SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS
INSTITUTO URRACA
DIAPOSITIVA: DE TECNOLOGÍA COMERCIAL.
FACILITADOR: EZEQUIEL CORTEZ
ESTUDIANTE: BEATRIZ ARROYO
BACHILLER: COMERCIO
NIVEL: XII°G
AÑO LECTIVO: 2016
Cuadro comparativo ( según el
folleto)
Importación Exportación Reexportación
Es cualquier bien o servicio,
traído de un país extranjero de
una legítima por lo general
para su uso comercial. Estas
mercancías son proporcionadas
a los consumidores nacionales
por productores extranjeros.
Es cuando los bienes o
servicios producidos en un
país, se venden a otros países
con fines comerciales.
Según EFXTO, « la
exportación es el trafico de
bienes y servicios propios de
un país con el fin de usarlos o
consumirlos en otro país».
Consiste en importar la
mercancía, para después
exportarla a otros país. Es
decir: se importa una
mercancía que no será vendida
en el país importador.
También se puede decir que se
trata de la salida aprobada de
una, mercancía extranjera
destinada a otro país.
Cuadro comparativo ( según autor 1)
Importación Exportación Reexportación
Importación es un término que
procede del verbo importar
(introducir productos o
costumbres extranjeras en un
país). Se trata de la acción de
importar mercancías o
cuestiones simbólicas de otra
nación. Por ejemplo: “El
gobierno planea introducir
trabas a la importación de
calzado para no perjudicar a
los productores locales”.
Autores: Julián Pérez Porto y
Ana Gardey.
En el ámbito de la economía,
exportación se define como el
envío de un producto o
servicio a un país extranjero
con fines comerciales. Estos
envíos se encuentran regulados
por una serie de disposiciones
legales y controles impositivos
que actúan como marco
contextual de las relaciones
comerciales entre países.
Las reexportaciones son
mercancías extranjeras
exportadas en el mismo estado
según lo importado
previamente, del área de la
circulación libre, las premisas
para la transformación activa o
las zonas francas industriales,
directamente al resto del
mundo y de las premisas para
los costumbres que almacenan
o las zonas francas del
anuncio, al resto del mundo.
Cuadro comparativo ( según autor 2)
Importación Exportación Reexportación
Importar es traer productos o
servicios para su venta a un
país diferente al país donde se
fabricaron. Las compañías
estadounidenses que compran
productos afuera y los envían a
Estados Unidos para su venta,
o como parte de un producto
que está siendo ensamblado,
están importando.
exportación tiene su origen en
el vocablo latino exportatio y
menciona a la acción y efecto
de exportar (cuando un país
vende mercancías a otro). La
exportación también es el
conjunto de las mercancías o
géneros que se exportan. Por
ejemplo: “La exportación
china ha aumentado un 152%
en la última década”.
Es el retorno al exterior de
mercancías ingresadas
legalmente al territorio
nacional sin que se haya
consumado legalmente su
importación.
Características
Importación Exportación
Lo que se importa se produce en el
exterior.
Se importa seguramente porque no
se produce en el país que lo importa.
Puede que se hubiera producido el
producto en el país, pero se quiere
conocer el producto de otros país por
diferencia en calidad u otras
características.
La importación afecta la economía
de un país, en el sentido que afecta
la balanza comercial.
Cuando una empresa decide ingresar
a otro país lo puede hacer de
diferentes maneras. Existen tres
factores que determinan el modo de
ingreso de la empresa en otro país:
las ventajas de propiedad de la
empresa, las ventajas de ubicación
del mercado y las ventajas de
internalización.
¿QUIÉNES SON LOS AGRO
PRODUCTORES?
Agro productores son aquellas personas que
se encargan de producir diferentes clases de
frutas y verduras.
Como: El melón, sandia, zapallo entre otras.
En lo cual son tradicionalmente en el
mercado europeo, de norte y sur américa.
¿QUÉ ES LIQUIDACIÓN?
La liquidación en este caso, es un termino
fiscal que señala un proceso burocrático
estatal para poder permitir la entrada de
mercancía importada al país, pagando por
ello un impuesto.
CONCLUSIÓN
En esta diapositiva aprendí un poco mas
sobre lo que se reflejaba en las importaciones,
exportaciones y reexportación. Y me ayudo a
comprender mas sobre el tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tlc peru singapur tacna 2015
Tlc peru singapur tacna 2015Tlc peru singapur tacna 2015
Tlc peru singapur tacna 2015
asilloxv
 
