SlideShare una empresa de Scribd logo
COMMUNITY MANAGER
Teoría
Rafa Sirvent
Sindicato de Empleados Públicos (SEP)
¿Qé es un Community Manager?
• Un Community manager actúa
como árbitro entre la comunidad y la marca.
Conoce todo lo que se dice de ella: no navega,
sino que bucea a fondo en la web para estar al
día de los comentarios y críticas que sobre ella
se vierten. Participa en la conversación: es la
voz de la marca hacia los clientes y debe
comunicar el feedback de éstos a la empresa.
• Una de sus principales tareas es la dinamización:
se esforzará por dotar de contenidos a la
comunidad, para mantener activas las
conversaciones sobre sus productos/servicios. No
basta con publicar y contar los “Me gusta”, sino
que debe escuchar y ser empático para entender
las necesidades de las personas, para reforzar
su engagement (conexión energética y efectiva
con la empresa). Su esfuerzo tendrá recompensa:
la fidelización de la comunidad de seguidores.
Tareas del Community Manager
• Escuchar: Función clave; es necesario buscar
conversaciones sobre la empresa o producto,
competidores, personas, mercado, etc.
• Extraer: A raíz de la escucha, extraer lo
relevante y desarrollar un informe de
situación.
• Transmitir: Hacer llegar la información
obtenida al cliente o a departamentos
internos.
• Explicar: Transmitir adecuadamente la
estrategia de comunicación de la campaña en
los Social Media. Ser el portavoz.
• Conversar: Hablar y responder activamente en
todas las plataformas sociales en que se haga
mención a la campaña.
• Compartir: Seleccionar contenidos de interés
para la comunidad (valor añadido) y hacerlos
llegar a los usuarios.
• Conectar: Buscar líderes, tanto interna como
externamente, para crear una relación entre la
comunidad y la campaña.
• Colaborar: Encontrar vías de colaboración
entre la comunidad y la campaña.
• Analizar: Medir, cualificar y cuantificar todos
los detalles que sean importantes para la
campaña.
• Reaccionar: gestionar las crisis de reputación.
Responsabilidades C.M.
• Método POST
– People: Conocer cuál es la comunidad (people) a
la que se va a dirigir la campaña.
– Objectives: Conocer cuáles son los objetivos
(objectives) a la hora de comunicar y recibir
respuesta.
– Strategy: Establecer una estrategia (strategy).
– Technology: Establecer qué tecnología
(technology) se va a utilizar para lograr los
objetivos.
• Marketing de contenidos
– Ofrecer contenidos interesantes y útiles a tus
clientes y potenciales clientes para acercarte a
ellos en lugar de gritarles que compren tus
productos o servicios (Eva Sanagustín)
– El arte de comunicarnos con nuestros clientes sin
venderles nada, ya que éstos recompensarán los
contenidos que generemos con su lealtad.
• Cuatro puntos cardinales de la estrategia de
marketing de contenidos:
-Relevancia: hay que crear contenido de calidad, que
capte la atención del destinatario. Debemos estudiar las
tendencias del momentos y planificar formatos y cómo
difundir el contenido.
-Engagement: desarrollar contenido para empatizar con
los usuarios, inspirar sentimiento de marca y fomentar
su participación, p.e., organizando concursos de fotos o
microrrelatos; los usuarios se implican y facilitan la
viralidad.
-Audiencia: los contenidos deben estar adaptados al
público objetivo, a sus gustos y preferencias. Es
importante saber escuchar y responder. Atender sus
peticiones, desarrollar contenido orientado a resolver
sus dudas.
-Ludificación o gamificación. Crear contenido lúdico, ya
que el mayor tipo de contenido que se consume es de
ocio y entretenimiento.
• Objetivos de una estrategia de marketing:
-Generar tráfico hacia nuestra web / blog.
-Conseguir credibilidad.
-Mejorar nuestra reputación y reconocimiento.
-Obtener mayor visibilidad.
-Ser más influyente en nuestro sector de actividad.
-Obtener mayor alcance y conseguir más clientes
/usuarios potenciales.
-Fidelizar a los clientes /usuarios.
-Mejorar el servicio al cliente / usuario.
-Divulgar y responder a las consultas de los
consumidores.
-Entretener a los clientes / usuarios.
-Promocionar nuestros servicios.
-Vender nuestros productos.
• Los objetivos deben ser:
-Claros, con definición entendible y precisa, no sujeta a
confusión.
-Alcanzables, que se puedan conseguir en el tiempo
marcado.
-Realistas, tienen que tener en cuenta las condiciones y
circunstancias del entorno y la coyuntura que se van a
desarrollar.
-Desafiantes, realistas pero moderadamente retadores.
-Medibles.
-Priorizados y vinculados a plazos.
Esquema de funcionamiento del Community
Management:
1. Atraigo potenciales clientes.
2. Les ofrezco incentivos.
3. Me gano su corazón.
4. Compran lo que he preparado.
5. Mido su nivel de satisfacción (revisar lo que no
funcione).
El arte de comunicarnos con nuestros clientes sin venderles
nada, ya que éstos recompensarán los contenidos que
generemos con su lealtad.
• Pautas del Community Management:
– Permite que los clientes te conozcan. El trabajo de
Red es lento.
– Compite con Calidad y Valor Añadido.
– Ofrece incentivos atractivos para el cliente.
– Mantente en contacto.
– Sorprende a tus clientes.
• Plan de marketing:
– Hay que definir bien el objetivo de la campaña.
– No se puede vender nada sin conocer tanto la
compañía como el producto.
– Conocer el mercado. Estudio previo de
tendencias y segmentos poblacionales.
– Conocer la competencia.
-Definir la estrategia pura de comunicación:
cómo y dónde te vas a dar a conocer.
-Tarifar. Qué presupuesto tenemos.
-Seguimiento mediante indicadores.
-Medidas de corrección campaña / crisis de
reputación.
Y es muy conveniente elaborar un….
Muchas gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agencias publicitarias
Agencias publicitariasAgencias publicitarias
Agencias publicitarias
Melissita81
 
