SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONVERSATORIO COMO TÉCNICA PARA
PRESENTAR EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Prof. Eyra González
Investigaciontecnologicosucre@hotmail.com
ORGANIZACIÓN
ASPECTOS A CONSIDERAR
ESQUEMA
(EXPOSITIVO) del
diálogo, a través de
alguna estrategia
creativa.
PRESENTACIÓN
PERSONAL
(formal o semi –formal)
Prof. Eyra González
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
FECHA Y HORA DE LA
PRESENTACIÓN
JURADOS Y ASISTENTES
MATERIAL AUDIOVISUAL
( SI LO REQUIERE, DISEÑOS)
FECHA Y HORA DE LA
PRESENTACIÓN
FECHA Y HORA DE LA
PRESENTACIÓN
Prof. Eyra González
ESQUEMA EXPOSITIVO: como preparar mi
diálogo
QUE DEBEMOS CONSIDERAR PARA ESE
ESQUEMA
SEGURIDAD EN SI MISMO
(dominio del tema), esto también
implica, estar abierto a toda critica
razonable, ya que debe ser
considerada como un aporte, al igual
que las preguntas reflexivas realizadas
por los evaluadores.
ESQUEMA EXPOSITIVO
considerar: lenguaje,
duración, contenidos y ayuda
audiovisual.
Prof. Eyra González
ESQUEMA EXPOSITIVO
Lenguaje
Claro y
preciso.
Pero con
un
Lenguaje
técnico.
Duración
Tiempo, en base
a limites
establecidos ni
+ ni - .
30 minutos para
la investigación
descriptiva.
45 minutos para
proyectos
especiales y
factibles.
Contenidos
presentados a
través de la
estrategia
creativa:
Tríptico.
Díptico.
Mandala
Mapa metal
Mapa
conceptual
Ayuda
audiovisual
para
Proyectos con
Diseño.
(Láminas)
Prof. Eyra González
REVISIONES
Prof. Eyra González
Saludos y Bienvenida.
•Introducción: Debe dar a conocer la naturaleza
y el propósito de la investigación, ser breve y
reflejar el contenido del trabajo de investigación.
REVISIONES
Prof. Eyra González
Nombre de la Universidad
Titulo del trabajo
Nombre del expositor
La fecha
INFORMACIÓN PARA EL MATERIAL DE APOYO
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
DISEÑO DE UNA RED DE AGUAS BLANCAS PARA LA
ZONA DEL CUJI, SECTOR CARORITA
AUTOR: JORGE CASTELLANO
JULIO, 2010
REVISIONES
Prof. Eyra González
El Problema. Capitulo I del Trabajo,
Planteamiento del Problema.
Cuál es el problema? Presentar con claridad la naturaleza e
implicaciones del problema a investigar.
¿Cuál es la propuesta del investigador para resolver el
problema?
¿Cuál será la contribución del estudio a la solución del
problema?
Objetivos: Generales y específicos.
INFORMACIÓN PARA EL MATERIAL DE APOYO
Prof. Eyra González
El Problema
Para nadie es un secreto que una de las zona afectadas por la
ausencia de agua potable, es la zona norte, donde se encuentra
ubicada el sector de carorita.
Este sector solo posee la incorporación de tubería hasta la entrada
principal de la misma. Esto ha traído como consecuencia que las
familias del sector no poseen el preciado liquido con regularidad. Al
entrevistar algunos habitantes manifestaron que deben hacer
inversiones en tanques cisternas o esperar la asignación de agua por
tanques del gobierno y este suministro es irregular. Cuando esto
sucede no se pueden realizar las labores del hogar, y el hecho de
tener pipas ha aumentado la cantidad de zancudos en la zona
¿Cuál es la propuesta del investigador para resolver el problema?
Red de Tuberías de agua blancas para el sector
INFORMACIÓN PARA EL MATERIAL DE APOYO
Prof. Eyra González
¿Cuál será la contribución del estudio a la solución del
problema?
Beneficiará alrededor de 2000 habitantes del sector, ya que podrán
tener agua potable por lo menos 4 veces por semana, minimizando la
