisos de exportación o importación
� Cupos
� Precios oficiales
�Medidas contra prácticas desleales de comercio internacional: Dumping y subvenciones.
Cualitativas:
� Impuestos antidumping
� Regulaciones de etiquetado
� Regulaciones sanitarias
INCOTERMS
Los INCOTERMS son los términos y reglas de negociación internacional, que especifican
los derechos y obligaciones del vendedor y comprador en las transacciones comerciales,
haciendo referencia al transporte que se utiliza y al lugar en donde se entrega la
mercancía.
Los INCOTERMS se clasifican en dos formas por grupo y por tipo de transporte a utilizar.
Categoría E: EXW Único término en que la mercancía se pone a disposición del
comprador en el domicilio del vendedor.
Categoría F: FCA, FAS y FOB Términos en los que al vendedor se le encarga que
entregue la mercancía a un medio de transporte elegido por el comprador
Categoría C : CFR, CIF, CPT y CIP El vendedor contrata el transporte, sin asumir ningún
riesgo o responsabilidad sobre la mercancía una vez que esta ha sido embarcada
Categoría D: DAF, DES, DEQ, DDU y DDP El vendedor asume todos los costos y riesgos
hasta entregar la mercancía en el lugar de destino
Existen 13 tipos de INCOTERMS 2000 que presentamos a continuación.
� EXW: Ex works: En punto de origen (...lugar acordado).
� FCA: Free Carrier: Transporte libre de porte (...lugar acordado).
� FAS: Free Alongside Ship: Libre al costado del barco (...puesto de embarque
acordado).
� FOB: Free on Board: Libre a bordo (...puerto de embarque acordado).
� CFR: Cost and Freight: Costo y flete (...puerto de destino acordaddo).
� CIF: Cost, Insurance and Freight: Costo, seguro y flete (...puerto de destino acordado).
� CPT: Carriage Paid to: Flete/porte pagado hasta (...lugar de destino acordado).
� CIP: Carriage and Insurance Paid to: Flete/porte y seguro hasta (...lugar de destino
acordado).
� DAF: Delivered at Frontier: Entregado en frontera (...lugar acordado).
� DES: Delivered Ex -Ship: Entregado libre en el barco (...puerto de destino acordado).
� DEQ: Delivered Ex -Quay : Entrega en el muelle (...puerto de destino acordado).
� DDU: Delivered Duty Unpaid: Entregado sin impuestos pagados (...lugar de destino
acordado).
� DDP: Delivered Duty Paid: Entregado con impuestos pagados (...lugar de destino
acordado).
PRECIO DEL PRODUCTO
La determinación del precio de exportación es muy importante para lograr el éxito y para
el sostenimiento de su empresa. No se puede determinar el precio únicamente en cuanto
al porcentaje que desea ganar, hay que tomar en cuenta los siguientes aspectos:
→ El precio de la competencia en el país destino.
→ La estructura de costos en su empresa (fijos y variables).
→ El INCOTERM, término de negociación que define el punto de entrega de la mercancía
y las responsabilidades, costos y gastos de exportación que cada una de las partes cubre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 08 - Sistema Multilateral de Comercio
Clase 08 - Sistema Multilateral de ComercioClase 08 - Sistema Multilateral de Comercio
Clase 08 - Sistema Multilateral de Comercio
Introducción al Comercio Internacional - UNQ
 
Mecanismos de exportación y pasos para exportar
Mecanismos de exportación y pasos para exportarMecanismos de exportación y pasos para exportar
Mecanismos de exportación y pasos para exportarKellyStefanyReynaSanchez
 
Comercio internacional - INCOTERMS
Comercio internacional - INCOTERMSComercio internacional - INCOTERMS
Comercio internacional - INCOTERMS
Abelardo Serrano Sáenz
 
Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010samanthale
 
Incoterms 2010 / Contrato de Compra Venta Internacional
Incoterms 2010 / Contrato de Compra Venta InternacionalIncoterms 2010 / Contrato de Compra Venta Internacional
Incoterms 2010 / Contrato de Compra Venta Internacional
Johanna Camargo Viasus
 
ABC de la Exportación de Vinos
ABC de la Exportación de VinosABC de la Exportación de Vinos
ABC de la Exportación de VinosProargex Prosap
 
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales) INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
Universidad Regional Autonoma de los andes "Uniandes"
 
Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9
Larry Mendoza
 
Incoterm 2010
Incoterm 2010Incoterm 2010
Incoterm 2010retaceria
 
INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.
INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.
INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.
Carmen Urbano
 
Cultura exportadora
Cultura exportadoraCultura exportadora
Cultura exportadora
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 