Las 4 c del mercadeo de servicios
Las 4 c del mercadeo de serviciosLas 4 c del mercadeo de servicios
Las 4 c del mercadeo de servicios
F BENAVIDEZ
 
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasosDiseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
María Mercedes García Díaz
 
Paper_Branding
Paper_BrandingPaper_Branding
Paper_Branding
Consuelo Chasseing
 
Cliente y Agencia
Cliente y AgenciaCliente y Agencia
Cliente y Agencia
silentwarrior
 
Estrategia de Marketing para tu Negocio
Estrategia de Marketing para tu NegocioEstrategia de Marketing para tu Negocio
Estrategia de Marketing para tu Negocio
Ocean Breeze Huanchaco
 
Brief: notas y referencias
Brief: notas y referenciasBrief: notas y referencias
Brief: notas y referencias
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
Starlin Guzmán Núñez
 
Exposicion Promocion y Ventas
 Exposicion Promocion y Ventas Exposicion Promocion y Ventas
Exposicion Promocion y Ventas
katerineze
 
Importancia del plan de medios
Importancia del plan de mediosImportancia del plan de medios
Importancia del plan de medios
Luis Eduardo Mercado Espitia
 
Pasos básicos para hacer un brief
Pasos básicos para hacer un briefPasos básicos para hacer un brief
Pasos básicos para hacer un brief
Stefano Requejo
 
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 5
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 5Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 5
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 5
Todo Mkt
 
Estrategia Social Media: en We SpeakSocial
Estrategia Social Media: en We SpeakSocial Estrategia Social Media: en We SpeakSocial
Estrategia Social Media: en We SpeakSocial
Dolores Vela
 
Estrategias Creativas en la Publicidad y Mercadeo
Estrategias Creativas en la Publicidad y Mercadeo Estrategias Creativas en la Publicidad y Mercadeo
Estrategias Creativas en la Publicidad y Mercadeo
Elpidia Medina
 
