SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 8: ¿Cómo liberan las células
          energía química?
           Prof. Carol V. López
         C_lopez_pr@yahoo.com
                  B_204
Introducción
• Los seres vivos necesitan continuamente fuentes de
  energía para poder funcionar

   – Con este objetivo llevan a cabo reacciones
     metabólicas para obtener esa energía necesaria
     para poder producir ATP y otras moléculas
     indispensables para su supervivencia


• Las células obtienen energía química a partir de la
  degradación de moléculas de alimento tales como
  carbohidratos, como la glucosa, lípidos y proteínas
Introducción
• La energía que la célula obtiene del
  ambiente es usualmente obtenida en
  forma de energía química en las
  moléculas de nutrientes.

• Este tipo de energía necesita ser
  convertido a una forma de energía que
  pueda ser utilizada por las células.

• Este energía es convertida y almacenada
  en forma de ATP.
Introducción
• ATP: molécula que actúa como la forma de
  almacenaje temporero de la energía para uso celular:

  – La energía que utilizan las células proviene
    mayormente del ATP es por eso que para efectos
    prácticos, impulsa casi todas las actividades que la
    célula realiza
  – La energía química almacenada en la glucosa, por
    ejemplo, es transformada y almacenada a energía
    en forma de ATP
  – La energía liberada al degradar el ATP es utilizada
    para impulsar reacciones en la célula
ATP
Vías metabólicas para la síntesis de
               ATP
• Vías aerobias: emplean oxígeno
  – Organismos aerobio
  – Respiración aerobia


• Vías anaerobias: se realizan en ausencia
  de oxígeno.
  – Organismos anaerobio
  – Anaerobios facultativos
  – Fermentación
Introducción: Semejanzas y diferencias
• Tanto la respiración celular aerobia como la
  fermentación empiezan con el mismo paso:
  Glucolisis
   – 1 molécula de glucosa(6) se transforma en 2
     moléculas de piruvato (3 carbono)

• Respiración aerobia: finaliza en el
  mitocondria, oxígeno acepta los electrones al final
  .Termina con 36 o 38 ATP

• Fermentación: termina en el citoplasmas, una
  molecula distinta de oxígeno acepta los electrones.
  Termina con 2 ATP
Fig. 8-2b, p. 124
Introducción
• Respiración celular :
  – es el proceso mediante el cual las células obtienen
    energía a partir de la glucosa y otros compuestos
    orgánicos.
  – En todos los organismos la degradación de glucosa
    para producir ATP.( triofosfato de adenosina)
    comienza con el proceso de glucolisis.
  – En éste la molécula de glucosa se degrada a dos
    moléculas de ácido pirúvico ( piruvato)
Glucolisis
Continuación
• A partir de este proceso se pueden seguir dos
  rutas dependiendo del organismo y la
  disponibilidad de oxígeno.

1.Fermentación ausencia de oxígeno, los
organismos anaeróbicos y los anaeróbicos
facultativos convierten el acido pirúvico en
etanol o ácido láctico y CO2
  Glucosa 2 ácido pirúvico 2 etanol + 2 CO2
  Glucosa 2 ácido pirúvico 2 acido láctico
Continuación
2. Respiración Aeróbica En presencia de
oxígeno , los organismos aeróbicos y los
facultativos oxidan el ácido pirúvico formando
CO2, H2O y 36-38 moléculas de ATP

Glucosa: 2 ácido pirúvico  6CO2 + 6H2O + 36-38 ATP
Respiración celular aerobia

Glucosa: 2 ácido pirúvico  6CO2 + 6H2O + 36-38 ATP
Overview of Aerobic Respiration
• Tres etapas
   – Glycolysis
   – Formación Acetyl-CoA y Ciclo de Krebs (Ciclo de
     Acido Citrico)
   – Cadena de transporte de electrones (ATP
     formation)

   C6H12O6 (glucose) + O2 (oxygen) →
            CO2 (carbon dioxide) + H2O (water)

   – Las Coenzymas NADH and FADH2 transportan
     electrones e hidrógenos
Fig. 8-3b, p. 125
Glycolysis
Glycolysis    Formation     Citric acid      Electron
                   of           cycle      transport and
                 acetyl                    chemiosmosis
Glucose       coenzyme A