La actualidad más candente (18)

Clase 08 - Sistema Multilateral de Comercio
Clase 08 - Sistema Multilateral de ComercioClase 08 - Sistema Multilateral de Comercio
Clase 08 - Sistema Multilateral de Comercio
 
Mecanismos de exportación y pasos para exportar
Mecanismos de exportación y pasos para exportarMecanismos de exportación y pasos para exportar
Mecanismos de exportación y pasos para exportar
 
Inconterms
IncontermsInconterms
Inconterms
 
Comercio internacional - INCOTERMS
Comercio internacional - INCOTERMSComercio internacional - INCOTERMS
Comercio internacional - INCOTERMS
 
Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010
 
Incoterms 2010 / Contrato de Compra Venta Internacional
Incoterms 2010 / Contrato de Compra Venta InternacionalIncoterms 2010 / Contrato de Compra Venta Internacional
Incoterms 2010 / Contrato de Compra Venta Internacional
 
Cultura Exportadora
Cultura ExportadoraCultura Exportadora
Cultura Exportadora
 
ABC de la Exportación de Vinos
ABC de la Exportación de VinosABC de la Exportación de Vinos
ABC de la Exportación de Vinos
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
EXPORTACIÓN A CANADÁ
EXPORTACIÓN A CANADÁ EXPORTACIÓN A CANADÁ
EXPORTACIÓN A CANADÁ
 
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales) INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
 
Incoterms 2010 v1 2017
Incoterms 2010 v1  2017Incoterms 2010 v1  2017
Incoterms 2010 v1 2017
 
Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9
 
Incoterm 2010
Incoterm 2010Incoterm 2010
Incoterm 2010
 
INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.
INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.
INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.
 
Proceso de exportación
Proceso de exportaciónProceso de exportación
Proceso de exportación
 
Cultura exportadora
Cultura exportadoraCultura exportadora
Cultura exportadora
 
Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010
 

Destacado

Como colgar tareas en el blog del colegio
Como colgar tareas en el blog del colegioComo colgar tareas en el blog del colegio
Como colgar tareas en el blog del colegio
cepecole
 
Geografia 1ro Sec
Geografia 1ro SecGeografia 1ro Sec
Geografia 1ro Sec
cepecole
 
Primer texto en word
Primer texto en wordPrimer texto en word
Primer texto en word
cepecole
 
Ficha participante escuela de negocios
Ficha participante escuela de negociosFicha participante escuela de negocios
Ficha participante escuela de negocios
cepecole
 
Primer texto en word
Primer texto en wordPrimer texto en word
Primer texto en word
cepecole
 
Ejercicios de aplicación de gramática (2)
Ejercicios de aplicación de gramática (2)Ejercicios de aplicación de gramática (2)
Ejercicios de aplicación de gramática (2)
cepecole
 
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIOFICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
cepecole
 
1º sec. sucesiones
1º sec.   sucesiones1º sec.   sucesiones
1º sec. sucesiones
cepecole
 
Lineamientos monografias
Lineamientos monografiasLineamientos monografias
Lineamientos monografiascepecole
 
Viva luis pardo
Viva luis pardoViva luis pardo
Viva luis pardo
cepecole
 
Separata rv. secundaria
Separata rv. secundariaSeparata rv. secundaria
Separata rv. secundaria
cepecole
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
cepecole
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestascepecole
 
Computación Básica
Computación BásicaComputación Básica
Computación Básica
Diego Realpe
 
Republica 121
Republica 121Republica 121
Republica 121
cepecole
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
cepecole
 
Ficha republica aristocrática 4to
Ficha  republica aristocrática 4toFicha  republica aristocrática 4to
Ficha republica aristocrática 4to
cepecole
 
5º sec. método inductivo
5º sec. método inductivo5º sec. método inductivo
5º sec. método inductivo
cepecole
 
Mc antologia literaria-quinto año
Mc antologia literaria-quinto añoMc antologia literaria-quinto año
Mc antologia literaria-quinto año
cepecole
 
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
Desde Aqui
 

Destacado (20)

Como colgar tareas en el blog del colegio
Como colgar tareas en el blog del colegioComo colgar tareas en el blog del colegio
Como colgar tareas en el blog del colegio
 
Geografia 1ro Sec
Geografia 1ro SecGeografia 1ro Sec
Geografia 1ro Sec
 
Primer texto en word
Primer texto en wordPrimer texto en word
Primer texto en word
 
Ficha participante escuela de negocios
Ficha participante escuela de negociosFicha participante escuela de negocios
Ficha participante escuela de negocios
 
Primer texto en word
Primer texto en wordPrimer texto en word
Primer texto en word
 