Orientacion Al Cliente
Orientacion Al ClienteOrientacion Al Cliente
Orientacion Al Cliente
Juan Carlos Migliavacca Gaviña
 
Empresa natural´s, a.m.j.r.v, c.a.
Empresa natural´s, a.m.j.r.v, c.a.Empresa natural´s, a.m.j.r.v, c.a.
Empresa natural´s, a.m.j.r.v, c.a.
Mirtha Garnica
 
Definir un plan
Definir un planDefinir un plan
Atender al cliente2
Atender al cliente2Atender al cliente2
Atender al cliente2
sanchezemmanuel
 
El brief de agencia
El brief de agencia El brief de agencia
El brief de agencia
Símbolo Ingenio Creativo
 
Atender al cliente mediante las tics en las
Atender al cliente mediante las tics en lasAtender al cliente mediante las tics en las
Atender al cliente mediante las tics en las
Pedro Ivan Perez Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Agencias publicitarias
Agencias publicitariasAgencias publicitarias
Agencias publicitarias
 
Las 4 c del mercadeo de servicios
Las 4 c del mercadeo de serviciosLas 4 c del mercadeo de servicios
Las 4 c del mercadeo de servicios
 
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasosDiseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
 
Paper_Branding
Paper_BrandingPaper_Branding
Paper_Branding
 
Cliente y Agencia
Cliente y AgenciaCliente y Agencia
Cliente y Agencia
 
Estrategia de Marketing para tu Negocio
Estrategia de Marketing para tu NegocioEstrategia de Marketing para tu Negocio
Estrategia de Marketing para tu Negocio
 
Brief: notas y referencias
Brief: notas y referenciasBrief: notas y referencias
Brief: notas y referencias
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
 
Exposicion Promocion y Ventas
 Exposicion Promocion y Ventas Exposicion Promocion y Ventas
Exposicion Promocion y Ventas
 
Importancia del plan de medios
Importancia del plan de mediosImportancia del plan de medios
Importancia del plan de medios
 
Pasos básicos para hacer un brief
Pasos básicos para hacer un briefPasos básicos para hacer un brief
Pasos básicos para hacer un brief
 
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 5
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 5Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 5
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 5
 
Estrategia Social Media: en We SpeakSocial
Estrategia Social Media: en We SpeakSocial Estrategia Social Media: en We SpeakSocial
Estrategia Social Media: en We SpeakSocial
 
Estrategias Creativas en la Publicidad y Mercadeo
Estrategias Creativas en la Publicidad y Mercadeo Estrategias Creativas en la Publicidad y Mercadeo
Estrategias Creativas en la Publicidad y Mercadeo
 
Orientacion Al Cliente
Orientacion Al ClienteOrientacion Al Cliente
Orientacion Al Cliente
 
Empresa natural´s, a.m.j.r.v, c.a.
Empresa natural´s, a.m.j.r.v, c.a.Empresa natural´s, a.m.j.r.v, c.a.
Empresa natural´s, a.m.j.r.v, c.a.
 
Definir un plan
Definir un planDefinir un plan
Definir un plan
 
Atender al cliente2
Atender al cliente2Atender al cliente2
Atender al cliente2
 
El brief de agencia
El brief de agencia El brief de agencia
El brief de agencia
 
Atender al cliente mediante las tics en las
Atender al cliente mediante las tics en lasAtender al cliente mediante las tics en las
Atender al cliente mediante las tics en las
 

Similar a Community manager

Reinventar la relación con el cliente: innovando en la gestión de RRSS de la ...
Reinventar la relación con el cliente: innovando en la gestión de RRSS de la ...Reinventar la relación con el cliente: innovando en la gestión de RRSS de la ...
Reinventar la relación con el cliente: innovando en la gestión de RRSS de la ...
CdE_Villajoyosa
 
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios onlineSESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
Omar Vite
 