inversión de dinero tanto de los habitantes, como del sector
gubernamental.
Asimismo, reducirá el almacenamiento de agua, lo que generaba
continuamente epidemias de dengue.
Objetivos: Generales y específicos
Diagnosticar la necesidad de una red de agua potable para el sector
Carorita.
Diseñar una red de agua potable para el sector Carorita.
INFORMACIÓN PARA EL MATERIAL DE APOYO
REVISIONES
Prof. Eyra González
II. MARCO TEÓRICO
Antecedentes
Bases Teóricas. Documentos y fuentes
relevantes al tema, problema u objetivos.
Basamento Legal
 El investigador define y delimita, según su criterio y de acuerdo con su
marco teórico, algunos conceptos involucrados en las variables de
investigación.
REVISIONES
Prof. Eyra González
III MARCO METODOLÓGICO.
Naturaleza de la Investigación
Población y Muestra o sujetos de estudio.
Sistema de Variables.
Instrumentos de investigación: descripción y
Validez.
Fases (en casos de proyecto especial y
proyecto factible)
REVISIONES
Prof. Eyra González
VI
Análisis de los datos
Resumen de los porcentajes que evidencian
el problema en esa institución o empresa
Elaboración de la estrategia
Aspectos a Exponer :
Conclusiones y Recomendaciones CAPITULO V
Prof. Eyra González
Elaboración de la estrategia
Aspectos a Exponer :
Presentación de la Propuesta CAPITULO VI
Prof. Eyra González
Elaboración de la estrategia
Aspectos a Exponer :
Presentación de la Propuesta
Prof. Eyra González
Misión Visión
Objetivos
Prof. Eyra González
MANDALA
Planteamiento
del problema
MarcoTeórico
Análisis
De datos
M
arco
M
etodológico
PLAN DE
MANTENIMIENTO
Este archiva el material de
acuerdo con un tema o con un
tipo, estos resultan muy útiles
Definición
Importancia
Radica en que son muy
útiles para llevar la
correspondencia y papeles de una
actividad repetitiva, es decir, se
integran los expedientes de acuerdo al
asunto tratado en el texto de cada
documento
Pagos en Forma
Cronológica
Consideraran secuencia:
a.1. Alfabético temático
a.2. Numérico temático
Sistema
por
Asunto
MANDALA
Prof. Eyra González
MAPA
CONCEPTUAL
Pagina Web para el registro de los estudiantes de la EBMJ MARIANGEL
El Problema que se presenta en la
institución: control manual de datos ,
retardo en las inscripciones y perdidas
de datos.
Objetivos de
Investigación
Justificación e
Importancia
Marco MetodológicoMarco Teórico
Antecedentes Teorías Naturaleza de la
investigación
Población y
muestra
Diagnosticar Diseñar
(PEREZ,
GONZALEZ)
Teorías de García
y Valenzuela
Proyecto Especial 30% equivalente a
84 Estudiantes
Prof. Eyra González
MAPA MENTAL
PLAN DE
MANTENIMIENTO
Código
INVENTARIO
Codificación
INVENTARIO
Repuestos
Prof. Eyra González
DIPTICOS O TRIPTICOS
Díptico
(Carta)
Información
resumida de todos
los capítulos
Instituto universitario de
Tecnología Antonio José de
Sucre
Plan de Mantenimiento
Preventivo
Pedro Mogollon
Capitulo I
_____________
_____________
_____________
Capitulo II
___________
___________
Capitulo III
_____________
_____________
_____________
Capitulo IV
___________
___________
1
2 34
LaConstancia: no esdel quecomienzasino del que
persevera...
Leonardo Da Vinci 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
Joaquin Lara Sierra
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Hilder Lino Roque
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasKatiuska Jalca
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Jorge Castillo
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Yazmin Bautista
 
Técnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseoTécnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseo
Augusto Zavala
 
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Walter Chamba
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
Formato portafolio proyecto interdisciplinario lengua y literatura parcial 2 (1)
Formato portafolio proyecto interdisciplinario lengua y literatura parcial 2 (1)Formato portafolio proyecto interdisciplinario lengua y literatura parcial 2 (1)
Formato portafolio proyecto interdisciplinario lengua y literatura parcial 2 (1)
CarlosDanielCoelloSa
 
Lamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayoLamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayo
dulcemariaaguilarguanipa
 
El cronolecto juvenil
El cronolecto juvenilEl cronolecto juvenil
El cronolecto juvenil
jorge castillo
 
Exposicion el foro
Exposicion   el foroExposicion   el foro
Exposicion el foro
Ruben Infantes Vargas
 
La disertación
La disertación La disertación
La disertación
Antonio Ocampo Franco
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
Franklin Armijos
 
Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
Ovidio Martinez
 
La carta de lector
La carta de lectorLa carta de lector
La carta de lector
Federico Engels Mife
 

La actualidad más candente (20)

El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Técnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseoTécnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseo
 
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
Formato portafolio proyecto interdisciplinario lengua y literatura parcial 2 (1)
Formato portafolio proyecto interdisciplinario lengua y literatura parcial 2 (1)Formato portafolio proyecto interdisciplinario lengua y literatura parcial 2 (1)
Formato portafolio proyecto interdisciplinario lengua y literatura parcial 2 (1)
 
Lamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayoLamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayo
 
El cronolecto juvenil
El cronolecto juvenilEl cronolecto juvenil
El cronolecto juvenil
 
Exposicion el foro
Exposicion   el foroExposicion   el foro
Exposicion el foro
 
La disertación
La disertación La disertación
La disertación
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
 
La carta de lector
La carta de lectorLa carta de lector
La carta de lector
 

Destacado

Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
joel
 
Orden del Conversatorio
Orden del ConversatorioOrden del Conversatorio
Orden del Conversatorio
SALONVIRTUAL
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
Alfonso Pesantes
 
Presentación de los hallazgos
Presentación de los hallazgosPresentación de los hallazgos
Presentación de los hallazgos
Mariela Lizeth Leyva Avila
 
Pasos para crear el proyecto de aula
Pasos para crear el proyecto de aulaPasos para crear el proyecto de aula
Pasos para crear el proyecto de aulafaberalex
 
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULAPASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
yin bareza
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?Profe Roberto Carlo
 

Destacado (7)

Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Orden del Conversatorio
Orden del ConversatorioOrden del Conversatorio
Orden del Conversatorio
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Presentación de los hallazgos
Presentación de los hallazgosPresentación de los hallazgos
Presentación de los hallazgos
 
Pasos para crear el proyecto de aula
Pasos para crear el proyecto de aulaPasos para crear el proyecto de aula
Pasos para crear el proyecto de aula
 
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULAPASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 

Similar a Como hacer el conversatorio del teg

Proyecto quimica 2
Proyecto quimica 2Proyecto quimica 2
Proyecto quimica 2
Lina Maria Cordoba Cardona
 
Formato resumen proyecto 2015
Formato resumen proyecto  2015Formato resumen proyecto  2015
Formato resumen proyecto 2015
Jhon Acevedo
 
Biocombustible amigable con el medio ambiente
Biocombustible amigable con el medio ambienteBiocombustible amigable con el medio ambiente
Biocombustible amigable con el medio ambiente
juliusuga
 
Ana proyecto 2015
Ana proyecto  2015Ana proyecto  2015
Ana proyecto 2015
auralucerohv
 
Formato resumen proyecto
Formato resumen proyecto Formato resumen proyecto
Formato resumen proyecto
Esteiner-98
 
Proyecto de investigación sobre la molidad
Proyecto de investigación sobre la molidadProyecto de investigación sobre la molidad
Proyecto de investigación sobre la molidad
Alejandro Vanegas Jimenez
 
Proyecto ciencias blogg
Proyecto ciencias bloggProyecto ciencias blogg
Proyecto ciencias blogg
auralucerohv
 
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Diego León Quintero
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
derlybarrera
 
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y AplicadaProyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
JOEL ARIAS DE LOS SANTOS
 
Alcohol con Alacranes.
Alcohol con Alacranes. Alcohol con Alacranes.
Alcohol con Alacranes.
Diego León Quintero
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónInes Malave
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónInes Malave
 
proyecto de investigación
proyecto de investigación proyecto de investigación
proyecto de investigación
kateriiine
 
Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion 2Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion 2josesoto401
 
Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion 2Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion 2
josesoto401
 
Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion 2Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion 2
josesoto401
 
Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion 2Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion 2
josesoto401
 

Similar a Como hacer el conversatorio del teg (20)

Proyecto quimica 2
Proyecto quimica 2Proyecto quimica 2
Proyecto quimica 2
 
Formato resumen proyecto 2015
Formato resumen proyecto  2015Formato resumen proyecto  2015
Formato resumen proyecto 2015
 
Proyecto estudiantil.
Proyecto estudiantil.Proyecto estudiantil.
Proyecto estudiantil.
 