Ejercicios de aplicación de gramática (2)
Ejercicios de aplicación de gramática (2)Ejercicios de aplicación de gramática (2)
Ejercicios de aplicación de gramática (2)
 
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIOFICHA DE VISITA DE ESTUDIO
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO
 
1º sec. sucesiones
1º sec.   sucesiones1º sec.   sucesiones
1º sec. sucesiones
 
Lineamientos monografias
Lineamientos monografiasLineamientos monografias
Lineamientos monografias
 
Viva luis pardo
Viva luis pardoViva luis pardo
Viva luis pardo
 
Separata rv. secundaria
Separata rv. secundariaSeparata rv. secundaria
Separata rv. secundaria
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
 
Computación Básica
Computación BásicaComputación Básica
Computación Básica
 
Republica 121
Republica 121Republica 121
Republica 121
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Ficha republica aristocrática 4to
Ficha  republica aristocrática 4toFicha  republica aristocrática 4to
Ficha republica aristocrática 4to
 
5º sec. método inductivo
5º sec. método inductivo5º sec. método inductivo
5º sec. método inductivo
 
Mc antologia literaria-quinto año
Mc antologia literaria-quinto añoMc antologia literaria-quinto año
Mc antologia literaria-quinto año
 
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
 

Similar a Guía práctica para exportar

Cómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMECómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYME
PMD12
 
TEMA 10_INCOTERMS Y COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
TEMA 10_INCOTERMS Y COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdfTEMA 10_INCOTERMS Y COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
TEMA 10_INCOTERMS Y COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
FranzFlores19
 
Requisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a SuizaRequisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a Suizaleticiaesponge
 
Curso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio InternacionalCurso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio Internacional
Michelle Ceballos
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
Michelle Ceballos
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
Michelle Ceballos
 
Administracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionalesAdministracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionales
noahluis
 
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
emerson vargas panduro
 
Comercio Exterior
Comercio Exterior Comercio Exterior
Comercio Exterior
SELENAPAILLACHO
 
Cómo exportar? Incoterms - International Team Consulting
Cómo exportar? Incoterms - International Team ConsultingCómo exportar? Incoterms - International Team Consulting
Cómo exportar? Incoterms - International Team Consulting
International Team Consulting
 
Diapositiva - Administración de negocios
Diapositiva - Administración de negociosDiapositiva - Administración de negocios
Diapositiva - Administración de negocios
Gregoraq
 
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptxLA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
JorgeDelgadillo32
 
08 Comercio Internacional.pptx
08 Comercio Internacional.pptx08 Comercio Internacional.pptx
08 Comercio Internacional.pptx
MiguelAngelSolanoCor
 
Semana 8 a 12
Semana 8 a 12Semana 8 a 12
Semana 8 a 12
Larry Mendoza
 
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdfModulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
DossierRabago
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
GUILA62
 
Características de los incoterms 2010
Características de los incoterms 2010Características de los incoterms 2010
Características de los incoterms 2010
Ruby Parrado
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eliBERNABE17
 

Similar a Guía práctica para exportar (20)

Cómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMECómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYME
 
Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6
 
TEMA 10_INCOTERMS Y COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
TEMA 10_INCOTERMS Y COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdfTEMA 10_INCOTERMS Y COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
TEMA 10_INCOTERMS Y COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
 
Requisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a SuizaRequisitos de exportación a Suiza
Requisitos de exportación a Suiza
 
Curso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio InternacionalCurso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio Internacional
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
 
Administracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionalesAdministracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionales
 
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
 
Comercio Exterior
Comercio Exterior Comercio Exterior
Comercio Exterior
 
Cómo exportar? Incoterms - International Team Consulting
Cómo exportar? Incoterms - International Team ConsultingCómo exportar? Incoterms - International Team Consulting
Cómo exportar? Incoterms - International Team Consulting
 
Diapositiva - Administración de negocios
Diapositiva - Administración de negociosDiapositiva - Administración de negocios
Diapositiva - Administración de negocios
 
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptxLA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
 
08 Comercio Internacional.pptx
08 Comercio Internacional.pptx08 Comercio Internacional.pptx
08 Comercio Internacional.pptx
 
Semana 8 a 12
Semana 8 a 12Semana 8 a 12
Semana 8 a 12
 
Incoterms 20120
Incoterms 20120Incoterms 20120
Incoterms 20120
 
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdfModulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Características de los incoterms 2010
Características de los incoterms 2010Características de los incoterms 2010
Características de los incoterms 2010
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eli
 