Que es un cm
Que  es un cmQue  es un cm
Que es un cm
Veronica Lopez Yanez
 
La función de un community manager
La función de un community managerLa función de un community manager
La función de un community manager
Rafael Montilla SEOLatino.com
 
Community manager digital marketing miami - seo - 786 837 6035
Community manager   digital marketing miami - seo - 786 837 6035Community manager   digital marketing miami - seo - 786 837 6035
Community manager digital marketing miami - seo - 786 837 6035
Milagros Aldanza
 
Estrategias de marketing diferencial.
Estrategias de marketing diferencial.Estrategias de marketing diferencial.
Estrategias de marketing diferencial.
Edwin Arley Bernal Holguin
 
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp EmpresarialMarketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
MKTG Marketing Advisors
 
Maria barcelona comunity management
Maria barcelona comunity managementMaria barcelona comunity management
Maria barcelona comunity management
Maria Barcelona
 
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficacesPasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
CarolinaCastellares
 
Juan urrios » marketing de contenidos y su importancia
Juan urrios » marketing de contenidos y su importanciaJuan urrios » marketing de contenidos y su importancia
Juan urrios » marketing de contenidos y su importancia
Juan Urrios
 
MARKETING DE CONTENIDOS CARMEN TIPACTI
MARKETING DE CONTENIDOS CARMEN TIPACTIMARKETING DE CONTENIDOS CARMEN TIPACTI
MARKETING DE CONTENIDOS CARMEN TIPACTI
APEM
 
Marketing de Contenido en redes sociales
Marketing de Contenido en redes socialesMarketing de Contenido en redes sociales
Marketing de Contenido en redes sociales
Carmen Tipacti
 
Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventasMercadeo y ventas
Mercadeo y ventas
Comfamiliar Risaralda
 
Plan de MKT digital, Community Manager, Casos
Plan de MKT digital, Community Manager, Casos  Plan de MKT digital, Community Manager, Casos
Plan de MKT digital, Community Manager, Casos
Carolina PM
 
Fidelizar clientes, ventas y marketing para negocios
Fidelizar clientes,  ventas y marketing para negociosFidelizar clientes,  ventas y marketing para negocios
Fidelizar clientes, ventas y marketing para negocios
Jakelin
 
Unidad didáctica 2. Curso Web 2.0
Unidad didáctica 2. Curso Web 2.0Unidad didáctica 2. Curso Web 2.0
Unidad didáctica 2. Curso Web 2.0
Antonio Gálvez Pulido
 
Ser Community Manager en agencia
Ser Community Manager en agencia Ser Community Manager en agencia
Ser Community Manager en agencia
Melina Falcon
 
Habilidades del Comunity Manager
Habilidades del Comunity Manager Habilidades del Comunity Manager
Habilidades del Comunity Manager
Jesus Wiley
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Carolina PM
 
Marketing online i
Marketing online iMarketing online i
Marketing online i
Olga Vivo
 

Similar a Community manager (20)

Reinventar la relación con el cliente: innovando en la gestión de RRSS de la ...
Reinventar la relación con el cliente: innovando en la gestión de RRSS de la ...Reinventar la relación con el cliente: innovando en la gestión de RRSS de la ...
Reinventar la relación con el cliente: innovando en la gestión de RRSS de la ...
 
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios onlineSESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
 
Que es un cm
Que  es un cmQue  es un cm
Que es un cm
 
La función de un community manager
La función de un community managerLa función de un community manager
La función de un community manager
 
Community manager digital marketing miami - seo - 786 837 6035
Community manager   digital marketing miami - seo - 786 837 6035Community manager   digital marketing miami - seo - 786 837 6035
Community manager digital marketing miami - seo - 786 837 6035
 
Estrategias de marketing diferencial.
Estrategias de marketing diferencial.Estrategias de marketing diferencial.
Estrategias de marketing diferencial.
 