Biocombustible amigable con el medio ambiente
Biocombustible amigable con el medio ambienteBiocombustible amigable con el medio ambiente
Biocombustible amigable con el medio ambiente
 
Ana proyecto 2015
Ana proyecto  2015Ana proyecto  2015
Ana proyecto 2015
 
Formato resumen proyecto
Formato resumen proyecto Formato resumen proyecto
Formato resumen proyecto
 
Proyecto de investigación sobre la molidad
Proyecto de investigación sobre la molidadProyecto de investigación sobre la molidad
Proyecto de investigación sobre la molidad
 
Proyecto ciencias blogg
Proyecto ciencias bloggProyecto ciencias blogg
Proyecto ciencias blogg
 
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y AplicadaProyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
 
Alcohol con Alacranes.
Alcohol con Alacranes. Alcohol con Alacranes.
Alcohol con Alacranes.
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
proyecto de investigación
proyecto de investigación proyecto de investigación
proyecto de investigación
 
Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion 2Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion 2
 
Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion 2Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion 2
 
Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion 2Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion 2
 
Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion 2Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion 2
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 

Último (15)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 

Como hacer el conversatorio del teg

  • 1. EL CONVERSATORIO COMO TÉCNICA PARA PRESENTAR EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Prof. Eyra González Investigaciontecnologicosucre@hotmail.com
  • 2. ORGANIZACIÓN ASPECTOS A CONSIDERAR ESQUEMA (EXPOSITIVO) del diálogo, a través de alguna estrategia creativa. PRESENTACIÓN PERSONAL (formal o semi –formal) Prof. Eyra González
  • 3. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO FECHA Y HORA DE LA PRESENTACIÓN JURADOS Y ASISTENTES MATERIAL AUDIOVISUAL ( SI LO REQUIERE, DISEÑOS) FECHA Y HORA DE LA PRESENTACIÓN FECHA Y HORA DE LA PRESENTACIÓN Prof. Eyra González
  • 4. ESQUEMA EXPOSITIVO: como preparar mi diálogo QUE DEBEMOS CONSIDERAR PARA ESE ESQUEMA SEGURIDAD EN SI MISMO (dominio del tema), esto también implica, estar abierto a toda critica razonable, ya que debe ser considerada como un aporte, al igual que las preguntas reflexivas realizadas por los evaluadores. ESQUEMA EXPOSITIVO considerar: lenguaje, duración, contenidos y ayuda audiovisual. Prof. Eyra González
  • 5. ESQUEMA EXPOSITIVO Lenguaje Claro y preciso. Pero con un Lenguaje técnico. Duración Tiempo, en base a limites establecidos ni + ni - . 30 minutos para la investigación descriptiva. 45 minutos para proyectos especiales y factibles. Contenidos presentados a través de la estrategia creativa: Tríptico. Díptico. Mandala Mapa metal Mapa conceptual Ayuda audiovisual para Proyectos con Diseño. (Láminas) Prof. Eyra González
  • 6. REVISIONES Prof. Eyra González Saludos y Bienvenida. •Introducción: Debe dar a conocer la naturaleza y el propósito de la investigación, ser breve y reflejar el contenido del trabajo de investigación.
  • 7. REVISIONES Prof. Eyra González Nombre de la Universidad Titulo del trabajo Nombre del expositor La fecha INFORMACIÓN PARA EL MATERIAL DE APOYO INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DISEÑO DE UNA RED DE AGUAS BLANCAS PARA LA ZONA DEL CUJI, SECTOR CARORITA AUTOR: JORGE CASTELLANO JULIO, 2010
  • 8. REVISIONES Prof. Eyra González El Problema. Capitulo I del Trabajo, Planteamiento del Problema. Cuál es el problema? Presentar con claridad la naturaleza e implicaciones del problema a investigar. ¿Cuál es la propuesta del investigador para resolver el problema? ¿Cuál será la contribución del estudio a la solución del problema? Objetivos: Generales y específicos. INFORMACIÓN PARA EL MATERIAL DE APOYO