Más de cepecole

Ejercicios2do
Ejercicios2doEjercicios2do
Ejercicios2do
cepecole
 
Ejercicios4to
Ejercicios4toEjercicios4to
Ejercicios4to
cepecole
 
Ejercicios 3ero
Ejercicios  3eroEjercicios  3ero
Ejercicios 3ero
cepecole
 
Mruv primero
Mruv  primeroMruv  primero
Mruv primero
cepecole
 
Sales
SalesSales
Sales
cepecole
 
Compuestos organicos i 4to sec.
Compuestos organicos i   4to sec.Compuestos organicos i   4to sec.
Compuestos organicos i 4to sec.
cepecole
 
Biologia 5to
Biologia  5toBiologia  5to
Biologia 5to
cepecole
 
Quimica 4 to
Quimica 4 toQuimica 4 to
Quimica 4 to
cepecole
 
Quimica 3 ero
Quimica 3 eroQuimica 3 ero
Quimica 3 ero
cepecole
 
Pulmon corazon.asd
Pulmon corazon.asdPulmon corazon.asd
Pulmon corazon.asd
cepecole
 
Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 2Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 2
cepecole
 
Practicando en quimica 3
Practicando en quimica 3Practicando en quimica 3
Practicando en quimica 3
cepecole
 
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
cepecole
 
Química y el ambiente
Química y el ambienteQuímica y el ambiente
Química y el ambiente
cepecole
 
4°inecuaciones..
4°inecuaciones..4°inecuaciones..
4°inecuaciones..
cepecole
 
Medidas de pocision
Medidas de pocisionMedidas de pocision
Medidas de pocision
cepecole
 
Tanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentajeTanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentaje
cepecole
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
cepecole
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
cepecole
 
MCD y MCM
MCD y MCMMCD y MCM
MCD y MCM
cepecole
 

Más de cepecole (20)

Ejercicios2do
Ejercicios2doEjercicios2do
Ejercicios2do
 
Ejercicios4to
Ejercicios4toEjercicios4to
Ejercicios4to
 
Ejercicios 3ero
Ejercicios  3eroEjercicios  3ero
Ejercicios 3ero
 
Mruv primero
Mruv  primeroMruv  primero
Mruv primero
 
Sales
SalesSales
Sales
 
Compuestos organicos i 4to sec.
Compuestos organicos i   4to sec.Compuestos organicos i   4to sec.
Compuestos organicos i 4to sec.
 
Biologia 5to
Biologia  5toBiologia  5to
Biologia 5to
 
Quimica 4 to
Quimica 4 toQuimica 4 to
Quimica 4 to
 
Quimica 3 ero
Quimica 3 eroQuimica 3 ero
Quimica 3 ero
 
Pulmon corazon.asd
Pulmon corazon.asdPulmon corazon.asd
Pulmon corazon.asd
 
Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 2Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 2
 
Practicando en quimica 3
Practicando en quimica 3Practicando en quimica 3
Practicando en quimica 3
 
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
 
Química y el ambiente
Química y el ambienteQuímica y el ambiente
Química y el ambiente
 
4°inecuaciones..
4°inecuaciones..4°inecuaciones..
4°inecuaciones..
 
Medidas de pocision
Medidas de pocisionMedidas de pocision
Medidas de pocision
 
Tanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentajeTanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentaje
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
 
MCD y MCM
MCD y MCMMCD y MCM
MCD y MCM
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Guía práctica para exportar