                    Mitochondrion
                Acetyl                        Electron
                               Citric      transport and
               coenzym         acid
                 eA                        chemiosmosi
                               cycle             s
Pyruvate




                                                      Fig. 8-2, p. 174
glucose                             Cytoplasm

                                                          A The first stage, glycolysis, occurs in
                                                          the cell’s cytoplasm. Enzymes convert
         ATP          Glycolysis          4 ATP     ATP
2 ATP                                                     a glucose molecule to 2 pyruvate for
                                          (2 net)         a net yield of 2 ATP. During the
                                                          reactions, 2 NAD+ pick up electrons
                 2 NADH 2 pyruvate                        and hydrogen ions, so 2 NADH form.

                                                          Mitochondrion
                                                          B The second stage occurs in
                                                          mitochondria. The 2 pyruvates are
                             Krebs        6 CO2           converted to acetyl–CoA, which enters
                             Cycle        2 ATP     ATP   the Krebs cycle. CO2 forms and leaves
                                                          the cell. 2 ATP form. During the
                                                          reactions, 8 NAD+ and 2 FAD pick up
                                                          electrons and hydrogen ions, so 8
                        8 NADH, 2 FADH2                   NADH and 2 FADH2 also form.

                                                    ATP   C The third and final stage, electron
                                                          transfer phosphorylation, occurs
                                                          inside mitochondria. 10 NADH and 2
               Electron Transfer                          FADH 2 donate electrons and
oxygen                                    32 ATP
               Phosphorylation                            hydrogen ions to electron transfer
                                                          chains. Electron fl ow through the
                                                          chains sets up H+ gradients that
                                                          drive ATP formation. Oxygen accepts
                                                          electrons at the end of the chains.

                                                                                      Fig. 8-3a, p. 125
Glucolisis

Se forma: 2ATP, 2NADH, 2pirivatos
       Ocurre en :citoplasma
Fig. 8-4b, p. 127
Fig. 8-4b (1), p. 127
Fig. 8-4b (2), p. 127
Formación acetil CoA, Ciclo de Krebs

    Se forma: 6 CO2, 2ATP,8NADH,2FAD
            Ocurre: mitocondria
Fig. 8-5a, p. 128
glucose
       (glycolysis)
 2 pyruvate




                                  OUTER COMPARTMENT




                      6   CO2     INNER COMPARTMENT

2 acetyl-CoA          2   ATP      Breakdown of 2 pyruvate 6
                                   CO2 yields 2 ATP. Also, 10
                      8            coenzymes (8 NAD+, 2 FAD)
                          NADH
                                   are reduced. The coenzymes
  Krebs                            carry hydrogen ions and
  Cycle               2   FADH2
                                   electrons to the third stage of
                                   aerobic respiration.


                                                             Fig. 8-5b, p. 128
Las dos
                                                 moléculas de
                                                  piruvato se
                                                 descarboxilan
                                                  (pierden un
                         Carbon                      CO2)
                         dioxide

                        Pyruvate
NAD+ se reduce a
NADH                               Coenzyme A   Entra a la reacción
                                                Coenzima A


Resumen:Se forman
2 acetil CoA                                    Se forma acetil
2NADH
                                                coenzima A
2CO2
                    Acetyl coenzyme A           (molécula de dos
                                                carbonos)
                                                          Fig. 8-5, p. 180
Overview of the Citric Acid Cycle



                                    Las dos
                                    moléculas de
                                    acetil CoA entran
                                    al ciclo de krebs)
Resumen:
Se forman:
6NADH
2FADH
2ATP
Cadena de transporte de electrones

          Se forman 32 ATP
         Ocurre : Mitocondrio
Cadena de Transporte de electrones


• La mayoría del ATP es formdo durante la
  cadena de transporte de electrones en a
  respiración aerobia
Cadena de transporte de electrones
• Las Coenzymas NADH and FADH2 donan los
  electrones y iones H+ a la cadena de transporte de
  electrones