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp EmpresarialMarketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
 
Maria barcelona comunity management
Maria barcelona comunity managementMaria barcelona comunity management
Maria barcelona comunity management
 
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficacesPasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
 
Juan urrios » marketing de contenidos y su importancia
Juan urrios » marketing de contenidos y su importanciaJuan urrios » marketing de contenidos y su importancia
Juan urrios » marketing de contenidos y su importancia
 
MARKETING DE CONTENIDOS CARMEN TIPACTI
MARKETING DE CONTENIDOS CARMEN TIPACTIMARKETING DE CONTENIDOS CARMEN TIPACTI
MARKETING DE CONTENIDOS CARMEN TIPACTI
 
Marketing de Contenido en redes sociales
Marketing de Contenido en redes socialesMarketing de Contenido en redes sociales
Marketing de Contenido en redes sociales
 
Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventasMercadeo y ventas
Mercadeo y ventas
 
Plan de MKT digital, Community Manager, Casos
Plan de MKT digital, Community Manager, Casos  Plan de MKT digital, Community Manager, Casos
Plan de MKT digital, Community Manager, Casos
 
Fidelizar clientes, ventas y marketing para negocios
Fidelizar clientes,  ventas y marketing para negociosFidelizar clientes,  ventas y marketing para negocios
Fidelizar clientes, ventas y marketing para negocios
 
Unidad didáctica 2. Curso Web 2.0
Unidad didáctica 2. Curso Web 2.0Unidad didáctica 2. Curso Web 2.0
Unidad didáctica 2. Curso Web 2.0
 
Ser Community Manager en agencia
Ser Community Manager en agencia Ser Community Manager en agencia
Ser Community Manager en agencia
 
Habilidades del Comunity Manager
Habilidades del Comunity Manager Habilidades del Comunity Manager
Habilidades del Comunity Manager
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Marketing online i
Marketing online iMarketing online i
Marketing online i
 

Más de Rafa Sirvent

Web 2.0 - 2017
Web 2.0 - 2017Web 2.0 - 2017
Web 2.0 - 2017
Rafa Sirvent
 
Redes sociales 2017
Redes sociales 2017Redes sociales 2017
Redes sociales 2017
Rafa Sirvent
 
Blogs en las AA.PP: la opinión del usuario sí cuenta
Blogs en las AA.PP: la opinión del usuario sí cuentaBlogs en las AA.PP: la opinión del usuario sí cuenta
Blogs en las AA.PP: la opinión del usuario sí cuenta
Rafa Sirvent
 
Redes sociales2016
Redes sociales2016Redes sociales2016
Redes sociales2016
Rafa Sirvent
 
Blogs 2016
Blogs 2016Blogs 2016
Blogs 2016
Rafa Sirvent
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Rafa Sirvent
 
Redes sociales 2015
Redes sociales 2015Redes sociales 2015
Redes sociales 2015
Rafa Sirvent
 
Blogs 2015
Blogs 2015Blogs 2015
Blogs 2015
Rafa Sirvent
 
Biblioteca 2.0
Biblioteca 2.0Biblioteca 2.0
Biblioteca 2.0
Rafa Sirvent
 
15 razones a favor para escribir un blog de empresa
15 razones a favor para escribir un blog de empresa15 razones a favor para escribir un blog de empresa
15 razones a favor para escribir un blog de empresa
Rafa Sirvent
 
Fuentes de información electrónica para la docencia e investigación en Histor...
Fuentes de información electrónica para la docencia e investigación en Histor...Fuentes de información electrónica para la docencia e investigación en Histor...
Fuentes de información electrónica para la docencia e investigación en Histor...
Rafa Sirvent
 
Fuentes de información electrónica para la docencia y la investigación en his...
Fuentes de información electrónica para la docencia y la investigación en his...Fuentes de información electrónica para la docencia y la investigación en his...
Fuentes de información electrónica para la docencia y la investigación en his...
Rafa Sirvent
 
Blogs 2013
Blogs 2013Blogs 2013
Blogs 2013
Rafa Sirvent
 
Web 2.0 2013
Web 2.0 2013Web 2.0 2013
Web 2.0 2013
Rafa Sirvent
 
Redes sociales 2013
Redes sociales 2013Redes sociales 2013
Redes sociales 2013
Rafa Sirvent
 