  • 1. Salvatierra Bautista, Oscar Pro. Delgado GUÍA PRÁCTICA PARA EXPORTAR El éxito de la exportación no depende tanto del tamaño de la empresa, como de su preparación y su estrategia para incursionar en los mercados extranjeros, así el siguiente documento es un resumen de los puntos que usted debe considera al elaborar su plan de negocios de exportación: El PRODUCTO Usted deberá seleccionar el producto a ofrecer, para lo cual será necesario que investigue lo siguiente: → Demanda del producto en el mercado nacional. → Demanda del producto en el mercado internacional. → Gustos y preferencias del mercado meta, así como precios y niveles de venta. → Ventajas competitivas de su producto (diseño, precio, calidad, utilidad, exclusividad. → Flexibilidad del producto para cambios en el diseño. MERCADO Es importante definir el mercado a exportar, para ello deberá de: → Seleccionar en primer término, países que ofrezcan mejores oportunidades para su producto y que tengan algún tratado comercial. → En segundo término, elegir mercados que ofrezcan ventajas naturales geográficamente. → Escoger de los mercados probables el que presente menores riesgos comerciales y mejores perspectivas de venta, así como los que exijan menores gastos de iniciación. EMPRESA Es importante que haga un análisis de su empresa, evaluando si es apta para exportar o no, debe tomar en cuenta que la actividad exportadora requiere ser un objetivo de mediano y largo plazo, lo que significa, orientar a toda la empresa hacia la exportación, de tal forma que debe considerar los siguientes aspectos: → Objetivo por el cuál desea exportar. Si es eventual o definitivo. → Capacidad de la empresa para elaborar un producto de exportación. En cuanto a producción, diseño, envase, empaque y embalaje. → Capacidad de respuesta. ¿Tiene capacidad de suministrar grandes pedidos aún si la demanda aumenta? PROMOCIÓN Algunas Opciones Útiles de Promoción son: � Catálogos � Envío de muestras físicas � Participación en ferias y exposiciones internacionales � Visitas personales � Publicidad a través de revistas especializadas � Internet
  • 2. REGULACIONES ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS Las regulaciones al comercio exterior se dividen en arancelarias y no arancelarias. Las regulaciones arancelarias, son los impuestos (aranceles) que se deben pagar en las aduanas de un país por la entrada o salida de los productos. Las regulaciones no arancelarias, son las medidas establecidas por los gobiernos para proteger la planta productiva, las economías nacionales; para preservar el medio ambiente, la sanidad animal y vegetal o a los consumidores. Regulaciones Arancelarias: � Ad Valorem. Arancel expresado en términos porcentuales y se aplica sobre el valor en aduana de la mercancía. El cobro del impuesto, es el precio pagado que se consigna en la factura. � Arancel Específico. Se expresa en términos monetarios por unidad de medida, el valor real de la mercancía no tiene ninguna trascendencia fiscal. � Arancel Mixto. Es una combinación de los dos anteriores. Regulaciones no Arancelarias Cuantitativas: � Permisos de exportación o importación � Cupos � Precios oficiales �Medidas contra prácticas desleales de comercio internacional: Dumping y subvenciones. Cualitativas: � Impuestos antidumping � Regulaciones de etiquetado � Regulaciones sanitarias INCOTERMS Los INCOTERMS son los términos y reglas de negociación internacional, que especifican los derechos y obligaciones del vendedor y comprador en las transacciones comerciales, haciendo referencia al transporte que se utiliza y al lugar en donde se entrega la mercancía. Los INCOTERMS se clasifican en dos formas por grupo y por tipo de transporte a utilizar. Categoría E: EXW Único término en que la mercancía se pone a disposición del comprador en el domicilio del vendedor. Categoría F: FCA, FAS y FOB Términos en los que al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte elegido por el comprador Categoría C : CFR, CIF, CPT y CIP El vendedor contrata el transporte, sin asumir ningún riesgo o responsabilidad sobre la mercancía una vez que esta ha sido embarcada Categoría D: DAF, DES, DEQ, DDU y DDP El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta entregar la mercancía en el lugar de destino
  • 3. Existen 13 tipos de INCOTERMS 2000 que presentamos a continuación. � EXW: Ex works: En punto de origen (...lugar acordado). � FCA: Free Carrier: Transporte libre de porte (...lugar acordado). � FAS: Free Alongside Ship: Libre al costado del barco (...puesto de embarque acordado). � FOB: Free on Board: Libre a bordo (...puerto de embarque acordado). � CFR: Cost and Freight: Costo y flete (...puerto de destino acordaddo). � CIF: Cost, Insurance and Freight: Costo, seguro y flete (...puerto de destino acordado). � CPT: Carriage Paid to: Flete/porte pagado hasta (...lugar de destino acordado). � CIP: Carriage and Insurance Paid to: Flete/porte y seguro hasta (...lugar de destino acordado). � DAF: Delivered at Frontier: Entregado en frontera (...lugar acordado). � DES: Delivered Ex -Ship: Entregado libre en el barco (...puerto de destino acordado). � DEQ: Delivered Ex -Quay : Entrega en el muelle (...puerto de destino acordado). � DDU: Delivered Duty Unpaid: Entregado sin impuestos pagados (...lugar de destino acordado). � DDP: Delivered Duty Paid: Entregado con impuestos pagados (...lugar de destino acordado). PRECIO DEL PRODUCTO La determinación del precio de exportación es muy importante para lograr el éxito y para el sostenimiento de su empresa. No se puede determinar el precio únicamente en cuanto al porcentaje que desea ganar, hay que tomar en cuenta los siguientes aspectos: → El precio de la competencia en el país destino. → La estructura de costos en su empresa (fijos y variables). → El INCOTERM, término de negociación que define el punto de entrega de la mercancía y las responsabilidades, costos y gastos de exportación que cada una de las partes cubre.