• Se forma un gradiente de concentración de iones
  de H+ en el compartimiento externo del
  mitocondria

• El gradiente de iones de H+ pasa a través de la ATP
  sintetasa quien forma ATP a partir de ADP

• Finamente oxígeno acepta los electrones en la
  cadena de transporte y se combina con iones de
  H+, para formar agua.
Electron Transfer Phosphorylation
Summary: The Energy Harvest



 Tipicamente, el rompimiento de una
  molécula de glucosa permite la formación de
  36 ATP
  • Glycolysis: 2 ATP
  • Acetyl CoA formation and Krebs cycle: 2 ATP
  • Electron transfer phosphorylation: 32 ATP
Summary: Aerobic Respiration
Links Between Photosynthesis
and Aerobic Respiration
• Las plantas consumen
  oxígeno del exterior
  llevando a cabo
  respiración celular.
• La fotosíntesis ocurre
  en                   los
  cloroplastos, mientras
  la respiración celular
  ocurre       en       el
  mitocondrio.
Vias anaerobias

 Fermentación
Continuación
• A partir del proceso de glucolisis se pueden
  seguir dos rutas dependiendo del organismo y
  la disponibilidad de oxígeno.

1.Fermentación ausencia de oxígeno, los
organismos anaeróbicos y los anaeróbicos
facultativos convierten el acido pirúvico en
etanol o ácido láctico y CO2
  Glucosa 2 ácido pirúvico 2 etanol + 2 CO2
  Glucosa 2 ácido pirúvico 2 acido láctico
Fermentación alcohólica

• Este tipo de fermentación ocurre
  en levaduras, ciertos hongos y
  algunas bacterias, produciéndose   Cerveza
  CO2 y alcohol etílico (etanol);
  ambos productos se usan en la
  producción de pan, cerveza y
  vino.                              Vino




                                      Pan
Fermentación alcohólica
Fermentación láctica
                                                         Yogurt

Ácido pirúvico + NADH   + H+             ácido láctico + NAD+

• Fermentación láctica- ocurre en algunas bacterias y gracias
  a este proceso obtenemos productos de origen lácteo tales
  como yogurt, crema agria y quesos.

• Este proceso sucede también en el músculo esqueletal
  humano cuando hay deficiencia de oxígeno, como por
  ejemplo, durante el ejercicio fuerte y continuo.

• La acumulación del ácido láctico causa el dolor característico
  cuando ejercitamos los músculos excesivamente.
Fermentación láctica
Fermentation
Otras rutas metabólicas
Otras rutas metabólicas

• Otras moléculas diferentes de glucosa también
  son utilizadas como fuentes de energía.

• Rutas metabólicas diferentes pueden convertir
  lípidos y proteínas a substancias que entran y
  participan de glucolisis o el ciclo de Krebs
Alternative Energy Sources
    in the Human Body

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo De Krebs
Ciclo De KrebsCiclo De Krebs
Ciclo De Krebs
Felipe Riveroll Aguirre
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Ciclo de krebs y fosforilacion oxidativa
Ciclo de krebs y fosforilacion oxidativaCiclo de krebs y fosforilacion oxidativa
Ciclo de krebs y fosforilacion oxidativakRyss
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Laura Sofia Ramirez
 
Degradación y conservación de los alimentos
Degradación y conservación de los alimentosDegradación y conservación de los alimentos
Degradación y conservación de los alimentos
Martin Aquino Mendez
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebs
RENE Melendez
 
Transparencias carbaniones
Transparencias carbanionesTransparencias carbaniones
Transparencias carbaniones
romypech
 
Ur metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidosUr metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidosSofía Landa
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Ciclo de Krebs.pptx
Ciclo de Krebs.pptxCiclo de Krebs.pptx
Ciclo de Krebs.pptx
DanielaEcheverry8
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Alondra Cervantes
 
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)elodiagarcia
 
glucogeno sintesis
glucogeno sintesisglucogeno sintesis
glucogeno sintesis
Denissecarlon
 
Nutricion proteinas
Nutricion proteinasNutricion proteinas
Nutricion proteinasWendy Roldan
 
Quimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacionQuimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacion
charina26
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo De Krebs
Ciclo De KrebsCiclo De Krebs
Ciclo De Krebs
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
 
Ciclo de krebs y fosforilacion oxidativa
Ciclo de krebs y fosforilacion oxidativaCiclo de krebs y fosforilacion oxidativa
Ciclo de krebs y fosforilacion oxidativa
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Degradación y conservación de los alimentos
Degradación y conservación de los alimentosDegradación y conservación de los alimentos
Degradación y conservación de los alimentos
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebs
 
Transparencias carbaniones
Transparencias carbanionesTransparencias carbaniones
Transparencias carbaniones
 
Ur metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidosUr metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidos
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Ciclo de Krebs.pptx
Ciclo de Krebs.pptxCiclo de Krebs.pptx
Ciclo de Krebs.pptx
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
 
glucogeno sintesis
glucogeno sintesisglucogeno sintesis
glucogeno sintesis
 
Clases de lípidos
Clases de lípidosClases de lípidos
Clases de lípidos
 
Nutricion proteinas
Nutricion proteinasNutricion proteinas
Nutricion proteinas
 
Quimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacionQuimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacion
 

Destacado

Regulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo deRegulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo deVéròniiça Càstró
 
Glucagon
GlucagonGlucagon
Glucagon
Jairo Martinez
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
Grupos de Estudio de Medicina
 
hormonas: oxitoscina, prolactina, adrenalina, serotonina
hormonas: oxitoscina, prolactina, adrenalina, serotoninahormonas: oxitoscina, prolactina, adrenalina, serotonina
hormonas: oxitoscina, prolactina, adrenalina, serotonina
brito91
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaRoger Lopez
 
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Oscar Octavio Sarti Monroy
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
Miros Alvarez
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosCarlos Pedroza
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
Telesforo Zabala
 
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Alejandra Ojeda
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes MellitusFisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Myriam Valente
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Johanna Solis
 
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Efectos Metabólicos de la Insulina y el GlucagonEfectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Efectos Metabólicos de la Insulina y el GlucagonMayrin Mujica
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisJohana Giselle
 

Destacado (16)

Regulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo deRegulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo de
 
Glucagon
GlucagonGlucagon
Glucagon
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
 
hormonas: oxitoscina, prolactina, adrenalina, serotonina
hormonas: oxitoscina, prolactina, adrenalina, serotoninahormonas: oxitoscina, prolactina, adrenalina, serotonina
hormonas: oxitoscina, prolactina, adrenalina, serotonina
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación Oxidativa
 
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
 
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes MellitusFisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Efectos Metabólicos de la Insulina y el GlucagonEfectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 

Similar a ¿Como liberan las células energía química?

Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 webClase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
clauciencias
 
Presentación catabolismo
Presentación catabolismoPresentación catabolismo
Presentación catabolismoPatriciaMaria
 
Glucolisis Y Respiracion(2)
Glucolisis Y Respiracion(2)Glucolisis Y Respiracion(2)
Glucolisis Y Respiracion(2)
UTPL
 
Glucolisis Y Respiracion
Glucolisis Y RespiracionGlucolisis Y Respiracion
Glucolisis Y Respiracion
Diego
 
Biología 8-teoría Wohler
Biología 8-teoría WohlerBiología 8-teoría Wohler
Biología 8-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Fotosíntesis respiración
Fotosíntesis respiraciónFotosíntesis respiración
Fotosíntesis respiraciónRose Menacho
 
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.pptCLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
NataliaMoran15
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Daniela Quezada
 
Ud 7 ciclo de krebs
Ud 7 ciclo de krebsUd 7 ciclo de krebs
Ud 7 ciclo de krebs
Susy Cruz Cardenas
 
Fisiologia celular: Metabolismo
Fisiologia celular: MetabolismoFisiologia celular: Metabolismo
Fisiologia celular: MetabolismoVeronica De Pino
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celularzuley17
 
El catabolismo
El catabolismoEl catabolismo
El catabolismo
Miriam Valle
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesiszuley17
 

Similar a ¿Como liberan las células energía química? (20)

Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 webClase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
Clase vi bloque ii respiracion celular 2015 web
 
Presentación catabolismo
Presentación catabolismoPresentación catabolismo
Presentación catabolismo
 
Glucolisis Y Respiracion(2)
Glucolisis Y Respiracion(2)Glucolisis Y Respiracion(2)
Glucolisis Y Respiracion(2)
 
Glucolisis Y Respiracion
Glucolisis Y RespiracionGlucolisis Y Respiracion
Glucolisis Y Respiracion
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Tema 10. CATABOLISMO
Tema 10. CATABOLISMOTema 10. CATABOLISMO
Tema 10. CATABOLISMO
 
Biología 8-teoría Wohler
Biología 8-teoría WohlerBiología 8-teoría Wohler
Biología 8-teoría Wohler
 
Tema 11 12 catabolismo
Tema 11 12 catabolismoTema 11 12 catabolismo
Tema 11 12 catabolismo
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Mitocondrias2007
Mitocondrias2007Mitocondrias2007
Mitocondrias2007
 
Fotosíntesis respiración
Fotosíntesis respiraciónFotosíntesis respiración
Fotosíntesis respiración
 
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.pptCLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Ud 7 ciclo de krebs
Ud 7 ciclo de krebsUd 7 ciclo de krebs
Ud 7 ciclo de krebs
 
Fisiologia celular: Metabolismo
Fisiologia celular: MetabolismoFisiologia celular: Metabolismo
Fisiologia celular: Metabolismo
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
El catabolismo
El catabolismoEl catabolismo
El catabolismo
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 

Más de Gigi "G"

Solucion al ejercicio_de_inventario_perpetuo
Solucion al ejercicio_de_inventario_perpetuoSolucion al ejercicio_de_inventario_perpetuo
Solucion al ejercicio_de_inventario_perpetuoGigi "G"
 
Solucion al ejercicio_de_inventario_periodico
Solucion al ejercicio_de_inventario_periodicoSolucion al ejercicio_de_inventario_periodico
Solucion al ejercicio_de_inventario_periodicoGigi "G"
 
Sistema de inventario_perpetuo (1)
Sistema de inventario_perpetuo (1)Sistema de inventario_perpetuo (1)
Sistema de inventario_perpetuo (1)Gigi "G"
 
Sistema de inventario_periodico
Sistema de inventario_periodicoSistema de inventario_periodico
Sistema de inventario_periodicoGigi "G"
 
Otros metodos de_inventario
Otros metodos de_inventarioOtros metodos de_inventario
Otros metodos de_inventarioGigi "G"
 
Ejercicios otros metodos_de_inventario
Ejercicios otros metodos_de_inventarioEjercicios otros metodos_de_inventario
Ejercicios otros metodos_de_inventarioGigi "G"
 
Ejercicio de practica_inventario_perpetuo
Ejercicio de practica_inventario_perpetuoEjercicio de practica_inventario_perpetuo
Ejercicio de practica_inventario_perpetuoGigi "G"
 
Ejercicio de practica_inventario_periodico
Ejercicio de practica_inventario_periodicoEjercicio de practica_inventario_periodico
Ejercicio de practica_inventario_periodicoGigi "G"
 
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventarioSolucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventarioGigi "G"
 
MODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADA
MODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADAMODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADA
MODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADAGigi "G"
 
desigualdades lineales
desigualdades linealesdesigualdades lineales
desigualdades linealesGigi "G"
 
Testigos de Jehova que dice la biblia
Testigos de Jehova que dice la bibliaTestigos de Jehova que dice la biblia
Testigos de Jehova que dice la bibliaGigi "G"
 
ecuaciones cuadraticas
ecuaciones cuadraticas ecuaciones cuadraticas
ecuaciones cuadraticas Gigi "G"
 
exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_
exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_
exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_Gigi "G"
 
Los illuminati
Los illuminatiLos illuminati
Los illuminatiGigi "G"
 
Fiscal policy of japan
Fiscal policy of japanFiscal policy of japan
Fiscal policy of japanGigi "G"
 