Más de Rafa Sirvent (15)

Web 2.0 - 2017
Web 2.0 - 2017Web 2.0 - 2017
Web 2.0 - 2017
 
Redes sociales 2017
Redes sociales 2017Redes sociales 2017
Redes sociales 2017
 
Blogs en las AA.PP: la opinión del usuario sí cuenta
Blogs en las AA.PP: la opinión del usuario sí cuentaBlogs en las AA.PP: la opinión del usuario sí cuenta
Blogs en las AA.PP: la opinión del usuario sí cuenta
 
Redes sociales2016
Redes sociales2016Redes sociales2016
Redes sociales2016
 
Blogs 2016
Blogs 2016Blogs 2016
Blogs 2016
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Redes sociales 2015
Redes sociales 2015Redes sociales 2015
Redes sociales 2015
 
Blogs 2015
Blogs 2015Blogs 2015
Blogs 2015
 
Biblioteca 2.0
Biblioteca 2.0Biblioteca 2.0
Biblioteca 2.0
 
15 razones a favor para escribir un blog de empresa
15 razones a favor para escribir un blog de empresa15 razones a favor para escribir un blog de empresa
15 razones a favor para escribir un blog de empresa
 
Fuentes de información electrónica para la docencia e investigación en Histor...
Fuentes de información electrónica para la docencia e investigación en Histor...Fuentes de información electrónica para la docencia e investigación en Histor...
Fuentes de información electrónica para la docencia e investigación en Histor...
 
Fuentes de información electrónica para la docencia y la investigación en his...
Fuentes de información electrónica para la docencia y la investigación en his...Fuentes de información electrónica para la docencia y la investigación en his...
Fuentes de información electrónica para la docencia y la investigación en his...
 
