SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS GLICÓLISIS MARIO A. BOLARTE ARTEAGA Químico Farmacéutico y Bioquímico
La glucosa ocupa una posición central en el metabolismo de plantas, animales y muchos microorganismo. Es relativamente rice en energía potencial, por lo que es un buen combustible. Almacenando la glucosa en forma de polímero de elevada masa molecular tal como el almidón o el glucógeno, una célula puede acumular grandes cantidades de unidades de hexosa. Cuando las necesidades energéticas de la célula aumenta, la glucosa puede liberarse a partir de estos polímeros de almacenamiento intracelular y utilizarse para producir ATP, ya sea aeróbica como anaeróbicamente. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
En los animales y plantas superiores la glucosa tiene cuatro destinos principales:  Ser utilizada para la síntesis de polisacáridos complejos, destinados al espacio extracelular.  Ser almacenada (en forma de polisacáridos y o de sacarosa)  Puede ser oxidada a un compuesto de tres carbonos (piruvato) vía glucólisis para proporcionar ATP.  Ser oxidada por la ruta de las pentosas para obtener RIBOSA y esta intervenir en la síntesis de ácidos nucleicos.  QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
Los organismos que no tienen acceso a la glucosa de otras fuentes deben fabricarla. Los organismo fotosintéticos forman glucosa reduciendo el CO2 atmosférico a triosas para, seguidamente, convertir éstas en glucosa. Las células no fotosintéticas fabrican glucosa a partir de precursores más sencillos de tres o cuatro átomos de carbono mediante el proceso de gluconeogénesis, invirtiendo el proceso de glicólisis.  QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
GLICOLISIS (EMBDEN – MEYERHOF) 		Glykys = 	DULCE 		Lysis = 	ROMPER En la glicólisis se degrada una molécula de glucosa en una serie de reacciones catalizadas enzimáticamente, dando dos moléculas de compuestos de tres carbonos PIRUVATO. Durante la secuencia de reacciones de glicolisis, parte de la energía libre cedida por la glucosa se conserva en forma de ATP. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
La glicólisis es una ruta central, casi universal, del catabolismo de la glucosa. En ciertos tejidos de mamíferos y algunos tipos de células(eritrocitos, médula renal, cerebro y esperma, por ejemplo) la glucosa es la única fuente de energía metabólica a través de la glicólisis. FERMENTACION Es un término general que indica degradación anaeróbica (sin oxigeno) de la glucosa, para obtener energía libre en forma de ATP. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
GLUCOLISIS EN DOS PASOS La rotura de glucosa, que tiene 6 carbonos, en dos moléculas de piruvato, formado por 3 carbonos, tiene lugar en 10 pasos. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
Glicólisis (10 reacciones sucesivas) Condiciones hipóxicas o anaeróbicas Condiciones  anaeróbicas Condiciones  aeróbicas Fermentación a etanol en la levadura. Fermentación a lactato en músculo con contracción vigorosa. Células animales, vegetales y muchos microorganismos en condiciones aeróbicas. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
FASE PREPARATORIA En la fase preparatoria de la glicólisis se invierten dos moléculas de ATP y se rompe la cadena de hexosa en dos triosas fosfatadas. Se dan las siguientes reacciones y catalizada por las siguientes enzimas: QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
FOSFORILACION DE LA GLUCOSA QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
CONVERSION DE LA GLUCOSA 6 FOSFATO EN FRUCTOSA 6 FOSTATO QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
FOSFORILACION DE LA FRUCTOSA 6 FOSFATO A FRUCTOSA 1,6 BIFOSFATO QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
ROTURA DE LA FRUCTOSA 1,6 BIFOSFATO QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
INTERCONVERSION DE LAS TRIOSAS FOSFATO QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
FASE DE BENEFICIOS En la fase de beneficios la energía libre de la glucosa se almacena bajo la forma de ATP. Hay que recordar que cada molécula de glucosa produce dos moléculas de gliceraldehído 3 – fosfato; las dos mitades de la molécula de glucosa siguen la misma ruta en la segunda fase de glicólisis. La conversión de dos moléculas de gliceraldehído – 3 fosfato en dos piruvato, se acompaña a la formación de cuatro moléculas de ATP.  QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
OXIDACION DE  GLICERALDEHIDO 3 – FOSFATO  A 1,3 BIFOSFOGLICERATO QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
TRANSFERENCIA DE FOSFORILO DESDE EL 1,3 BIFOSFOGLICERATO A ADP QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
CONVERSION DE  3 – FOSFOGLICERATO EN  2 FOSFOGLICERATO QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
DESHIDRATACIÓN DEL  2 FOSFOGLICARATO A FOSFOENOLPIRUVATO QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
TRANSFERENCIA DEL GRUPO FOSFORILO DESDE EL FOSFOENOLPIRUVATO A ADP QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
RUTAS ALIMENTADORAS DE GLICOLISIS Un gran número de glúcidos, a parte de la glucosa, entran en último término en la glucólisis, después de ser transformados en uno de los intermediarios glucolíticos.  Los más significativos son los polisacáridos de almacenamiento glucógeno y almidón, ya sea dentro de la célula (endógenos) u obtenidos de la dieta; los disacáridos maltosa, lactosa, trehalosay sacarosa, y los monosacáridos fructosa, manosa y galactosa.  QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
DESTINO DEL PIRUVATO EN CONDICIONES ANAERÓBICAS QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
FERMENTACION  ALCOHOLICA Las levaduras y otros microorganismo fermentan glucosa a etanol y CO2, en lugar de lactato. La glucosa se convierte en piruvato por glicólisis y el piruvato se transforma en etanol y CO2 en un proceso de dos pasos. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA
CICLO DE KREBS QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA             BIOQUIMICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación conCíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación conBárbara Soto Dávila
 
sintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasossintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasosfreddynetas
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
Hernan Ruiz
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
marce iero
 
Via de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Laura Sofia Ramirez
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Mitocondria y Cadena Respiratoria
Mitocondria y Cadena RespiratoriaMitocondria y Cadena Respiratoria
Mitocondria y Cadena Respiratoria
Paola Torres
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
Laura Sofia Ramirez
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de GlioxilatoRutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de GlioxilatoNaylil
 
Glicoproteinas2
Glicoproteinas2Glicoproteinas2
Glicoproteinas2melany
 
Maltosa
MaltosaMaltosa
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaBárbara Soto Dávila
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
AminoacidosRoma29
 
NUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICA
NUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICANUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICA
NUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICA
Jorge Hdz
 

La actualidad más candente (20)

Cíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación conCíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación con
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
sintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasossintesis acidosgrasos
sintesis acidosgrasos
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
Enzimas - Fabián Rodríguez
Enzimas -  Fabián RodríguezEnzimas -  Fabián Rodríguez
Enzimas - Fabián Rodríguez
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
 
Via de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
Mitocondria y Cadena Respiratoria
Mitocondria y Cadena RespiratoriaMitocondria y Cadena Respiratoria
Mitocondria y Cadena Respiratoria
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de GlioxilatoRutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
 
Glicoproteinas2
Glicoproteinas2Glicoproteinas2
Glicoproteinas2
 
Maltosa
MaltosaMaltosa
Maltosa
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
NUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICA
NUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICANUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICA
NUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICA
 

Similar a Glicolisis

Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
ANSOLCER
 
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdfcarbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
JessMendoza71
 
BIOQUIMICA
BIOQUIMICABIOQUIMICA
BIOQUIMICA
Ana Ponce
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
David Poleo
 
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratosbioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
RosalmiraCardenasPer
 
Clase de metabolismo de carbohidratos
Clase de metabolismo de carbohidratosClase de metabolismo de carbohidratos
Clase de metabolismo de carbohidratos
GabSsGarCcia
 
METABOLISMO%20HIDRATOS%20DE%20CARBONO%20QS.pptx
METABOLISMO%20HIDRATOS%20DE%20CARBONO%20QS.pptxMETABOLISMO%20HIDRATOS%20DE%20CARBONO%20QS.pptx
METABOLISMO%20HIDRATOS%20DE%20CARBONO%20QS.pptx
WilmaChurataco
 
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
Román Castillo Valencia
 
Síntesis de glúcidos
Síntesis de glúcidosSíntesis de glúcidos
Síntesis de glúcidos
facostawendy
 
Biosintesis de Carbohidratos
Biosintesis de CarbohidratosBiosintesis de Carbohidratos
Biosintesis de Carbohidratos
Jose Fernandez
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
David Poleo
 
Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y NutriciónMetabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición
OdalysDeyaneiraValla
 
468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf
468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf
468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf
German Lopez
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
Raziel Rodriguez
 