Clase n° 12 obligación tributaria aduanera
Clase n° 12   obligación tributaria aduaneraClase n° 12   obligación tributaria aduanera
Clase n° 12 obligación tributaria aduanera
Fede1963
 
Relaciones Económicas Internacionales
Relaciones Económicas InternacionalesRelaciones Económicas Internacionales
Relaciones Económicas Internacionales
Grecia López
 

La actualidad más candente (20)

Tlc peru singapur tacna 2015
Tlc peru singapur tacna 2015Tlc peru singapur tacna 2015
Tlc peru singapur tacna 2015
 
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportacionesModelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Documentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más Utilizados
Documentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más UtilizadosDocumentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más Utilizados
Documentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más Utilizados
 
Importaciones
ImportacionesImportaciones
Importaciones
 
Clase n° 12 obligación tributaria aduanera
Clase n° 12   obligación tributaria aduaneraClase n° 12   obligación tributaria aduanera
Clase n° 12 obligación tributaria aduanera
 
Régimen aduanero
Régimen aduaneroRégimen aduanero
Régimen aduanero
 
Relaciones Económicas Internacionales
Relaciones Económicas InternacionalesRelaciones Económicas Internacionales
Relaciones Económicas Internacionales
 
La integración económica
La integración económicaLa integración económica
La integración económica
 
Aprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a pasoAprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a paso
 
Tlc peru y china v sec.
Tlc peru y china    v sec.Tlc peru y china    v sec.
Tlc peru y china v sec.
 
Trámites y documentos de exportación
Trámites y documentos de exportación Trámites y documentos de exportación
Trámites y documentos de exportación
 
El arancel y politica arancelaria - peru
El arancel y politica arancelaria - peruEl arancel y politica arancelaria - peru
El arancel y politica arancelaria - peru
 
Gatt
GattGatt
Gatt
 
Procedimentos exp
Procedimentos expProcedimentos exp
Procedimentos exp
 
Sidunea world
Sidunea worldSidunea world
Sidunea world
 
Valoracion aduanera
Valoracion aduaneraValoracion aduanera
Valoracion aduanera
 
Tlc peru china
Tlc peru chinaTlc peru china
Tlc peru china
 
Regímenes de transito
Regímenes de transitoRegímenes de transito
Regímenes de transito
 
Estructura de la Aduana
Estructura de la AduanaEstructura de la Aduana
Estructura de la Aduana
 

Similar a Comercio Internacional

Similar a Comercio Internacional (20)

Trafico Comercial
Trafico ComercialTrafico Comercial
Trafico Comercial
 
Trafico Internacional
Trafico Internacional Trafico Internacional
Trafico Internacional
 
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn. Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
 
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn. Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
 
Actividad 2 tecnologia
Actividad 2 tecnologiaActividad 2 tecnologia
Actividad 2 tecnologia
 
Actividades de comercio_internacional
Actividades de comercio_internacionalActividades de comercio_internacional
Actividades de comercio_internacional
 
ComercioInternacional
ComercioInternacionalComercioInternacional
ComercioInternacional
 
Actividad # 2
Actividad # 2Actividad # 2
Actividad # 2
 
Actividades del comercio internacional
Actividades del comercio internacionalActividades del comercio internacional
Actividades del comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Actividad n° 2 tecnologia
Actividad n° 2 tecnologiaActividad n° 2 tecnologia
Actividad n° 2 tecnologia
 
Actividad n° 2 tecnologia
Actividad n° 2 tecnologiaActividad n° 2 tecnologia
Actividad n° 2 tecnologia
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Actividad 2 tecnologia
Actividad 2 tecnologiaActividad 2 tecnologia
Actividad 2 tecnologia
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
Ministerio de educación (1)
Ministerio de educación (1)Ministerio de educación (1)
Ministerio de educación (1)
 