Blogs 2013
Blogs 2013Blogs 2013
Blogs 2013
 
Web 2.0 2013
Web 2.0 2013Web 2.0 2013
Web 2.0 2013
 
Redes sociales 2013
Redes sociales 2013Redes sociales 2013
Redes sociales 2013
 

Community manager

  • 2. ¿Qé es un Community Manager?
  • 3.
  • 4. • Un Community manager actúa como árbitro entre la comunidad y la marca. Conoce todo lo que se dice de ella: no navega, sino que bucea a fondo en la web para estar al día de los comentarios y críticas que sobre ella se vierten. Participa en la conversación: es la voz de la marca hacia los clientes y debe comunicar el feedback de éstos a la empresa.
  • 5. • Una de sus principales tareas es la dinamización: se esforzará por dotar de contenidos a la comunidad, para mantener activas las conversaciones sobre sus productos/servicios. No basta con publicar y contar los “Me gusta”, sino que debe escuchar y ser empático para entender las necesidades de las personas, para reforzar su engagement (conexión energética y efectiva con la empresa). Su esfuerzo tendrá recompensa: la fidelización de la comunidad de seguidores.
  • 6. Tareas del Community Manager • Escuchar: Función clave; es necesario buscar conversaciones sobre la empresa o producto, competidores, personas, mercado, etc. • Extraer: A raíz de la escucha, extraer lo relevante y desarrollar un informe de situación. • Transmitir: Hacer llegar la información obtenida al cliente o a departamentos internos.
  • 7. • Explicar: Transmitir adecuadamente la estrategia de comunicación de la campaña en los Social Media. Ser el portavoz. • Conversar: Hablar y responder activamente en todas las plataformas sociales en que se haga mención a la campaña. • Compartir: Seleccionar contenidos de interés para la comunidad (valor añadido) y hacerlos llegar a los usuarios.
  • 8. • Conectar: Buscar líderes, tanto interna como externamente, para crear una relación entre la comunidad y la campaña. • Colaborar: Encontrar vías de colaboración entre la comunidad y la campaña. • Analizar: Medir, cualificar y cuantificar todos los detalles que sean importantes para la campaña. • Reaccionar: gestionar las crisis de reputación.
  • 9. Responsabilidades C.M. • Método POST – People: Conocer cuál es la comunidad (people) a la que se va a dirigir la campaña. – Objectives: Conocer cuáles son los objetivos (objectives) a la hora de comunicar y recibir respuesta. – Strategy: Establecer una estrategia (strategy). – Technology: Establecer qué tecnología (technology) se va a utilizar para lograr los objetivos.
  • 10. • Marketing de contenidos – Ofrecer contenidos interesantes y útiles a tus clientes y potenciales clientes para acercarte a ellos en lugar de gritarles que compren tus productos o servicios (Eva Sanagustín) – El arte de comunicarnos con nuestros clientes sin venderles nada, ya que éstos recompensarán los contenidos que generemos con su lealtad.
  • 11. • Cuatro puntos cardinales de la estrategia de marketing de contenidos: -Relevancia: hay que crear contenido de calidad, que capte la atención del destinatario. Debemos estudiar las tendencias del momentos y planificar formatos y cómo difundir el contenido. -Engagement: desarrollar contenido para empatizar con los usuarios, inspirar sentimiento de marca y fomentar su participación, p.e., organizando concursos de fotos o microrrelatos; los usuarios se implican y facilitan la viralidad.
  • 12. -Audiencia: los contenidos deben estar adaptados al público objetivo, a sus gustos y preferencias. Es importante saber escuchar y responder. Atender sus peticiones, desarrollar contenido orientado a resolver sus dudas. -Ludificación o gamificación. Crear contenido lúdico, ya que el mayor tipo de contenido que se consume es de ocio y entretenimiento.
  • 13. • Objetivos de una estrategia de marketing: -Generar tráfico hacia nuestra web / blog. -Conseguir credibilidad. -Mejorar nuestra reputación y reconocimiento. -Obtener mayor visibilidad. -Ser más influyente en nuestro sector de actividad. -Obtener mayor alcance y conseguir más clientes /usuarios potenciales.
  • 14. -Fidelizar a los clientes /usuarios. -Mejorar el servicio al cliente / usuario. -Divulgar y responder a las consultas de los consumidores. -Entretener a los clientes / usuarios. -Promocionar nuestros servicios. -Vender nuestros productos.
  • 15. • Los objetivos deben ser: -Claros, con definición entendible y precisa, no sujeta a confusión. -Alcanzables, que se puedan conseguir en el tiempo marcado. -Realistas, tienen que tener en cuenta las condiciones y circunstancias del entorno y la coyuntura que se van a desarrollar. -Desafiantes, realistas pero moderadamente retadores. -Medibles. -Priorizados y vinculados a plazos.
  • 16. Esquema de funcionamiento del Community Management: 1. Atraigo potenciales clientes. 2. Les ofrezco incentivos. 3. Me gano su corazón. 4. Compran lo que he preparado. 5. Mido su nivel de satisfacción (revisar lo que no funcione). El arte de comunicarnos con nuestros clientes sin venderles nada, ya que éstos recompensarán los contenidos que generemos con su lealtad.
  • 17. • Pautas del Community Management: – Permite que los clientes te conozcan. El trabajo de Red es lento. – Compite con Calidad y Valor Añadido. – Ofrece incentivos atractivos para el cliente. – Mantente en contacto. – Sorprende a tus clientes.
  • 18. • Plan de marketing: – Hay que definir bien el objetivo de la campaña. – No se puede vender nada sin conocer tanto la compañía como el producto. – Conocer el mercado. Estudio previo de tendencias y segmentos poblacionales. – Conocer la competencia.
  • 19. -Definir la estrategia pura de comunicación: cómo y dónde te vas a dar a conocer. -Tarifar. Qué presupuesto tenemos. -Seguimiento mediante indicadores. -Medidas de corrección campaña / crisis de reputación. Y es muy conveniente elaborar un….
  • 20.
  • 21. Muchas gracias por vuestra atención