Diario japonés en español
Diario japonés en españolDiario japonés en español
Diario japonés en españolGigi "G"
 
La primera república española
La primera república españolaLa primera república española
La primera república españolaGigi "G"
 

Más de Gigi "G" (20)

Solucion al ejercicio_de_inventario_perpetuo
Solucion al ejercicio_de_inventario_perpetuoSolucion al ejercicio_de_inventario_perpetuo
Solucion al ejercicio_de_inventario_perpetuo
 
Solucion al ejercicio_de_inventario_periodico
Solucion al ejercicio_de_inventario_periodicoSolucion al ejercicio_de_inventario_periodico
Solucion al ejercicio_de_inventario_periodico
 
Sistema de inventario_perpetuo (1)
Sistema de inventario_perpetuo (1)Sistema de inventario_perpetuo (1)
Sistema de inventario_perpetuo (1)
 
Sistema de inventario_periodico
Sistema de inventario_periodicoSistema de inventario_periodico
Sistema de inventario_periodico
 
Otros metodos de_inventario
Otros metodos de_inventarioOtros metodos de_inventario
Otros metodos de_inventario
 
Ejercicios otros metodos_de_inventario
Ejercicios otros metodos_de_inventarioEjercicios otros metodos_de_inventario
Ejercicios otros metodos_de_inventario
 
Ejercicio de practica_inventario_perpetuo
Ejercicio de practica_inventario_perpetuoEjercicio de practica_inventario_perpetuo
Ejercicio de practica_inventario_perpetuo
 
Ejercicio de practica_inventario_periodico
Ejercicio de practica_inventario_periodicoEjercicio de practica_inventario_periodico
Ejercicio de practica_inventario_periodico
 
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventarioSolucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
 
MODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADA
MODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADAMODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADA
MODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADA
 
desigualdades lineales
desigualdades linealesdesigualdades lineales
desigualdades lineales
 
Testigos de Jehova que dice la biblia
Testigos de Jehova que dice la bibliaTestigos de Jehova que dice la biblia
Testigos de Jehova que dice la biblia
 
Japón
JapónJapón
Japón
 
ecuaciones cuadraticas
ecuaciones cuadraticas ecuaciones cuadraticas
ecuaciones cuadraticas
 
exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_
exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_
exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_
 
Los illuminati
Los illuminatiLos illuminati
Los illuminati
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Fiscal policy of japan
Fiscal policy of japanFiscal policy of japan
Fiscal policy of japan
 
Diario japonés en español
Diario japonés en españolDiario japonés en español
Diario japonés en español
 
La primera república española
La primera república españolaLa primera república española
La primera república española
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

¿Como liberan las células energía química?