Trafico Comercial
Trafico ComercialTrafico Comercial
Trafico Comercial
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Comercio Internacional

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS INSTITUTO URRACA DIAPOSITIVA: DE TECNOLOGÍA COMERCIAL. FACILITADOR: EZEQUIEL CORTEZ ESTUDIANTE: BEATRIZ ARROYO BACHILLER: COMERCIO NIVEL: XII°G AÑO LECTIVO: 2016
  • 2. Cuadro comparativo ( según el folleto) Importación Exportación Reexportación Es cualquier bien o servicio, traído de un país extranjero de una legítima por lo general para su uso comercial. Estas mercancías son proporcionadas a los consumidores nacionales por productores extranjeros. Es cuando los bienes o servicios producidos en un país, se venden a otros países con fines comerciales. Según EFXTO, « la exportación es el trafico de bienes y servicios propios de un país con el fin de usarlos o consumirlos en otro país». Consiste en importar la mercancía, para después exportarla a otros país. Es decir: se importa una mercancía que no será vendida en el país importador. También se puede decir que se trata de la salida aprobada de una, mercancía extranjera destinada a otro país.
  • 3. Cuadro comparativo ( según autor 1) Importación Exportación Reexportación Importación es un término que procede del verbo importar (introducir productos o costumbres extranjeras en un país). Se trata de la acción de importar mercancías o cuestiones simbólicas de otra nación. Por ejemplo: “El gobierno planea introducir trabas a la importación de calzado para no perjudicar a los productores locales”. Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. En el ámbito de la economía, exportación se define como el envío de un producto o servicio a un país extranjero con fines comerciales. Estos envíos se encuentran regulados por una serie de disposiciones legales y controles impositivos que actúan como marco contextual de las relaciones comerciales entre países. Las reexportaciones son mercancías extranjeras exportadas en el mismo estado según lo importado previamente, del área de la circulación libre, las premisas para la transformación activa o las zonas francas industriales, directamente al resto del mundo y de las premisas para los costumbres que almacenan o las zonas francas del anuncio, al resto del mundo.
  • 4. Cuadro comparativo ( según autor 2) Importación Exportación Reexportación Importar es traer productos o servicios para su venta a un país diferente al país donde se fabricaron. Las compañías estadounidenses que compran productos afuera y los envían a Estados Unidos para su venta, o como parte de un producto que está siendo ensamblado, están importando. exportación tiene su origen en el vocablo latino exportatio y menciona a la acción y efecto de exportar (cuando un país vende mercancías a otro). La exportación también es el conjunto de las mercancías o géneros que se exportan. Por ejemplo: “La exportación china ha aumentado un 152% en la última década”. Es el retorno al exterior de mercancías ingresadas legalmente al territorio nacional sin que se haya consumado legalmente su importación.
  • 5. Características Importación Exportación Lo que se importa se produce en el exterior. Se importa seguramente porque no se produce en el país que lo importa. Puede que se hubiera producido el producto en el país, pero se quiere conocer el producto de otros país por diferencia en calidad u otras características. La importación afecta la economía de un país, en el sentido que afecta la balanza comercial. Cuando una empresa decide ingresar a otro país lo puede hacer de diferentes maneras. Existen tres factores que determinan el modo de ingreso de la empresa en otro país: las ventajas de propiedad de la empresa, las ventajas de ubicación del mercado y las ventajas de internalización.
  • 6. ¿QUIÉNES SON LOS AGRO PRODUCTORES? Agro productores son aquellas personas que se encargan de producir diferentes clases de frutas y verduras. Como: El melón, sandia, zapallo entre otras. En lo cual son tradicionalmente en el mercado europeo, de norte y sur américa.
  • 7. ¿QUÉ ES LIQUIDACIÓN? La liquidación en este caso, es un termino fiscal que señala un proceso burocrático estatal para poder permitir la entrada de mercancía importada al país, pagando por ello un impuesto.
  • 8. CONCLUSIÓN En esta diapositiva aprendí un poco mas sobre lo que se reflejaba en las importaciones, exportaciones y reexportación. Y me ayudo a comprender mas sobre el tema.