  • 9. Prof. Eyra González El Problema Para nadie es un secreto que una de las zona afectadas por la ausencia de agua potable, es la zona norte, donde se encuentra ubicada el sector de carorita. Este sector solo posee la incorporación de tubería hasta la entrada principal de la misma. Esto ha traído como consecuencia que las familias del sector no poseen el preciado liquido con regularidad. Al entrevistar algunos habitantes manifestaron que deben hacer inversiones en tanques cisternas o esperar la asignación de agua por tanques del gobierno y este suministro es irregular. Cuando esto sucede no se pueden realizar las labores del hogar, y el hecho de tener pipas ha aumentado la cantidad de zancudos en la zona ¿Cuál es la propuesta del investigador para resolver el problema? Red de Tuberías de agua blancas para el sector INFORMACIÓN PARA EL MATERIAL DE APOYO
  • 10. Prof. Eyra González ¿Cuál será la contribución del estudio a la solución del problema? Beneficiará alrededor de 2000 habitantes del sector, ya que podrán tener agua potable por lo menos 4 veces por semana, minimizando la inversión de dinero tanto de los habitantes, como del sector gubernamental. Asimismo, reducirá el almacenamiento de agua, lo que generaba continuamente epidemias de dengue. Objetivos: Generales y específicos Diagnosticar la necesidad de una red de agua potable para el sector Carorita. Diseñar una red de agua potable para el sector Carorita. INFORMACIÓN PARA EL MATERIAL DE APOYO
  • 11. REVISIONES Prof. Eyra González II. MARCO TEÓRICO Antecedentes Bases Teóricas. Documentos y fuentes relevantes al tema, problema u objetivos. Basamento Legal  El investigador define y delimita, según su criterio y de acuerdo con su marco teórico, algunos conceptos involucrados en las variables de investigación.
  • 12. REVISIONES Prof. Eyra González III MARCO METODOLÓGICO. Naturaleza de la Investigación Población y Muestra o sujetos de estudio. Sistema de Variables. Instrumentos de investigación: descripción y Validez. Fases (en casos de proyecto especial y proyecto factible)
  • 13. REVISIONES Prof. Eyra González VI Análisis de los datos Resumen de los porcentajes que evidencian el problema en esa institución o empresa
  • 14. Elaboración de la estrategia Aspectos a Exponer : Conclusiones y Recomendaciones CAPITULO V Prof. Eyra González
  • 15. Elaboración de la estrategia Aspectos a Exponer : Presentación de la Propuesta CAPITULO VI Prof. Eyra González
  • 16. Elaboración de la estrategia Aspectos a Exponer : Presentación de la Propuesta Prof. Eyra González Misión Visión Objetivos
  • 17. Prof. Eyra González MANDALA Planteamiento del problema MarcoTeórico Análisis De datos M arco M etodológico PLAN DE MANTENIMIENTO
  • 18. Este archiva el material de acuerdo con un tema o con un tipo, estos resultan muy útiles Definición Importancia Radica en que son muy útiles para llevar la correspondencia y papeles de una actividad repetitiva, es decir, se integran los expedientes de acuerdo al asunto tratado en el texto de cada documento Pagos en Forma Cronológica Consideraran secuencia: a.1. Alfabético temático a.2. Numérico temático Sistema por Asunto MANDALA
  • 19. Prof. Eyra González MAPA CONCEPTUAL Pagina Web para el registro de los estudiantes de la EBMJ MARIANGEL El Problema que se presenta en la institución: control manual de datos , retardo en las inscripciones y perdidas de datos. Objetivos de Investigación Justificación e Importancia Marco MetodológicoMarco Teórico Antecedentes Teorías Naturaleza de la investigación Población y muestra Diagnosticar Diseñar (PEREZ, GONZALEZ) Teorías de García y Valenzuela Proyecto Especial 30% equivalente a 84 Estudiantes
  • 20. Prof. Eyra González MAPA MENTAL PLAN DE MANTENIMIENTO Código INVENTARIO Codificación INVENTARIO Repuestos
  • 21.
  • 22. Prof. Eyra González DIPTICOS O TRIPTICOS Díptico (Carta) Información resumida de todos los capítulos Instituto universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Plan de Mantenimiento Preventivo Pedro Mogollon Capitulo I _____________ _____________ _____________ Capitulo II ___________ ___________ Capitulo III _____________ _____________ _____________ Capitulo IV ___________ ___________ 1 2 34
  • 23. LaConstancia: no esdel quecomienzasino del que persevera... Leonardo Da Vinci