  • 1. Capítulo 8: ¿Cómo liberan las células energía química? Prof. Carol V. López C_lopez_pr@yahoo.com B_204
  • 2. Introducción • Los seres vivos necesitan continuamente fuentes de energía para poder funcionar – Con este objetivo llevan a cabo reacciones metabólicas para obtener esa energía necesaria para poder producir ATP y otras moléculas indispensables para su supervivencia • Las células obtienen energía química a partir de la degradación de moléculas de alimento tales como carbohidratos, como la glucosa, lípidos y proteínas
  • 3. Introducción • La energía que la célula obtiene del ambiente es usualmente obtenida en forma de energía química en las moléculas de nutrientes. • Este tipo de energía necesita ser convertido a una forma de energía que pueda ser utilizada por las células. • Este energía es convertida y almacenada en forma de ATP.
  • 4. Introducción • ATP: molécula que actúa como la forma de almacenaje temporero de la energía para uso celular: – La energía que utilizan las células proviene mayormente del ATP es por eso que para efectos prácticos, impulsa casi todas las actividades que la célula realiza – La energía química almacenada en la glucosa, por ejemplo, es transformada y almacenada a energía en forma de ATP – La energía liberada al degradar el ATP es utilizada para impulsar reacciones en la célula
  • 5. ATP
  • 6. Vías metabólicas para la síntesis de ATP • Vías aerobias: emplean oxígeno – Organismos aerobio – Respiración aerobia • Vías anaerobias: se realizan en ausencia de oxígeno. – Organismos anaerobio – Anaerobios facultativos – Fermentación
  • 7. Introducción: Semejanzas y diferencias • Tanto la respiración celular aerobia como la fermentación empiezan con el mismo paso: Glucolisis – 1 molécula de glucosa(6) se transforma en 2 moléculas de piruvato (3 carbono) • Respiración aerobia: finaliza en el mitocondria, oxígeno acepta los electrones al final .Termina con 36 o 38 ATP • Fermentación: termina en el citoplasmas, una molecula distinta de oxígeno acepta los electrones. Termina con 2 ATP
  • 9. Introducción • Respiración celular : – es el proceso mediante el cual las células obtienen energía a partir de la glucosa y otros compuestos orgánicos. – En todos los organismos la degradación de glucosa para producir ATP.( triofosfato de adenosina) comienza con el proceso de glucolisis. – En éste la molécula de glucosa se degrada a dos moléculas de ácido pirúvico ( piruvato)
  • 11. Continuación • A partir de este proceso se pueden seguir dos rutas dependiendo del organismo y la disponibilidad de oxígeno. 1.Fermentación ausencia de oxígeno, los organismos anaeróbicos y los anaeróbicos facultativos convierten el acido pirúvico en etanol o ácido láctico y CO2 Glucosa 2 ácido pirúvico 2 etanol + 2 CO2 Glucosa 2 ácido pirúvico 2 acido láctico
  • 12. Continuación 2. Respiración Aeróbica En presencia de oxígeno , los organismos aeróbicos y los facultativos oxidan el ácido pirúvico formando CO2, H2O y 36-38 moléculas de ATP Glucosa: 2 ácido pirúvico  6CO2 + 6H2O + 36-38 ATP
  • 13. Respiración celular aerobia Glucosa: 2 ácido pirúvico  6CO2 + 6H2O + 36-38 ATP
  • 14. Overview of Aerobic Respiration • Tres etapas – Glycolysis – Formación Acetyl-CoA y Ciclo de Krebs (Ciclo de Acido Citrico) – Cadena de transporte de electrones (ATP formation) C6H12O6 (glucose) + O2 (oxygen) → CO2 (carbon dioxide) + H2O (water) – Las Coenzymas NADH and FADH2 transportan electrones e hidrógenos
  • 17. Glycolysis Formation Citric acid Electron of cycle transport and acetyl chemiosmosis Glucose coenzyme A Mitochondrion Acetyl Electron Citric transport and coenzym acid eA chemiosmosi cycle s Pyruvate Fig. 8-2, p. 174