Formas del suministro de energia de los seres 2014
Formas del suministro de energia de los seres  2014Formas del suministro de energia de los seres  2014
Formas del suministro de energia de los seres 2014Alicia
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisisberny
 

Similar a Glicolisis (20)

Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdfcarbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
BIOQUIMICA
BIOQUIMICABIOQUIMICA
BIOQUIMICA
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
 
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratosbioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
 
Clase de metabolismo de carbohidratos
Clase de metabolismo de carbohidratosClase de metabolismo de carbohidratos
Clase de metabolismo de carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
METABOLISMO%20HIDRATOS%20DE%20CARBONO%20QS.pptx
METABOLISMO%20HIDRATOS%20DE%20CARBONO%20QS.pptxMETABOLISMO%20HIDRATOS%20DE%20CARBONO%20QS.pptx
METABOLISMO%20HIDRATOS%20DE%20CARBONO%20QS.pptx
 
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
 
Síntesis de glúcidos
Síntesis de glúcidosSíntesis de glúcidos
Síntesis de glúcidos
 
Biosintesis de Carbohidratos
Biosintesis de CarbohidratosBiosintesis de Carbohidratos
Biosintesis de Carbohidratos
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y NutriciónMetabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición
 
Hialoplasma
HialoplasmaHialoplasma
Hialoplasma
 
468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf
468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf
468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
 
Formas del suministro de energia de los seres 2014
Formas del suministro de energia de los seres  2014Formas del suministro de energia de los seres  2014
Formas del suministro de energia de los seres 2014
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 

Más de Mario Bolarte Arteaga

Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoMario Bolarte Arteaga
 
ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOSANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
Mario Bolarte Arteaga
 
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICAFARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
Mario Bolarte Arteaga
 

Más de Mario Bolarte Arteaga (19)

Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 
La Hoja - Morfología y Anatomía
La Hoja - Morfología y AnatomíaLa Hoja - Morfología y Anatomía
La Hoja - Morfología y Anatomía
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
BIOQUIMICA
BIOQUIMICABIOQUIMICA
BIOQUIMICA
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Biosintesis de Lípidos
Biosintesis de LípidosBiosintesis de Lípidos
Biosintesis de Lípidos
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Betaoxidacion
BetaoxidacionBetaoxidacion
Betaoxidacion
 
Lipidos Bioquímica
Lipidos BioquímicaLipidos Bioquímica
Lipidos Bioquímica
 
ANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOSANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOS
 
ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOSANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS
 
ANTIHELMINTICOS
ANTIHELMINTICOSANTIHELMINTICOS
ANTIHELMINTICOS
 
ANSIOLITICOS
ANSIOLITICOSANSIOLITICOS
ANSIOLITICOS
 
ANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOSANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOS
 
ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOSANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
ANTIPARASITARIOS - ANTIPROTOZOOARIOS
 
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICAFARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
FARMACOTERAPIA DE LA ULCERA PEPTICA
 

Último

Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 

Último (7)

Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 

Glicolisis

  • 1. METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS GLICÓLISIS MARIO A. BOLARTE ARTEAGA Químico Farmacéutico y Bioquímico
  • 2. La glucosa ocupa una posición central en el metabolismo de plantas, animales y muchos microorganismo. Es relativamente rice en energía potencial, por lo que es un buen combustible. Almacenando la glucosa en forma de polímero de elevada masa molecular tal como el almidón o el glucógeno, una célula puede acumular grandes cantidades de unidades de hexosa. Cuando las necesidades energéticas de la célula aumenta, la glucosa puede liberarse a partir de estos polímeros de almacenamiento intracelular y utilizarse para producir ATP, ya sea aeróbica como anaeróbicamente. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 3. En los animales y plantas superiores la glucosa tiene cuatro destinos principales: Ser utilizada para la síntesis de polisacáridos complejos, destinados al espacio extracelular. Ser almacenada (en forma de polisacáridos y o de sacarosa) Puede ser oxidada a un compuesto de tres carbonos (piruvato) vía glucólisis para proporcionar ATP. Ser oxidada por la ruta de las pentosas para obtener RIBOSA y esta intervenir en la síntesis de ácidos nucleicos. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 4. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 5. Los organismos que no tienen acceso a la glucosa de otras fuentes deben fabricarla. Los organismo fotosintéticos forman glucosa reduciendo el CO2 atmosférico a triosas para, seguidamente, convertir éstas en glucosa. Las células no fotosintéticas fabrican glucosa a partir de precursores más sencillos de tres o cuatro átomos de carbono mediante el proceso de gluconeogénesis, invirtiendo el proceso de glicólisis. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 6. GLICOLISIS (EMBDEN – MEYERHOF) Glykys = DULCE Lysis = ROMPER En la glicólisis se degrada una molécula de glucosa en una serie de reacciones catalizadas enzimáticamente, dando dos moléculas de compuestos de tres carbonos PIRUVATO. Durante la secuencia de reacciones de glicolisis, parte de la energía libre cedida por la glucosa se conserva en forma de ATP. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 7. La glicólisis es una ruta central, casi universal, del catabolismo de la glucosa. En ciertos tejidos de mamíferos y algunos tipos de células(eritrocitos, médula renal, cerebro y esperma, por ejemplo) la glucosa es la única fuente de energía metabólica a través de la glicólisis. FERMENTACION Es un término general que indica degradación anaeróbica (sin oxigeno) de la glucosa, para obtener energía libre en forma de ATP. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 8. GLUCOLISIS EN DOS PASOS La rotura de glucosa, que tiene 6 carbonos, en dos moléculas de piruvato, formado por 3 carbonos, tiene lugar en 10 pasos. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 9. Glicólisis (10 reacciones sucesivas) Condiciones hipóxicas o anaeróbicas Condiciones anaeróbicas Condiciones aeróbicas Fermentación a etanol en la levadura. Fermentación a lactato en músculo con contracción vigorosa. Células animales, vegetales y muchos microorganismos en condiciones aeróbicas. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 10. FASE PREPARATORIA En la fase preparatoria de la glicólisis se invierten dos moléculas de ATP y se rompe la cadena de hexosa en dos triosas fosfatadas. Se dan las siguientes reacciones y catalizada por las siguientes enzimas: QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 11. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 12. FOSFORILACION DE LA GLUCOSA QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 13. CONVERSION DE LA GLUCOSA 6 FOSFATO EN FRUCTOSA 6 FOSTATO QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 14. FOSFORILACION DE LA FRUCTOSA 6 FOSFATO A FRUCTOSA 1,6 BIFOSFATO QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 15. ROTURA DE LA FRUCTOSA 1,6 BIFOSFATO QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 16. INTERCONVERSION DE LAS TRIOSAS FOSFATO QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 17. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 18. FASE DE BENEFICIOS En la fase de beneficios la energía libre de la glucosa se almacena bajo la forma de ATP. Hay que recordar que cada molécula de glucosa produce dos moléculas de gliceraldehído 3 – fosfato; las dos mitades de la molécula de glucosa siguen la misma ruta en la segunda fase de glicólisis. La conversión de dos moléculas de gliceraldehído – 3 fosfato en dos piruvato, se acompaña a la formación de cuatro moléculas de ATP. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 19. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 20. OXIDACION DE GLICERALDEHIDO 3 – FOSFATO A 1,3 BIFOSFOGLICERATO QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 21. TRANSFERENCIA DE FOSFORILO DESDE EL 1,3 BIFOSFOGLICERATO A ADP QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 22. CONVERSION DE 3 – FOSFOGLICERATO EN 2 FOSFOGLICERATO QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 23. DESHIDRATACIÓN DEL 2 FOSFOGLICARATO A FOSFOENOLPIRUVATO QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 24. TRANSFERENCIA DEL GRUPO FOSFORILO DESDE EL FOSFOENOLPIRUVATO A ADP QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 25. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 26. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 27. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 28. RUTAS ALIMENTADORAS DE GLICOLISIS Un gran número de glúcidos, a parte de la glucosa, entran en último término en la glucólisis, después de ser transformados en uno de los intermediarios glucolíticos. Los más significativos son los polisacáridos de almacenamiento glucógeno y almidón, ya sea dentro de la célula (endógenos) u obtenidos de la dieta; los disacáridos maltosa, lactosa, trehalosay sacarosa, y los monosacáridos fructosa, manosa y galactosa. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 29. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 30. DESTINO DEL PIRUVATO EN CONDICIONES ANAERÓBICAS QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 31. FERMENTACION ALCOHOLICA Las levaduras y otros microorganismo fermentan glucosa a etanol y CO2, en lugar de lactato. La glucosa se convierte en piruvato por glicólisis y el piruvato se transforma en etanol y CO2 en un proceso de dos pasos. QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA
  • 32. CICLO DE KREBS QF. MARIO A. BOLARTE ARTEAGA BIOQUIMICA