  • 18. glucose Cytoplasm A The first stage, glycolysis, occurs in the cell’s cytoplasm. Enzymes convert ATP Glycolysis 4 ATP ATP 2 ATP a glucose molecule to 2 pyruvate for (2 net) a net yield of 2 ATP. During the reactions, 2 NAD+ pick up electrons 2 NADH 2 pyruvate and hydrogen ions, so 2 NADH form. Mitochondrion B The second stage occurs in mitochondria. The 2 pyruvates are Krebs 6 CO2 converted to acetyl–CoA, which enters Cycle 2 ATP ATP the Krebs cycle. CO2 forms and leaves the cell. 2 ATP form. During the reactions, 8 NAD+ and 2 FAD pick up electrons and hydrogen ions, so 8 8 NADH, 2 FADH2 NADH and 2 FADH2 also form. ATP C The third and final stage, electron transfer phosphorylation, occurs inside mitochondria. 10 NADH and 2 Electron Transfer FADH 2 donate electrons and oxygen 32 ATP Phosphorylation hydrogen ions to electron transfer chains. Electron fl ow through the chains sets up H+ gradients that drive ATP formation. Oxygen accepts electrons at the end of the chains. Fig. 8-3a, p. 125
  • 19. Glucolisis Se forma: 2ATP, 2NADH, 2pirivatos Ocurre en :citoplasma
  • 21. Fig. 8-4b (1), p. 127
  • 22. Fig. 8-4b (2), p. 127
  • 23. Formación acetil CoA, Ciclo de Krebs Se forma: 6 CO2, 2ATP,8NADH,2FAD Ocurre: mitocondria
  • 25. glucose (glycolysis) 2 pyruvate OUTER COMPARTMENT 6 CO2 INNER COMPARTMENT 2 acetyl-CoA 2 ATP Breakdown of 2 pyruvate 6 CO2 yields 2 ATP. Also, 10 8 coenzymes (8 NAD+, 2 FAD) NADH are reduced. The coenzymes Krebs carry hydrogen ions and Cycle 2 FADH2 electrons to the third stage of aerobic respiration. Fig. 8-5b, p. 128
  • 26. Las dos moléculas de piruvato se descarboxilan (pierden un Carbon CO2) dioxide Pyruvate NAD+ se reduce a NADH Coenzyme A Entra a la reacción Coenzima A Resumen:Se forman 2 acetil CoA Se forma acetil 2NADH coenzima A 2CO2 Acetyl coenzyme A (molécula de dos carbonos) Fig. 8-5, p. 180
  • 27. Overview of the Citric Acid Cycle Las dos moléculas de acetil CoA entran al ciclo de krebs) Resumen: Se forman: 6NADH 2FADH 2ATP
  • 28. Cadena de transporte de electrones Se forman 32 ATP Ocurre : Mitocondrio
  • 29. Cadena de Transporte de electrones • La mayoría del ATP es formdo durante la cadena de transporte de electrones en a respiración aerobia
  • 30. Cadena de transporte de electrones • Las Coenzymas NADH and FADH2 donan los electrones y iones H+ a la cadena de transporte de electrones • Se forma un gradiente de concentración de iones de H+ en el compartimiento externo del mitocondria • El gradiente de iones de H+ pasa a través de la ATP sintetasa quien forma ATP a partir de ADP • Finamente oxígeno acepta los electrones en la cadena de transporte y se combina con iones de H+, para formar agua.
  • 32. Summary: The Energy Harvest  Tipicamente, el rompimiento de una molécula de glucosa permite la formación de 36 ATP • Glycolysis: 2 ATP • Acetyl CoA formation and Krebs cycle: 2 ATP • Electron transfer phosphorylation: 32 ATP
  • 34. Links Between Photosynthesis and Aerobic Respiration
  • 35. • Las plantas consumen oxígeno del exterior llevando a cabo respiración celular. • La fotosíntesis ocurre en los cloroplastos, mientras la respiración celular ocurre en el mitocondrio.
  • 37. Continuación • A partir del proceso de glucolisis se pueden seguir dos rutas dependiendo del organismo y la disponibilidad de oxígeno. 1.Fermentación ausencia de oxígeno, los organismos anaeróbicos y los anaeróbicos facultativos convierten el acido pirúvico en etanol o ácido láctico y CO2 Glucosa 2 ácido pirúvico 2 etanol + 2 CO2 Glucosa 2 ácido pirúvico 2 acido láctico
  • 38. Fermentación alcohólica • Este tipo de fermentación ocurre en levaduras, ciertos hongos y algunas bacterias, produciéndose Cerveza CO2 y alcohol etílico (etanol); ambos productos se usan en la producción de pan, cerveza y vino. Vino Pan
  • 40. Fermentación láctica Yogurt Ácido pirúvico + NADH + H+ ácido láctico + NAD+ • Fermentación láctica- ocurre en algunas bacterias y gracias a este proceso obtenemos productos de origen lácteo tales como yogurt, crema agria y quesos. • Este proceso sucede también en el músculo esqueletal humano cuando hay deficiencia de oxígeno, como por ejemplo, durante el ejercicio fuerte y continuo. • La acumulación del ácido láctico causa el dolor característico cuando ejercitamos los músculos excesivamente.
  • 44. Otras rutas metabólicas • Otras moléculas diferentes de glucosa también son utilizadas como fuentes de energía. • Rutas metabólicas diferentes pueden convertir lípidos y proteínas a substancias que entran y participan de glucolisis o el ciclo de Krebs
  • 45. Alternative Energy Sources in the Human Body